La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza una nueva visita guiada a uno de los espacios y lugares que contribuyen a dar a conocer la labor desarrollada por los hermanos Juan y Fernando León y Castillo en favor del desarrollo social, político y económico de Canarias en general y de Gran Canaria en particular

La iniciativa se lleva a cabo el día 14 de junio, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y consistirá en la visita en barco al entorno del Puerto de La Luz, infraestructura creada en 1883 por el ingeniero Juan de León y Castillo

La actividad, para la que todas las plazas están ya cubiertas, estará coordinada por Cecilio Hernández Castellano, agente portuario que se dedica en exclusiva a divulgar la historia y presente de las instalaciones portuarias de Las Palmas de Gran Canaria desde hace más de 20 años.

Según explica el propio Hernández, durante las visitas se formula un recorrido por distintas estaciones que permiten conocer de primera mano la operativa del puerto más importante en el atlántico medio y su trascendencia para el tejido productivo y social del territorio. “Explicamos a los visitantes todo lo relativo al control de barcos y el servicio de salvamento que realiza las tareas de búsqueda y rescate a todas las embarcaciones que lo necesitan”, describe el agente portuario.

“La visita por las aguas del puerto tiene una duración de una hora, aproximadamente. Navegaremos por las dos dársenas, la interior y la exterior, viendo las actividades que se están desarrollando en el día. Va a ser una jornada atractiva y divertida”, asegura el dinámico divulgador portuario.

La visita conecta la descripción de las actividades e instalaciones con la historia del puerto y de la propia isla. “Hablaremos de la influencia inglesa, del comercio del tomate, de los cambulloneros y los ‘roncotes’, marineros que se establecieron en la costa de Telde, entre otras curiosidades”, adelanta Cecilio Hernández.

Principal Puerto de Canarias

El Puerto de La Luz en Gran Canaria es el más grande del Archipiélago y uno de los nexos de distribución de mercancías más importante de España. Desde hace cinco siglos la ciudad ha estado vinculada a las infraestructuras portuarias. El primitivo Puerto de Las Palmas o Muelle de San Telmo se configuraba como el límite norte de una capital constreñida por el sistema de fortificación.

Por ello, el inicio de la construcción del actual Puerto de La Luz supuso el crecimiento físico y sobre todo económico de la capital de la isla de Gran Canaria. Un espacio geográfico aislado y ocupado por un barrio de pescadores y un maltrecho castillo, irá creciendo al calor de la actividad portuaria hasta llegar a integrarse en el entramado urbano y convertirse en la puerta de entrada de los bienes y recursos necesarios para el sustento y supervivencia de la isla. En la actualidad, es también la puerta de entrada de más de medio millón de turistas.

Desde la obra de León y Castillo al turismo pionero, desde las exportaciones agrícolas al cambullón, son muchas hojas de la historia de Gran Canaria escrita en los espigones de un Puerto que sigue siendo abrigo de los tiempos insulares.

El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, ha visitado este lunes el CEIP Pepe Dámaso, en Las Palmas de Gran Canaria, en el que la comunidad educativa le ha mostrado el resultado de su último trabajo del curso

Se trata de una exposición -una pequeña FITUR- sobre los atractivos turísticos de cada comunidad autónoma. Todos los stands han sido elaborados con la colaboración de alumnas, alumnos, profesorado, padres y madres dentro del programa Erasmus + Cinderella then and now, en el que participan centros de Polonia, Croacia, Reino Unido, Italia, Grecia y España y con el que cada mes han realizado un proyecto temático. En este caso, la temática giraba en torno a Canarias y la vuelta a España.

Las alumnas y alumnos, de entre 3 y 12 años, han enseñado al presidente las habilidades adquiridas durante el curso y le han explicado el contenido de cada stand en inglés, poniendo en práctica lo aprendido en el CEIP Pepe Dámaso, que es un centro pionero en la enseñanza bilingüe.

Tras la presentación del proyecto el pasado 16 de mayo, se organiza esta visita para toda la población de Artenara

Sábado 3 de junio de 2023

𝗦𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮: Plaza de San Matías- Artenara a las 9:00 h (plazas limitadas)

𝗥𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼: 17:00 horas (aproximadamante)

Más información e inscripciones en 622 662 335 (vía telefónica o Whatsapp)

El consejero de Hacienda, Pedro Justo Brito, confirma a la representación que el Cabildo dispone de los recursos suficientes para acometer las obras necesarias

Gran Canaria se prepara para intentar ser una de las sedes del Mundial 2030 y, tras meses de trabajo, ha afrontado este jueves su primer gran examen con la visita de la Comisión de Evaluación de Sedes, formada por las federaciones de fútbol nacional y portuguesa, que supervisan todo lo relacionado con la candidatura conjunta de España, Portugal, Ucrania y Marruecos para acoger la Copa del Mundo.

Los representantes de las federaciones españolas y portuguesa de fútbol fueron recibidos por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, así como por el consejero de Hacienda de la institución insular, Pedro Justo. También estuvieron en la visita el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia; el director general de la UD Las Palmas, Patricio Viñayo; y los diferentes técnicos de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

En la visita se pudo comprobar de primera mano las infraestructuras con las que cuenta la candidatura grancanaria. Si Gran Canaria fuera una de las elegidas, el Cabildo de Gran Canaria tendría que realizar importantes obras de mejoras en la ampliación del aforo, ya que uno de los requisitos exigidos es tener capacidad para al menos 40.000 espectadores.

La Consejería de Deportes se ha volcado con este proyecto, que incluye una reforma que acomete la ampliación del aforo del Estadio de Gran Canaria, que pasaría de tener una capacidad de más de 32.000 espectadores a más de 44.000. En el proyecto de mejora se tendrá muy en cuenta la sostenibilidad en todas las actuaciones que se ejecuten en el recinto deportivo, tal y como ya se está haciendo en el Gran Canaria Arena, donde hay previsto un ambicioso plan de inversión en la generación de energía fotovoltaica.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, destacó durante la visita que, independientemente de la valoración para ser sede del Mundial 2030, “nuestro reto paralelo es acondicionar esta importantísima infraestructura deportiva a las exigencias de la Liga de cara al inminente futuro, haciendo de este recinto una instalación del siglo XXI”.

El consejero de Hacienda de la Corporación Insular, Pedro Justo Brito, confirmó ante la comisión de evaluación que el Gobierno de la isla dispone de los recursos suficientes para financiar las obras necesarias para que el Estadio de Gran Canaria pueda albergar los partidos de la Copa Mundial de Fútbol.

La Comisión de Evaluación de Sedes está realizando informes detallados que incluyen plazas hoteleras de la Isla, vías de acceso y campos de entrenamiento. La propuesta del Cabildo de Gran Canaria cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Junto a Gran Canaria optan a ser sede ciudades como: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, San Sebastián, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Gijón, Málaga, La Coruña y Mallorca.

La concejala del Mayor, Dolores Delgado, y el edil de Relaciones Institucionales, Tine Martín, dieron la bienvenida en la mañana de este viernes a un grupo de usuarias de un gimnasio de la capital que visitaron el casco del municipio

Ambos ediles entregaron a este grupo un hijo del Drago Tricentenario de las Casas Consistoriales

Las visitantes mostraron su agradecimiento por el recibimiento a los concejales, que por su parte trasladaron su satisfacción por el hecho de que este grupo de usuarias mantenga a su edad una actividad deportiva constante, el mismo espíritu que trata de inculcar el Ayuntamiento de Gáldar entre los jubilados y jubiladas del municipio.

Repartieron regalos y sonrisas entre los jóvenes pacientes hospitalizados en planta y los que se encontraban en UCI, Hospital de Día y en Consultas Pediátricas

Los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido en la mañana de hoy una visita muy especial.

Miembros de la Guardia Civil perteneciente al grupo de rescate especial de intervención de montaña (GREIM) y del servicio de Protección a la naturaleza (SEPRONA) recorrieron varias dependencias del HUC ante la sorpresa de los más pequeños.

Estuvieron en las habitaciones repartiendo regalos acercándose también a la UCI, Hospital de Día y a Consultas Pediátricas. Esta iniciativa ha contado con la colaboración de Loro Parque y Grupo Número 1. Ofrecieron también sonrisas y bromas a los jóvenes pacientes, familiares y personal sanitario.

 

El Ayuntamiento de Teror dio este martes la bienvenida a las alumnas/as y profesoras del Instituto ‘Edmondo Di Amicis’

El Ayuntamiento de Teror recibió este martes 25 de abril a un grupo de 10 alumnas/os y profesoras procedentes del Instituto ‘Edmondo De Amicis’, en Sicilia , que se encuentran en Gran Canaria realizando el proyecto Erasmus + denominado ‘Scuola amice del Pianeta’.

El alcalde de Teror, Sergio Nuez, y la concejala de Educación, Angharad Quintana, dieron la bienvenida al grupo, acompañado de la directora del CEIP Huertas de El Palmar, Cristina Montesdeoca, la coordinadora de Erasmus, Silvia Santana, y la directora del ‘Edmondo De Amicis’, Tiziana Palmieri, realizando posteriormente una visita guiada por la Oficina de Información Turística en el Centro Histórico de Teror. En su paso por el Ayuntamiento de Teror, fueron entrevistadas en directo por Radio Teror (escuchar entrevista)

Desde este lunes 24 de abril al 1 de mayo el grupo del ‘Edmondo De Amicis’ permanecerá en la isla a través del proyecto ‘Scuola amice del Pianeta’, de Erasmus +, donde se trabaja la sostenibilidad atendiendo a valores promulgados por la Unión Europea y la Agenda 2030.

Con la colaboración del CEIP Huertas de El Palmar, el grupo de alumnas y profesoras del centro de Tremestieri Etneo (Sicilia), situado en la localidad cercana al volcán Etna, desarrollará actividades relacionas con las zonas verdes, parques, jardines y huertos escolares, en sintonía con el proyecto ‘Escuela amiga del planeta’.

El proyecto forma parte del Programa de Aprendizaje Permanente del Instituto ‘Edmondo De Amicis’, y se preocupa por promover la dimensión europea en todos los niveles de estudio, con el fin de consolidar tanto el espíritu de ciudadanía europea, y mejorar los estándares y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través del intercambio entre escuelas de diferentes nacionalidades.

Continúan los recorridos guiados presenciales a la manera tradicional en la gran exposición ‘Isla de Arte’. La próxima visita guiada está prevista para el día 26 de abril, a las 19:00 horas.

De la mano de los comisarios de la muestra, Francisco Javier Pueyo, conservador de la Casa de Colón, y Orlando Britto, director del CAAM, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los seis bloques temáticos distribuidos entre los tres espacios expositivos en el corazón de Vegueta.

La entrada es gratuita, con aforo limitado. La información sobre esta actividad se puede obtener en www.casadecolon.com/actividades  y www.grancanariaisladearte.com

Jorge Oramas, uno de los artistas más relevantes que la pintura canaria ha dado a las vanguardias, regresa en forma de avatar a la Sala Metaverso de la exposición ‘Isla de Arte’. La exposición rescata la figura del emblemático artista y lo convierte en anfitrión y guía de la sala virtual que muestra 23 obras emblemáticas del arte canario del siglo XX. El día 24 de abril, a las 19:00 horas, el avatar de Oramas llevará a cabo la visita guiada a la Sala Metaverso de la exposición ‘Isla de Arte’ para todos los que acudan a la cita virtual. Previamente, el propio Oramas hará un breve recorrido por su biografía, a modo de introducción.

Desde cualquier dispositivo con acceso a internet, podemos disfrutar de una selección de 23 piezas de relevantes artistas del archipiélago, producidas a lo largo del siglo XX. Desde las propuestas estéticas de la Escuela Luján Pérez, de la mano de Felo Monzón, Jorge Oramas, Nicolás Massieu y Matos, Hurtado de Mendoza, Antonio Padrón o Jane Millares, al surrealismo de Óscar Domínguez y Juan Ismael; derivando en postulados abstractos, realizados por Lola Massieu, Yolanda Graziani o Pino Ojeda, para terminar con obras de Félix Juan Bordes, Paco Juan Déniz y Paco Sánchez.

Las claves de la experiencia en el Metaverso

En la web de www.grancanariaisladearte.com se actualiza cada mes un amplio calendario de visitas guiadas y actividades paralelas a la exposición ‘Isla de Arte’. Si se acude a una de las visitas a la hora acordada, el avatar correspondiente le recibe a la entrada de la Sala Metaverso. Una vez transcurridos los 5 minutos de cortesía y congregados los avatares que hayan decidido asistir a la cita, el guía conduce a los asistentes por la avenida de los MUPIS hasta la Sala de exposición. Allí comienza la visita guiada, en la que se explica la exposición y cada una de las obras. Para ello, basta con escuchar, ya que la Sala Metaverso funciona como una videoconferencia.

Con el audio activado, se escucha al guía. Lo ideal es que cada avatar mute su audio, salvo cuando tenga una pregunta. Y, tal como hacemos, en las aplicaciones de videoconferencia como ‘Zoom’ o ‘Meet’, también se ha habilitado un chat de sala para que los avatares puedan expresar sus opiniones.

El coordinador de la Sala Metaverso, Pedro Mujica, anuncia que “en el mes de mayo, a Jorge Oramas se le unirá posiblemente Lola Massieu, y ya serán dos las oportunidades que tendremos para conocer la exposición con mayor profundidad, de la mano de dos de sus artistas más destacados del siglo XX”.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido, en la mañana de este martes 18 de abril, al nuevo jefe del Mando Aéreo de Canarias, el general de división Francisco Javier Vidal Fernández, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria

El general, nacido en Barcelona, ha pasado por numerosos destinos en ciudades de la Península y ahora llega a Canarias en sustitución de Juan Pablo Sánchez de Lara, que tras casi tres años al frente de la Jefatura se incorporará como comandante en jefe del Centro de Operaciones de Aérea Combinadas de Torrejón (CAOCTJ) de la OTAN.

La Concejalía del Mayor organiza una visita cultural a la exposición de Leonardo da Vinci en el Centro Comercial El Muelle

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por Dolores Delgado Jorge, ha programada para el lunes 24 de abril, de 16:00 a 19:30 horas, una visita cultural a la exposición de Leonardo da Vinci El Genio en el Centro Comercial El Muelle, una muestra de las máquinas interactivas reproducidas de los códigos de Leonardo. En dicha exposición se podrán descubrir las máquinas más avanzadas del siglo XVI del mayor inventor del Renacimiento y muchos secretos llegados directamente del Museo de Venecia.

Esta actividad está destinada a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubilados y jubiladas. Cuentan con un aforo limitado y tiene un coste de 12,70 euros, por lo que se precisa inscripción previa en el teléfono: 928 03 15 49 o en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..