
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Partido Socialista galdense reflexiona sobre la duración de la tercera edición de “Gáldar en Flor” y el perjuicio para los empresarios
Francisco Hernández, también hace hincapié en el problema de la logística del municipio para poder acoger a vecinos y visitantes
Una vez más la calle principal de Gáldar se vuelve a llenar de flores. Ahora le toca el turno a la tercera edición de “Gáldar en Flor”… desde el PSOE galdense se preguntan “¿Quiénes son los beneficiarios de esta exposición de arte floral?”. Son varias las ocasiones, a lo largo del año, en las que podemos disfrutar de eventos florales similares, vienen muchos visitantes de toda la Isla para disfrutar del color y la belleza de las flores, pero, aunque es cierto que el número de visitantes ha aumentado.
Francisco Hernández, candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar, reflexiona sobre la situación: “¿Tenemos la logística adecuada para recibir a cientos de visitantes? El problema del aparcamiento es histórico en Gáldar, y ha sido vivido por todos, sin ir más lejos en Navidad, ya no sólo porque el acceso al pueblo era imposible, con colas infinitas en ambas entradas al casco; sino porque cuando conseguías acceder, aparcar era misión imposible.
Fue evidente que la logística era y sigue siendo débil. Pero no solamente es inviable para los ciudadanos de Gáldar que necesitan llegar hasta el casco, sino que a los comerciantes no les beneficia en nada, ya que los visitantes vienen a ver las flores, pero no se paran en los comercios, mientras que los galdenses optan por buscar alternativas de compras para no tener que sufrir las interminables colas, la búsqueda imposible de parking y el embotellamiento de gente continuo en sus calles”.
Las flores de colores y los adornos que las acompañan embellecen las calles del municipio, pero reitera Hernández “¿qué piensan los comerciantes sobre la situación? Todos nos enorgullecemos de que nuestro pueblo sea visitado, y más, si lo vemos así de bonito, pero quizás debemos anteponer las necesidades y circunstancias de los que crean nuestro pueblo, y entre ellos están los pequeños comerciantes que luchan cada día por salir adelante, y es posible que 20 días con estas dificultades sea para algunos insostenible”.
Como antes lo hiciera con los dos clubs de fútbol existentes en el municipio de Agaete (U.D. Agaete y C.D. Guayarmina), Candy Mendoza, candidata a la alcaldía de Agaete por el PSOE, en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo, junto con miembros de la candidatura, se reunió con el resto de los clubs y grupos deportivos existentes en el municipio que acudieron a la cita, entre los que se encuentran el equipo deportivo Agaeterun, especializado en carreras y que con más de 100 licencias lleva el nombre de Agaete en las pruebas en las que compiten sus asociados dentro y fuera del municipio, destacando la Transgrancanaria, Tamadaba Trail Tour, Fénix Trail, San Silvestre, Neblina Tres Valles y Blue Trail, entre otras
También acudió a la convocatoria el club de ciclistas Tamadaba Biker, actualmente con más de 50 licencias y presencia en pruebas como la Ultrabike, Cronoescalada, Magma Bike, DH de La Aldea, el XCO en Las Moriscas o el Open Arguineguín, y que junto con el Club Colombófilo Los Norteños que cuenta actualmente con 30 licencias y el de Petanca Municipal, expusieron las necesidades de cada uno de ellos.
Entre las demandas está la necesidad de que el Ayuntamiento de Agaete colabore poniendo a disposición un local donde poder reunirse y guardar el material común en aquellos casos que sea necesario, el apoyo económico a través de subvenciones al deporte municipal para la participación en eventos y en actos organizados por los propios clubs y grupos deportivos, solicitando el Grupo de Petanca la construcción de baños en el lugar donde practican el juego.
Una vez escuchadas las demandas de los grupos, Candy Mendoza se comprometió al igual que lo hizo con los dos clubs de fútbol, “ a colaborar con el deporte municipal considerando que las demandas están cargadas de sensatez y de sentido común”, apostillando que para eso “necesito obtener la confianza del electorado el próximo 28 de mayo- cuestión en la que confío-, y así poder cubrir las demandas de espacio para reunirse y almacenar el material propio de las convocatorias deportivas, destinar una partida presupuestaria para la subvención al deporte y al patrocinio de eventos, incluir en la Agenda Municipal de Eventos, los actos deportivos para su promoción, además de incluir en el plan de infraestructuras deportivas, los baños que demanda el grupo de petanca”.
El PSOE de Gáldar da las gracias a la ciudadanía por los cientos de mensajes recibidos, donde se reflejan quejas, inquietudes y aportaciones vecinales sobre el municipio
Bajo el lema “TU VOZ CUENTA” se inicia esta nueva andadura socialista, y es por ello por lo que hay a disposición de la ciudadanía un teléfono: 650.568.836 para que a través de Whatsapp, puedan, de forma anónima, trasladar sus quejas
Hace menos de dos semanas que el candidato a la alcaldía de Gáldar, Francisco Hernández, hizo público el número de teléfono: 650.568.836, para que a través de Whatsapp la ciudadanía pudiera, de forma anónima y segura, trasladar su visión sobre el municipio. “Son cientos los mensajes que nos han llegado con quejas, inquietudes y necesidades de vecinos y vecinas de nuestro municipio, por lo que estamos muy contentos de la acogida que ha tenido esta vía que hemos abierto. Nuestra intención es dar cabida a todos esos mensajes para poder llevarlos a cabo en un futuro”, aseguró Hernández. Además, indica que algunas de las reivindicaciones que más se repiten son:
La necesidad de acortar el plazo de las obras. Muchos vecinos se quejan de que la zona de Marmolejos-San Isidro, lleva varios años con una obra que parece interminable y que en muchas ocasiones hace que algunos vecinos se queden incomunicados.
El parking en el centro de Gáldar es un tema que agobia a los ciudadanos galdenses ya que muchos de ellos no viven en el centro pero hacen vida allí, ya sea para las clases particulares de sus hijos, citas médicas, tiendas, farmacias… o incluso para centros de estética, centros deportivos… Dicen que pusieron como solución el recinto de “La Quinta”, pero que muchas veces se cierra para eventos, ferias…, y por lo tanto ya no hace su función: que es dar aparcamiento para poder disfrutar del ocio del pueblo. El reciente inaugurado parking, en la entrada de Gáldar, cuenta con muy pocas plazas y por lo tanto no ha acabado con el histórico problema de nuestro municipio con el aparcamiento. Mencionan también el Centro de Salud, que cuenta con apenas 10 plazas, por lo que resulta imposible para aquellas personas que necesitan llegar prácticamente hasta la puerta o incluso los propios trabajadores, sin embargo, algún mensaje destaca la compra de 2 casas a menos de 50 metros del centro de salud, pero lejos de crear aparcamientos, parece indicar que es para un nuevo acceso al barrio de la montaña.
En los carnavales, del pasado mes de febrero, por la cabalgata, el acceso al centro de salud quedó cerrado, por lo que muchos vecinos ven inadmisible este suceso.
Se quejan también de las pocas papeleras que existen en el centro del pueblo, ya que comentan “parecen que las han arrancado todas”.
Otra de las quejas, son las numerosas veces que se colapsa la calle larga de Gáldar, por las flores u otros eventos y creen que es excesivo e incluso perjudicial para los comercios, ya que quedan olvidados porque la gente del pueblo debido a las retenciones y aglomeraciones causadas por dichos eventos, buscan otras alternativas fuera de Gáldar.
El candidato a la alcaldía de Gáldar asegura que “cada una de las quejas vecinales será atendida y estudiada por él personalmente, para poder conseguir una mejora para cada uno de los vecinos, de los comercios y de las familias”.
Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía del Ayuntamiento de Agaete por el Partido Socialista junto con miembros de la candidatura, mantuvieron una reunión con Sebastián Godoy Rodríguez, conocedor de los senderos que atraviesan el municipio de Agaete y el estado de los mismos, por su vinculación con la actividad medioambiental y su labor como capataz en trabajos de restauración y diploma de guía de senderos
Es Agaete un municipio surcado por senderos que en unos casos (los llamados circulares), comienzan y acaban en un punto de encuentro dentro del municipio y en otros enlazan con los municipios colindantes, encontrándose entre los primeros los de Agaete - San Pedro – Agaete, a través del Barranco de Agaete y los Caminos de la Era de Berbique y Lomo del Manco, famoso por ser el sendero por el que transitan cada 28 de junio y cada 4 de agosto, las personas que van al pinar de Tamadaba en busca de La Rama en honor a San Pedro en el Valle de Agaete y a la Virgen de las Nieves en el Casco Urbano de la Villa Marinera, respectivamente.
Cada vez es más frecuente la presencia de senderistas en el municipio de Agaete, al tener una oferta variada atendiendo a los niveles de dificultad, motivo más que suficiente para que tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Agaete, se interesen y preocupen por el estado de los senderos y las mejoras necesarias, al considerarlos una parte importante para la promoción del turismo activo, según indicó el experto.
Por su parte la candidatura socialista asumió una serie de acciones complementarias al programa de medio ambiente con el que concurre a las elecciones, como es el apoyo a la publicación “Senderos de Agaete. Guía Interpretada”, la petición a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria para que solicite a GESPLAN (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A.), la inclusión de los trabajos de mejora de la red de senderos que atraviesan el municipio.
De igual manera se consideraron las acciones de repoblación forestal, la limpieza de barrancos en general y por donde transcurren los senderos en particular, que vendrían a unirse a las propuestas ya trabajadas con la población del Risco de Agaete, como son las Aulas de la Naturaleza y Centros de Interpretación tanto en El Risco como en la zona de acampada y recreativa de Los Llanos de la Mimbre en Tamadaba.
Según destacó Candy Mendoza, candidata a la alcaldía de Agaete por el PSOE “dichas acciones van guiadas a fortalecer entre la población visitante el conocimiento, disfrute y respeto de nuestra naturaleza, máxime cuando como en este caso, la zona está declarada de sensibilidad ecológica y de especial protección para las aves”, apostillando que de obtener la confianza del electorado en las próximas elecciones para gobernar el Ayuntamiento de Agaete, “…será El Risco de Agaete y su población la llamada a liderar dichas acciones, al ser la puerta de entrada al Parque Natural de Tamadaba por esta zona de Gran Canaria ”
“Todos somos importantes, y por ello no debemos olvidar las necesidades de ningún ciudadano, tanto de los jóvenes, como de los mayores, así como los más pequeños”, asegura Hernández.
El candidato a la alcaldía del municipio de Gáldar, Francisco Hernández, lleva en su programa diversos puntos, que, afirma, “son primordiales para el progreso del municipio”. “Todos somos importantes en nuestro municipio, y es por ello por lo que no debemos olvidar las necesidades de ningún ciudadano, tanto de los jóvenes, como de los mayores, así como los más pequeños”, aseguró Hernández.
En su programa hacen alusión al empleo, en el que comentan que hay que promocionar las actividades que fomenten la creación de “empleo local de calidad”, así como la necesidad de una buena formación para éste. Otro de los puntos fuertes es el “potenciar y dar mayor humanización a los servicios sociales”.
No olvidan la seguridad ciudadana, “parte importante, no sólo para el ciudadano, sino también para los comerciantes y visitantes. Consideramos que la cultura es una de las primeras fuentes de educación, por lo que seguiremos potenciando la Cultura.”El deporte está dentro de sus puntos fuertes, ya que “hay que impulsar más las actividades deportivas, creando y recuperando más espacios para ellas y más ayudas al deporte base y aficionado”, comentó el candidato socialista. Así como insiste en un municipio saludable, promocionando la actividad física.
La protección, mejora y cuidado del Patrimonio Histórico son, según Hernández, primordiales también en su programa, aseguró que “se ha de impulsar una mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras; así como la vigilancia y actuación sobre los vertidos incontrolados”.
La educación, explicó Hernández, “es primordial para el partido socialista galdense, ya que es necesaria para toda la ciudadanía, un pueblo formado, es un pueblo que avanza”. Igual de importante para ellos es la vivienda pública y “el impulso del sector primario, de las medianías y cumbres, así como todos los barrios del municipio”. A este respecto, indica que todo aquel que lo requiera tendrá ayuda para resolver los trámites de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde nuestro municipio en el aula Roberto Moreno, sin necesidad de trasladarse a la capital.
Entre otros puntos que consideran en su programa se encuentran también el desarrollo de las energías limpias y de las comunidades energéticas; la participación ciudadana real; y la facilitación de la adquisición de habilidades informáticas para toda la ciudadanía.
El PSOE galdense aseveró que son muchos los cambios que necesita el pueblo para que esté al alcance de todos. “Confiamos en un municipio equitativo, en el que todos tengan las mismas oportunidades, por eso hemos puesto al servicio de todos los ciudadanos el número de teléfono: 650.568.836, para que a través de Whatsapp puedan, de forma anónima y segura, trasladar su visión sobre el municipio. Por lo que esperamos seguir recibiendo mensajes, para dar respuesta a las necesidades de Gáldar al máximo”.
El pasado viernes, el Partido Socialista de Gáldar presentó su candidatura a la alcaldía del municipio, 21 personas, que tienen como objetivo común unir fuerzas para conseguir una Gáldar mejor. Ellos son: Francisco Hernández; Zeneida Pérez; Aridane Mendoza; Candelaria Monzón; Bernardo Macías; María Díaz; Ariel Molina; Lidia Esther García; Isidro Gil; Sarelly Mateos; Juan Enrique Quintana; Carmen Bolaños; Juan Manuel García; Inmaculada Benítez; Adrián Artiles; Raquel San Juan; Cristian Morera; Inmaculada Vega; Juan Francisco Armas; María González y Juan José Moreno. Y como suplente: Fuencila San Cleto Vega.
“TU VOZ CUENTA” es el lema con el que el PSOE de Gáldar presenta su candidatura, con Francisco Hernández al frente
Aforo completo en el Teatro Consistorial de Gáldar para acoger al nuevo equipo del Partido Socialista del municipio
ElTeatro Consistorial de Gáldar recibió al renovado Partido Socialista, con Francisco Hernández como candidato a la alcaldía del municipio. Fue un acto muy emotivo en el que los asistentes llenaron el lugar, mostrando su cariño a todo el equipo. Hernández, expresó su emoción ante esta su nueva andadura, y agradeció a todos los asistentes que allí se reunieron, pero sobre todo agradeció a su equipo. “Hombres y mujeres llenos de fuerza y confianza, con ganas de trabajar y luchar por Gáldar. Somos personas amables y cercanas que queremos un municipio mejor, al alcance de todos. Hemos trabajado duro, seguimos trabajando duro y después del 28 de mayo continuaremos trabajando aún más duro, porque nuestra prioridad es nuestro pueblo", aseguró Hernández.
El acto comenzó con Sofía y Norberto, quienes con sus notas musicales iniciaron un ambiente acogedor y cercano. Hernández inició su intervención haciendo mención a dos de sus compañeros, recientemente fallecidos: Manolo y Chago. Zeneida Pérez, acompañó a Hernández en la presentación del acto, haciendo hincapié en la necesidad de una Gáldar para todos.
En el acto también quisieron acompañar al Partido Socialista Ángel Víctor Torres, Presidente del Gobierno de Canarias y Augusto Hidalgo, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, aunque por cuestión de agenda no pudieron estar físicamente, mostraron su apoyo a través de un vídeo en el que aseguraban que “Ferri” (como cariñosamente es conocido) es el mejor candidato que el PSOE galdense puede tener, por su capacidad para llevar a un equipo. Intervinieron de forma presencial: Elena Mañez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo; Sebastián Franquis, Consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, e Isabel Mena, Consejera del Cabildo de política social y accesibilidad; todos apoyaron a Hernández, destacando su lucha por el partido y por su pueblo. Mañez destacó, que, “gracias al Partido Socialista el empleo ha aumentado, más jóvenes han conseguido trabajo tras la pandemia y hay 144.000 personas que tienen contratos indefinidos.
Por eso hay que salir a la calle con el orgullo del trabajo realizado. Y trabajar para que a partir del 28 de mayo Canarias siga estando en ‘Buenas Manos”.
El candidato a la alcaldía comentó que “es ahora cuando comienza el camino, el futuro de nuestro municipio… pero empieza con ustedes. No sólo en el casco, sino también en medianías y barrios, queremos trabajar para todos”.
El equipo del PSOE de Gáldar está formado por 21 personas, que tienen como objetivo común unir fuerzas para conseguir una Gáldar mejor. Ellos son: Francisco Hernández; Zeneida Pérez; Aridane Mendoza; Candelaria Monzón; Bernardo Macías; María Díaz; Ariel Molina; Lidia Esther García; Isidro Gil; Sarelly Mateos; Juan Enrique Quintana; Carmen Bolaños; Juan Manuel García; Inmaculada Benítez; Adrián Artiles; Raquel San Juan; Cristian Morera; Inmaculada Vega; Juan Francisco Armas; María González y Juan José Moreno.
RESPUESTA DEL PSOE DE SANTA MARÍA DE GUÍA A LA DENUNCIA DEL PARTIDO POPULAR, Y RESOLUCIÓN DEL ACTO PROGRAMADO PARA EL 27 DE ABRIL DE 2023
En la mañana del 27 de abril, fecha elegida para la convocatoria de presentación de los distintos PFAE, tal y como se ha venido haciendo en años anteriores, se recibe una resolución de la Junta Electoral de Zona de Santa María de Guía, cancelando dicho acto tras la denuncia presentada, el día anterior, por la representante suplente del Partido Popular de Santa María de Guía, por supuesta incurrencia «en la prohibición del artículo 50 de la LOREG»
El PSOE de Santa María de Guía quiere hacer constar que el acto cancelado no estaba organizado por ningún partido político, habiendo extremado la prudencia en este aspecto concreto; son los PFAE los encargados de organizar todo lo relacionado con este acto, curricular y evaluable. Así, la presencia política se limitaba a la mera convocatoria, sin intervención alguna en ella, ni anuncios de logros políticos por parte de los invitados. Es curioso que en municipios donde gobierna el Partido Popular sí se haya podido realizar este acto sin perjuicio de las garantías electorales, y sin que se haya visto, a su vez, perjudicada la formación de los alumnos-trabajadores de los respectivos Programas.
Esta situación ha dado lugar a que un total de noventa alumnos-trabajadores de los seis Planes de Formación hayan sido los verdaderos perjudicados, cuando debían haber sido y eran los protagonistas de la jornada.
La finalidad que tiene la presentación de los PFAE es, principalmente, dar difusión a estos Programas para poder acceder, de forma más eficiente, a los colectivos descritos en las memorias de los Programas, habiéndose dificultado un acto que se encamina a la mejora de la calidad de vida y fomento del bienestar general.
Las entidades invitadas están, en su mayoría, localizadas fuera del municipio, por lo que no existe intención alguna de campaña; por su parte, las que fueron convocadas pertenecientes al municipio ya habían previsto trabajar con los PFAE, como se puede comprobar en las memorias.
Aceptando esta resolución y acatándola, dejamos constancia de nuestro desacuerdo, ya que consideramos que no se ha estudiado la situación global, sino lo descrito, de manera aislada, en la citada denuncia.
La candidatura del PSOE de Agaete con Candy Mendoza Saavedra al frente de la misma, se reunió con los dos clubs de fútbol existentes en la Villa Marinera: U.D. Agaete y C.D. Guayarmina. Las respectivas directivas dieron a conocer la situación que actualmente atraviesa cada Club, así como las demandas que haría falta resolver por parte del Ayuntamiento y que les ayudaría a solventar y salvar las dificultades por las que atraviesan
Todo ello, por el bien del interés de las personas que practican fútbol, de la afición y de las familias que ven con buenos ojos el que sus hijos e hijas practiquen deporte y evidentemente de Agaete, cuyo nombre seguiría presente en el calendario de la competición oficial (la liga de fútbol), organizada por la Federación de Fútbol o en eventos futbolísticos que pudiera organizarse en colaboración con el Ayuntamiento de Agaete.
Según expusieron las juntas directivas de los clubs Unión Deportivo Agaete y Club Deportivo Guayarmina, la mayor dificultad es la económica al disponer de presupuestos modestos con los que pagar a los equipos técnicos, el arbitraje, las tarjetas que penalizan las conductas indebidas de deportistas o la parte proporcional por el uso de las instalaciones y sus recursos, siendo los momentos de mayor dificultad el inicio y final de cada temporada.
Siendo el Estadio Municipal de propiedad municipal se quejan los clubs de la iluminación deficiente, de lo bajo que son los muros perimetrales para contener los balones que caen fuera del recinto y el sobrecoste que supone su pérdida o el pincharse (que es lo habitual), de la renovación de la zona de vestuarios, la falta de un espacio para reuniones y de una grada cubierta para que la afición pueda resguardarse de la lluvia y del sol.
También demandan la formación en primeros auxilios y en el uso y manejo de los desfribiladores, del reparto equitativo de ocupación de las instalaciones deportivas, así como de la falta de mediación del Ayuntamiento ante la Federación de Fútbol para compatibilizar el uso de las instalaciones deportivas con el calendario y horarios de los partidos marcados por dicha Federación.
Una vez escuchado a los representantes de los clubs, la candidatura socialista recogió- por sensatas y viables-, las propuestas para añadirlas al programa electoral por el que apuesta el Psoe en materia deportiva y que según Candy Mendoza, candidata a la alcaldía de Agaete, conlleva además la apuesta para dotar al Estadio Municipal Alcalde Andrés Rodríguez Martín, de energía limpia y renovable utilizando placas solares, la colaboración con los clubs en cuanto a la búsqueda de patrocinios, la tramitación ante las administraciones supramunicipales de solicitudes de ayuda al deporte y el considerar la práctica del fútbol base infantil en sus diferentes categorías como parte del programa municipal de actividades extraescolares.
El Grupo Municipal del PSOE de Gáldar insistirá nuevamente, en el próximo pleno, en la necesidad de recuperar definitivamente el estado de abandono de las Cuevas de Facaracas
Este enclave fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993, el cual, según la tradición fue hogar de Gumidafe y Andamana, los fundadores del linaje de los Guanarteme
El Grupo Municipal del PSOE de Gáldar sigue insistiendo en los plenos en la necesidad de recuperar nuestro patrimonio prehispánico, las Cuevas de Facaracas. Por su partes, en varias ocasiones se ha transmitido, al actual alcalde del Ayuntamiento del municipio, la necesidad de dar el lugar que corresponde a dichas Cuevas. “Están abandonadas, sucias y en el olvido. Es triste que un Bien de Interés Cultural como este, declarado desde el año 1993, haya quedado como basurero”, comentó Isidro Gil, portavoz del Grupo Municipal del PSOE galdense.
Teodoro Sosa, además de alcalde de Gáldar, también está al frente de la Consejería de Presidencia, en la que se incluye Patrimonio Histórico, en el Cabildo de Gran Canaria. Según indica Gil “en ninguno de los dos cargos que representa ha sabido enaltecer este bello rincón de nuestro municipio. Hace un año se realizó una limpieza en profundidad en la zona, para la cual se dedicó un presupuesto de cuarenta mil euros aproximadamente, pero a la vista está que no ha servido de nada, ya que sólo hay que acercarse al lugar y se puede comprobar que está en el más absoluto abandono”.
Añade, además, que “no entendemos como aún el alcalde de este municipio no ha iniciado el proceso necesario para poder comprar las cuevas aledañas, así como tampoco se ha molestado en comprar los terrenos plantados que son necesarios para poder iniciar una verdadera restauración de las Cuevas de Facaracas”.
En el pleno de este jueves, una vez más, el Grupo Municipal del PSOE galdense volverá a insistir en la necesidad de darle a este enclave el lugar que se merece, ya que, según la tradición fue hogar de Gumidafe y Andamana, los fundadores del linaje de los Guanarteme
Los socialistas también hacen hincapié en el terrible abandono en el que se encuentras Las Cuevas de Facaracas en la actualidad
El candidato a la alcaldía de Gáldar, Francisco Hernández, Ferri, junto con otros miembros de su equipo, se acercaron a diversos barrios y núcleos de la población de las medianías del municipio galdense, con el objetivo, comenta el propio Ferri de “conocer la situación de estas, así como saber el estado de sus infraestructuras, porque es necesario también que estas zonas estén en progreso, así como tan importante es que lo esté el casco de Gáldar”.
“Es excesiva la dejadez y la falta de mantenimiento que existe en las infraestructuras de las medianías de nuestro municipio. No sólo lo hemos visto en la Cancha de Hoya de Pineda, la Plaza de Saucillo, la Plaza de Fagajesto, los consultorios de El Tablado y Juncalillo o el parque infantil de El Tablado, sino que hemos visto como los contenedores de basura están rebosando en Saucillo, Caideros y El Tablado. Por no hablar del total abandono de la ermita de Caideros, edificada en el año 1696, que está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), por su valor patrimonial e histórico”, expresó Ferri tras su visita a este punto del municipio, y también añadió “la creciente despoblación de los altos de nuestro municipio no puede ser la excusa para esa enorme desidia del grupo gobernante del Ayuntamiento de Gáldar con nuestras medianías”.
Por otra parte, desde el Grupo Socialista quieren hacer hincapié en el terrible abandono en el que se encuentran las Cuevas de Facaracas. “Aproximadamente 40.000 euros se gastó el actual grupo de gobierno en limpiar esta zona hace un año, pero a la vista está que no ha servido de nada, ya que la situación sigue siendo la misma, vuelve a ser un basurero, sin darle la importancia que merece ya que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993, por, según la tradición, ser hogar de Gumidafe y Andamana, los fundadores del linaje de los guanartemes. Son Cuevas con una gran historia, que al parecer no interesan demasiado al actual Ayuntamiento de Gáldar ya que no han hecho en todo un año por hacerlas visibles y darle la importancia que merecen”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.