El Consistorio firma un acuerdo de cooperación con el Cabildo de La Gomera y VISOCAN

La construcción de viviendas protegidas en régimen de arrendamiento se llevará a cabo en Tecina y Laguna de Santiago

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en el pleno extraordinario celebrado el martes 26 de diciembre y último de 2023, aprobó por unanimidad el convenio de cooperación entre el Consistorio, el Cabildo de La Gomera y Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, VISOCAN, para la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler en parcelas ubicadas en Tecina y Laguna de Santiago.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló la importancia de este convenio de cooperación para la construcción de viviendas protegidas en dos parcelas en la Laguna de Santiago y otra parcela en Tecina, ambas cedidas por el Ayuntamiento capitalino a VISOCAN, lo que permitirá contar con este nuevo parque de viviendas protegidas en régimen de alquiler, a las que podrán acceder familias y personas de escasos recursos económicos, con discapacidad y con dificultades para disponer, con garantías, de una vivienda en condiciones dignas”.

Padilla añadió que “son muchas las personas y familias de nuestro municipio que se encuentran con serias dificultades para poder adquirir o alquilar una vivienda, y son múltiples los factores que agravan esta situación, como el coste de los alquileres, la falta de recursos económicos o la escasez de viviendas disponible, por ellos es urgente poder dar alternativas habitacionales a estas personas o unidades familiares”.

La alcaldesa destacó que este es el primer proyecto de cooperación para la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler en nuestro municipio “pues estamos trabajando para incorporar otras zonas en el casco de San Sebastián, de forma que podamos incluirlas en este convenio de cooperación y continuar con la construcción de este tipo de viviendas”.

En este Pleno Extraordinario también se informó sobre el resultado de la Auditoría de Gestión del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera emitida por el Gobierno de Canarias. Según se desprende de dicho informe, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha cumplido con los ratios económicos con un resultado positivo de esta gestión, descendiendo el ahorro neto con respecto a ejercicios anteriores por el incremento de las obligaciones de pagos a terceros. Así mismo, se ha conseguido reducir el superávit, considerado un superávit excesivo, afrontando las inversiones presupuestarias para que esos beneficios redunden en los ciudadanos.

En el mismo pleno extraordinario, y fuera del orden del día, se votó la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de San Sebastián y el Cabildo de La Gomera para la ejecución de actuaciones financiadas con recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN, con un presupuesto de 1.609.176, 50 euros disponibles para 2024 y 2025. La firma de este convenio salió adelante con los votos favorables del grupo de gobierno, la abstención de la concejala del PSOE y del concejal del Grupo Mixto.

La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, informó que la urgencia de facultar a la alcaldesa para la firma del convenio “viene dada por el riesgo que suponía perder esta inversión, que es superior al millón y medio de euros, por un mero formalismo al no rubricar este acuerdo dentro del plazo previsto. A partir de este momento, se diseñarán y planificarán todas aquellas actuaciones que podremos realizar en nuestro municipio a cargo del FDCAN, y que trasladaremos a un próximo pleno para su estudio y aprobación, si procede”.

Los interesados tienen hasta el 23 de enero para acogerse a esta nueva línea de incentivos dotada de dos millones de euros y cuyas cuantías máximas podrán alcanzar hasta el 40% del precio de mercado del vehículo, con límites de gasto según si son turismos, furgonetas, motocicletas o bicicletas eléctricas

El Cabildo de La Gomera abre el plazo para acogerse a las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos. Tal y como adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, se trata de la primera vez que se activa una medida de este tipo dentro de los objetivos del Plan Insular de Movilidad Sostenible con el propósito de impulsar la renovación del parque móvil de la isla y ganar en eficiencia.

En esta ocasión, se ha habilitado una partida de dos millones de euros para atender la previsión de demanda. Así, se han articulado tres líneas de cooperación. La primera es para vehículos totalmente eléctricos, dentro de la que se incluye los turismos y furgonetas, con hasta 12 mil euros de ayuda; las motocicletas con un máximo de 3 mil euros de ayuda; y bicicletas eléctricas con una dotación de 1.200 máximo.

La segunda línea está dirigida a profesionales del transporte, en la que subvencionará la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos destinados al transporte de viajeros por carretera. En este caso, la cuantía máxima asciende a 10 mil euros cuando se trate de un vehículo con una plaza de conductor y un máximo de ocho plazas adicionales. Mientras que la cuantía se incrementa hasta los 30 mil euros si las plazas son superiores a ocho.

La convocatoria incorpora una tercera vía de ayudas para el desarrollo de infraestructuras de recarga eléctrica. De esta forma se financia el 50% del coste de los puntos instalados en garajes de flotas de vehículos eléctricos, hasta un límite de 1.500 euros por instalación. Si la instalación se realiza en aparcamiento de viviendas unifamiliares se financia hasta un 60% con un coste límite de 700 euros. Por último, cuanto es en garaje comunitario de edificio de viviendas se mantiene la financiación del 60% pero con un límite de 1.500 euros por instalación.

Plazo de presentación hasta el 23 de enero

El Cabildo ha habilitado 20 días hábiles - hasta el 23 de enero - para acogerse a las ayudas. Además, se pueden consultar las bases y los procedimientos de presentación de la documentación a través de la Sede Electrónica.

 

El spot institucional hace un recorrido visual por lugares icónico de los seis municipios a través de una pieza musical inédita que une al timple con los sonidos de los años nuevos y el silbo

El Cabildo de La Gomera ha lanzado este sábado el spot institucional de felicitación de las fiestas navideñas, que este año hace un recorrido visual por lugares emblemáticos de los seis municipios, bajo la silueta de la isla y el cierre que protagoniza la imagen de la llegada de Ntra. Sra. de Guadalupe a la bahía de San Sebastián.

La unión de imágenes está acompañada del sonido de los tradicionales años nuevos, con una pieza inédita creada en exclusiva para la ocasión, con el fondo musical del timple. La fuerza del Silbo Gomero y las alusiones a elementos de la geografía gomera marcan la vinculación de la sociedad con la isla.

El vídeo hace un recorrido visual por elementos característicos de cada uno de los seis municipios, como el acantilado de Los Órganos, en Valle Gran Rey; el Roque de Agando, en San Sebastián; el Pescante de Hermigua, la Fortaleza de Chipude, en Vallehermoso; el Drago de Agalán, en Alajeró, y el mirador de Abrante, en Agulo; culminando con la imagen de la Bajada de la Virgen de Guadalupe, con motivo del año lustral 2023.

La narración que acompaña el spot hace claras referencias al medio natural de la isla y su relación con los gomeros y gomeras, a través de las aguas que les vieron nacer, y las cumbres que les cuidan. Una isla de La Gomera cuyo corazón late a ritmo de celebración.

El Cabildo activará una línea de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos

 Casimiro Curbelo detalla que, tras la publicación de las bases, la próxima semana se abrirá el plazo de solicitudes para atender la convocatoria que está dotada con dos millones de euros

 Las ayudas podrán alcanzar hasta el 40% del precio de mercado del vehículo, con límites de gasto según si son turismos, furgonetas, motocicletas o bicicletas eléctricas

El Cabildo de La Gomera activará una línea de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos a partir de la próxima semana, tras la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia. Se trata de la primera vez que la Corporación insular pone en marcha una medida de este tipo orientada al fomento de la movilidad sostenible, a partir de incentivos directos a particulares y empresas para renovar el parque móvil de la isla.

El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó que esta medida viene a reforzar el conjunto de actuaciones dirigidas a la transformación del modelo económico y social insular, en sintonía con los objetivos de la Estrategia Gomera36. En este sentido, recordó que de forma paralela a estos incentivos, se ha hecho un trabajo previo de dotación de la red insular de puntos de recarga, que se ha posicionado como la de mayor dimensión de un territorio insular en España.

En cuanto a los incentivos, precisó que se ha habilitado una partida de dos millones de euros para atender la previsión de demanda. Así, se han articulado tres líneas de cooperación. La primera es para vehículos totalmente eléctricos, dentro de la que se incluye los turismos y furgonetas, con hasta 12 mil euros de ayuda; las motocicletas con un máximo de 3 mil euros de ayuda; y bicicletas eléctricas con una dotación de 1.200 máximo.

La segunda línea está dirigida a profesionales del transporte, en la que subvencionará la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos destinados al transporte de viajeros por carretera. En este caso, la cuantía máxima asciende a 10 mil euros cuando se trate de un vehículo con una plaza de conductor y un máximo de ocho plazas adicionales. Mientras que la cuantía se incrementa hasta los 30 mil euros si las plazas son superiores a ocho.

La convocatoria incorpora una tercera vía de ayudas para el desarrollo de infraestructuras de recarga eléctrica. De esta forma se financia el 50% del coste de los puntos instalados en garajes de flotas de vehículos eléctricos, hasta un límite de 1.500 euros por instalación. Si la instalación se realiza en aparcamiento de viviendas unifamiliares se financia hasta un 60% con un coste límite de 700 euros. Por último, cuanto es en garaje comunitario de edificio de viviendas se mantiene la financiación del 60% pero con un límite de 1.500 euros por instalación.

Prueba piloto para la implantación guaguas eléctricas

Coincidiendo con el anuncio de la convocatoria, el Cabildo insular y GuaguaGomera han realizado una prueba piloto para testar la incorporación de guaguas eléctricas a rutas de medio alcance. Por ello, se realizó el trayecto entre la capital y el aeropuerto con el objetivo de conocer la viabilidad de este tipo de vehículos, en el marco del Plan Insular de Movilidad Sostenible.

En esta prueba estuvieron presentes, además del presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, el vicepresidente primero, Adasat Reyes; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; Y la gerente de GuaguaGomera, Inmaculada Padrón. A ellos y ellas se sumaron el responsable de la empresa y desarrollo y fabricación de movilidad eléctrica QEV TECHNOLOGIES-MOBILITY, Roger Cristóbal, y su director de operaciones y desarrollo de negocios, Javier Navarro; junto al director comercial de Volcanarias Servicenter, Antonello Armiraglio.

El Cabildo aprueba la inversión de 1,7 millones de euros para mejorar la vía que une Juego de Bolas con Meriga

La Institución insular apertura la licitación de este proyecto para el acondicionamiento de esta vía ubicada en el municipio de Agulo

Curbelo detalla que con esta actuación se rehabilitará el firme y se establecerán mejoras de señalización, defensa, drenaje, alumbrado y visibilidad en curvas cerradas

El Cabildo de La Gomera saca a licitación el proyecto para la mejora de la carretera que discurre entre el cruce de Juego de Bolas hasta el Monte de Meriga, en el municipio de Agulo. De esta forma se materializará el proyecto aprobado el pasado mes de marzo y que cuenta con una inversión de 1,7 millones de euros, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien destacó la relevancia de esta vía que conecta los núcleos de La Palmita y Los Aceviños con la zona del Centro Visitantes.

El presidente insular detalló que el proyecto contempla la rehabilitación del firme de carriles y arcenes a los largo de los más de cuatro kilómetros de longitud que tiene la vía, así como la ejecución y mejora de la señalización horizontal y vertical, el balizamiento y las defensas.

Por otro lado, se abordará la mejora de la seguridad vial en el tramo de actuación mediante el ensanche de dos curvas que a día de hoy cuentan con una visibilidad deficiente, ubicadas en los puntos kilométricos PK 1+620 y PK 2+560, aumentando el ancho de la plataforma y mejorando el radio de giro.

Asimismo, se implementarán paneles direccionales en las curvas, además de espejos circulares convexos para facilitar el acceso e incorporación a la vía desde intersecciones y propiedades colindantes a la calzada.

Además, se habilitarán dos zonas de apartaderos localizadas en los puntos kilométricos PK 1+130 y PK 3+050, con el fin de facilitar el cruce de vehículos, sobre todo cuando alguno de ellos sea un vehículo pesado o de grandes dimensiones.

También se abordará la limpieza interior de drenaje transversal ya existente en la vía, eliminando las obstrucciones que puedan presentar, mejorando así su capacidad hidráulica. En lo que respecta a la cuneta localizada en el margen derecho de la vía, ésta será demolida en su totalidad debido a su estado de deterioro e irregularidad, y se construirá de nuevo revestida de hormigón en todo su trazado, para asegurar la uniformidad del ancho y la profundidad.

El proyecto también abarca el acondicionamiento y mejora del actual Mirador de El Drago Laguneta, ubicado en el margen izquierdo de la carretera a la altura del PK 3+250, con la ejecución de tareas para su delimitación y protección, además de la extensión de una capa de zahorra artificial a modo de revestimiento del suelo. De manera complementaria se prevé la mejora de los bancos de madera actuales, con tareas de lijado y repintado.

Por último, se llevará a cabo la reposición de aquellas instalaciones y servicios que se vean afectados por la ejecución de las obras, como son el sistema de abastecimiento de agua potable y la instalación de alumbrado público; además del trasplante de ejemplares y especies vegetales protegidas a lugares anexos o a zonas que requieran ser repobladas.

La Institución insular destina más de 311 mil euros para la mejora del uso de esta infraestructura que, en la actualidad, sirve como base de la EIRIF en La Gomera

El Cabildo de La Gomera aprueba el proyecto para la reforma de la casa forestal de Alajeró, con una inversión superior a los 311 mil euros. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que se acometerán los trabajos de obra necesarios para mejorar el uso de esta infraestructura que, en la actualidad, funciona como sede del equipo de intervención y refuerzo en incendios forestales del Gobierno de Canarias (EIRIF).

Así, Curbelo adelantó que “este proyecto se encuentra incluido en la planificación integral que desde el Cabildo estamos poniendo en marcha para acondicionar las casas forestales de la isla, con el objetivo de garantizar su funcionalidad y la seguridad del personal, para su disposición durante las campañas de prevención de incendios”.

El proyecto contempla la redistribución del espacio con el que cuenta la infraestructura, de modo que la planta baja permitirá disponer de garajes de vehículos contraincendios, cocina-salón, baños y un cuarto de reunión. Mientras, la planta alta se dotará de cocina, comedor, baño, habitaciones con literas y taquillas para el personal trasladado al edificio, y una zona de oficina de mando de control dotada con los equipos necesarios, y terraza.

Se sustituirán así las instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones que sean necesarias para la nueva distribución de la edificación.

Además, se llevarán a cabo trabajos de acondicionamiento en baños y aseos, con el fin de abastecer al mayor número de personas, con la instalación de fontanería, agua caliente sanitaria, saneamiento y equipos sanitarios.

En cuanto a las obras de reparación o mantenimiento, se realizarán trabajos de albañilería, pintado, y reposición de elementos deteriorados en la edificación, como los aplacados de piedra; de reposición de pavimentos que se encuentren en mal estado; reparaciones en fachadas y paramentos verticales y horizontales; y mantenimiento y reposición de carpinterías, elementos de seguridad y reparación de humedades.

Asimismo, la consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, entidad de la que dependen los EIRIF de la Palma, El Hierro y La Gomera, y que entró en funcionamiento en 2017, valoró esta actuación de mejora. En palabras del consejero del área, Mariano H. Zapata “esta actuación influye positiva y directamente en la labor de estos equipos, prioritarios e indispensables en las labores de extinción, pero también de prevención contra incendios”.

Acondicionamiento de la casa forestal de Arure

El pasado mes de septiembre, el Cabildo insular dio luz verde al proyecto de acondicionamiento de la casa forestal de Arure, dotado de más de 345 mil euros para ejecutar los trabajos de reparación y mantenimiento de estas instalaciones ubicadas en el término municipal de Valle Gran Rey.

Las instalaciones de las casas forestales suponen un punto estratégico para las labores de vigilancia, prevención y extinción de incendios, puesto que permiten tener un acceso directo al equipo de personal técnico y de intervención, así como de los medios materiales necesarios.

El Cabildo y Proexca promueven la venta de productos agroalimentarios durante la temporada de cruceros

La Institución insular, bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera, y en colaboración con Proexca, desarrolla distintas acciones de dinamización y promoción de la oferta gastronómica insular en la Plaza de Las Américas de San Sebastián

El Cabildo de La Gomera y Proexca, a través del sello de calidad Alimentos de La Gomera, promueven la adquisición de productos agroalimentarios entre los miles de visitantes y turistas que llegan a la isla durante la temporada de cruceros en la isla. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que se están llevando a cabo distintas acciones de dinamización y promoción de la oferta gastronómica de la isla, concretamente, en la Plaza de Las Américas de San Sebastián.

“Los sabores gomeros son uno de los mayores reclamos para quienes nos visitan, por lo que desde la Institución insular fomentamos su compra con el desarrollo de esta acción de promoción y divulgación que aglutina una amplia representación y gama de productos como gofios, vinos, cervezas artesanales, dulces, mieles y siropes, almogrote y quesos, entre otros”, añadió.

Asimismo, Curbelo recordó que son más de un centenar las iniciativas empresariales vinculadas al sector agroalimentario de la isla, “que generan empleo y riqueza, además de colocar a La Gomera como uno de los rincones del país con una gastronomía singular y cada vez más valorada en el exterior”.

Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, insistió en que esta acción “se ha colocado en una localización estratégica, puerta de entrada a la isla y al casco de San Sebastián, y que permitirá la llegada de miles de personas en distintos cruceros, que podrán conocer de cerca la oferta gastronómica insular, los lugares de producción y venta, y degustar y probar muchos de los productos”.

Dácil Dominguez, directora gerente de Proexca, incidió en “la necesidad de vender nuestros productos singulares fuera de las islas, como una forma de apoyar la exportación de las empresas, pero también la promoción exterior de nuestra gastronomía. Con esta acción pretendemos que los visitantes de la isla puedan conocer los productos gomeros, para que luego los puedan solicitar en sus países de origen, lo que se convierte en un gran reto para la isla”.

En este sentido Proexca apoya a las empresas gomeras con otras acciones y programas que persiguen la venta exterior, por medio de la participación en ferias, realización de campañas de marketing, elaboración de materiales de marketing, traducción en idiomas de páginas web, búsqueda de distribuidores, etc. El mercado peninsular y el mercado alemán serían los mercados prioritarios para la exportación de productos gomeros. Tanto Noelia Morales como Dácil Domínguez reconocieron el papel de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife como entidad colaboradora con el Cabildo y Proexca en la implementación de todos estos programas.

Apuesta por la promoción

Bajo la marca de Alimentos de La Gomera, el Cabildo insular ha desarrollado durante los últimos años multitud de acciones promocionales de los productos agroalimentarios elaborados en la isla. Tales como la incorporación de servicios de información en tres idiomas en la parada preferente del municipio capitalino, la consolidación de un calendario anual de asistencia a eventos gastronómicos a nivel nacional e internacional, la disposición de nuevos canales de venta que faciliten la comercialización de los productos, y la inclusión de catas y degustaciones gastronómicas en festivales y ferias de carácter insular.

El Cabildo finaliza la adecuación del sendero que une Guarimiar con Targa

Los trabajos han permitido la recuperación de los más de 2 kilómetros de camino, tras la realización de tareas de estabilización de taludes, limpieza e instalación de barreras de seguridad

Curbelo destaca la apuesta del Cabildo por la adecuación de la red insular de senderos, “uno de los atractivos turísticos más importantes de la isla”

El Cabildo de La Gomera ha finalizado los trabajos de adecuación del sendero que une Guarimiar con Targa, en Alajeró. Se trata de una de las rutas más utilizadas de la red insular y que había sido afectada por varios desprendimientos en diferentes puntos de los más de 2 kilómetros de trazado, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien hizo hincapié en la apuesta anual por poner a punto el conjunto de caminos de la isla.

“Son uno de los valores patrimoniales y turísticos más relevantes que tenemos. Es primordial apostar por su conservación desde el punto de vista del atractivo para los visitantes y, también, como legado histórico de unas vías de comunicación que han hecho de La Gomera un referente en materia de senderismo”, aseveró.

Así, recordó que anualmente se activa un plan especial para mejorar y mantener más de un centenar de senderos de la isla, en los que se realizan tareas integrales para facilitar su uso. En este sentido, detalló que se dedica una partida de tres millones de euros cada año a este fin, con medidas a desarrollar en los seis municipios.

Por su parte, la consejera de Turismo del Cabildo, María Isabel Méndez, precisó que en el caso del sendero Guarimar - Targa, este está incluido en una línea de apoyo de la Consejería de Turismo y Empleo para el apoyo a las Islas Verdes, con una inversión que se acerca a los 500 mil euros, en la que también se incluyen otros senderos como el de Targa - Guarimiar; Barranco del Lance - Lomo del Balo; sendero La Tranquilla; y el sendero de La Mérica

En este caso, detalló que los trabajos se han centrado en dos líneas de actuación. La primera, destinada a tareas básicas de acondicionamiento mediante desbroce de vegetación, perfilado del firme, retirada de residuos y colocación de piedras en los bordes. Y la segunda fase se ha orientado a la estabilización de taludes e instalación de barandillas, junto a la incorporación de una pasarela metálica en una zona en la que había cedido parte del sendero.

Esta convocatoria incluye dos líneas de apoyo, una de ellas orientada a iniciativas empresariales de nueva creación y, otra, dirigida al fomento de la competitividad; además de incentivos a la contratación indefinida en empresas de La Gomera

El plazo de presentación de solicitudes se extiende hasta el viernes 22 de diciembre

El Cabildo de La Gomera mantiene activo el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a los incentivos dirigidos al sector empresarial, que cuentan con una inversión inicial que alcanza el millón de euros. Esta convocatoria incluye dos líneas de apoyo, una de ellas orientada a iniciativas empresariales de nueva creación y, otra, dirigida al fomento de la competitividad. Además, como novedad, contempla incentivos a la contratación indefinida en empresas de La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la disposición de esta herramienta de cooperación con el tejido empresarial insular “que permite impulsar la actividad económica de la isla, a la vez que ayudamos a mejorar la competitividad de las empresas gomeras, y se fomenta la creación de empleo en la iniciativa privada”.

Detalles de la convocatoria

La convocatoria incluye dos líneas de apoyo: una para empresas de nueva creación cuya actividad se haya iniciado después del 1 enero de 2022, y otra para las existentes previamente, pero que quieran mejorar su competitividad y la calidad de sus servicios.

Se dará cobertura hasta el 55% del coste total de los gastos subvencionables, pudiendo percibir cada solicitante hasta un máximo de seis mil euros. Asimismo, según la línea de ayudas a la que se acoja cada solicitante, se establecen diferentes elementos y cuantías subvencionables.

Además de los bienes, materiales y servicios que pueden ser cubiertos por los incentivos, se incluye la creación de empleo como una de las novedades, de tal forma que se incentiva la contratación indefinida con hasta 500 euros por trabajador - hasta un máximo de dos - si es a tiempo completo, o hasta 250 euros si es a tiempo parcial.

Las bases reguladoras de la subvención y los anexos de la misma se encuentran a disposición de las personas interesadas en el Área de Administración General de Comercio y Turismo y PYMES del Cabildo, así como en la Sede Electrónica.

Presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes se abre este jueves, 23 de noviembre, y finaliza el viernes 22 de diciembre, ambos inclusive. Éstas se formalizarán en el modelo oficial elaborado por el Cabildo, que se adjunta como anexo en las bases, y a la que se acompañará la documentación requerida.

Las solicitudes debidamente cumplimentadas y acompañadas de la documentación, deberán ser presentadas, en el caso de personas jurídicas, entre las que se incluyen las comunidades de bienes, cooperativas y sociedades civiles, de forma telemática en la Sede Electrónica del Cabildo, a través del procedimiento habilitado al efecto.

Los empresarios personas físicas podrán presentar la solicitud, junto con la documentación requerida, dentro del plazo establecido en cualquiera de los restantes Registros Electrónicos de las diferentes Administraciones públicas, incluido el del propio Cabildo.

El Cabildo informa de nuevos cortes en la carretera GM-1 por trabajos de asfaltado

Las interrupciones en el tráfico rodado se llevarán a cabo desde este martes, 19 hasta el próximo 27 de diciembre, entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde, entre la salida de la capital insular y el acceso al Molinito

El Cabildo destina siete millones de euros a la mejora de esta vía que comunica San Sebastián de La Gomera con los municipios del norte

El Cabildo informa de nuevos cortes en la carretera GM-1 con motivo de la ejecución de trabajos de asfaltado, concretamente a la altura de la zona comprendida entre los puntos kilométricos 1+100 y 2+500, que van desde la salida de la capital insular hasta el acceso al Molinito. Estos cortes afectarán al tráfico rodado desde el martes, 19 de diciembre hasta el miércoles 27 de diciembre.

Durante este tiempo se efectuarán cortes intermitentes entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde, regulados por operarios encargados de la señalización. Además, se dará preferencia a vehículos de servicios públicos y se ajustarán los cortes para aminorar la afección en los horarios de salida y llegadas de los barcos.

Los trabajos, que cuentan con una inversión de siete millones de euros, se centran en la rehabilitación del firme, la ejecución y mejora de la señalización, la instalación de paneles direcciones y captafaros con tecnología LED. Además, se procederá a la creación de nuevas paradas de guaguas, la eliminación del estrechamiento en la salida de la capital, junto a tareas de estabilización de taludes y sustitución de drenajes.

Esta vía es una de las carreteras que mayor densidad de tráfico registra de la isla, puesto que canaliza la movilidad con los tres municipios del norte - Hermigua, Agulo y Vallehermoso - además de ser una de las puertas de acceso al Parque Nacional de Garajonay.

 

Con este acto institucional, San Sebastián celebra el final de Fiestas Lustrales 2023

Se pospone el regreso de la Virgen de Guadalupe a Puntallana por mal estado del mar

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra un acto institucional de reconocimiento a las instituciones, entidades y empresas patrocinadoras que han apoyado, participado y colaborado con la celebración de las Fiestas Lustrales 2023.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló que con este acto el grupo de gobierno ha querido hacer llegar su agradecimiento y reconocimiento “a las instituciones estatales, regionales, insulares y municipales por su apoyo y colaboración antes y durante la celebración de estas Fiestas Lustrales. De igual manera queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a la labor realizada por los cuerpos militares, efectivos de voluntariado y entidades colaboradoras, junto con las empresas patrocinadoras que han hecho con nosotros una parte muy importante de este camino”.

En su intervención, la alcaldesa añadió que “me gustaría destacar, una vez más, la implicación, la participación y el trabajo realizado también por parte de todos los vecinos y vecinas de San Sebastián de La Gomera y de la isla. Imprescindible e impagable”.

En este acto institucional, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera agradeció la colaboración e implicación y apoyo durante la celebración de las Fiestas Lustrales al Gobierno de Canarias, al Cabildo Insular de La Gomera, a la Dirección Insular de la Administración del Estado en La Gomera, a la Cofradía Nuestra Señora de Guadalupe, a los ayuntamientos de Agulo, Alajeró, Hermigua, Vallehermoso y Valle Gran Rey. Así mismo, el reconocimiento se hizo extensible a la Ayudantía Naval de San Sebastián de La Gomera, Acuartelamiento Cristóbal Colón, Guardia Civil, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Puerto de San Sebastián de La Gomera, Residencia Escolar de San Sebastián de La Gomera, Radio Televisión Canaria, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, armador y tripulación de la embarcación Paquita Pérez, Binter Canarias, Cajasiete, Cajamar Caja Rural, Caixabanck, Coca-Cola, Compañía Cervecera de Canarias, Fred. Olsen Express, Grupo Disa, Hiperdino, Mutua Tinerfeña de Seguros, Servicios Técnicos Gomera, Supermercados SPAR, Transportes Gámez y Wifi Gomera.

Esta jornada también debía celebrarse el traslado por mar de la Imagen de la Virgen de Guadalupe para su regreso a Puntallana, aunque ha tenido que posponerse debido a condiciones meteorológicas adversas, por viento y mal estado del mar. La Cofradía Nuestra Señora de Guadalupe informó que esta procesión marítima se pospone hasta el viernes 22 de diciembre. Mientras, la Patrona gomera permanecerá en la Iglesia de La Asunción, templo parroquial en el que ha permanecido las últimas jornadas tras su recorrido y estancia en todas las parroquias de la isla.

La temática del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024 será “La Selva”

Elegida por votación popular, “La Selva” se impone a “Hollywood” y a los “Antiguos Imperios”

El Carnaval de San Sebastián se celebrará del 2 al 18 de febrero de 2024

El Carnaval de San Sebastián de La Gomera tendrá “La Selva” como temática central, tras realizarse tanto una votación presencial, que se celebró los días 8 y 9 de diciembre, como una votación digital a través de una de las redes sociales del ayuntamiento, que estuvo disponible desde el 8 hasta el 12 de diciembre.

“La Selva” resultó la temática ganadora tras obtener 146 votos de forma presencial y 63 votos en redes. Con un total de 209 votos se impuso a las otras dos opciones presentadas, “Hollywood”, que obtuvo 94 votos presenciales y 98 en redes, y “Antiguos Imperios”, con 70 votos presenciales y 22 en redes.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que se ha dado prioridad a la participación de la ciudadanía en la elección de la temática de los próximos carnavales, “lo que permitirá disponer de un hilo conductor tanto en los eventos que formen parte de la programación de las carnestolendas, como en las principales decoraciones y el escenario de estas fiestas”.

La alcaldesa señaló que el carnaval es, sin duda, una de las fiestas más esperadas del año en la capital insular pues “los vecinos y vecinas se vuelcan siempre en la celebración de la Gala, la cabalgata o el Día de los Polvos de Talco, entre otros eventos, logrando uno de los carnavales más populares de las islas y derrochando grandes dosis de imaginación en la confección de disfraces, la decoración de carrozas, o en la coreografías y letras de comparsas y murgas”.

En la misma línea se expresó Aday Herrera, concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, destacando que la participación ciudadana siempre ha sido un ingrediente fundamental para la celebración de estas fiestas, “por esa razón se han celebrado una serie de reuniones desde el mes de noviembre en las que han participado distintos colectivos del carnaval, junto con un grupo de vecinos y vecinas tradicionalmente implicados en estas fiestas, además de representantes municipales, con el objetivo de preparar el Carnaval de San Sebastián de La Gomera buscando el consenso, la coordinación y el diálogo”.

Herrera señaló que “de este proceso participativo surgieron, precisamente, los tres temas propuestos para este 2024, como fueron Hollywood, Antiguos Imperios y La Selva, por el que finalmente se decantó la mayoría”.

El Carnaval de San Sebastián de La Gomera se celebrará entre el 2 y el 18 de febrero de 2024, teniendo en cuenta que el día 13 de febrero será festivo local, con motivo del martes de carnaval.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas al alumnado de Educación Infantil

Se conceden 93 ayudas económicas correspondientes al curso 2023-2024

El Ayuntamiento de San Sebastián destina 25.000 euros a estas ayudas directas al estudio

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comienza a abonar las ayudas económicas directas a los alumnos y alumnas de tres a seis años del segundo ciclo de Educación Infantil, correspondientes al curso 2023-2024.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló que en el presente curso se benefician de estas ayudas económicas hasta 93 alumnos y alumnas que cursan sus estudio en los centros escolares del municipio, “ayudas que ya han comenzado a abonarse y que suponen un respaldo económico para más de noventa familias de San Sebastián de La Gomera, además de garantizar el acceso a una educación en igualdad”.

Padilla añadió que “una de las prioridades principales del grupo de gobierno es el apoyo a las familias de nuestro municipio, garantizando que aquellas más necesitadas puedan disponer de los recursos suficientes para afrontar las necesidades que surgen en el día a día de un hogar. Nuestro equipo trabaja de forma multidisciplinar y coordinada, con una comunicación constante entre las distintas concejalías y departamentos, para llevar a cabo políticas destinadas a mejorar el bienestar de las familias y dar una respuesta más efectiva a las necesidades de la ciudadanía”.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Libertad Ramos, aseguró que esta partida presupuestaria se destina a las ayudas para libros y material escolar del alumnado del segundo ciclo de educación infantil del municipio “con lo que se trata de garantizar que todos los alumnos y alumnas dispongan de las mismas herramientas a la hora de acceder a una educación de calidad”.

Ramos añadió que “somos conscientes de que las dificultades económicas por las que atraviesan algunas familias, en ocasiones, puede afectar a la posibilidad de disponer del material escolar necesario para el curso, por ello nuestra obligación es tratar de garantizar su acceso a unos recursos que son imprescindibles para desarrollar sus estudios”.

El Ayuntamiento de San Sebastián destina una cuantía de 25.000 euros procedentes del Presupuesto General del Consistorio para 2023, y corresponde a los Servicios Complementarios de Educación, de ello se han beneficiado 93 alumnos y alumnas de 3 a 6 años, que cursan el segundo ciclo de Educación Infantil en el CEIP La Lomada y el CEIP Ruiz de Padrón.

El presidente del Cabildo de La Gomera exige la evaluación y materialización de soluciones reales para acabar con los problemas en el acceso y la operativa del puerto

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha exigido la convocatoria urgente de una reunión entre la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno de Canarias, los cabildos de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, así como el Ayuntamiento de Arona para abordar una solución integral al colapso del Puerto de Los Cristianos.

En palabras de Curbelo, “llegamos tarde, pero debemos evaluar y materializar soluciones reales a un grave problema que afecta a la conectividad de las Islas Verdes con el recinto portuario del sur de Tenerife”. En este sentido, lamentó la falta de compromiso desde las administraciones implicadas ante una situación “que ha ido empeorando con el paso de los años”.

Detalló que, si bien se han escuchado alternativas en cuanto a la accesibilidad, pone en duda que proyectos como la construcción de un túnel desde el puerto hasta la autopista del sur, “sea factible técnicamente, sin olvidar los problemas añadidos que generaría esta solución”. Aún así, demandó que de ese encuentro salga una postura común “sea cual sea” y que “mire por el interés general de estas islas”.

Hizo hincapié en que la actual situación, tanto en el acceso como en la operatividad, “es insostenible” por el incremento en el volumen de pasajeros que ya superan los dos millones anuales y los quinientos mil vehículos. “Los datos respaldan la urgencia de una actuación, porque de lo contrario estamos lastrando uno de los pilares del desarrollo social y económico de estas islas”.

Por último, en referencia al Puerto de Fonsalía manifestó que era “una alternativa posible si se adecuaba su dimensión a las necesidades reales, pero la falta de compromiso político ha dejado a un lado la respuesta más seria al problema que hoy tenemos”, aseveró.

El Cabildo aprueba de forma definitiva sus cuentas para 2024 que crecen hasta los 68 millones

La Institución insular centra sus esfuerzos de inversión en acentuar el escudo social, la dinamización económica y el desarrollo sostenible, aumentando su capacidad de gasto en más de un 15%

Curbelo pone en valor la labor de los empleados públicos encargados de la tramitación, que permite al Cabildo gomero ser el primero de Canarias en tener aprobado su presupuesto de forma definitiva

El Cabildo de La Gomera ha aprobado, este viernes, de forma definitiva sus presupuestos para el próximo año. Unas cuentas que crecen hasta los 68,1 millones de euros con una capacidad de inversión que aumenta en un 15,6% para acentuar el marcado carácter social, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

Hizo hincapié en las principales líneas del presupuesto, que dedican seis de cada diez euros a políticas sociales hasta alcanzar los 17 millones de euros de inversión para este fin. En este sentido, Curbelo reafirmó el compromiso de la Corporación con los más vulnerables, la atención sociosanitaria y la aplicación de programas con incidencia directa en las familias. “Este presupuesto da continuidad a un modelo de isla que atiende a la realidad social de sus ciudadanos, desde los más jóvenes hasta los mayores”, dijo.

Por áreas, detalló que las cuantías en materia de sostenibilidad y medio ambiente crecen un 2,7% hasta los 6,8 millones de euros. En el caso de los programas de formación y empleo alcanzan los 2,9 millones de euros, un 8,3% más que en esta anualidad. Similar crecimiento en materia del fomento del transporte público, a lo que el Cabildo dedica 2,9 millones de euros, mientras que la diversificación económica a través del sector primario aglutina casi 2 millones de euros para inversión, cifras similares a la dirigida a la industria y la energía con 1,7 millones de euros.

Curbelo subrayó que los presupuestos impulsan no solo medidas de atención social, sino también proyectos para la dinamización del tejido económico y el desarrollo sostenible, “sin olvidar la cooperación directa que tenemos con las entidades y colectivos de diversa índole que realizan su labor en el ámbito insular”, aseveró.

Apuesta por el asociacionismo y los colectivos

Las cuentas mantienen su esfuerzo de inversión para el fomento del asociacionismo y los colectivos de La Gomera. A este fin se destinan 1,9 millones de euros, de los que 180 mil van para entidades de protección civil, emergencias y medio ambiente; 832 mil euros para asociaciones de ámbito social; 540 mil euros para asociaciones musicales y culturales; mientras que los colectivos deportivos disponen de 154 mil euros.

ENLACE VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=LoMEZ6f_2V0

El Cabildo felicita a los productores gomeros galardonados en los Premios Agrocanarias 2023

Empresas productoras de gofios, vinos y quesos de la isla han sido distinguidas en los diferentes concursos que se han desarrollado durante este año

Curbelo se congratula de la calidad de los productos agroalimentarios elaborados en la isla y apunta a los continuos reconocimientos que reciben como ejemplo de su excelencia

El Cabildo felicita a los productores gomeros galardonados en los Premios del Concurso Oficial Agrocanarias 2023, que distinguen los mejores productos agroalimentarios producidos en las Islas en las categorías de Aceite de Oliva Virgen Extra, Vinos con Denominación de Origen, Quesos con Denominación de Origen Protegida o características especiales de calidad, Gofios con Indicación Geográfica Protegida o con características especiales de calidad y Sal Marina Virgen y Flor de Sal.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se congratuló de los éxitos cosechados por las empresas productoras de gofios, vinos y quesos distinguidas este año, “lo que viene a evidenciar la calidad y excelencia de los productos que se elaboran de manera artesanal y con mimo en nuestra isla”.

Por su parte, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, que asistió al evento, recordó la apuesta de la Institución insular por el reconocimiento a la autenticidad de los productos agroalimentarios fabricados en la isla bajo la marca Alimentos de La Gomera, “que aglutina a más de un centenar de empresas que hacen de su actividad una profesión, que otorga un valor añadido al tejido productivo insular”.

En la categoría de gofios, el molino Gofio Gomero se hizo con diversas distinciones: Mejor Gofio de Canarias 2023 y Mejor Producción de grano local por su gofio de millo; Mejor Gofio en la Cata de Mayores Agrocanarias y Gran Medalla de Oro por su gofio Ideal 5 de trigo, millo, cebada, avena y garbanzo; dos Grandes Medalla de Oro por sus gofios Especial 10 y el elaborado a base de trigo; y dos Medallas de Plata por sus gofios de trigo, millo y cebada, y de espelta.

Por su parte, el molino de Gofio Imendi se adjudicó el galardón de Mejor Gofio de cata infantil y Gran Medalla de Oro por su gofio de trigo y millo; tres Medallas de Oro a sus gofios de 7 cereales y garbanzo, 3 cereales y garbanzo, y espelta; y cuatro Medallas de Plata por sus gofios de 4 cereales y garbanzo, 3 cereales, grano local, y a base de trigo.

En el ámbito de los vinos, la Bodega Aceviñón fue galardonada con una Medalla de Oro en la categoría de vinos tintos jóvenes/tintos barrica por su Aceviñón Tinto, mientras que Vinos Niray adquirió una Medalla de Plata en la misma categoría, con su vino Niray.

En la categoría de quesos, Queso de Plácito obtuvo el reconocimiento gracias a su queso de leche cruda tierno de cabra, que se hizo con una Gran Medalla de Oro y la distinción de Mejor producción limitada. Por su parte, la Quesería Guarapo alcanzó una Medalla de Oro por su queso de leche pasteurizada semicurado de cabra ahumado.

El Cabildo abre la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias con 1,3 millones de euros de inversión

La Institución insular activa, desde este jueves, el trámite para presentar las solicitudes hasta el 12 de enero de 2024, de forma presencial por Registro de Entrada o a través de la Sede Electrónica del Cabildo

Curbelo detalla que se incrementan en un 38% los recursos para atender las necesidades de las familias más vulnerables

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha anunciado que, a partir de este jueves, se apertura el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a las ayudas sanitarias y extraordinarias, cuyos recursos disponibles se incrementan un 38% hasta los 1,3 millones de euros. Se trata de la mayor inversión de la historia que la Corporación realiza para este fin con el objetivo de dar cobertura a las necesidades sociales y sanitarias de las familias gomeras.

“Esta es una de las vías de cooperación directa con los ciudadanos de la isla. Una forma de atender cada realidad familiar y prestar servicios de vital importancia para su bienestar”, dijo Curbelo, quien subrayó el compromiso de la Institución con esta realidad y con el fortalecimiento del escudo social “que siempre nos ha caracterizado”.

Detalló que en el caso de las ayudas sanitarias, estas están orientadas a cubrir gastos de asistencia médica no cubiertos por la Seguridad Social o que, estando cubiertos, se acredite estar en lista de espera al menos un año para intervenciones quirúrgicas o tres meses para pruebas diagnósticas. Además, en esta misma línea de cooperación, se añade la cobertura a material ortopédico, tratamientos bucodentales, audífonos, gafas, lentes de contacto y productos farmacéuticos.

En el caso de las ayudas extraordinarias, se orientan hacia los gastos que se generen por una situación coyuntural y que pueda alterar la estabilidad socioeconómica de las familias. Aquí se incluyen los gastos de traslado fuera de La Gomera por causa de enfermedad que no sea cubierto por la Seguridad Social, la adaptación de vivienda para personas con discapacidad o dificultades de movilidad, junto a gastos por tratamientos terapéuticos.

En esta ocasión también se activa una línea de emergencia social que abarca necesidades básicas de la unidad familiar, prestaciones sanitarias y de emergencia, siempre que el solicitante demuestre la circunstancia de urgencia e inestabilidad de su situación económica.

Esta convocatoria de ayudas atenderá los gastos realizados por las personas solicitantes entre el 22 de diciembre de 2022 hasta el 13 de diciembre de 2023.

Presentación de solicitudes

La consejera de Políticas Sociales, Rosa Elena García, informó que el plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 12 de enero de 2024. Hasta entonces se podrá realizar los trámites telemáticamente desde la Sede Electrónica, mediante registro de entrada en el Cabildo de La Gomera o en los restantes medios de presentación de los ayuntamientos y otras administraciones públicas.

Se ha habilitado un servicio de asesoramiento presencial para los solicitantes, en horario de 09.00 a 13.00 horas, para el que será necesario solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica del Cabildo. Además, se disponen los números de teléfono 922 140 155 - 922 140 108 - 922 140 163 - 922 140 152 - 922 140 175 para la atención ciudadana. De igual manera, los formularios necesarios para la presentación de solicitudes estarán disponibles en formato físico en la planta 0 del Edificio Sede.

ENLACE VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=E7YIKpRw_90

El Cabildo coopera con los ayuntamientos de la isla para la dinamización comercial en fechas navideñas

La institución insular suscribe acuerdos con los seis consistorios para la celebración de actividades culturales y musicales

Curbelo detalla que estos convenios específicos están dotados de una inversión global superior a los 44 mil euros para atender los gastos derivados de la programación prevista en cada localidad

El Cabildo de La Gomera ha aprobado los convenios con los ayuntamientos de la isla para el desarrollo de actividades de dinamización comercial durante las fiestas navideñas. Así lo anunció el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que estos convenios específicos están dotados de una inversión global superior a los 44 mil euros, con el objetivo de atender los gastos derivados de la programación prevista en cada localidad durante la época de Navidad y Reyes.

“Seguimos cooperando de manera directa con las administraciones locales para impulsar las distintas programaciones festivas, que concentran multitud de actividades que permiten dinamizar el tejido socioeconómico de los municipios, en una temporada en la que la presencia de personas y potenciales clientes en las calles se ve incrementada considerablemente”, añadió.

Asimismo, aludió a las actividades culturales y musicales “como eje tractor de la programación navideña de cada municipio, y que suponen un punto de encuentro y convivencia entre la ciudadanía, especialmente con aquellos que regresan a la isla a pasar las Fiestas”.

Por su parte, la consejera de Comercio, María Isabel Méndez, detalló que estos convenios han sido el resultado de una coordinación previa con los ayuntamientos para dar cobertura a las necesidades planteadas por cada consistorio y cooperar de forma efectiva.

En este sentido, recordó que, coincidiendo con las fiestas navideñas, también se ha puesto en marcha el Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, “que ha permitido una importante inyección económica al tejido comercial y del que en los próximos días tendremos los datos concretos de impacto”.

El Cabildo impulsa la cooperación público-privada para el desarrollo de la Estrategia Gomera36

La Corporación insular mantiene un encuentro de trabajo con PROEXCA y empresas de generación energética y desarrollo tecnológico para abordar la incorporación de iniciativas orientadas a la transformación económica, social y medioambiental de La Gomera

Adasat Reyes apunta a la importancia de la implantación de estos proyectos para favorecer la generación de una economía circular que repercute favorablemente en distintos sectores de la isla

El Cabildo de La Gomera impulsa la cooperación público - privada para el desarrollo de la Estrategia Gomera36. De esta forma se da continuidad a esta iniciativa transversal promovida por la Institución insular de la mano del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, con la que se ha puesto las bases para la transformación sostenible del modelo económico, social y medioambiental de la isla, a través de más de 200 proyectos en los próximo trece años.

En ese objetivo, el vicepresidente primero, Adasat Reyes, ha mantenido un encuentro de trabajo con PROEXCA y miembros de la Asociación AWE, AESA, CT Ingenieros, Kitepower, Twingtec, Endesa, y Gesplan para valorar actuaciones dirigidas a sistemas de generación energética sostenibles y alternativos. “Es una puesta en común de medidas que pueden tener encaje dentro de la estrategia y que valoramos de forma conjunta para también concretar canales de colaboración con el sector privado”, precisó.

Así, se ha abordado la idoneidad del desarrollo de distintos proyectos del ámbito del sector aeronáutico y aeroespacial en La Gomera, como localización óptima para establecer en la isla laboratorios de pruebas seguros que contribuyan a alcanzar avances tecnológicos y de innovación.

“La implantación de estos proyectos supondrá para la isla un revulsivo a su tejido socioeconómico, contribuyendo a la generación de una economía circular que repercute favorablemente en distintos ámbitos, como el empleo, la planta alojativa, y el consumo de bienes y servicios proporcionados por empresas locales”, añadió Reyes.

Por su parte, la directora del área Invertir en Canarias de Proexca, Pilar Moreno, insistió en la importancia de plantear la detección de proyectos y su implantación en las islas no capitalinas, con el fin de generar diversificación económica. De esta manera, apuntó al potencial de La Gomera para posicionarse a nivel internacional en la generación de proyectos innovadores en materia de transporte y logística.

Líneas estratégicas de Gomera36

Reyes detalló que tras la firma del protocolo el pasado mes de mayo, ahora toca analizar y priorizar proyectos que se incorporen en alguna de las tres líneas de la estrategia. Así, recordó que por un lado se fijan acciones sobre ecología y economía circular para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales de la isla mediante el impulso y desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Además, se suman las líneas dedicadas a la transformación digital e inteligente con medidas para la digitalización de servicios y productos. Y un último campo de inversión para la resiliencia e inclusividad sobre la sensibilización y concienciación ciudadana.

De forma complementaria a los objetivos iniciales, el desarrollo de la estrategia permitirá la modernización y transformación del tejido empresarial y la mejora de la resiliencia social y económica de La Gomera, facilitando la consolidación en la implantación de las energías renovables, la autosuficiencia energética, al igual que la implementación de inversiones para impulsar la transferencia de conocimiento a las empresas y fomentar los entornos colaborativos.

ENLACE AL VÍDEO: https://youtu.be/qgaQfoQBonA?si=fzA4CyL1UrvClKPn

La consejera de Sanidad explicó hoy en el Parlamento que el área de salud de La Gomera ya cuenta con una cabina de preparación de medicamentos citostáticos y está pendiente de la finalización de la obra del Hospital de Día donde se aplicarán los tratamientos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó hoy en el Parlamento que los pacientes de La Gomera y El Hierro podrán recibir tratamiento de quimioterapia en sus respectivos hospitales si lo precisan, toda vez que se ha planificado su incorporación a la cartera de servicios de ambas áreas de salud.

Monzón explicó que actualmente los pacientes todas las islas pueden recibir el tratamiento de quimioterapia en sus respectivas áreas de salud, excepto La Gomera y El Hierro que hasta ahora no cuentan con esta opción. Para ello, dijo que los hospitales de El Hierro y La Gomera no dispensan tratamientos de quimioterapia porque se requiere de medios técnicos y humanos muy específicos, como por ejemplo la existencia de especialistas en oncología por lo que los pacientes de estas islas son atendidos en sus respectivos centros de referencia en Tenerife.

En este sentido, señaló que el objetivo de la Consejería de Sanidad continúa con el proyecto de implantar la quimioterapia en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe que, desde el verano de 2022, dispone de una cabina de preparación de medicamentos citostáticos. “Para iniciar estos tratamientos se necesita acometer las obras del nuevo hospital de día, que han salido a licitación en dos ocasiones y han quedado desiertas, por lo que el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 9 de octubre acordó iniciar el expediente de contratación de la unidad por procedimiento negociado, para su ejecución en un plazo de seis meses” aseguró.

La consejera dijo que será entonces cuando, a criterio de los especialistas en oncología, se determine qué tratamientos se podrán dispensar a los pacientes oncológicos que residan en la isla de La Gomera.

Previsión para el área de salud de El Hierro

Esther Monzón avanzó que en El Hierro ya se está trabajando en el expediente de la compra del solar anexo al Hospital, para poder, a lo largo de esta legislatura, contar con un espacio específico donde los pacientes puedan también recibir los tratamientos que determinen los especialistas del Hospital.

Según explicó el objetivo es garantizar una mayor accesibilidad a los pacientes de las islas no capitalinas y, por tanto seguir, en la medida de lo posible, acercando los servicios al paciente con plenas garantías de seguridad.

Prioridad de los tratamientos oncológicos

La finalidad del SCS es dar prioridad máxima a la atención de los pacientes oncológicos en Canarias, por lo que se ha definido circuitos en todos en todos los ámbitos de la asistencia:

– Con consultas en Medicina Interna de alto rendimiento para el diagnóstico precoz.

– Con circuitos de comunicación preferente cuando en una prueba diagnóstica (colonoscopia, broncoscopia, ecografía, TAC…) en la se observa una lesión compatible con neoplasia.

– Con los Comités de tumores para valorar el mejor tratamiento para los pacientes con diagnóstico reciente (Comité de Tumores general y otros más específicos de ciertas patologías, como los Comité de Mama, Melanomas o Urológico).

– Todo ello permite una visión conjunta de todas las especialidades implicadas de estos pacientes, para dar el mejor tratamiento posible.

Tras reparar diversas fugas en la red de suministro, se detiene la pérdida de unos 240.000 litros de agua de consumo humano al día

La actuación ha consistido en localizar y reparar hasta 11 averías de forma inmediata

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera estima que se ha conseguido ahorrar unos 240.000 litros de agua de consumo humano al día tras llevar a cabo un análisis técnico de la red de suministro, lo que ha permitido localizar fugas relevantes y proceder a su reparación.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, destacó que era imprescindible realizar esta actuación pues “la pérdida de recursos hídricos en nuestro municipio resultaba realmente alarmante. Era preciso poner fin a una situación que perjudica seriamente la prestación de un servicio esencial para nuestros vecinos y vecinas, más aún, teniendo en cuenta que arrastramos las consecuencias de una larga sequía”.

Padilla informó que estos trabajos se han llevado a cabo a través de Aqualia, empresa especializada en la gestión integral del ciclo del agua, en coordinación con los operarios municipales, “lo que ha permitido localizar con precisión cada avería y, de forma inmediata, se ha procedido a su reparación. Con este sistema de trabajo hemos conseguido ahorrar tiempo, maximizando los recursos técnicos y de personal”.

La alcaldesa señaló que “con estos últimos trabajos se consigue ahorrar la cifra récord de 87, 6 millones de litros de agua de consumo humano al año, al reparar diversas fugas en la red de suministro, reduciendo la pérdida de unos 240.000 mil litros de agua al día. Una actuación que no es puntual, sino que continuará desarrollándose en próximas actuaciones junto con la mejora y modernización de la red, para cuidar y conservar los recursos hídricos de San Sebastián”.

Agustín Herrera, concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, señaló que “en esta ocasión, los trabajos han sido mucho más efectivos y los resultados así lo avalan, pues la actuación ha contemplado tanto el análisis de la red como la reparación inmediata de cada avería. No considerábamos que fuera práctico, ni eficaz, realizar un análisis completo de la red para disponer de un listado de averías que pudieran ser reparadas posteriormente. Nuestra intención ha sido, en todo momento, acometer cada reparación lo más rápidamente posible”.

Herrera destacó que “en esta ocasión se han utilizado los registradores de caudales del ayuntamiento para señalar aquellos que presentaban un gasto excesivo e inexplicable durante la noche. Detectando fugas y acometiendo su reparación en distintas calles del centro, Avenida José Aguiar, La Lomada, La Gallarda y Las Galanas. Obteniendo un resultado enormemente positivo con el mayor ahorro de agua conseguido hasta el momento. Aunque este solo es el primer paso, pues continuaremos con estas actuaciones de búsqueda y reparación de averías, hasta lograr un análisis del 100 por ciento de la red de suministro de agua de consumo humano en San Sebastián de La Gomera”.

 

La Federación Canaria de Islas acuerda trasladar al Ministerio de Hacienda su planteamiento de permitir a las corporaciones insulares mantener sus márgenes de gastos presupuestarios, el endeudamiento y el uso de remanente

Los cabildos apremian a una modificación de la normativa energética estatal para promover la renovación de los sistemas de generación energética en todas las islas, así como permitir la instalación grupos adicionales en los territorios sin déficit

La Federación Canaria de Islas (FECAI) ha acordado trasladar al Ministerio de Hacienda la postura conjunta de los siete cabildos para mantener la flexibilidad de las reglas fiscales en 2024. Así lo informó el presidente de turno, Casimiro Curbelo, quien avanzó que este pronunciamiento se hace para expresar un planteamiento común ante uno de los condicionantes económicos de mayor calado para las corporaciones insulares.

Curbelo precisó que de esta manera, los cabildos insisten en mantener sus actuales márgenes de gastos presupuestarios, así como la posibilidad de hacer uso de sus remanentes y generación de deuda. “De aplicarse las reglas fiscales como prevé la Unión Europea, limitaría sustancialmente la capacidad presupuestaria de los gobiernos de cada isla”, aseveró.

Respecto a la condonación de deuda anunciada por el Gobierno de España para las comunidades autónomas, en el caso de Canarias, los cabildos han acordado pedir ser partícipes de esta realidad ante su condición de administraciones autonómicas.

Medidas excepcionales para evitar ceros energéticos

Los cabildos también acordaron exigir la modificación de la norma estatal para permitir la renovación de los grupos de generación eléctrica en todas las islas. “Una medida que debería ser adicional al anuncio realizado la pasada semana de incorporación de mecanismos de generación complementarios en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura”, añadió Curbelo.

Del mismo modo, reiteró que la emergencia energética “debe dar cabida a la incorporación de sistemas de generación adicionales en islas sin déficit como La Palma, El Hierro, La Gomera y Lanzarote, ya que el Estado no ha dado luz verde a ésto último”, lamentó.

Recordó que en los últimos catorce años se han registrado ocho ceros energéticos, principalmente, en Tenerife, aunque también en La Palma, El Hierro y, el último, el pasado mes de julio, en La Gomera.

El Cabildo aprueba el proyecto para la adecuación del acceso a Santa Clara, en Vallehermoso

La Institución insular prevé una inversión cercana al millón de euros para adecuar los 4,4 kilómetros de trazado de la vía que discurre por el entorno de Chijeré

Las medidas previstas reforzarán la estabilidad de la carretera, con la incorporación de pavimento de hormigón, muros de piedra vista y barreras de seguridad

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de adecuación de la pista de acceso a Santa Clara, en Vallehermoso. Se trata de una actuación enmarcada dentro del programa para la instalación de captadores de niebla. Los trabajos tienen como objetivo la mejora de este tramo de vía, que actualmente es de tierra con problemas de estabilidad y ausencia de pavimento.

El presidente, Casimiro Curbelo, describió que la inversión prevista en la zona se acerca al millón de euros para actuar en los 4,4 kilómetros de trazado que van desde el cruce con la carretera que conecta los núcleos de Tazo y Arguamul, hasta la zona denominada Llano de la Viña, en Chijeré.

En el primer tramo, que alcanza hasta la Ermita de Santa Clara, se realizará una reparación de la calzada con grava para la posterior incorporación de hormigón con acabado coloreado para incrementar la integración en el entorno. Además, se realizarán muros de piedra vista en aquellas zonas donde se ha detectado falta de estabilidad.

En el segundo tramo, el que va desde la Ermita de Santa Clara hasta Llano de la Viña, se actuará sobre la estabilidad de la calzada con muros de piedra vista, y en la instalación de medio kilómetro de barreras de seguridad para reducir la peligrosidad. Así, se garantiza la conservación de todo el trazado, que tiene un ancho variable entre los 3,3 metros y los 4 metros.

Curbelo subrayó la utilidad de la actuación no sólo para el desarrollo del proyecto de captación de niebla, sino para dar respuesta a una demanda de la zona en la que circundan varios senderos y también están ubicadas las ermitas de Santa Clara y la del Coromoto, ambas en el entorno de Chijeré.

Asimismo, hizo hincapié en que con esta actuación se facilitará un acceso más rápido y seguro a la masa forestal situada en esta vertiente de La Gomera, y se podrán implementar acciones previstas por el Cabildo como la reforestación de esta área a través del proyecto piloto Adaptación y mitigación climática en el norte de La Gomera.