
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En el encuentro se abordó la actividad asistencial, la gestión de recursos humanos y la planificación de infraestructuras y equipamiento de la Gerencia
El viceconsejero y director del SCS visitó la nueva sala de Radiología del Centro de Salud de Valterra junto al gerente y las directoras de Atención Primaria
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, se reunió con el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia, en un encuentro de trabajo celebrado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa para abordar y analizar la actividad asistencial, la gestión de recursos humanos y la planificación de infraestructuras y equipamiento.
En la reunión se trataron las medidas implementadas por la Gerencia para aumentar la actividad y reducir las listas de espera y se revisó la planificación y gestión de los centros de la Gerencia, los proyectos y obras que se van a llevar a cabo en los próximos meses y la incorporación de nuevos especialistas a los servicios del hospital y a los centros de salud de Atención Primaria.
Visita a la sala de Radiología de Valterra
Además, el viceconsejero de Sanidad, Carlos Díaz, acompañado por el gerente y las directoras de Atención Primaria de la Gerencia, realizó una visita a la remodelada sala de Radiología del Centro de Salud de Valterra.
Este dispositivo entrará en funcionamiento nuevamente a partir de este lunes, 10 de febrero, tras finalizar las obras de adecuación para la instalación de un nuevo equipo de radiodiagnóstico totalmente digital y robotizado.
La sala forma parte del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Molina Orosa y desempeña un papel fundamental al complementar el servicio de Urgencias del centro. Durante el año 2023 se realizaron un total de 21.826 radiografías en este espacio.
Las obras, con un presupuesto de 88.777 euros, han permitido mejorar el espacio, realizar cambios en la distribución de la sala, revisar el blindaje de cerramientos y carpinterías y llevar a cabo refuerzos estructurales, así como mejoras en las instalaciones de electricidad, comunicaciones y climatización.
Encuentro de profesionales
Durante su visita a Lanzarote, el viceconsejero y director del SCS participó en un encuentro de trabajo entre los profesionales de recursos humanos del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de la Gerencia Sanitaria de Lanzarote. Esta iniciativa persigue fomentar el intercambio de experiencias y la colaboración multidisciplinar en los procesos y procedimientos con los que trabajan los profesionales de ambos departamentos.
El formulario se mantendrá operativo entre el 10 y el 28 de febrero y a continuación se realizará una selección de títulos para su integración en el programa
Lanzarote, 10 de febrero de 2025.- Un año más, la Fiera del Libro de Lanzarote abre su oferta de presentación de obra a los autores y autoras que deseen formar parte de la programación. Las personas interesadas podrán acceder al formulario, que se mantendrá operativo entre el 10 y el 28 de febrero a través del enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBaA5xTcNvI6ksdkGv6q4tEoHLEnWhE05STj8yAsKF0glmog/viewform
Según ha señalado Tomás Pérez-Esaú, presidente de la asociación organizadora Isla Literaria, la solicitud en sí misma no garantiza la presentación, pues el número de peticiones excede con mucho la capacidad de la feria: “Nuestra intención es respaldar la creación literaria, pero en cada edición recibimos muchísimas peticiones y en cuatro días de programa es imposible incluirlas en su conjunto”. La selección de títulos responde a criterios de novedad editorial, calidad literaria y género, con el fin de que el cartel final resulte diverso y atractivo para el público lector.
Además, se establecen condiciones previas en la selección, como el envío de la obra con antelación y la aceptación de la fecha y horario que proponga la organización. Las bases de la convocatoria están disponibles en la página web:
https://www.lafieradellibrolanzarote.com/
En esta tercera edición, la Fiera del Libro se celebrará entre el 8 y el 11 de mayo en el casco histórico de San Bartolomé, donde se instalarán los puestos de librerías, editoriales e instituciones, firma de ejemplares, ilustración, etc. La Casa Cerdeña será el espacio para la presentación de las obras y el teatro municipal acogerá la propuesta de artes escénicas, que este año tendrá un mayor protagonismo dada la vinculación histórica del pueblo con la actividad teatral.
El festival lanzaroteño consigue llegar a la final junto a Bilbao BBK Live, Murmura, Sin Sal Son Estrella Galicia y Nómade
El jurado de los Iberian Festival Awards 2025, integrado por profesionales de la industria musical española y portuguesa, ha anunciado los cinco los festivales españoles que competirán en la categoría Mejor Programación Cultural: el popular festival lanzaroteño Arrecife en Vivo está en el panel de finalistas junto a cuatro grandes citas de la escena estatal como el festival Bilbao BBK Live, Sin Sal Son Estrella Galicia, Murmura y Nómade.
En sus últimas dos ediciones, Arrecife en Vivo ha realizado un importante esfuerzo para enriquecer su programación de conciertos con una oferta complementaria que persigue varios objetivos: formar a la ciudadanía en empleos relacionados con la creatividad y la industria cultural, crear debate constructivo en torno a temas que generan gran preocupación social y visibilizar el patrimonio musical contemporáneo de Lanzarote.
Su programa educativo AEV Training ofertó en Lanzarote talleres de formación teórico-práctica con artistas de reconocido prestigio como El Chojin, R de Rumba o Diego Barber, además de organizar un encuentro sobre desigualdad y violencia machista en el que participó Zahara junto a cuatro artistas y docentes canarias.
La serie documental AEV Channel, disponible de forma gratuita en el canal de YouTube del festival, narra a través de dos temporadas la historia de más de 50 bandas y solistas de Lanzarote: artistas emergentes, de estilos musicales y edades muy diversos, pero con una trayectoria que resulta absolutamente inspiradora. Ambas actividades han sido posibles gracias al apoyo del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote.
Su apuesta por inaugurar el festival con Cantera Rock, banda integrada por el alumnado y el profesorado de la Escuela Toñín Corujo, la producción de un mural que divulga los valores ambientales de la Marina de Arrecife, la organización de rutas turísticas culturales por el puerto de Arrecife y su trabajo comunicativo para demostrar que la música en directo trasciende el entretenimiento -“nos ayuda a conocernos, es pasión, carburante, una manera de ser y de estar en el mundo”- le han valido su pase a esta final.
“Competimos con festivales muy grandes y eso nos anima”
“La nominación es una gran noticia porque nos reconoce como una de las cinco mejores programaciones culturales de España. Competimos con festivales muy grandes y eso nos anima a seguir apostando por un festival único que este año cumple ya su décimo segunda edición”, valoran Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo con casi quince años de experiencia en la producción de eventos desde su productora Hsmith Solutions.
El festival conejero, conocido por su formato itinerante y la energía de sus directos, ya ha anunciado sus fechas para este año: se celebrará los días 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre de 2025 en el centro histórico de Arrecife.
Profesionales como el gestor cultural André Oliveira, el periodista musical Guillermo Granell (Sónar, CM.com), el guionista José Fajardo o la directora del festival Andanças, Marta Guerreiro, integran el jurado de los Iberian Festival Awards 2025 que darán a conocer los ganadores el próximo 15 de marzo en un evento que se celebrará en el Algarve portugués.
En 2016, Arrecife en Vivo fue reconocido como Mejor Festival de Pequeño Formato en los Iberian Festival Awards y en 2019 logró llevarse el premio al Mejor Festival de Mediano Formato, único festival canario que ha conseguido estos dos reconocimientos.
Arrecife en Vivo es un festival producido por Hsmith Solutions y que cuenta con el patrocinio del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote y Promotur Turismo de Canarias.
Es el objetivo es acometer actuaciones de mejora de la eficiencia energética de los órganos judiciales de Canarias
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto, ha autorizado, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, la aprobación del gasto relativo al contrato de servicio para la redacción del proyecto para la instalación de una planta fotovoltaica en el edificio judicial de Arrecife.
Nieves Lady Barreto ha señalado que la Consejería se ha marcado como objetivo la mejora de la eficiencia energética en los distintos órganos judiciales de la comunidad autónoma por lo que, de manera paulatina, se irán acometiendo actuaciones en función de las necesidades y posibilidades de cada edificio.
El edificio judicial de Arrecife presenta unas condiciones favorables como son la ubicación en una zona con un elevado porcentaje de incidencia solar al año y su configuración arquitectónica, con una planta de azotea con una gran superficie que permite la instalación de la planta propuesta.
La instalación de una planta fotovoltaica en el edificio judicial supone, entre otras ventajas, la reducción del consumo de energía eléctrica, disminuyendo los costes que soporta la Administración, con el aprovechamiento y ahorro que supone la producción de energía renovable.
El equipo entrenado por María Ramírez debutará este viernes
La Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria ya tiene en marcha su expedición, para acudir con su Selección Insular al II Torneo Isabel Lozano, que se celebrará en el Terrero Heraclio Niz "Pollo de Arrecife", en la capital de Lanzarote, del viernes 24 al domingo 26 de enero de 2025. Este torneo, que rinde homenaje a la histórica luchadora Isabel Lozano, una leyenda de nuestro deporte que estará presente un año más junto a estas bregadoras de base.
La selección femenina cadete de Gran Canaria, tras su histórico triunfo en la primera edición del torneo, celebrada la pasada temporada en el Terrero de Arinaga, municipio de Agüimes, se presenta con un equipo lleno de motivación que aspira a revalidar el título.
Las convocadas por la selección de Gran Canaria son Marta Casimiro (C), Carla Sánchez (C) y Elena Casimiro (I) del Castro Morales, Yumara Mel (C) del Tinecheide, Omayra Granado (I) del Castillo, Antonella García (C) y Valeria Lajo (I) del Santa Rita, Adriana González (C) e Iyari Lozano (C) del Maninidra además de Elena Larisa (C) del Guanarteme.
Bajo la dirección de María Ramírez la selección de Gran Canaria afronta este reto con el objetivo de continuar demostrando su fortaleza y talento en la lucha canaria. La cita promete ser una oportunidad única para que nuestras deportistas sigan dejando huella en la historia de este deporte.
En la fase de grupos debutarán a partir de las 10:00 horas de este viernes 24 ante Lanzarote, anfitrionas de la competición, repitiendo horario el sábado 25, esta vez ante el combinado tinerfeño. En caso de pasar a la siguiente fase, competirían en las semifinales que se disputarán a partir de las 17:00 horas del sábado, siendo la final a las 11:00 horas del domingo 26.
La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria expresa su agradecimiento a todos los clubes y entrenadoras que han contribuido al desarrollo de las luchadoras seleccionadas y al apoyo del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y de la empresa Global que permite la participación en este evento, que se va consolidando como un referente para el futuro de la lucha canaria femenina.
Los cursos impartidos por profesionales del SCS abordan técnicas de soporte vital básico, primeros auxilios y el uso de desfibriladores
El programa se desarrolla entre el alumnado y profesorado de centros educativos, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, ONG, asociaciones y entidades deportivas
El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, formó a un total de 11.553 personas en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios durante el año 2024. La cifra de asistentes a este programa destinado al conjunto de la ciudadanía vuelve a crecer, superando los registros de periodos anteriores, a través de la asistencia de diferentes colectivos.
Los talleres y cursos, impartidos por el técnico instructor del Área de Salud de la isla Benjamín Nieves en colaboración con el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular, persiguen promover la formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) entre la población mayor de ocho años para dotarla de habilidades que permitan socorrer la vida de una persona hasta la actuación de los servicios de emergencia.
Formación a diversas entidades
Este programa formativo se desarrolla entre el alumnado y profesorado los centros educativos de Lanzarote. Recientemente, se han sumado el Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas y el alumnado del Instituto Politécnico de Formación Marítima
Profesional de Canarias y el de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo que desarrollan algunos ayuntamientos y el Cabildo de Lanzarote.
También se dirige a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos, protección civil, personal de centros sanitarios y sociosanitarios, colectivos, asociaciones, ONG y entidades deportivas.
Contenidos formativos
El proyecto se compone de diferentes talleres y cursos que se desarrollan a lo largo de todo el año. Durante el 2024 se han impartido, entre otros, los talleres Aprende a salvar una vida, SOS respira, Actuación ante un atragantamiento, Gana tiempo, gana vida: todos contra el ictus y diversas sesiones de Conducta PAS (proteger, alertar y socorrer).
Así mismo, en los meses de verano se lleva a cabo el curso Prevención de Accidentes en el Medio Acuático en las zonas costeras y de playa.
El programa se complementa con otras iniciativas relacionados con los planes de autoprotección en los centros educativos, el funcionamiento del 1-1-2 y distintos cursos de capacitación para el manejo de desfibriladores y técnicas de soporte vital básico y avanzado.
Educar para salvar vidas y aumentar la supervivencia
El programa persigue aumentar la supervivencia de la parada cardíaca afrontando de inmediato la situación de emergencia con el conocimiento de las técnicas y herramientas adecuadas que permitan la reanimación.
Los responsables del programa aseguran que esta actividad permite salvar vidas, ya que la formación en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, especialmente entre los escolares, tiene connotaciones pedagógicas positivas que incluyen la participación activa del alumnado, el aumento de su motivación, el abordaje de la muerte en el entorno escolar, el incremento del aprendizaje en conocimientos y habilidades, la toma de conciencia en cuanto a actitudes de vida saludable y la ayuda a asimilar emocionalmente las situaciones de urgencia.
Otro de los objetivos de los cursos es informar sobre la cadena de supervivencia, alertar a los servicios de emergencia, identificar la pérdida de consciencia, la ausencia de respiración y la obstrucción de la vía aérea superior.
La parada cardiorrespiratoria, aplicar las técnicas necesarias ante este último caso y conocer las normas para la prevención de la muerte súbita forman parte también de estas acciones formativas. En definitiva, se trata de dar una respuesta rápida y adecuada.
La directora del Área de Salud de Lanzarote, Esther Machín, subraya la importancia de que el conjunto de la población conozca las técnicas y herramientas adecuadas para afrontar una situación de emergencia y que en un momento crítico permiten salvar la vida de una persona. Machín celebra la alta participación registrada en los talleres realizados durante el pasado ejercicio.
Durante una visita al comedor del CEIP La Destila, donde se preparan a diario comidas para unos ciento cincuenta estudiantes pertenecientes a nueve centros del colectivo de escuelas rurales de la isla
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este martes el Centro de Educación Infantil y Primaria La Destila, en Arrecife, en cuyo comedor se elaboran, junto con las comidas de su propio alumnado, las que se reparten diariamente entre nueve escuelas unitarias de San Bartolomé, Tinajo y Teguise.
“Se garantiza así la prestación de un servicio complementario esencial para estos centros”, afirmó Suárez, que estuvo acompañado en la visita por el director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, y la directora insular de Educación, Carmen Pellón.
“Es fundamental el servicio que este centro y su comedor prestan a la gran mayoría de escuelas unitarias de Lanzarote”, ahondó el consejero, quien subrayó la “necesidad de impulsar más acciones que, como este comedor, permitan apoyar la continuidad y viabilidad de unos centros que son muy importantes para las pequeñas comunidades, las áreas rurales y el conjunto del sistema educativo canario”.
En concreto, en las cocinas del CEIP La Destila, se preparan cada día las comidas de sus ciento treinta comensales y las de otros ciento cincuenta de nueve escuelas unitarias: los CEIP María Auxiliadora (30 estudiantes) y Güime (22), en San Bartolomé; El Cuchillo (17) y La Vegueta (11), en Tinajo; y La Caleta de Famara (25), Los Valles (10), Muñique (11), Soo (7) y Tao (19), en Teguise.
La distribución de las comidas está garantizada gracias a un servicio especial de transporte, financiado por la Consejería de Educación, y cuyo importe ha ascendido, para el presente curso, a un total de 87.801 euros. Actualmente, existe un servicio similar en la isla de El Hierro, con un coste de unos 100.000 euros al año, y se estudia otro para Fuerteventura, según anunció Poli Suárez.
Durante la visita, el consejero conoció, de primera mano, el funcionamiento del comedor del CEIP La Destila y la logística que hay detrás de la distribución de las comidas, tanto en el propio centro como en su transporte hacia el resto de centros educativos.
En ese sentido, Suárez valoró el trabajo de los profesionales del centro y expresó el compromiso de la Consejería para seguir mejorando la calidad del modelo.
“Gracias a este esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa, muchas familias que viven en estas localidades evitan que sus hijas e hijos tengan que desplazarse largas distancias para recibir el servicio”, recordó, al tiempo que remarcó el compromiso del Gobierno de Canarias con una educación accesible, equitativa y de calidad en todo el archipiélago.
En 2024, más de 262.000 personas visitaron el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, un espacio que ofrece información esencial para comprender el medio natural de Timanfaya
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, visitó el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote), sede de la celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya.
El consejero del área apuntó que esta celebración “está sirviendo para que la ciudadanía aumente su interés por los trabajos que ha puesto en marcha el Parque Nacional de Timanfaya en los últimos años” del que además, según detalló “el pasado año 2024 ha recibido la visita de más de 262.000 personas”.
Asimismo, recordó que “Timanfaya, único parque nacional eminentemente geológico de España y campo lávico de referencia mundial, que ahora celebra medio siglo de trabajo de conservación con un programa de actividades que comenzó en septiembre de 2024 y que se extenderá hasta agosto de 2025”.
“Fomentar la curiosidad, la sensibilidad y el respeto por este medio natural es la prioridad de este 50 aniversario de Timanfaya”, ha explicado Pascual Gil, director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya.
“Estamos trabajando en la creación de materiales divulgativos que creen conciencia social y fomenten los valores de protección de los parques”, recordó hoy el responsable de la gestión del parque lanzaroteño, ante lo que también destacó que “los temas que han vertebrado hasta ahora las conferencias celebradas han logrado gran repercusión y afluencia de público, ayudando a que la población haga suyo este espacio natural, conectando con él de una forma más estrecha”.
Profesionales de la comunidad científica han hablado sobre la lección de adaptación que nos brinda la flora y la fauna de este singular ecosistema; la importancia del equipo humano que trabaja en el parque nacional; los ejemplos de arquitectura integrada en la naturaleza que se construyeron en este espacio; el legado etnográfico que dejaron las erupciones del siglo XVIII y las últimas investigaciones científicas que se están desarrollando, relacionadas con el cambio climático, la reutilización de basura plástica, la prevención de eventos meteorológicos extremos y la protección del patrimonio geológico.
Los encuentros, jornadas, exposiciones y mesas de debate previstas para los próximos ocho meses pueden consultarse en la web del 50º Aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. Asimismo, también se ha reforzado el trabajo de comunicación a través de Instagram, Facebook, X y YouTube.
Jornadas de Interpretación: aprender a leer el territorio
Los días 13, 14 y 16 de enero, de 17:00 a 20:00, el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca acogerá las Jornadas de Interpretación, un encuentro que reunirá a expertos en la interpretación del patrimonio natural y cultural y que está dirigido a toda la ciudadanía.
Intervendrá el catedrático de Educación Ambiental en la Universidad de Chichester, Duncan Reavey, autor de libros sobre el cambio medioambiental y fundador de la Forest School, un modelo de aprendizaje del medio natural a través del autodescubrimiento.
El resto de los ponentes serán guías-intérpretes de parques nacionales canarios que compartirán su conocimiento del ecosistema donde trabajan y la metodología que trabajan para divulgar sus valores: contaremos con la presencia de Jacinto Leralta (Parque Nacional de Garajonay), Ana Ferraz y Ana León (Parque Nacional de la Caldera de Taburiente) y Cristina Bernar (Parque Nacional de Timanfaya).
El documento recoge la creación de dos centros, el CEO en Costa Teguise y el IES en Playa Blanca, así como una nueva ubicación para el CEIP Alcalde Alexis Tejera Lemes
También contempla las ampliaciones del IES en Altavista, el CEE Nuestra Señora de los Volcanes, el CEO Montaña Roja y los ceips Alcalde Rafael Cedrés, Playa Blanca, Los Geranios y Uga
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha previsto una decena de actuaciones para la isla de Lanzarote dentro de su Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, incluidas la creación de dos nuevos centros educativos, una nueva ubicación para un tercero y la ampliación de otros siete.
Esta batería de intervenciones, cuya inversión conjunta ronda los sesenta millones de euros, de los que siete ya han sido abonados, suponen, según Suárez, “dar cumplimiento al compromiso que adquirimos nada más llegar a la Consejería y responde a la petición realizada por el Cabildo”.
En concreto, el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) en Playa Blanca (Yaiza) constituye la obra a la que se destinará una mayor inversión. Con un presupuesto superior a los quince millones de euros, la puesta en marcha de este nuevo centro permitirá dar respuesta a la demanda de escolarización de la zona, ampliando la oferta de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en una instalación que ocupará una superficie de casi ocho mil metros cuadrados.
Por su parte, el proyecto para el nuevo Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Costa Teguise, en el municipio de Teguise, ya en fase de redacción y cuya inversión superará los diez millones de euros, permitirá crear una treintena de unidades para enseñanzas de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, además de otros espacios, como biblioteca, huerto escolar, aulas específicas y áreas de esparcimiento o para la práctica deportiva.
Dentro del capítulo de nuevas construcciones, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Alexis Tejera Lemes se construirá en una nueva ubicación. El proyecto, actualmente en fase de redacción tras la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé, cuyo importe ya ha sido abonado, contará con casi una veintena de nuevas unidades, aulas específicas, biblioteca y zonas comunes, además de instalaciones deportivas y huerto escolar.
Ampliaciones
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 recoge también la ampliación de siete centros de la isla.
En el municipio de Yaiza, el CEIP Playa Blanca se ha ampliado con la anexión de una escuela de educación infantil cedida por el ayuntamiento. En este mismo municipio, también se prevé la ampliación del CEO Montaña Roja y del CEIP Uga, con el objetivo de responder a la demanda de escolarización existente en sus respectivas zonas, mediante la creación de distintos espacios y reemplazar varias aulas modulares con edificaciones definitivas. El presupuesto previsto en ambas actuaciones es de 4,5 millones y 750.000 euros, respectivamente.
En Arrecife, el IES en Altavista y el CEIP Los Geranios también tienen serán objeto de ampliación. En el primero de ellos, con un presupuesto que ronda los 8,8 millones de euros, se ha previsto la construcción de un nuevo edificio para acoger nuevos grupos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, ciclos formativos de Formación Profesional, así como una nueva aula Enclave de Tránsito para la Vida Adulta. Por su parte, con una inversión estimada de 1,7 millones de euros, en el segundo se contempla la creación de nuevas aulas, la ampliación de comensales, una nueva biblioteca y una sala para el profesorado.
El Centro de Educación Especial (CEE) Nuestra Señora de los Volcanes, en Teguise, requiere de un mayor número de espacios para aulas de grupo y específicas, así como una piscina terapéutica y la sustitución de las aulas modulares. Para ello, el Plan prevé una ampliación que rondará los 6,5 millones de euros.
Por último, el CEIP Alcalde Rafael Cedrés, en Tías, ampliará sus instalaciones para un doble cometido: dar respuesta a la demanda de su entorno y, por otro lado, para reorganizar la disposición de los espacios actuales. Este proyecto, que asciende a más de 4,7 millones de euros, se encuentra actualmente en fase de redacción.
235 millones
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 es una iniciativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, para atender las crecientes necesidades del archipiélago en esta materia.
Dotado con un presupuesto de 235,5 millones de euros, incluye medio centenar de actuaciones, a las que sumará la treintena ya anunciada en el marco del Plan de Choque para el Sur de Tenerife, y tiene como objetivos principales la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los ya existentes, especialmente en las áreas con mayores dificultades de escolarización, lo que facilitará la eliminación de aulas modulares.
El plan, que ha sido diseñado por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, que coordina Iván G. Carro, tiene no obstante carácter dinámico y revisable, con actualizaciones anuales que permitan responder a las demandas sociales y demográficas que puedan surgir.
Además, y a diferencia de lo ocurrido con documentos anteriores, sus proyectos deben contar con suelo para su ejecución y con una financiación real (procedente de fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones, el Plan de Empleo de Canarias y fondos de la UE), lo que permitirá un mayor grado de ejecución.
Por último, para facilitar la evolución y seguimiento del plan, no sólo por parte de la Administración, sino del conjunto de la ciudadanía, se implementarán cronogramas públicos en la web de la Consejería, de forma que cualquiera podrá consultar la situación de cada expediente, tanto si se trata de nuevas infraestructuras, como de centros ampliados, convenios de colaboración, reacondicionamientos de infraestructuras ya existentes o nuevas infraestructuras con puesta a disposición de edificios municipales.
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 responde así a una serie de principios: priorización y equidad; colaboración y coordinación; participación comunitaria; transparencia; actualización y planificación; y calidad educativa, al objeto de ampliar la capacidad educativa, mejorar la calidad de las infraestructuras, adaptar la distribución de recursos, fomentar la cooperación interadministrativa y llevar a cabo una revisión continua del plan para ajustarlo y mejorarlo en tiempo real según las necesidades que puedan ir surgiendo.
El acondicionamiento del espacio finaliza hoy, cumpliendo el plazo del Ministerio, y el personal se incorpora el 2 de enero, primer día laboral del 2025
Canarias cierra 2024 con nueve nuevos juzgados y la contratación de 85 funcionarios
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha finalizado hoy el acondicionamiento del juzgado de 1ª Instancia n.º 6 de Arrecife, con la instalación del mobiliario y los equipos informáticos, de acuerdo con el plazo marcado por el Ministerio de Justicia. El juzgado abrirá sus puertas el 2 de enero, primer día laborable de 2025, con la incorporación de nueve profesionales: tres gestores, cuatro tramitadores y dos auxilios judiciales.
La consejera Nieves Lady Barreto destaca que con la apertura de este último en 2024 “hemos cumplido y puesto en marcha más juzgados durante este año que en toda la legislatura anterior” y, en este sentido, señala que “seguiremos insistiendo para que el Ministerio de Justicia nos permita abrir más, debido a que Canarias registra la tasa de litigiosidad más alta de España”.
Con este nuevo juzgado en Lanzarote, son nueve los órganos judiciales puestos en funcionamiento en Canarias durante el año 2024, lo que ha supuesto dimensionar la plantilla con 85 contrataciones por parte de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.
La Consejería de Presidencia puso en marcha el pasado mes de junio los Juzgado de 1ª Instancia n.º 18 de Las Palmas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Juzgado de 1ª Instancia n.º 11 de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de 1ª Instancia n.º 8 de San Cristóbal de La Laguna y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º 8 de Puerto del Rosario, en cumplimiento al Real Decreto 1170/2023, de 27 de diciembre.
Además, en septiembre se abrieron el Juzgado de 1ª Instancia n.º 6 de San Bartolomé de Tirajana, el Juzgado de Instrucción n.º 4 de San Bartolomé de Tirajana y el de 1ª Instancia e Instrucción n.º 5 de Granadilla de Abona, creados por Real Decreto 954/2022, de 15 de noviembre, y que deberían haber entrado en funcionamiento en junio de 2023.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.