El Teatro Guiniguada acogerá la función de la compañía Timaginas Teatro este viernes 17 a las 20:00 horas

En 1519 partió de Sevilla una flota española formada por cinco navíos y más de 250 tripulantes al mando de Fernando de Magallanes con la ambición de lograr una de las gestas marinas más destacadas de la historia: la primera vuelta al mundo. Tres años después, solo regresó una nave, la Victoria, con 18 marineros capitaneados por Juan Sebastián Elcano. La compañía Timaginas Teatro recrea fielmente esta leyenda en ‘Magallanes Elcano: la primera vuelta al mundo’, que arriba al Teatro Guiniguada este viernes 17 a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en la web del espacio.

Escrita en verso por Armando Jerez, la epopeya parte de la documentación y el rigor histórico para recrear adecuadamente el suceso histórico. Tal es así que ha sido seleccionada como parte de la programación oficial de la Fundación V Centenario del Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para la difusión y promoción del hito en la historia de la humanidad.

La obra narra al completo la historia de la vuelta al mundo llevada a cabo por el portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano, y recupera las principales peripecias de la circunnavegación a través del diario de Antonio Pigafetta, que fue el cronista del viaje. Cuenta para ello con una banda sonora original, creada por Jesús Martín Fernández y con un diseño de vestuario de Carmensa Rodríguez que, inspirado en documentos históricos, busca recrear la emoción y el ambiente de los navegantes de la Victoria hace 500 años. La obra está dirigida por María Rodríguez y Armando Jerez, que también interpreta el papel protagonista de Juan Sebastián Elcano.

Estrenada este mismo año, ‘Magallanes Elcano: la primera vuelta al mundo’ llega al Teatro Guiniguada tras una gira por Canarias y tras pasar por el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid. La producción de Timaginas Teatro nace de su clara vocación por acercar el teatro clásico a todos los públicos, como muestran sus representaciones de ‘Don Juan Tenorio’, ‘La farsa del Siglo de Oro’, ‘Eurípides, no me Sófocles que te Esquilo’ o ‘La casa de Bernarda Alba’, que fue escogida para celebrar el homenaje a Federico García Lorca en el Teatro Arlequín Gran Vía en 2015. Desde su fundación en 2010, la compañía ha recibido galardones como el Premio Mueca del Público al Mejor Espectáculo Teatral y ha llevado a escena varias producciones con gran éxito de crítica.

Tres reconocidos ilusionistas se reúnen en ‘La magia de la Navidad’, con doble sesión viernes 3 y sábado 4 a las 20:00 horas

La compañía Clownbaret ofrece su show familiar de payasos el domingo 5 a las 12:00 horas

El Teatro Guiniguada de la capital grancanaria se adelanta a la Navidad este fin de semana con dos espectáculos inspirados en esta festividad: ‘La magia de la Navidad’, a cargo de tres reconocidos magos, con doble función viernes y sábado; y ‘Payasos de Navidad’, de la compañía Clownbaret, el domingo día 5. Los espectáculos están diseñados para públicos de todas las edades y las entradas están disponibles en la web del espacio que gestiona el Gobierno Autonómico.

En ‘La magia de la Navidad’, David Climent, Mag Malastruc y Lautaro son los tres magos encargados de dar vida a un espectáculo con escapismos, grandes ilusiones, apariciones y desapariciones y, como gran final, un único e increíble número de manipulación de rayos láser. Todo ello con un toque navideño que hará que toda la familia sienta por fin la llegada de la Navidad. El público grancanario podrá disfrutarlo el viernes 3 y el sábado 4, a las 20:00 horas.

Producido por Impossible Magic Creations, este espectáculo hará que los espectadores vibren con la magia a través de un recorrido por el apasionante mundo de lo imposible. Así, tres magos muy diferentes y con una gran trayectoria profesional, fusionan sus diferentes tipos de magia y disciplinas para hacer un espectáculo dirigido a toda la familia. Un viaje que nos llevará desde la antigua China hasta la ciudad del ilusionismo por excelencia, Las Vegas, pasando por la Francia de Robert Houdin o la fría Londres de principios del siglo pasado.

David Climent fue Premio Merlin 2015 por su fusión de la magia con las nuevas tecnologías. Lleva desde muy niño en este mundo, ha actuado en varios países europeos, ha creado festivales y circos estables y, en la actualidad, es mago residente en la prestigiosa sala Benidorm Palace. Mag Malastruc ha triunfado como especialista en magia infantil. Junto a su carrera artística, que le ha llevado por los principales festivales del país, también es gestor de espectáculos. Por su parte, Lautaro se caracteriza por su dominio de todas las disciplinas y su profundo conocimiento de la magia clásica. Con su último número, en el que incorpora arte aéreo, esta girando por toda España.

Payasos de Navidad

Clownbaret se sube al escenario del Guiniguada este domingo 5, a las 12:00 horas, con ‘Payasos de Navidad’, un show para todos los públicos, en especial el familiar, que destaca por los chistes constantes, la creatividad y la improvisación. Una carta a los Reyes Magos, un villancico un poco difícil de aprender, un carrusel algo diferente y otros mucho sketches se suceden en este divertido espectáculo que contagia al público de la magia de estas fechas tan señaladas.

Granna Padanna, Macarroni y Woody son los payasos protagonistas de este espectáculo. Ellos son Miguel Ángel Granados, Sigrid Ojel y Brian Rodríguez -los dos últimos, además, son los autores-. Su objetivo, hacer de la Navidad una temporada de risas y celebrarla “de la forma más alocada que nadie pueda imaginar”, afirman.

El sábado presenta ‘Caricatos’, un espectáculo de clown, y el domingo ‘Érase una vez dos pies’, una obra de marionetas hechas con pies

Ambas funciones serán a las 12:30 horas en el Teatro Guiniguada

Humor, situaciones absurdas y hasta personajes creados con los pies. Todo esto se junta en la programación ‘La Guagua de la Farándula’, iniciativa de Timbiriqui Teatro que ofrece este fin de semana dos espectáculos infantiles que desbordan imaginación. El sábado 6 estará protagonizado por ‘Caricatos’, una función de humor absurdo y disparatado. El domingo 7, por su parte, es el día de ‘Érase una vez dos pies’, una obra de teatro con personajes que nacen de las manos, brazos, piernas y pies de la artista. Ambas funciones serán a las 12:30 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles en la web del teatro al precio de 6 euros.

‘Caricatos’ es un espectáculo desenfadado, sutil y delicado centrado en la comunicación con el público. A través de técnicas circenses, llamativos efectos visuales y dentro del marco del clown, los intérpretes recrean todo tipo de situaciones absurdas y momentos disparatados. Inspirado en el cine mudo clásico y el legado de grandes payasos, los intérpretes Samuel Peñas de Castro y Hugo Miró aspiran a desarrollar todo el potencial de su gestualidad en una función que tiene la risa y el buen humor como gran objetivo.

Por otro lado, ‘Érase una vez dos pies’ es una creación única que llega de la mano (y los pies) de Verónica González. La artista aúna en él su pasión por el teatro, los títeres, la música, la gestualidad y la comunicación con el público, creando divertidos y extraños personajes con sus pies, manos, brazos, piernas y cabeza. Su sorprendente habilidad y maestría le ha valido para destacar en festivales de todo el mundo en los que ha recibido multitud de premios y el reconocimiento en conocidos programas televisivos como ‘Tú sí que vales’, ‘America’s Got Talent’, ‘Spain’s Got Talent’ y ‘I Soliti Ignoti’.

Página 9 de 9