
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta alianza busca fortalecer el tejido productivo local y promover iniciativas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población
El pleno del Cabildo de La Gomera ha ratificado el acuerdo suscrito con la Asociación Insular de Desarrollo Rural (Aider). Se trata de un nuevo convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito rural de la isla. Esta alianza, que se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, busca fortalecer el tejido productivo local y promover iniciativas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de este convenio para la isla porque supone “una apuesta decidida por el desarrollo rural de la mano de Aider, asociación que nos permite seguir avanzando en la modernización del sector primario, la diversificación económica y la puesta en valor de nuestros recursos naturales y patrimoniales”.
El acuerdo establece varias líneas estratégicas para garantizar un impacto positivo y duradero en el desarrollo rural de La Gomera. Entre ellas, destaca el apoyo al emprendimiento rural, mediante la facilitación de recursos y asesoramiento técnico a pequeños empresarios y autónomos que deseen iniciar o consolidar actividades económicas sostenibles. También se promoverán acciones para la sostenibilidad y conservación del medio ambiente, fomentando iniciativas orientadas a la protección del paisaje, la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.
Asimismo, se impulsará la agroecología y la producción local, con incentivos a la producción agrícola y ganadera de cercanía, promoviendo prácticas ecológicas y sostenibles. La digitalización y modernización del sector rural también será una prioridad, favoreciendo la adopción de nuevas tecnologías en las explotaciones agrarias y en la comercialización de productos locales. Finalmente, se organizarán talleres, seminarios y campañas de formación y sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia del desarrollo rural sostenible y la necesidad de preservar el patrimonio natural y cultural de la isla.
El convenio, que estará vigente hasta 2027, reafirma la apuesta del Cabildo y de Aider por un modelo de crecimiento equilibrado, basado en la sostenibilidad y en la dinamización de las áreas rurales, contribuyendo así al bienestar de los gomeros y gomeras.
La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa que ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera
El Cabildo de La Gomera inicia el próximo lunes, 21 de abril, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de abordar de manera conjunta el desarrollo de la próxima edición del Bono Consumo 'Yo compro en La Gomera'.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que estos encuentros se celebrarán en los seis municipios, “con el fin de planificar, entre la Institución, FAUCA, y el sector empresarial, la próxima campaña de bonos que hasta ahora ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera”.
Curbelo recordó que la puesta en marcha de esta iniciativa de dinamización comercial “supone una fórmula que permite incentivar las compras y cooperar con las familias, de tal forma, que tanto el comercio local como el consumidor sean los beneficiarios”, añadió.
Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en que “la dimensión de la campaña hace que la coordinación con el sector sea muy necesaria para revalidar los resultados de participación que, hasta ahora, han sido extraordinarios”.
Fechas y horarios de los encuentros
La primera sesión tendrá lugar el lunes 21 de abril , para el municipio de San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo a las 15:30 horas. Ese mismo día, a las 20:15 horas, se celebrará la reunión en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua. Ya el miércoles 23 de abril , el itinerario de reuniones se trasladará a la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, a partir de las 20:30 horas.
El lunes 5 de mayo será el turno de Vallehermoso, donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas. Más tarde, a las 19:30 horas, se dará la reunión con el sector empresarial del municipio de Agulo, en el Auditorio Benedicto Negrín.
Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el martes 6 de mayo se celebrará la sesión en Playa Santiago, Alajeró, en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.
Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.
El Cabildo aprueba el proyecto de mejora paisajística y accesibilidad del acceso El Cedro - Las Mimbreras
La Institución insular destina más de 1,8 millones de euros a ejecutar los trabajos que permitirán mejorar este espacio en el entorno del Parque Nacional de Garajonay y facilitar el acceso rodado incrementando la seguridad
Curbelo aclaración que las acciones planteadas están en la línea de las normas de conservación de este espacio natural
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora paisajística y accesibilidad a la zona comprendida entre el bosque de El Cedro y Las Mimbreras. Así, la Institución insular destinará más de 1,8 millones de euros a ejecutar los trabajos que permitirán mejorar este espacio en el entorno del Parque Nacional de Garajonay y facilitar el acceso rodado incrementando la seguridad, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.
“Esta zona es uno de los accesos más utilizados por residentes y visitantes para acceder a uno de los enclaves naturales más característicos y valiosos de la isla, como son el bosque de El Cedro, el Aula de la Naturaleza, o la Ermita Nuestra Señora de Lourdes”, apuntó, por lo que aclaró que las acciones planteadas estarán en la línea de las normas de conservación de este espacio natural.
Este enclave dispone actualmente de un acceso rodado desde la vía CV-14, que permite transitar tanto al Caserío del Cedro de forma pavimentada, como a la Pista de Las Mimbreras y salida por los Aceviños por vía de tierra. Además, existen numerosos senderos que recorre la zona y una corriente permanente de agua. De esta manera, los trabajos que se ejecuten en este espacio se centrarán en el acceso rodado que actualmente no posee la funcionalidad y seguridad adecuadas.
Los trabajos consistirán principalmente en el desbroce y limpieza de los márgenes exteriores de la pista, así como la reparación de las áreas deterioradas de la pista y la repavimentación con un pavimento igual al existente.
También se repondrá la cuneta con la que ya cuenta la vía, y se ejecutará otra nueva en los tramos que no cuentan aún con ella, junto a la canalización de fibra bajo la misma. Se acometerán trabajos de obras de drenaje transversal para la evacuación de aguas recogidas por la cuneta.
Se contempla la estabilización mediante muro de contención de los taludes de acceso al Aula de la Naturaleza, y la reposición de barreras de seguridad existentes en la traza de la pista. A ello se sumarán trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de la explicada de la zona de aparcamientos del área recreativa y elementos de contención y balizamiento del mismo.
Se unen labores de conservación y mantenimiento del sendero peatonal de acceso a la Ermita Nuestra Señora de Lourdes y los elementos de seguridad con los que cuenta.
La Gomera celebra el Día del Libro con una amplia programación cultural y literaria
El Cabildo insular presenta un completo programa de actos que comienza el 21 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo
Entre las actividades más destacadas se encuentra el XVI Concurso de Relatos Hiperbreves 'Ruiz de Padrón' y la Feria Insular del Libro, así como distintas conferencias, cuentacuentos infantiles, teatro y presentaciones de libros
La Gomera celebra el Día del Libro con una amplia programación cultural y literaria. El Cabildo insular presenta así un completo programa de actos que comienza el próximo lunes, 21 de abril, y se extenderá hasta el lunes 5 de mayo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó esta fecha como una “cita obligatoria con el calendario cultural y lúdico de la isla, que cada año ofrece una amplia serie de actividades dirigidas a todos los públicos, y que además acerca a los centros educativos el interés y la importancia del hábito de la lectura”.
Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, hizo un llamamiento a la participación en los distintos eventos que conforman el programa, “haciendo de la isla un punto de encuentro e interés en torno a la cultura, la literatura, y el teatro”.
Programación Día del Libro 2025
El lunes 21 de abril se abrirá el plazo de participación en el XVI Concurso de Relatos Hiperbreves 'Ruiz de Padrón', cuya última edición reunió un total de 68 relatos, con 45 autores en la categoría nacional, y 23 en el ámbito regional. El plazo para la presentación de los textos finaliza el 5 de mayo a las 14:00 horas.
El martes 22 de abril , la programación incluye la inauguración de la exposición de dibujo 'Pueblos andinos', de Richard Rene, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, a partir de las 12.00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de mayo.
También se llevarán a cabo actividades en los centros educativos de Valle Gran Rey. El cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará al CEIP El Retamal a las 10.00 horas, ya las 12.00 horas, al CEO Nereida Díaz Abreu.
Este mismo martes se impartirán dos sesiones de la conferencia 'Aproximación a la vida y obra de María Rosa Alonso', a cargo de la doctora en Literatura por la Universidad de La Laguna Juana González. En ella, ahondará en la figura de esta crítica literaria, ensayista y docente canaria, que fue una de las primeras universitarias canarias, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. La primera de ellas tendrá lugar para el público escolar en el IES San Sebastián, a las 12:00 horas; Mientras que la segunda, dirigida al público general, se desarrollará en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas.
Ya el miércoles 23 de abril se dará la presentación del poemario 'Ventanas', de la escritora Montserrat Cano, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas. El acto también contará con la actuación musical del grupo Jezetra.
El jueves 24 de abril el Auditorio Insular será escenario de la representación de teatro adulto 'Desprendimiento', de Aranza Coello, nominada a los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas. Será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El viernes 25 de abril el cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará a los centros educativos del municipio de Alajeró: a las 10.00 horas, los alumnos del CEIP Alajeró podrán disfrutar de esta actividad, mientras que a las 12.00 horas será el turno del alumnado del CEO Santiago Apóstol.
Ese mismo día, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, tendrá lugar el espectáculo infantil 'Quijotito', a cargo de la compañía Teatrapa Plus, a partir de las 11:00 horas, con la participación del CEIP Temocodá, CEIP Alojera y CEO Vallehermoso.
Ya en horario de tarde, la Plaza de Las Américas de San Sebastián albergará, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo infantil 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. Simultáneamente, se abrirá hasta las 20:00 horas la Feria Insular del Libro, con varios stands literarios.
Esta Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.
Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte
Las bases que rigen esta convocatoria están disponibles en el Tablón de Anuncios y en la sede electrónica de la web municipal
Así mismo, el consistorio también informa que está abierto el plazo de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte en el municipio y que cuentan con un presupuesto global de 70.000 euros. El plazo para formalizar la solicitud de estas ayudas finaliza el 15 de mayo y las solicitudes deben presentarse junto con la documentación requerida y debidamente cumplimentada, tal y como se indica en las bases publicadas en el Tablón de Anuncios y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera:
https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000043 .
Estas subvenciones están dirigidas a los clubes, entidades y asociaciones deportivas de San Sebastián de La Gomera, legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que se encuentren inscritas en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
De manera excepcional, también pueden solicitar estas ayudas los clubes, entidades o asociaciones deportivas que pertenecen al municipio de Alajeró y que cuenten entre sus filas con personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera, que participan en sus actividades y hacen uso de sus instalaciones deportivas por cercanía geográfica.
Además, podrán ser beneficiarios los y las deportistas individuales de carácter profesional o considerados de élite por su currículum deportivo, que se encuentren empadronados en San Sebastián de La Gomera, con licencia federativa en vigor y con repercusión deportiva para el municipio.
En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que está abierto el proceso de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón con un presupuesto de 160.453,29 euros sin impuestos y de 171.685,02 euros con impuestos, y un plazo de ejecución previsto de dos meses.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el 5 de mayo a las 12:00 horas y estas deben realizarse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público de la web del Ministerio de Hacienda:
La Institución insular trabaja en el acondicionamiento de las vías de la isla que, durante estas fechas, verán incrementado el tránsito de vehículos.
Curbelo recuerda que anualmente se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, operativo las 24 horas del día
El Cabildo de La Gomera refuerza el operativo de conservación y mantenimiento de carreteras de cara a la Semana Santa, especialmente tras la alta cifra de desprendimientos sufridos durante el paso de la borrasca Olivier. Además, se trata de una medida coincidente con el incremento del tráfico en las principales vías de la isla durante estas fechas.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que, con este servicio, “pretendemos dar respuesta a las necesidades de limpieza que se detectan en las carreteras gomeras, poniendo énfasis en las jornadas con mayor previsión de vehículos, y teniendo en cuenta la posibilidad de que continúen registrándose pequeños desprendimientos y caídas de materiales a la calzada tras las precipitaciones experimentadas durante la semana pasada”.
Detalló que a la puesta en marcha de este servicio se destinan 3,5 millones de euros, “es una importante inversión para garantizar el buen estado y disposición de las carreteras insulares, vitales para las comunicaciones y traslados interinsulares”.
El operativo, integrado por 48 operadores, ejecuta una programación diaria de actuación que abarca 17 vías de ámbito insular, y que se fortalece en días señalados con el establecimiento de rutas de vigilancia como refuerzo. Además, durante todos los días, tanto laborables como festivos, se cuenta con tres equipos de retén, personal disponible y localizable las 24 horas que actúa ante una urgencia o emergencia.
Actuaciones en carreteras durante el mes de marzo
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, informó que, durante el mes de marzo, se ha procedido a la colocación y reparación de barreras de seguridad, y también se han dispuesto nuevos postes, señales, espejos e hitos, reductores de velocidad, captafaros y farolas en distintos puntos de la red viaria insular.
Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.
Asimismo, diferentes puntos de la isla han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.
El Cabildo insular ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico
La Institución insular facilita un año más la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda
Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas
La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas
El Cabildo de La Gomera ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilitará un año más la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, recordó la importancia de ofrecer formación certificada “que permita adquirir conocimientos en el empleo y manejo de productos fitosanitarios, garantizando un uso correcto y seguro de estos, de forma respetuosa con el medio ambiente, evitando la generación de residuos y reduciendo la contaminación y afectación al medioambiente”.
El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.
A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.
También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.
Matrícula
La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierta, hasta completar el cupo de plazas.
Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.
La Gomera mejora el estado de sus presas tras el paso de la borrasca Olivier
Casimiro Curbelo valora los efectos positivos del episodio meteorológico, aunque insiste en un uso responsable del agua.
Las cuencas que más acumulan agua son las de San Sebastián, Vallehermoso y Hermigua.
El paso de la borrasca Olivier por el archipiélago ha dejado consecuencias positivas en La Gomera, especialmente en lo que respeta al nivel de almacenamiento hídrico en las presas de la isla. Las precipitaciones acumuladas, que en algunos puntos superaron los 60 litros por metro cuadrado, han permitido un incremento significativo en el volumen de los embalses, favoreciendo así el abastecimiento para los próximos meses.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado este hecho como una “noticia esperanzadora” para el sector primario y para el conjunto de la población. "El agua es un recurso esencial, y estas lluvias han sido un respiro. Sin embargo, no debemos bajar la guardia. Es fundamental continuar con una gestión eficiente y responsable del recurso hídrico", remarcó.
En cuanto al estado actual de las presas, en el municipio de Hermigua se encuentran completamente llenos los embalses de Tiles y Marichal, mientras que Mulagua alcanza un 42,5% de su capacidad. En Vallehermoso, los embalses de Cuesta, Marichal y Jácome han alcanzado el 100%, mientras que Encantadora se sitúa en un 37,5%, y Garabato en un 25%.
Por otra parte, en San Sebastián de La Gomera, el embalse de Charco Tapado está al 100% y actualmente trasvasa agua al depósito de Cercado. La presa de Vargas también se encuentra al máximo de su capacidad y está enviando recursos hacia Chejelipes, que actualmente se encuentra al 30%. Además, los embalses de Izcagüe, Palacios y Laja están completamente llenos.
Curbelo subrayó la importancia de la planificación conjunta que lleva a cabo el Consejo Insular de Aguas, en coordinación con el Cabildo y los ayuntamientos, orientada al ahorro de agua y la reducción de pérdidas en las redes de distribución. “Estamos invirtiendo en mejorar infraestructuras y en garantizar un sistema más sostenible que responda a los desafíos del cambio climático”, añadió.
El presidente insular concluyó insistiendo en que “aunque las cifras actuales son alentadoras, la gestión del agua debe seguir siendo una prioridad, no sólo en épocas de sequía, sino como política estructural de sostenibilidad”.
La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con unas jornadas en Hermigua
Bajo el título 'No solo agua', el Edificio de Usos Múltiples del parque de El Curato acogerá, los días 7 y 8 de mayo, diferentes ponencias y charlas en torno a la mejora del uso del agua de riego, en horario de 16:00 a 20:00 horas ambos días
La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con la celebración de las jornadas 'No solo agua' en el municipio de Hermigua. Así, el Edificio de Usos Múltiples anexo al parque de El Curato será el escenario los próximos 7 y 8 de mayo de estas jornadas centradas en la gestión eficiente del agua de riego.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, resaltó que el evento reunirá a especialistas del ámbito agrario, representantes institucionales y agentes del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la optimización del uso del agua en el campo canario. “Es una oportunidad excepcional para seguir ahondando en una apuesta decidida por promover un modelo agrícola comprometido con el entorno, intercambiando conocimientos, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo redes entre profesionales del sector agrario de Canarias”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó que, durante dos tardes, el programa ofrecerá una serie de ponencias técnicas impartidas por profesionales de reconocido prestigio, abordando temas como la modernización de infraestructuras de riego, la salud del suelo, el uso de tecnologías para optimizar el agua disponible, y las claves de una gestión comunitaria eficaz.
La gerente de Aider La Gomera, Inmaculada Hernández, recordó que el encuentro está organizado por Aider, con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. Además, cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, el Ayuntamiento de Hermigua y la Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua.
Programa de las jornadas 'No solo agua'
La jornada del miércoles 7 de mayo se iniciará a las 16:00 horas con la bienvenida institucional. A continuación, el viceconsejero de Agricultura, Eduardo García Cabello, presentó un avance del estudio de viabilidad para automatizar la red de riego de Liria-Castellana. Le seguirá Juan Antonio Évora Brondo, técnico de la consejería, que analizará los principales retos del riego agrícola en La Gomera.
Tras una pausa, el técnico Osvaldo Renz compartirá su experiencia en la eficiencia del riego en el cultivo de la platanera en Hermigua, y Elena Arco Lázaro, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, hablará sobre la importancia del suelo sano como aliado en el ahorro de agua. La sesión concluirá con una ronda de preguntas y cierre en torno a las 20:00 horas.
El jueves 8 de mayo , la jornada se centrará en modelos de gestión y herramientas tecnológicas. Eduardo Itamar Morales Díaz, gerente del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, abrirá la tarde con una ponencia sobre la gestión insular del agua de riego. Seguidamente, José Miguel Castellano Egea, técnico de Ikos Advance SL, expondrá ejemplos de uso de tecnología aplicada al riego.
Tras el descanso, Antonio Pérez Carballo, presidente de la Cámara Insular de Aguas de La Palma y gerente de la Comunidad de Riegos de la comarca Santa Cruz de La Palma-Breñas Mazo, presentará su modelo de gestión comunitaria, experiencia que también abordará Carlos Consejo Sánchez, gerente de Regadíos en TRAGSA. La sesión finalizará con un espacio de diálogo con el público.
Para más información o para inscribirse, las personas interesadas pueden contactar con Aider La Gomera a través del teléfono 922 800 500 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La cita será el miércoles 23 de abril, a las 11:30 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo, y está dirigida a las personas admitidas que han confirmado su participación en los viajes con destino a la Península
El Cabildo de La Gomera celebra, el próximo miércoles 23 de abril, a las 11:30 horas, una reunión informativa dirigida a los beneficiarios del programa 'La Gomera Viaja' que han confirmado su participación en las salidas previstas para el mes de mayo.
La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, y está destinada a las personas admitidas que ya han abonado el billete de avión correspondiente a su itinerario y han entregado el documento de aceptación requerido.
En esta ocasión, se convoca a los viajeros que participarán en los itinerarios con salida en las siguientes fechas: del 8 al 13 de mayo, con destino Madrid y capitales castellanas; y del 7 al 12 de mayo, con el itinerario del Reino de Castilla.
Durante la reunión se ofrecerán detalles relevantes sobre los viajes, recomendaciones logísticas, documentación necesaria y se resolverán posibles dudas de cara a la inminente salida.
El programa 'La Gomera Viaja', impulsado por el Cabildo en colaboración con la Apedeca, tiene como objetivo fomentar el turismo sociocultural entre las personas mayores de la isla, promoviendo su bienestar, participación activa y conocimiento del patrimonio histórico y cultural de otras regiones del país.
La Institución insular recuerda la importancia de la asistencia a esta reunión para asegurar el buen desarrollo del viaje y garantizar que todos los participantes dispongan de la información necesaria.
La Gomera alcanzará el 95% de ocupación durante la Semana Santa
Más de 50 mil viajeros llegarán a la isla durante los próximos nueve días, lo que supone un ligero incremento respecto al pasado año, según los datos facilitados por las compañías de transporte que operan en la isla
El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, sobre las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa de 2025. Los datos apuntan a una ocupación superior al 95% en los alojamientos turísticos de la isla, en un periodo que sigue consolidándose como uno de los más importantes del año en términos de afluencia de visitantes. Además, las compañías marítimas y aéreas con conexión a la isla estiman que superarán los 50 mil pasajeros, unas cifras ligeramente superiores a las del año pasado.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente estas previsiones y subrayó que la Semana Santa “reafirma la posición de La Gomera como un destino preferente, especialmente para el turismo regional y nacional, que sigue eligiendo la isla para disfrutar de unos días de descanso en un entorno natural privilegiado”. En este sentido, apuntó que la coincidencia con el cierre de la temporada alta del turismo europeo ha tenido un impacto especialmente positivo en el tejido económico insular, favoreciendo la dinamización de sectores vinculados al turismo.
Asimismo, Curbelo recordó que “estos datos no son casuales, sino fruto del esfuerzo conjunto por mantener una oferta diferenciada, basada en la sostenibilidad, la calidad de los servicios y la profesionalización del sector”, destacando la consolidación de iniciativas como el Plan Destino Turístico Sostenible: 'La Gomera, Isla Circular'.
Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, remarcó que estos resultados “responden al trabajo de promoción desarrollado en diferentes mercados nacionales e internacionales, así como a la participación activa en ferias y eventos turísticos”. Méndez destacó el alto nivel de fidelización de los visitantes, “ya que siete de cada diez turistas que llegan a la isla repiten experiencia, lo que refleja el atractivo y la calidad de La Gomera como destino”.
La responsable insular de Turismo también hizo énfasis en que “seguiremos apostando por una promoción segmentada, que ponga en valor nuestros recursos naturales, culturales y patrimoniales, y que nos permita seguir creciendo de manera ordenada y sostenible”.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la IV Feria de la Salud
La cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud se celebra con la participación de 30 entidades
Cuenta con una amplia programación de charlas, talleres, actividades deportivas y gastronomía
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud en la Plaza de Las Américas con la participación de unas 30 entidades y una amplia programación compuesta por charlas, talleres prácticos, juegos, actividades deportivas y degustaciones gastronómicas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la importancia que tiene poner el foco en la salud, tanto física como mental, de la ciudadanía, "en gran medida, nuestro bienestar se basa en mantener hábitos saludables como el desarrollo de actividades que contribuyan a mejorar y fortalecer nuestro estado de ánimo, una alimentación equilibrada y una vida activa, entre otros", señaló. "Por todo ello, debemos comenzar a prestar mucha más atención a la prevención y en eso pone el foco esta Feria de la Salud que, además, nos permite conocer de primera mano el trabajo que realiza una treintena de colectivos, asociaciones, empresas e instituciones de nuestro municipio y nuestra isla en temas de salud", añadió.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, informó que la cuarta edición de la Feria de la Salud de San Sebastián de La Gomera cuenta con la celebración de más de 70 actividades a lo largo de toda la jornada, "se trata de charlas informativas, talleres interactivos, juegos y dinámicas deportivas en equipo que desarrolla las propias entidades participantes, cada una de ellas en su especialidad, lo que permite conocer de cerca el trabajo de cada colectivo", destacó. "Además, en esta edición se ha logrado incrementar el número de entidades asociadas lo que nos congratula y por lo que estamos sumamente agradecidas, pues eso ha dado lugar a una programación muy interesante, variada y atractiva para el público que visita esta Feria de la Salud".
La IV Feria de la Salud se celebra en la Plaza de Las Américas con visitas programadas del alumnado de los centros educativos de San Sebastián, mayores y personas con diversidad funcional durante la mañana. La feria dispone de un punto de información, con los datos relativos a las entidades participantes y el programa de actividades de la jornada. Además del Área de Actividades, junto al Área Deportiva y el Área de Descanso a disposición de los asistentes.
ENTIDADES PARTICIPANTES
Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia del Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera; Cabildo Insular de la Gomera (Área Servicios Sociales); Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud; AECC (Asociación Española contra el Cáncer en La Gomera); Asociación de Mujeres Gara; AFATE (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife); Cruz Roja La Gomera; Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia - Programa Saraf; Centro Coreográfico de La Gomera; Asociación Diversidad Funcional La Gomera; Asociación de Mayores Iballa; San Miguel Adicciones; Asociación de Familias Buceador Gomera; Centro Pedagógico Donde Gara; Asociación Cultural Silbo Gomero; Asociación Joven Tagoror; Asociación AFAMCA; Nasara Retos Deportivos; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera; Laboratorio de Función Renal (Universidad La Laguna y Hospital Universitario de Canarias); Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián de La Gomera; Departamento de Sanidad Cuidados auxiliares de Enfermería del IES San Sebastián de La Gomera; CEIP Ruiz de Padrón; CEIP La Lomada; IES San Sebastián de La Gomera; AMPA CEIP Ruiz de Padrón; AMPA IES San Sebastián de La Gomera; Espato.
La reciente convalidación por parte del Congreso de los Diputados del Real Decreto que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería supone un avance histórico en la gestión migratoria de nuestro país. Y, sobre todo, es un alivio largamente esperado para Canarias, que durante años ha cargado en solitario con la tutela de millas de menores migrantes no acompañados
Esta modificación, que establece un sistema obligatorio y equitativo de distribución de estos menores entre todas las comunidades autónomas, no llega por casualidad ni es fruto de la improvisación. Es el resultado de un esfuerzo sostenido, constante y muchas veces silencioso que hemos liderado desde Canarias. Hemos llamado a todas las puertas, hemos solicitado con firmeza pero con respeto la implicación del Estado y del resto de comunidades, y hemos defendido siempre una corresponsabilidad que, por fin, se convierte en norma.
Pero, sinceramente, ¿cuántos años han tenido que pasar para que se nos escuche de verdad? ¿Cuánto tiempo hemos perdido mientras las islas gestionaban solas la acogida de más de 5.800 menores? ¿Cuántos informes, cuántas comparaciones, cuántos llamamientos han sido ignorados?
Durante todo este tiempo, esos niños y niñas han vivido en condiciones límite. No porque Canarias no haya querido atenderlos, sino porque nuestros medios no siempre han sido suficientes. Hemos triplicado nuestra capacidad de acogida, abiertos centros de emergencia, movilizado recursos humanos y materiales como nunca antes. Pero la realidad es tozuda: una región no puede asumir sola lo que es un desafío nacional y europeo.
La modificación de este artículo es mucho más que un cambio legal. Es un cambio moral. Porque la solidaridad no puede depender del color político de un gobierno autonómico ni de si los focos mediáticos están encendidos o no. La solidaridad debe ser ley. Y ahora lo es.
Aplaudo el trabajo del Gobierno de Canarias, de sus servicios jurídicos y de todas las fuerzas políticas que, dejando a un lado diferencias, han entendido que este asunto no admite más dilaciones. También reconozco el esfuerzo de quienes, desde el Gobierno de España, han entendido que Canarias no puede ser el muro de contención migratoria de Europa.
No obstante, no podemos bajar la guardia. Esta reforma debe aplicarse con rigor y humanidad. Debe garantizar que cada menor reciba una atención digna, adaptada a sus necesidades, y que ninguna comunidad se escude en argumentos políticos para incumplir su deber legal y ético. Canarias seguirá vigilante, exigiendo transparencia, seguimiento y una financiación justa para que la acogida no sea una carga, sino una oportunidad para demostrar que este país sabe estar a la altura.
Hoy, por fin, podemos decir que empieza una nueva etapa. Una etapa de corresponsabilidad, de justicia y de humanidad. Ojalá nunca más tengamos que lamentar que se nos escuche tarde. Porque cuando se trata de infancia, cada día cuenta. Y cada silencio, duelo.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.
La isla participa hasta el jueves 10 de abril en esta feria gastronómica dedicada a profesionales del sector, mostrando la variedad de productos agroalimentarios de las empresas adheridas al sello de calidad Alimentos de La Gomera
Noelia Morales recuerda la oportunidad que supone este evento para promocionar y afianzar la comercialización de los productos gomeros a nivel nacional
El Cabildo insular, bajo el sello de calidad agroalimentaria de Alimentos de La Gomera, participa, desde hoy lunes, en la 38ª edición del Salón Gourmets de Madrid, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad más grande de Europa, que se está celebrando en Ifema Madrid, hasta este jueves 10 de abril.
La Gomera participa en esta cita gastronómica por séptima vez, con una expedición trasladada a Madrid, encabezada por la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, junto a representantes de empresas productoras de la isla y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos La Gomera.
Morales informó que la isla cuenta, este año, con un espacio dedicado a sus productos agroalimentarios más amplios y renovados, ubicado en el pabellón 3, stand 3A40. “Disponemos de un área mucho más inmersiva y que facilita al visitante profesional y general conocer de cerca las cualidades y la calidad de la gran variedad de productos que ofrece La Gomera”, añadió.
Asimismo, detalló que el espacio dedicado a la isla cuenta con una amplia exposición de almogrotes, gofios, dulces, gomerón, mermeladas, café, mistela, mieles, conservas ahumadas, mojos y quesos, además de vinos a través del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos La Gomera. Junto a la zona de exposición e información al público, los asistentes podrán degustar productos agroalimentarios de la isla.
Propuesta gastronómica
El programa de actividades dedicado a La Gomera también contempla el desarrollo de tres catas comentadas durante los días del evento. La primera de ellas se llevará a cabo con maridaje de vino de la Bodega Montoro y de la Bodega Niray, acompañada de diferentes tapas elaboradas con productos de la isla; y una cata de sirope de palma.
Salón Gourmets 2025
Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad número uno de Europa, y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, que presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama.
Productos artesanos con elaboraciones, sostenibilidad y trazabilidad que acreditan su calidad, llenarán los pasillos de esta nueva edición: conservas, chocolates, dulces, mieles y confituras, los condimentos, salsas, aceites, quesos, chacinas, platos preparados, ahumados, salazones, frutos. secos, encurtidos, productos frescos o los cereales, arroz, pasta, legumbres, café y té, destilados, menaje y maquinaria de hostelería, entre otros productos, serán los protagonistas indiscutibles de esta edición.
El evento prevé albergar cerca de 2 mil expositores en una superficie de 62 mil metros cuadrados, y la visita de más de 106 mil profesionales, 15 mil de ellos extranjeros procedentes de 90 países. Además, cuenta con una programación provista de más de mil actividades, una decena de zonas temáticas de exposición, y multitud de campeonatos y concursos.
El Cabildo abre el plazo para participar en las pruebas de obtención del carne de artesano
La inscripción estará abierta desde el lunes 7 de abril hasta el martes 22 de abril, y las solicitudes deben presentarse en el Registro General o a través de la sede electrónica de la Institución insular
Esta certificación permite a los profesionales del sector participar en ferias, eventos y acogerse a las diferentes ayudas que se conceden desde la administración pública
El Cabildo de La Gomera abre la convocatoria para la realización de pruebas de obtención del carne de artesano. El plazo de inscripción está abierto desde este lunes, 7 de abril, hasta el martes, 22 de abril, y las solicitudes pueden presentarse tanto en el Registro General como a través de la sede electrónica del Cabildo.
Podrán participar las personas que residen en La Gomera y se otorgará a aquellas personas que con carácter habitual realicen una actividad comprendida en el Repertorio de Oficios de artesanos de la Comunidad Autónoma de Canarias, y cumplirán los requisitos y condiciones que reglamentariamente se determinan, una vez superadas las pruebas para su obtención.
El presidente de la Institución, Casimiro Curbelo, destacó la importancia del sector artesanal para la economía y la identidad cultural de La Gomera, subrayando que “la artesanía es un reflejo de nuestras tradiciones y una fuente de empleo que necesita respaldo institucional para mantenerse y crecer. Desde el Cabildo impulsamos acciones que favorecen su comercialización y la incorporación de nuevos artesanos”.
Por su parte, la consejera de Artesanía, Cristina Ventura, valoró la oportunidad que supone esta certificación para los profesionales del sector, ya que “permite acceder a ferias, eventos y diferentes líneas de apoyo público que facilitan la consolidación de la actividad artesanal en la isla”. Asimismo, resaltó que actualmente más de 120 artesanos ya cuentan con esta acreditación en La Gomera.
Las pruebas, cuya fecha se dará a conocer en las próximas semanas, constarán de una parte teórica y otra práctica, en las que los aspirantes deberán demostrar sus habilidades en las modalidades a las que concurren.
El Parque de El Curato de Hermigua acogió, este sábado una programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios
Esta jornada se enmarca en el desarrollo del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua
La Gomera celebró, este sábado, una jornada en torno al cuidado de la salud y la mejora del bienestar de la ciudadanía, en el marco del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua. De esta manera, el Parque de El Curato de Hermigua fue el espacio elegido para desarrollar una amplia programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios.
El vicepresidente del Cabildo, Adasat Reyes, insistió que se trata de un estudio innovador que va a marcar un antes y un después a nivel no solamente de las Islas Canarias, sino a escala nacional y europea. Asimismo, aludió a esta jornada como una oportunidad para conocer los resultados preliminares de esta investigación “que avanza a buen ritmo”, y animó a la población a seguir formando parte de este proyecto “que supone una importante contribución a la ciencia y reportará beneficios en la salud y bienestar de la isla de La Gomera y a sus ciudadanos”.
Por su parte, Esteban Porrini y Sergio Luis, investigadores principales del proyecto, recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, detectando los casos de presencia y ausencia de insuficiencia renal, y los factores asociados, como hipertensión, colesterol, obesidad, diabetes, y otras enfermedades muy comunes que pueden dañar el riñón
“La respuesta de la ciudadanía está siendo extraordinaria, y ya tenemos más de 200 sujetos que han participado en el estudio, lo que resultará útil para conocer cómo es la salud de los gomeros y gomeras, y poder exportarlo al resto de Canarias, Europa y el mundo”, aseguró Porrini. A su vez, Luis hizo un llamamiento a seguir participando, “ya que si bien los resultados preliminares obtenidos van en línea con la bibliografía publicada, necesitamos seguir contando con nuevos participantes, especialmente con menores de 50 años, para asegurar el rebalanceo de la población y que los resultados sean extrapolables.
La alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, detalló que esta jornada se realiza coincidiendo con el mes de la Salud, y marca el inicio de una serie de actividades que el consistorio local ha preparado para concienciar sobre la importancia de cuidar la salud. “Arrancamos con esta jornada, donde los diferentes ponentes nos hablarán sobre el estudio renal, y a lo largo de las próximas semanas contaremos con talleres sobre alimentación y estilo de vida saludable. La idea es fomentar hábitos que nos ayuden a tener una vida más sana, porque al final, eso se traduce en vivir más años y con mejor calidad de vida”, añadió.
La jornada comenzó con la inauguración y presentación del evento por parte de autoridades y el equipo encargado del estudio, para después seguir con diferentes charlas en torno a la enfermedad renal crónica, en la que ahondó la Dra. Patricia Patricia Delgado Mallén, y su relación con la hipertensión, con la Dra. Ana María González Rinne; y su vínculo con la diabetes, por parte de la Dra. Rosa Miquel Rodríguez.
El Dr. Sergio Luis Lima fue el encargado de mostrar y explicar a los asistentes los resultados preliminares del Estudio Mulagua, para luego dar paso a la charla de Raúl Morales Febles, quien abordó la importancia del ejercicio en la salud del siglo XXI.
Además, los profesionales del laboratorio de función renal encargado del estudio intervenieron en la radio municipal ‘Mulagua Onda 7’, para exponer y explicar la relevancia de la investigación, así como responder a las dudas planteadas por la ciudadanía.
‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’
El estudio poblacional ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ ya cuenta con la participación de un centenar de pacientes de los municipios de Agulo y Hermigua, permitiendo trazar estrategias sanitarias para una prevención temprana de la enfermedad en el que es el primer estudio de este calibre que se realiza en España y el segundo a nivel mundial.
Los ciudadanos de Agulo y Hermigua interesados en participar pueden hacerlo a través del teléfono 649.13.71.34, o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El estudio consiste en una sencilla analítica, encuestas y una prueba fiable e indolora de función renal.
Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Agulo y de Hermigua, Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Universidad de la Laguna, la Fundación General de la Universidad de La Laguna junto con los fondos europeos (PERTE- PMP22/00119 – DOKY (Diabetes, Obesity &The Kidney-101079207-).
Alimentos de La Gomera muestra en Feaga la riqueza de los sabores del producto local
El Cabildo participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.
Noelia Morales insiste en la importancia de la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios de la isla a nivel regional
El Cabildo de La Gomera, a través del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.
La isla llega a esta cita con el sector primario con el objetivo de mostrar al público general la riqueza de los sabores del producto local gomero, marcado por sus cualidades y singularidades.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, participó en la inauguración institucional de FEAGA, que tuvo lugar este viernes, en la que insistió en el valor que proporciona la industria agroalimentaria de la isla al desarrollo insular. “La Gomera no solo es mágica por su naturaleza, cultura y patrimonio, sino que cuenta con un potencial gastronómico increíble, y que supone también un atractivo para todos aquellos que nos visitan”, añadió.
Se trata de situar los productos gomeros más representativos y emblemáticos en el panorama regional, dando a conocer a nuestros productores, así como difundiendo la importancia de adquirir y consumir productos de kilómetro cero.
El stand de Alimentos de La Gomera en esta feria cuenta con una amplia variedad y representación de todos los productos agroalimentarios adheridos al sello de calidad, como mieles, vinos, dulces, almogrotes, gofios, quesos, conservas, café, mermeladas, y mojos, además de catas y degustaciones.
Alimentos de La Gomera, distintivo de calidad en más de un centenario de empresas
La marca Alimentos de La Gomera engloba los productos agroalimentarios tradicionales procedentes y producidos en la isla de La Gomera como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad, del que ya forman parte más de un centenar de empresas.
Fue creada por el Cabildo de La Gomera con el objetivo de impulsar, promover y desarrollar productos de calidad del sector primario de la isla y con ello, garantizar su origen, seguridad y calidad. Son productos que están bajo unos parámetros de calidad delimitados en el Reglamento de uso de la marca de garantía.
Productos tradicionales como quesos artesanos, gofios, dulces artesanales o mojos, que, por su naturaleza o peculiaridades, ofrecen unas características específicas de calidad. Esta marca pretende incrementar la comercialización de los productos y su rentabilidad para el productor y las empresas.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituye su nuevo Consejo de Participación
Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla conforman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos
La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituyó, ayer jueves, su nuevo Consejo de Participación, con el nombramiento de los 16 representantes electos entre diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.
El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, se congratuló de que el Consejo de Participación cuente con el máximo de miembros representados, “lo que evidencia el compromiso de las entidades por formar parte activa de la Reserva de la Biosfera de La Gomera y todo lo que ello engloba”. De esta manera, insistió en la importante tarea que desempeñaron “como representantes de la sociedad civil y actores clave para el fomento de la participación activa en la gestión sostenible del territorio”.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, informó que esta primera sesión ha servido para presentar a los miembros del Consejo los objetivos y funciones del órgano, así como su reglamento interno. Además, “este espacio de reunión ha permitido tener una primera toma de contacto y plantear problemas y necesidades detectadas en la Reserva de la Biosfera por parte de los diferentes colectivos”, añadió.
En representación de los colectivos integrantes, Carla Darias, de la Asociación Joven Tagoror, hizo hincapié en el papel que tienen como “voz de la ciudadanía” en la toma de decisiones de la Reserva de la Biosfera y defendió la oportunidad que se abre para canalizar las inquietudes medioambientales y sociales a través de este órgano.
Representantes del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de La Gomera
Los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, son los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.
La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hace lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejerce la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.
Los jóvenes están representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera es la portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hace lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tiene delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.
También están designados un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.
El Cabildo inicia los trabajos de construcción del nuevo depósito de aguas de Las Galanas
La inversión alcanza los 6,2 millones de euros y permitirá dotar a San Sebastián de La Gomera de un nuevo depósito regulador para atender la demanda de recursos hídricos para consumo humano e industrial
Curbelo detalle que el depósito tendrá capacidad para tres mil metros cúbicos
El Cabildo de La Gomera inicia los trabajos de construcción del nuevo depósito de agua de Las Galanas, una infraestructura clave para mejorar el sistema de abastecimiento en San Sebastián de La Gomera. Esta actuación cuenta con una inversión de más de 6,2 millones de euros, financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y una subvención otorgada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
El nuevo depósito tendrá una capacidad de almacenamiento de tres mil metros cúbicos y estará ubicado en la salida de San Sebastián por la GM-2. Su construcción permitirá reforzar el suministro de agua en zonas como Las Galanas, El Calvario, el casco municipal, Molinito Bajo y El Langrero, optimizando así la distribución de los recursos hídricos.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta infraestructura para garantizar un suministro eficiente y sostenible. “Este proyecto no solo mejora el abastecimiento en la capital insular, sino que también fortalece las infraestructuras existentes, respondiendo a una demanda prioritaria del municipio”, subrayó.
Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, resaltó el impacto positivo que tendrá esta obra en la población. "El fortalecimiento de la red de distribución es esencial para garantizar el suministro a la ciudadanía. Esta inversión se suma a las acciones que venimos impulsando para optimizar el sistema de abastecimiento y reducir las pérdidas de agua", afirmó.
La nueva infraestructura contará con dos vasos de almacenamiento, un cuarto de control, una cámara de válvulas y un cuarto de cloración, además de la red de distribución necesaria para su conexión con los depósitos de La Lomada, La Hoja y Cañada de Hurona. Una vez finalizada, permitirá que la capital insular alcance una capacidad total de almacenamiento de hasta doce mil metros cúbicos de agua.
Durante la visita, el presidente del Cabildo y la alcaldesa de la capital, estuvieron acompañados por la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura; los concejales de Servicios y Obras, Agustín Herrera y Ramón Padrón; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales; la responsable de Relaciones Institucionales de Gesplan, Natividad Delgado; el director de Obra, Fernando Pérez; y representantes de las empresas adjudicatarias.
Esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos del Cabildo para fortalecer la capacidad de almacenamiento y la gestión del agua en la isla, garantizando así una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos. La puesta en marcha de esta infraestructura será clave para optimizar el funcionamiento del sistema de distribución una vez que la desaladora del Barranco de La Concepción entre en pleno rendimiento, asegurando un abastecimiento estable y continuo para la población.
El operativo de mantenimiento y conservación de carreteras ejecutó más de una quincena de trabajos en el último mes
El Cabildo de La Gomera cuenta con este servicio que desarrolla labores de actuación que se realizan en diferentes puntos de la red viaria de la isla
Curbelo recuerda que, con carácter anual, se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, dotado de medio centenar de operarios, operativo las 24 horas del día los 365 días del año
El operativo de mantenimiento y conservación de carreteras adscrito al Cabildo de La Gomera ejecutó, durante el último mes más de una quincena de trabajos en diferentes puntos de la red viaria de la isla. Se trata de un servicio al que, con carácter anual, la Institución insular destina 3,5 millones de euros, tal y como detalló el presidente, Casimiro Curbelo.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló que la prestación de este servicio contempla la disposición de cerca de medio centenar de operarios, con operatividad las 24 horas del día, los 365 días del año, para dar respuesta a las necesidades e incidencias que se dan en las carreteras de la isla.
Asimismo, Curbelo recordó la inversión destinada a este servicio de mantenimiento y conservación de carreteras alcanza los 4,4 millones de euros hasta 2026, para garantizar la continuidad de este servicio que da cobertura a 17 vías insulares.
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, detalló que, entre la multitud de trabajos que este operativo lleva a cabo, se encuentra la colocación de barreras bionda metálicas de seguridad en la vía GM-2, junto a postes, señales, espejos, balizas cilíndricas H-75 y barreras mixtas de metal-madera en distintos puntos de la red.
Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.
También se ha ejecutado un muro de piedra en la vía GM-3, en el punto kilométrico 0+050, y bases para la sustentación de farolas en la CV-2; así como el repintado de jardineras en la TF-712, en Vallehermoso. A ello se suma la colocación de reductores de velocidad en las vías CV-2 y GM-1, en esta última, entre los puntos kilométricos 38+000 y 38+100.
Asimismo, las vías GM-1, GM-2 y CV-18 han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.
La isla participa en la segunda mayor feria turística del país con la mirada puesta en la temporada de verano y en las buenas previsiones de movilidad del mercado nacional.
María Isabel Méndez valora el interés mostrado por turistas y profesionales asistentes al evento
Turismo de La Gomera participó, durante el pasado fin de semana, en la B-Travel de Barcelona, la segunda mayor feria turística del país. La isla acudió a esta cita bajo el paraguas de Promotur Islas Canarias, con el fin de afianzar su apuesta por el mercado nacional, especialmente, con la vista puesta en la temporada de verano y las buenas previsiones de movilidad del visitante peninsular.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, valoró positivamente la expectativa que la isla ha generado entre el público general y profesionales del sector. “El público catalán apuesta por Canarias como destino turístico para pasar sus vacaciones, sobre todo en la temporada estival de verano, y ha mostrado su interés por itinerarios de viaje que les permitan combinar su visita a las Islas Verdes”, añadió.
Asimismo, Méndez destacó que el gran número de público visitante que se acercó al stand dedicado a la isla puso en valor los recursos naturales que ofrece la isla, así como la amplia y variada oferta de actividades y servicios vinculados al turismo activo, especialmente, el senderismo. “A ello se suma la gran importancia que el visitante le da al hecho de que la isla se aleja del modelo de turismo de masas”, añadió.
La B-Travel de Barcelona se ha erigido como cita obligada en el calendario de ferias turísticas fijado por Turismo de La Gomera, siendo uno de los mayores eventos feriales españoles destinados al público final, donde se encuentran las principales agencias de viajes, hoteles, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos. El evento se celebró como antesala a la campaña turística que se pondrá en marcha con las vacaciones de Semana Santa.
B-Travel y la sostenibilidad
Esta edición ha estado especialmente marcada por los destinos sostenibles y de calidad nacionales e internacionales. En el caso de La Gomera, la isla es un lugar referente en materia de sostenibilidad turística y conservación. Tal es así, que ha sido dos veces nominada en diferentes ediciones de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic, como mejor destino natural y mejor destino sostenible.
La isla lleva a cabo numerosas acciones en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular, dotado de 3,3 millones de euros de inversión, que permiten implantar actuaciones que hacen de la isla un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
B-Travel de Barcelona 2024
En su pasada edición, la feria contó con la presencia de más de 26 mil visitantes, que pudieron organizar rutas personalizadas y recomendadas por expertos. Así, un 78% del público decidió sus vacaciones durante la celebración de la B-Travel, pudiendo elegir entre más de 30 destinos internacionales, y un total de 120 expositores directos y 650 indirectos para recolectar información.
El reconocimiento que me ha otorgado la Agrupación Folclórica Ariferint como Persona Ilustre de Canarias es, ante todo, un homenaje a la historia compartida entre La Gomera y Tenerife. Mis palabras no son solo de gratitud hacia una distinción, sino una oportunidad de reflexionar sobre los vínculos que, a lo largo de los siglos, han tejido un destino común entre ambas islas
Las relaciones entre La Gomera y Tenerife están ancladas en la historia, la cultura y la propia dinámica de la vida insular. Desde tiempos remotos, nuestras gentes han encontrado en la isla hermana una tierra de oportunidades, en la que la emigración ha sido una constante. A finales del siglo XIX y principios del XX, miles de gomeros partieron a América en busca de un futuro mejor. Décadas más tarde, las mismas esperanzas llevaron a nuestros compatriotas a Tenerife, primero con la zafra del tomate y luego con el desarrollo turístico y la construcción en el sur de la isla.
Esta migración no fue solo un fenómeno económico, sino también un proceso de arraigo y fusión cultural. Las familias gomeras que se establecieron en Tenerife llevaron consigo sus costumbres, su folclore y su amor por la tierra. Allí construyeron hogares sin olvidar sus raíces, manteniendo vivos los lazos familiares y comunitarios entre ambas orillas. Hoy, muchos de sus descendientes siguen siendo un puente entre ambas islas, demostrando que la unidad no se mide en distancias, sino en afectos y tradiciones compartidas.
La historia de esta relación también es una lección de solidaridad interinsular. Tenerife acogió a los gomeros con los brazos abiertos, y La Gomera, a su vez, nunca ha dejado de mirar hacia su hermana mayor con gratitud. Esa conexión ha sido clave en el desarrollo de infraestructuras y en la mejora de las comunicaciones marítimas y aéreas, que han permitido acortar distancias y fortalecer nuestra identidad común con fechas claves en este proceso, como fue 1974, año en el que se designaron las primeras comunicaciones regulares entre ambas islas a través del Puerto de Los Cristianos.
Pero esta historia compartida no solo se sustenta en el pasado; También es una promesa de futuro. Hoy, trabajamos por una Canarias más unida, con igualdad de oportunidades para todas sus islas. En este sentido, es crucial que sigamos apostando por un desarrollo equilibrado, que garantice que La Gomera pueda ofrecer empleo y bienestar a sus habitantes sin que la emigración sea la única opción para progresar. Políticas activas de empleo, mejoras en la conectividad y un modelo sostenible de crecimiento son claves para que las nuevas generaciones no tengan que elegir entre su isla y su porvenir.
En este contexto, la labor de agrupaciones como Ariferint cobra aún más relevancia. Gracias a su compromiso con el folclore y la cultura, nuestra identidad permanece intacta, transmitiéndose de generación en generación. Su trabajo es un reflejo de lo que nos une: la música, la tradición y el orgullo de ser canarios.
Por todo ello, este reconocimiento no es solo para mí, sino para todos los gomeros y gomeras que, desde Tenerife o desde cualquier rincón del mundo, siguen sintiéndose parte de su isla y de Canarias. La historia de La Gomera y Tenerife es la historia de la unidad, del esfuerzo compartido y del amor por nuestras raíces. Sigamos caminando juntos, construyendo el futuro sin olvidar de dónde venimos.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera.
Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, pistas y senderos de la isla.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN
Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), en fase de preemergencia, por la alerta máxima por vientos decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
La previsión apunta viento del oeste y suroeste fuerte, moderado aumentando a fuerte después del amanecer y que amainará al final de la tarde. La velocidad media máxima estimada es de 40-60 km/h, con áreas locales de 60-70 km/h. También pueden darse rachas de viento muy fuertes, que probablemente alcanzarán y superarán los 70-100 km/h en El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
De esta forma, el Cabildo insular procede al cierre preventivo de las áreas recreativas, pistas y senderos de la isla. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El Parque Nacional de Garajonay también ha decretado el cierre del Centro de Visitantes Juego de Bolas y el Centro de Información de La Laguna Grande. Asimismo, se procede al cierre de los senderos y pistas del Parque Nacional, además del Área Recreativa de La Laguna Grande, debido a la probabilidad de caída de ramas y árboles.
Alerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias también declara la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 00:00 horas de mañana, jueves 3 de abril.
La previsión detalla que se dará viento del oeste y/o suroeste fuerza 7 (50 – 61 km/h) y ocasionalmente fuerza 8 (62 –74 km/h) en altamar entre las islas de mayor alivio y en las vertientes noroeste y sureste, con fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 m.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y fenómenos costeros . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.
Curbelo pone en valor la contribución de los gomeros en el desarrollo de Tenerife y la hermandad histórica entre ambas islas
El presidente del Cabildo ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint
Reconoció el trabajo de Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint, en el marco de la Semana Cultural que organiza para poner en valor la cultura y el folclore de las islas.
En su intervención, Curbelo destacó la importancia del flujo poblacional entre ambas islas, que ha permitido que millas de gomeros se establezcan en Tenerife y contribuyan a su desarrollo económico. La actividad agrícola, especialmente la zafra del tomate en los años 60, y el posterior auge del sector turístico, han sido algunos de los ámbitos donde la comunidad gomera ha tenido un papel clave.
La migración de familias gomeras hacia municipios y localidades tinerfeñas situadas desde Santiago del Teide hasta Taco no sólo impulsó la economía local, sino que también consolidó un nexo cultural y social entre las dos islas. Según Curbelo, esta relación se ha convertido a Tenerife en un punto de referencia para los gomeros, quienes han sabido integrarse sin perder su identidad. “El esfuerzo de nuestros antepasados, su sacrificio y perseverancia, son ejemplo de la capacidad de superación de nuestro pueblo”, afirmó.
La Gomera, una isla en transformación
El presidente insular también hizo hincapié en la transformación de La Gomera en las últimas décadas, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que ha permitido modernizar la isla sin renunciar a sus valores tradicionales. En este sentido, subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración con Tenerife en ámbitos estratégicos, como el transporte y la conectividad. “Es fundamental seguir mejorando la movilidad entre nuestras islas, garantizando conexiones eficientes que respondan a las necesidades de nuestra gente”, señaló.
Además, recordó la necesidad de seguir avanzando en políticas que fortalezcan las oportunidades de desarrollo para los jóvenes gomeros. “Queremos que los jóvenes puedan elegir su futuro sin verso obligados a emigrar, que encuentren en La Gomera un lugar donde vivir, trabajar y progresar”, afirmó.
El valor del patrimonio cultural.
Aludió a la importancia del patrimonio cultural compartido, subrayando la necesidad de preservar costumbres que han sido testigo de la historia común de Canarias. “El folclore es más que música y baile; es la expresión viva de nuestra identidad, un legado que nos une y nos hace sentir parte de una misma historia”, destacó. En este contexto, reconoció el trabajo de la Agrupación Folclórica Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones.
Por último, expresó su agradecimiento a la agrupación por el reconocimiento recibido, al que definió como un símbolo del valor de las raíces y el compromiso con la historia común de Canarias. “Recibo esta distinción con orgullo, porque representa el sentimiento de hermandad entre nuestras islas y el esfuerzo de tantos gomeros que han construido su vida en Tenerife sin olvidar su origen”, concluyó.
Reyes exige más seguridad jurídica para los propietarios de viviendas en complejos extrahoteleros
Señala la necesidad de aclarar ciertos aspectos del articulado del Decreto Ley de urgentes relativas al uso turístico para que los ayuntamientos cuenten con criterios claros a la hora de aplicarlo.
Apuesta por avanzar en el diálogo con cabildos y ayuntamientos con el fin de abordar esta problemática de forma integral
El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha destacado los avances del nuevo Decreto Ley de medidas urgentes relativas al uso turístico, subrayando su importancia para modernizar la regulación del sector y garantizar un equilibrio entre turismo y residencialización. Durante su intervención en la Comisión de Cabildos celebrada, este martes, en el Parlamento de Canarias, resaltó los aspectos positivos de la norma y sugirió mejoras para reforzar su seguridad jurídica y aplicabilidad.
Reyes valoró especialmente que el Decreto Ley aborda la problemática de la residencialización en establecimientos extrahoteleros, permitiendo una mayor flexibilidad para los propietarios y ofreciendo un marco de actuación claro para los próximos tres años. Asimismo, destacó que la busca normativa ordenar el crecimiento del sector turístico de manera sostenible y equitativa.
No obstante, el vicepresidente del Cabildo señaló la importancia de aclarar ciertos aspectos del artículo 3, que permite el cambio de uso de inmuebles a residencial sin especificar el porcentaje de propietarios necesarios para dicha modificación. "Es esencial que los ayuntamientos cuenten con criterios claros para aplicar esta medida con seguridad jurídica", indicó.
Además, Reyes destacó la necesidad de armonizar la regulación con la normativa estatal que entra en vigor el 3 de abril, la cual permite a las comunidades de propietarios decidir sobre el uso vacacional de sus viviendas. "La coordinación evitará conflictos legales y facilitará una aplicación efectiva de las medidas previstas", afirmó.
En este sentido, subrayó la importancia de proteger los derechos adquiridos de los propietarios que ya ejercen actividades de alquiler vacacional bajo la normativa vigente. "Es fundamental garantizar un marco estable que proteja tanto a propietarios como a administraciones y promueva un turismo sostenible y bien regulado", aseguró.
Finalmente, Reyes instó al Gobierno de Canarias a seguir avanzando en el diálogo con los cabildos y ayuntamientos para perfeccionar la norma antes de su aprobación definitiva. "Este es un paso adelante en la regulación del turismo en Canarias, y con los ajustes adecuados, podemos asegurar que su aplicación sea efectiva, equilibrada y beneficiosa para todos", concluyó.
El Cabildo destina más de 3,8 millones de euros a financiar proyectos de más de 60 asociaciones
El presidente del Cabildo y representantes de las entidades que ejecutan proyectos sociales, culturales, medioambientales, educativos y empresariales en la isla, rubrican los protocolos de colaboración
Curbelo subraya el impacto de esta iniciativa en la mano de obra que realizan estos colectivos en los seis municipios
El Cabildo de La Gomera y más de 60 entidades, asociaciones y colectivos que realizan proyectos en la isla han rubricado los protocolos de colaboración que permiten la disposición de 3,8 millones de euros para cofinanciar actuaciones que llevan a cabo en el ámbito insular. El acto, que reunió a representantes de todas ellas, sirvió de espacio para poner en valor la labor que se desarrolla en ámbitos como la cultura, la educación, el medio ambiente, el impulso empresarial, el deporte o la acción social.
Según destacó Curbelo, esta inversión es una de las medidas más importantes que realiza la Corporación insular y que se refleja en la prestación de servicios para los ciudadanos gomeros, alcanzando de forma directa o indirecta a más de 4 mil personas en toda la isla. “Son servicios fundamentales que van desde la enseñanza musical con las bandas de música, hasta la atención a dependientes para personas con alzheimer”, subrayó.
Destacó la importancia de la cooperación entre la administración pública y las asociaciones para impulsar el desarrollo social y económico. “Nada mejor para cooperar en el dinamismo, en la búsqueda de una sociedad que sea capaz de ser activa, de trabajar con todos los colectivos, de jóvenes, de mayores”.
Asimismo, Curbelo subrayó el compromiso del Cabildo con el fortalecimiento del tejido asociativo, respaldando económicamente su labor. "Hemos firmado con más de 60 colectivos que son nominados en el presupuesto. Todos ellos tienen una protección económica de en torno a 3,8 millones de euros. Además, en concurrencia competitiva, hay ayudas para otros colectivos, sumando un total de más de 4,3 millones de euros destinados a atender estas necesidades", explicó el presidente insular.
Por su parte, la gerente de la Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) de La Gomera y portavoz de las entidades, Inmaculada Hernández, hizo hincapié en la importancia del apoyo del Cabildo Insular en el impulso del tejido asociativo en la isla. "En un contexto cada vez más complejo, la posibilidad de desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad habría sido inviable sin este respaldo, que no sólo es económico, sino también en forma de asesoramiento y recursos. Gracias a este apoyo, podemos canalizar el voluntariado y promover iniciativas fundamentales para el desarrollo rural", afirmó.
Además, Hernández hizo hincapié en la relevancia del asociacionismo en territorios como La Gomera. "Para una isla no capitalina y para municipios pequeños, contar con asociaciones es fundamental para el crecimiento y la cohesión social. Luchar por el asociacionismo es primordial, porque representa un indicador claro de la salud de un territorio. Las asociaciones asumimos labores que no cubren otras entidades, la administración o el sector privado, por lo que nuestro papel resulta imprescindible para la comunidad", explicó.
Por áreas, la acción social aglutina la mayor inversión con 1,3 millones de euros para dar cobertura a programas de 16 colectivos orientados a la atención social, la integración, el fomento de la igualdad o la cooperación con las asociaciones de mayores. Mientras, el ámbito cultural suma más de 1 millón de euros con 18 entidades, principalmente, enfocadas a la divulgación y aprendizaje musical.
El ámbito educativo incorpora más de 388 mil euros para 7 colectivos; Mientras que la conservación medioambiental suma 342 millones de euros para 8 entidades dedicadas a la atención en emergencias, protección animal y recuperación de la biodiversidad. El ámbito empresarial y la dinamización económica suma más de 382 millones de euros de inversión para convenios con las asociaciones empresariales. Mientras que el sector primario incrementa hasta los 135 millones de euros.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de la obra de estabilización del talud sobre la C/ Pista de las Palmitas
La segunda fase de esta obra consiste en la instalación de los postes y los sistemas de contención en el talud.
El traslado de materiales se ha realizado con helicóptero debido a lo escarpado de la zona.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de los trabajos de estabilización de la ladera situada sobre la calle Pista de Las Palmitas para reducir el riesgo de desprendimientos en la zona. Tras las primeras actuaciones, la Concejalía de Obras Públicas confirma que se lleva a cabo el traslado de materiales, la instalación de los postes y los sistemas de contención, para lo que ha sido necesario el uso de un helicóptero.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que "en los informes técnicos previos solicitados por el ayuntamiento se evidenciaba la importancia y urgencia de realizar esta obra, puesto que un posible desprendimiento podría afectar tanto a las viviendas de esta calle como a otras calles aledañas, sin obviar que es una vía con un volumen de tráfico realmente considerable, especialmente en hora punta", informó.
La alcaldesa agregó que "debido a la ortografía del terreno, reducir el riesgo de desprendimientos en esa zona ha sido uno de nuestros principales objetivos desde el primer momento, además de un compromiso adquirido con los vecinos durante la campaña electoral. La seguridad de la ciudadanía siempre ha sido, y siempre será, una prioridad fundamental para este grupo de gobierno. La realización de esta obra, en la que hemos invertido mucho esfuerzo, supone el cumplimiento de ese compromiso y damos un paso importante para reducir el riesgo existente en esa ladera".
Angélica Padilla remarcó que "ha sido necesario el uso de un helicóptero para llevar a cabo el traslado de materiales puesto que no hubiera sido posible realizarlo de otra manera debido a la inaccesibilidad y dificultades que presenta el terreno, una actuación que se ha llevado a cabo con gran precisión y en tiempo récord, acortando de forma considerable los plazos previstos inicialmente".
El concejal de Obras Públicas, Agustín Herrera, aseguró que "se está trabajando en varias zonas de la ladera que según los informes técnicos se consideran medidas de alto riesgo, utilizando las de contención más adecuadas, como barreras dinámicas, cableado y mallas de contención, además de hormigón en cimentación según se preciso".
Agustín Herrera destacó que "la primera fase de la obra consistió en el traslado inicial de materiales y perforación de la ladera y, en esta segunda fase, se termina de trasladar el material más pesado y de mayor envergadura e incluye instalación de los postes y los sistemas de contención, mientras que durante la tercera y última fase de los trabajos se llevará a cabo la instalación final y el tensado de todo el sistema de contención".
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.