
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La media de público a las proyecciones en los distintos municipios de la isla se ha acercado a las doscientas personas
El Cine Ambulante de Verano organizado por la asociación Tenique Cultural, en colaboración con el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza, finalizó el pasado sábado en Playa Blanca, con la última de las catorce proyecciones.
Las cifras de resultados de esta tercera edición del proyecto han superado las expectativas iniciales, y muestran un esperanzador mensaje respecto al interés por el cine ameno y de calidad, que lejos de reducirse en favor de los soportes electrónicos, exhibe músculo, pasión y lealtad.
Así lo ha explicado el presidente de Tenique Cultural y director del Cine Ambulante de Verano, Javier Fuentes Feo, al asegurar que “en esta tercera edición se han obtenido cifras récord de asistencia, mucho público repetidor y, lo más importante, una participación asombrosa en los coloquios. Ver a sesenta o setenta personas quedarse después de dos horas de proyección para dialogar sobre lo que han visto es algo realmente conmovedor, que nos gratifica y estimula a continuar con el proyecto”.
La media de asistencia a las proyecciones ha sido de doscientas personas, “entre las que había familias, pandillas, parejas, y hasta personas solas, que eligieron la compañía de una buena película, el calor de las palomitas recién hechas y el contacto con la comunidad local”, enfatiza Fuentes Feo. Junto a la promoción de la reflexión compartida sobre cada título emitido, con su carga de aprendizaje y conversación, el refuerzo del disfrute colectivo del cine al aire libre es otro de los desafíos a los que ha dado cumplimiento esta iniciativa cultural, que ya fue valorada como una de las mejores apuestas en el ámbito de los cines de verano a nivel nacional en 2022.
La Graciosa en el horizonte
Además, en esta ocasión se han sumado al periplo los siete municipios, un objetivo buscado por la organización desde su fundación, en 2018. Tras años de trabajo y diálogo con las diferentes concejalías, se ha logrado este importante hito, demostrando el éxito que supone la colaboración con los siete ayuntamientos de la isla. Queda para el próximo año materializar la incorporación de La Graciosa como sala de cine popular, un reto que Tenique Cultural quiere lograr para ofrecer cine de calidad en Caleta de Sebo.
Como en cada presentación, Javier Fuentes Feo agradece y celebra el éxito de una colaboración público-privada de las instituciones con una organización sin ánimo de lucro, “que permite la inversión de dinero público en una actividad de ocio de calidad, de transmisión de valores y de invitación a la reflexión sobre el mundo que estamos construyendo”.
La exposición Guardianes de Timanfaya abre al público desde este sábado 10 de agosto en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca
El 27 de septiembre se presentará al detalle el programa de charlas, exposiciones y encuentros en una inauguración institucional a la que asistirán autoridades del ámbito insular, regional y nacional
“Apreciar el silencio, cerrar los ojos, reconocer el viento, atender las campanas del mar, escuchar la fuerza inigualable de la vida, recogerse, sentir quiénes somos, conectar”
Con esta invitación, formulada en un video divulgativo, comenzaba esta mañana la presentación del programa de actividades que celebra una fecha cargada de significado: tal día como hoy, hace cincuenta años, se concedió a Timanfaya el título de Parque Nacional.
“Estos treinta segundos de vídeo resumen la esencia de lo que el parque representa para todos los que trabajamos en él y queremos compartir esa sensación con todos ustedes”, explicaba esta mañana Pascual Gil Muñoz, director y conservador del Parque Nacional de Timanfaya desde septiembre de 2020.
El objetivo de este 50º aniversario es “activar la curiosidad, la sensibilidad y el respeto por este espacio natural”, que la ciudadanía participe de su protección y conservación, para garantizar que dentro de otros cincuenta años “nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de esta maravilla”.
Y es que Timanfaya es “mucho más que un magnífico centro turístico”, explicaba esta mañana Pascual Gil. Es un conjunto de volcanes, jameos, coladas de lava, tubos volcánicos que llegan hasta el mar, líquenes y plantas vasculares “que nos enseñan cómo se produce el proceso de colonización de la vida en un medio extremo”. Timanfaya es también un legado: la herencia de la cultura del volcán, un conjunto de saberes y resiliencia que la población demostró hace dos siglos, afrontando las erupciones y adaptándose a sus consecuencias.
Timanfaya también es una fuente de conocimiento que ha generado importantes e intensos trabajos de investigación científica en este medio siglo.
“Queremos poner en valor todo esto porque muchas de estas cosas son bastantes desconocidas para la población”, explicó el responsable del Parque Nacional de Timanfaya.
El próximo 27 de septiembre la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, presentará al detalle el programa de charlas, exposiciones y encuentros en una inauguración institucional a la que asistirán autoridades del ámbito insular, regional y nacional.
La primera de las exposiciones de este 50º aniversario abrirá al público a partir de mañana sábado 10 de agosto de 2024: Guardianes de Timanfaya es un homenaje a todos los trabajadores del parque (guías, conductores, vigilantes, educadores, personal de mantenimiento, etc.) que con “respeto, entusiasmo y admiración” han conseguido preservar los valores del Parque Nacional de Timanfaya. La muestra podrá verse todos los días, de 9:00 a 16:00, excepto días festivos, en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.
En las charlas participará buena parte de la comunidad científica vinculada al parque y que lleva haciendo trabajos de seguimiento desde hace tres décadas. Entre otros temas (geología, energía, uso público, especies invasoras, etnografía) estas mesas de trabajo públicas tratarán algunas de las amenazas que afronta el Parque Nacional de Timanfaya, como “la afluencia masiva de turistas” por la que esta mañana preguntaban algunos medios de comunicación.
Ya se encuentra activa la web del 50º Aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, donde la ciudadanía podrá consultar el calendario de eventos y las noticias que narrarán lo que vaya sucediendo a lo largo del próximo año.
“Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros” componen el cartel del Cine Ambulante de Tenique Cultural en el municipio de Teguise
En su parada en el municipio de Teguise, el Cine Ambulante de Verano ofrecerá a quien se acerque a La Caleta de Famara, dos películas que prometen avivar las emociones. Se trata de “Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros”, que se proyectarán los días 9 y 10 de agosto en el aparcamiento junto a la iglesia, a partir de las 21:00 horas.
Como es habitual, la asociación Tenique Cultural promoverá una pequeña charla coloquio al término de las emisiones, con el fin de abordar de manera colectiva los mensajes y valores de las historias. Estos diálogos han tenido una extraordinaria acogida en las sesiones anteriores, con numerosas personas que participan al terminar la proyección. Además, quienes lo deseen podrán disfrutar de un paquete de palomitas para multiplicar el mejor sabor de boca de la actividad.
Esta propuesta cultural, de acceso libre y gratuito, es posible gracias al patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
Tomates Verdes Fritos. Viernes, 9 de agosto, 21 horas
Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una bonita historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso asesinato del marido de una de ellas.
Entretenidísima historia que mezcla con gran acierto pequeñas dosis de melodrama, humor, ternura e intriga para conseguir uno de los grandes éxitos del cine norteamericano de los años noventa. Aunque iba a ser una cinta de mujeres destinada a una audiencia femenina adulta, Tomates verdes fritos conquistó a todo tipo de público por su sentido de la justicia y su loa a la lealtad y a la amistad.
La vida de los otros. Sábado 10 de agosto, 21 horas
Estamos en pleno periodo comunista, en la República Democrática Alemana, en 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia de la Stasi, la temida policía secreta de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.
La vida de los otros supuso un considerable boom internacional por parte de una cinematografía, la alemana, bastante poco conocida entonces. Gran parte del éxito del filme debe buscarse en el retrato amable que hace de sus dos protagonistas y el giro que irán experimentando las conductas de ambos. Arrasó en 2006 en todos los festivales de cine como mejor película de habla no inglesa o extranjera; aparte de su nominación en los Globos de Oro consiguió hacerse con el Óscar, el Cesar, el premio del Círculo de Críticos de Nueva York, el Guldbagge, el premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles y el BAFTA.
La acreditación ISO 9001:2015 certifica la excelencia en la calidad prestada por la Gerencia y los profesionales de los servicios y unidades incluidos en su alcance
Además, el Hospital Molina Orosa renueva la certificación ISO 14001 de Calidad de gestión ambiental
La Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nueva acreditación ISO 9001:2015 que certifica la excelencia en la calidad prestada por el centro y los profesionales de los servicios y unidades reconocidas. Así mismo, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa renueva la certificación ISO 14001 de gestión ambiental.
Los servicios clínicos que han renovado la certificación de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM) por su gestión son los de Rehabilitación, Farmacia y Radiodiagnóstico. Además, vuelven a recibir la acreditación los servicios de Admisión, de Ingeniería, Mantenimiento y Obras y el de Almacén y Compras, además de las unidades de Formación Continuada, Investigación, Control de Gestión, Calidad y Comunicación.
La Certificación ISO 9001 implica que la gestión y los procesos de lo diferentes servicios acreditados se desempeñan siguiendo las normas establecidas por el sistema de gestión internacional y demuestra la capacidad de los mismos para gestionar y controlar los procesos de modo que se asegure el bienestar y la plena satisfacción de los usuarios.
Gestión ambiental de calidad
La certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental que renueva, un año más, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa pone de relieve el compromiso de los servicios y los profesionales del centro para desarrollar una gestión eficaz y tratar de reducir al máximo el impacto ambiental de la actividad sanitaria.
El gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia, mostró su satisfacción por renovar un año más los sellos de calidad que agregan valor a los servicios y felicitó a todos los profesionales que trabajan y se esfuerzan cada día para lograr estas certificaciones y mantenerlas a lo largo del tiempo.
Por su parte, la directora de calidad, María Hernández, destaca que “este es el resultado de los procesos que se han ido implantando en la Gerencia orientados a conseguir la excelencia y a impulsar la formación continuada del personal con el fin último de garantizar a los pacientes una asistencia sanitaria de calidad”.
La plaza del Carmen del pueblo de La Santa acogerá las proyecciones de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, los días 1 y 3 de agosto
En el marco del proyecto Cine Ambulante de Verano de Lanzarote, arranca el mes de agosto en Tinajo con dos comedias corales muy distintas pero caracterizadas ambas por sus excelentes interpretaciones y diálogos y un ritmo electrizante. Se trata de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, que se proyectarán el jueves 1 y el sábado 3 de agosto en la plaza del Carmen de La Santa, a partir de las 21:00h.
Como en las sesiones previas del mes de julio en La Tiñosa, Arrecife y Playa Honda, las personas asistentes podrán disfrutar del cinematográfico sabor de las palomitas y de una pequeña charla al término de cada película.
La actividad ha sido organizada por la asociación Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Tinajo.
Pequeña Miss Sunshine. Jueves, 1 de agosto, 21 horas.
Los Hoover son una familia muy peculiar: El abuelo consume drogas y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto…y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser reina de la belleza. Cuando la invitan a participar en el concurso ‘Pequeña Miss Sunshine’, en California, la acompaña toda la familia, en un viaje cargado de sobresaltos.
Esta comedia dramática rompe todos los moldes sobre la idea de una familia “normal”, al mezclar la sátira con la profunda humanidad que exhiben sus personajes; en su día, supuso una crítica mordaz a la “perfecta” Norteamérica. Entre muchos otros premios y nominaciones, recibió el Oscar al mejor actor de reparto para Alan Arkin y el Óscar al mejor guion original para Michael Arndt. También obtuvo el Premio Independiente SpiritAward por mejor largometraje.
El Golpe. Sábado, 3 de agosto, 21 horas
Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Robert Redford) y Henry Gondorff (Paul Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gánster llamado Doyle Lonnegan. Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos.
De esta multipremiada cinta la crítica ha señalado a su ingenioso guion, expresivas interpretaciones de todo el elenco y la música de Scott Joplin como sus principales bazas; también la ha calificado de “un lujo imprescindible” o “un impagable entretenimiento”. Sin duda, una historia de engaños múltiples estupendamente realizada y con un final sorpresa que sigue deleitando al público, cinco décadas después de su estreno.
El proyecto ha sido cofinanciado mediante el Fondo Europeo de la Unión Europea, que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión
Con esta obra, la línea de atraque del Muelle de Naos se amplía en 149,70 metros lineales, lo que permitirá que operen a la vez las compañías Fred Olsen y Armas, mejorando así la conectividad y la operativa de trabajo entre Lanzarote y Fuerteventura
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha inaugurado oficialmente este martes la ampliación del Muelle de Naos, en Arrecife, cuyas obras han concluido este mes de julio tras doce meses de trabajo.
Durante la presentación, Beatriz Calzada ha estado acompañada por la jefa de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria, Antonia Bordón, que ha explicado los pormenores del proyecto, el jefe de área de Finanzas y Subvenciones de Puertos del Estado, José Luis Arroyo, el alcalde de Arrecife, Jonathan de León, el consejero de Medioambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, Luis Arráez y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
Beatriz Calzada ha destacado que esta obra mejorará la conectividad de la isla de Lanzarote con el resto del Archipiélago, ya que permitirá atracar con seguridad a los buques de línea regular y carga rodada ante las inclemencias meteorológicas. “Actualmente, los barcos atracan en el Muelle de los Mármoles, donde encuentran dificultades cuando existe mala mar. Con este nuevo atraque, mucho más abrigado, los buques podrán realizar sus operativas con total seguridad, lo que nos garantiza la absoluta conectividad de la isla de Lanzarote tanto para pasajeros como para mercancías que, como todos sabemos, es primordial para los canarios”. Además, este nuevo dique permitirá que las compañías Fred Olsen y Armas operen a la vez, mejorando así las frecuencias de conexión entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
El proyecto, explicó la presidenta, ha contado con un presupuesto final de 11.982.930 euros, y ha sido cofinanciado mediante el Fondo Europeo de la Unión Europea, que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión, en un 47,27% del montante total hasta alcanzar los 5.294.000 euros.
Gracias a los fondos europeos, en la última década la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha realizado inversiones en el Puerto de Arrecife por un importe de 40 millones de euros, el 85% procedente de Europa. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo destacan la prolongación del Muelle de los Mármoles, con 21,4 millones de inversión, la ampliación del Muelle de Naos, de casi 12 millones, o el contradice sur de Muelle Naos, con una inversión de más de 8,6 millones de euros.
Detalles del proyecto
Se ha ampliado la línea de atraque del Muelle de Naos en 149,70 metros lineales, con un ancho de zona de operaciones de 13,10 metros y una rampa ro-ro de 37 metros x 30,5 metros.
La ampliación de la línea de atraque se ha realizado gracias a la construcción de siete cajones. Cinco de ellos conforman la alineación principal, uno sirve como tacón para la ejecución de la rampa ro-ro y otro más sirve como conexión entre el nuevo muelle y el contradique existente.
La UTE FCC-Tiagua ha sido la adjudicataria del proyecto, en el que también se ha realizado el ensanche del contradique sur de Naos, que da acceso a la ampliación del Muelle de Naos, para conseguir dos viales, uno de entrada y otro de salida de cuatro metros cada uno, con arcenes de un metro a ambos lados. Además, se ha añadido un punto de amarre a través de una boya de amarre situado al sur del nuevo muelle, lo que permite que atraquen buques de hasta 200 metros de eslora.
Asimismo, se han colocado las canalizaciones para los servicios de alumbrado, baja tensión, abastecimiento y telecomunicaciones; se ha cambiado la puerta de acceso por una doble de ocho metros de ancho, se ha colocado un nuevo vallado perimetral de aluminio marino de tres metros de alto a lo largo de 20 metros de espaldón demolidos, se han ejecutado marcas viales horizontales y se ha colocado la señalización vertical.
Se elegirán películas para las secciones Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de Canarias. Las productoras o distribuidoras interesadas deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine
El jurado encargado de entregar el premio deliberará delante del público, una apuesta original de la Muestra de Cine de Lanzarote que no sucede en ningún otro festival del mundo
La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha iniciado oficialmente el proceso de selección de películas para las categorías a concurso de la 14ª edición: Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de Canarias.
El plazo para la presentación de trabajos comienza hoy, 25 de julio, y permanecerá abierto hasta el 24 de septiembre a las 23:59 horas (hora canaria), a través del formulario de inscripción habilitado en la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote (http://www.muestradecinedelanzarote.com/) y sin coste económico alguno.
Según ha señalado el director del proyecto, Javier Fuentes Feo, el objetivo es diseñar una oferta con el mejor cine internacional, nacional y canario, a través de una selección de películas que ponga en valor tanto su calidad cinematográfica como su carácter innovador. También ha adelantado que la Muestra de Cine se celebrará entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024.
Para la Sección Oficial de Largometrajes, podrán concurrir aquellas películas de cualquier país o nacionalidad que hayan sido producidas a partir del 1 de enero de 2023 y tengan una duración superior a 40 minutos. Para esta categoría se ha establecido un único Premio a la Mejor Película, dotado con seis mil quinientos euros.
La sección Cruce de caminos: cineastas de Canarias, destinada a la exhibición de cortometrajes producidos y/o filmados en Canarias o dirigidos por cineastas nacidos o residentes en las islas, se abre a los trabajos producidos a partir del año 2023 y que tengan una duración no superior a 30 minutos. La gratificación económica al mejor filme ha aumentado con respecto al año anterior, con el propósito de apoyar al sector insular, y será de mil doscientos cincuenta euros.
La organización de la Muestra de Cine de Lanzarote designará un jurado conformado por un mínimo de tres y un máximo de cinco personas con prestigio y solvencia demostrada en la industria del cine, cuyo fallo será inapelable. Como en ediciones anteriores desde 2018, la deliberación volverá a ser pública, algo único en el mundo que ha convertido a la Muestra de Cine en una cita de referencia internacional.
El detalle de las bases de participación en la 14 edición del certamen lanzaroteño puede consultarse también en la web del proyecto.
La Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto organizado por la Asociación Tenique Cultural, una entidad sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos consisten en promover, exhibir y debatir acerca de la producción cinematográfica independiente, analizar el contexto local en el que se desarrolla y conectarlo a nivel global. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT), de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Film Commission, del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Cultura de España. También cuenta con la colaboración de Bodegas el Grifo, del Consejo Regulador del vino de Lanzarote y de los municipios de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.
Se trata de la primera edición de un campus que permitirá acercar cada verano las tradiciones deportivas canarias a jóvenes de todo el archipiélago
El municipio lanzaroteño de Costa Teguise acoge la primera edición del Campus de Juegos y Deportes Autóctonos, una iniciativa que permitirá a 33 niños y niñas procedentes de La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura disfrutar de unos días de convivencia, mientras aprenden sobre las distintas modalidades deportivas vernáculas de las islas.
Impulsada por la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, esta actividad, que nace con voluntad de continuidad, pretende que los participantes profundicen en el conocimiento y práctica de los distintos juegos y deportes autóctonos, a través de un programa repleto de actividades a lo largo de cinco días.
Los jóvenes, con edades comprendidas entre los ocho y los trece años, han sido seleccionados por las distintas federaciones regionales de juegos autóctonos para vivir una intensa semana de aprendizajes, a través de varias actividades lúdicas, prácticas y proyecciones audiovisuales.
Las jornadas se organizarán en torno a dos actividades prácticas, que tendrán lugar a lo largo del día, y una proyección audiovisual antes del merecido descanso. Las mañanas se repartirán entre distintas actividades, una cada día. De martes a viernes, se realizarán talleres prácticos de bola canaria, pelotamano, lucha canaria, salto del pastor y lucha del garrote, que estarán dirigidas por técnicos y monitores especializados de las federaciones insulares y regionales, garantizando una experiencia educativa completa y enriquecedora.
Además, desde el lunes hasta el jueves, en horario vespertino, los niños y niñas se sumergirán en la práctica de la vela latina de barquillo que, en Lanzarote, no solo cuenta con un enorme arraigo sino, además, con las condiciones ideales para su práctica.
Ya por las noches, antes de concluir la jornada, se realizarán distintas proyecciones audiovisuales con las que los participantes de esta iniciativa profundizarán de una forma más teórica en el conocimiento de los deportes autóctonos. Estas sesiones complementarán a las actividades prácticas del día a día, ofreciendo así una visión integral de la riqueza cultural y deportiva de las islas.
Sobre esta iniciativa, Hernández destacó que esta primera edición supone “el inicio de un proyecto que pretende repetirse anualmente en distintas islas del archipiélago”. Además, explicó que el objetivo de esta acción no es otro que “inocular la semilla del amor por nuestros deportes tradicionales en los más jóvenes, asegurando que estas prácticas perduren en el tiempo y se transmitan de generación en generación”.
La organización de este primer Campus de Deportes Autóctonos responde al compromiso adquirido por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que lidera Poli Suárez, de impulsar el conocimiento y la práctica de los deportes y juegos motores autóctonos tradicionales en la ciudadanía, con especial atención a los más jóvenes, para que estos sean estos quienes mantengan, protejan y conserven sus tradiciones.
El Cabildo Insular es pionero en afianzar su compromiso y colaboración con la Consejería en el desarrollo de esta herramienta, para lo que se seguirá trabajando en estrecha colaboración
El objetivo de dicha medida, aprobada con la modificación de la nueva ley de cambio climático, es lograr el consenso a la hora de implementar y desarrollar las energías renovables en Canarias bajo el respeto medioambiental
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha alcanzado un acuerdo con el Cabildo Insular de Lanzarote para delimitar sus Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en la isla. Un compromiso adquirido que toma forma tras la reciente aprobación del Decreto Ley de Cambio Climático el pasado mes de mayo en Consejo de Gobierno.
Ambas partes han acordado, en esa línea de colaboración, seguir trabajando para tener una delimitación de las zonas en las que las energías renovables podrán desarrollarse en la isla, siempre con el máximo respeto por el medio ambiente.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata apuntó que «es un paso significativo hacia la consolidación de un futuro energético sostenible para Lanzarote y una constatación de que la nueva Ley es fruto del consenso”. En este sentido, recordó además “la confrontación clara que existía entre las administraciones y la anterior ley, que estaban totalmente en contra del conocido como PTCan”, y donde ahora “hemos trabajado para agilizar procesos y ser transparentes”.
Por su parte, la viceconsejera Julieta Shallenberg explicó que “las ZAR son una herramienta novedosa dentro de la ley, que aporta seguridad jurídica para implantar renovables y facilitarlas” por lo que, con este acuerdo, “hemos logrado definir los criterios para elegir esas zonas, contribuyendo con ello a avanzar en nuestro objetivo de descarbonización de manera consensuada con los verdaderos conocedores del territorio”.
Asimismo, agradeció la colaboración y participación del Cabildo, apuntando que “al ser pioneros, también podrán ser referente para el resto de islas, facilitando también con ello su rápida implementación”.
Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, señaló que «nos complace haber llegado a este acuerdo con la Consejería de Transición Ecológica» y apuntó que “estamos comprometidos en avanzar hacia un modelo energético más sostenible, donde este acuerdo será fundamental para lograrlo».
“Siguiendo el trabajo conjunto con el Gobierno de Canarias, hemos focalizado nuestros esfuerzos en la selección de los lugares idóneos para la instalación de energías renovables, priorizando siempre la minimización de la afección medioambiental y paisajística, como ha señalado nuestro consejero de Ordenación del Territorio y Política Territorial, Jesús Machín», afirma.
«Asimismo, quiero destacar el compromiso y la labor incansable de nuestro consejero de Energía, Miguel Ángel Jiménez, y del área que coordina para avanzar en la descarbonización de Lanzarote. Estos esfuerzos conjuntos son un claro reflejo de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del entorno natural de Lanzarote, asegurando un futuro más limpio y verde para las generaciones venideras», aseguró Betancort.
Las consultas de Cardiología, puestas en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen, se han implantado recientemente en el Centro de Salud de Costa Teguise
Desde el comienzo de esta iniciativa, en el mes febrero, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas derivados desde Atención Primaria al servicio de Cardiología del Molina Orosa
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incrementa esta semana las consultas de Cardiología en Atención Primaria. La medida, para atender las primeras derivaciones de pacientes al especialista cardiólogo, se ha puesto en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen y, desde hace unos días se han ampliado en el Centro de Salud de Costa Teguise.
Desde el comienzo de esta iniciativa, en el mes febrero, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas derivados desde Atención Primaria al servicio de Cardiología del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Esta nueva modalidad garantiza un acercamiento del especialista al paciente y a los profesionales de Atención Primaria, dado que el cardiólogo se desplaza semanalmente a los centros de salud.
Este fórmula ha supuesto, hasta el momento, una reducción significativa de los tiempos de espera para la evaluación y diagnóstico de pacientes con posible patologías cardíacas. Así, estas primeras visitas de Cardiología recaban en una única consulta toda la información necesaria para el historial médico del paciente a través de la exploración física y las pruebas complementarias necesarias para un diagnóstico preciso de enfermedades cardiovasculares .
Respuesta en Atención Primaria
La implementación de estas consultas y el desarrollo del proyecto han sido posible, en parte, por los nuevos equipos de ecógrafos con los que la Consejería de Sanidad ha dotado a los centros de Atención Primaria, que suponen un avance significativo y dan la posibilidad de realizar una ecocardiografía por parte del especialista en las consultas de varios centros de salud de la isla.
Estos equipos, además de orientar el diagnostico y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz, hacen que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones al ámbito de la Atención Especializada.
Hasta el mes de junio, un total de 295 pacientes, 170 en el Centro de Salud de Valterra, 89 en Titerroy y 36 en Puerto del Carmen, han sido atendidos por algún signo de posible afección cardíaca por los especialistas del servicio de Cardiología. Cabe destacar que un alto porcentaje de estos pacientes ha obtenido una respuesta resolutiva a su problema de salud sin necesidad de desplazarse hasta el Hospital Molina Orosa.
De otro lado, para los pacientes que sí necesitan seguimiento o derivación estas primeras consultas han mejorado la accesibilidad a la atención especializada, dado que el paciente acude con las pruebas para su dolencia específica y con indicaciones más precisas, por lo que se acelera el proceso diagnostico y terapéutico.
El jefe del servicio del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Martín García, valora positivamente esta iniciativa de acercar la Cardiología a Atención Primaria porque mejora la relación con los pacientes y la comunicación entre los niveles asistenciales. “Esta nueva estrategia -asegura- agiliza el proceso diagnóstico y contribuye a reducir las asistencias hospitalarias urgentes de causa cardiológica”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.