
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Federación Canaria de Islas acuerda trasladar al Ministerio de Hacienda su planteamiento de permitir a las corporaciones insulares mantener sus márgenes de gastos presupuestarios, el endeudamiento y el uso de remanente
Los cabildos apremian a una modificación de la normativa energética estatal para promover la renovación de los sistemas de generación energética en todas las islas, así como permitir la instalación grupos adicionales en los territorios sin déficit
La Federación Canaria de Islas (FECAI) ha acordado trasladar al Ministerio de Hacienda la postura conjunta de los siete cabildos para mantener la flexibilidad de las reglas fiscales en 2024. Así lo informó el presidente de turno, Casimiro Curbelo, quien avanzó que este pronunciamiento se hace para expresar un planteamiento común ante uno de los condicionantes económicos de mayor calado para las corporaciones insulares.
Curbelo precisó que de esta manera, los cabildos insisten en mantener sus actuales márgenes de gastos presupuestarios, así como la posibilidad de hacer uso de sus remanentes y generación de deuda. “De aplicarse las reglas fiscales como prevé la Unión Europea, limitaría sustancialmente la capacidad presupuestaria de los gobiernos de cada isla”, aseveró.
Respecto a la condonación de deuda anunciada por el Gobierno de España para las comunidades autónomas, en el caso de Canarias, los cabildos han acordado pedir ser partícipes de esta realidad ante su condición de administraciones autonómicas.
Medidas excepcionales para evitar ceros energéticos
Los cabildos también acordaron exigir la modificación de la norma estatal para permitir la renovación de los grupos de generación eléctrica en todas las islas. “Una medida que debería ser adicional al anuncio realizado la pasada semana de incorporación de mecanismos de generación complementarios en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura”, añadió Curbelo.
Del mismo modo, reiteró que la emergencia energética “debe dar cabida a la incorporación de sistemas de generación adicionales en islas sin déficit como La Palma, El Hierro, La Gomera y Lanzarote, ya que el Estado no ha dado luz verde a ésto último”, lamentó.
Recordó que en los últimos catorce años se han registrado ocho ceros energéticos, principalmente, en Tenerife, aunque también en La Palma, El Hierro y, el último, el pasado mes de julio, en La Gomera.
El Cabildo aprueba el proyecto para la adecuación del acceso a Santa Clara, en Vallehermoso
La Institución insular prevé una inversión cercana al millón de euros para adecuar los 4,4 kilómetros de trazado de la vía que discurre por el entorno de Chijeré
Las medidas previstas reforzarán la estabilidad de la carretera, con la incorporación de pavimento de hormigón, muros de piedra vista y barreras de seguridad
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de adecuación de la pista de acceso a Santa Clara, en Vallehermoso. Se trata de una actuación enmarcada dentro del programa para la instalación de captadores de niebla. Los trabajos tienen como objetivo la mejora de este tramo de vía, que actualmente es de tierra con problemas de estabilidad y ausencia de pavimento.
El presidente, Casimiro Curbelo, describió que la inversión prevista en la zona se acerca al millón de euros para actuar en los 4,4 kilómetros de trazado que van desde el cruce con la carretera que conecta los núcleos de Tazo y Arguamul, hasta la zona denominada Llano de la Viña, en Chijeré.
En el primer tramo, que alcanza hasta la Ermita de Santa Clara, se realizará una reparación de la calzada con grava para la posterior incorporación de hormigón con acabado coloreado para incrementar la integración en el entorno. Además, se realizarán muros de piedra vista en aquellas zonas donde se ha detectado falta de estabilidad.
En el segundo tramo, el que va desde la Ermita de Santa Clara hasta Llano de la Viña, se actuará sobre la estabilidad de la calzada con muros de piedra vista, y en la instalación de medio kilómetro de barreras de seguridad para reducir la peligrosidad. Así, se garantiza la conservación de todo el trazado, que tiene un ancho variable entre los 3,3 metros y los 4 metros.
Curbelo subrayó la utilidad de la actuación no sólo para el desarrollo del proyecto de captación de niebla, sino para dar respuesta a una demanda de la zona en la que circundan varios senderos y también están ubicadas las ermitas de Santa Clara y la del Coromoto, ambas en el entorno de Chijeré.
Asimismo, hizo hincapié en que con esta actuación se facilitará un acceso más rápido y seguro a la masa forestal situada en esta vertiente de La Gomera, y se podrán implementar acciones previstas por el Cabildo como la reforestación de esta área a través del proyecto piloto Adaptación y mitigación climática en el norte de La Gomera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.