
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta herramienta pionera permitirá identificar un mapa que refleje dónde podrán instalarse nuevos proyectos eólicos en tierra o fotovoltaicos hasta 2030, y que ha sido consensuado con criterios técnicos, medioambientales y territoriales
La superficie calificada como ZAR será una bolsa de 610 hectáreas, un 1,66 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, estima una ocupación real de suelo inferior a un 0,36 % de la superficie insular
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han firmado hoy el protocolo para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla. Una herramienta clave para planificar de forma consensuada y anticipada los espacios donde se podrá impulsar el despliegue de instalaciones renovables en suelo, (energía eólica y fotovoltaica) garantizando el respeto al medio ambiente y a la ordenación territorial.
Este acuerdo supone un nuevo paso dentro de la estrategia regional para alcanzar el 58% de penetración de renovables en 2030, contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y se enmarca en el desarrollo reglamentario de la Ley Canaria de Cambio Climático, que introdujo por primera vez esta figura en el archipiélago.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia del acuerdo como herramienta para avanzar en la soberanía energética insular: “Nuestro compromiso con las energías limpias es firme. Pero no se puede avanzar sin orden ni planificación. Este protocolo garantiza que el despliegue renovable se haga respetando nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestro modelo de desarrollo. Por eso es tan importante firmar hoy este documento con el Gobierno de Canarias”.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó durante el acto que “La Gomera es un ejemplo claro de cómo hacer política energética con consenso, sensibilidad territorial y visión de futuro” A lo que añadió que “Las ZAR no son solo mapas: son una nueva manera de hacer las cosas. Apostamos por un despliegue renovable ordenado, con planificación previa y escuchando al territorio. Y La Gomera, con este protocolo, se coloca en la vanguardia, al igual que su precursora, Lanzarote, con la que ya firmamos este acuerdo el pasado mes de julio”.
Una planificación para ordenar el despliegue renovable y reducir trámites
Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios, y tomando en cuenta criterios de planeamiento y biodiversidad.
Al declarar zonas aptas de antemano, se logrará reducir los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas, aportando además mayor seguridad jurídica a los promotores. con ello, se busca mejorar la aceptación social y la sostenibilidad de los proyectos, evitando su proliferación desordenada.
Este proceso se realiza de forma coordinada con las consejerías de Agricultura y de Transición Ecológica del Gobierno autonómico, y se basa en un análisis técnico exhaustivo que distingue entre zonas aptas, condicionadas y no aptas, diferenciando también entre tecnologías fotovoltaica y eólica.
La firma de este protocolo representa un paso más en la construcción de un modelo energético limpio, participativo y planificado en Canarias, tal como exige la emergencia climática y la necesidad urgente de descarbonización.
Con la incorporación de La Gomera al proceso ZAR, ya son dos las islas que formalizan su compromiso con esta herramienta pionera. Desde la Consejería se espera que el resto de cabildos continúen sumándose en los próximos meses.
El protocolo de La Gomera y estas zonas podrán ser consultadas a partir de hoy en la página web de Energía del Gobierno de Canarias.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas al transporte para estudiantes
El consistorio capitalino aprueba más del 97 % de las solicitudes presentadas
174 estudiantes se benefician de las ayudas al transporte concedidas por el ayuntamiento
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas destinadas al transporte de estudiantes residentes en el municipio que han realizado estudios medios o superiores fuera de la isla, tanto en ciclos formativos reglados como universitarios. Estas subvenciones, correspondientes al curso 2024/2025, ascienden a un importe total de 62.998,44 euros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que este año se ha aprobado más del 97 % de las solicitudes presentadas, "un porcentaje altísimo de ayudas concedidas que benefician a 174 jóvenes y que evidencia el firme compromiso del ayuntamiento con los estudiantes y sus familias", remarcó.
"Con ello - añadió la alcaldesa - pretendemos hacer llegar nuestro apoyo económico a estos jóvenes de la manera más eficaz y práctica posible, muy conscientes del coste aparejado a la realización de estudios fuera de la isla con los gastos de desplazamiento y alojamiento y otras necesidades del día a día, lo que genera un importante impacto en la economía familiar", aseguró.
Padilla subrayó, además, que estas ayudas al transporte que concede el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera son plenamente compatibles con cualquier subvención similar concedida por otras instituciones o entidades. "Nuestro objetivo es complementar, no obstaculizar, la recepción de otras becas. Queremos garantizar el acceso a los recursos necesarios para que los y las estudiantes puedan avanzar en sus carreras académicas, tratando de compensar el sobrecoste que implica la doble insularidad", añadió.
Este año, las ayudas al transporte han beneficiado a 174 estudiantes residentes en el municipio de San Sebastián de La Gomera con el 97,21% de solicitudes aprobadas. Estas subvenciones están destinadas a cubrir los gastos derivados de los desplazamientos en transporte regular de viajeros, necesarios para cursar alguno de los estudios recogidos en las bases reguladoras de esta convocatoria, en centros educativos públicos o privados ubicados fuera de la isla de La Gomera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.