Dentro de la ronda de visitas que se están realizando por parte de la Presidenta de FECOECA, Arantxa Valle, junto a varios integrantes de la Junta Directiva de la Federación y Rita Vera, actual gerente de FECOECA, el pasado martes se mantuvo un encuentro en el Parque empresarial El Sebadal, con el presidente de la Asociación de Empresarios de El Sebadal, AEDAL, Carlos Prieto Pérez y su gerente, Eric Santana Batista, en la que se trataron diferentes temas relacionados con la actividad del Parque empresarial El Sebadal

El Sebadal es el mayor parque empresarial de Las Palmas de Gran Canaria y el más importante de toda la isla, dando servicio directo al Puerto de Las Palmas, el más importante del Atlántico Medio.

Desde AEDAL, se destacó la necesidad de aumentar la seguridad en la zona dada la celebración continuada de botellones, la mejora en la limpieza del Parque empresarial, así como la mejora de las conexiones entre la zona empresarial y el resto de la ciudad.

La futura Entidad Urbanística de Conservación fue otro de los temas tratados, ya que es fundamental su creación para el mantenimiento, regeneración y dinamización del área industrial.

Más de 100 empresas forman en la actualidad la Asociación de Empresarios de El Sebadal que dentro de las actividades recientemente organizadas se encuentran la cuarta edición de las Jornadas Tecnológicas de Ciberseguridad organizadas por AEDAL con una calurosa acogida por parte de los asistentes que pudieron participar tanto presencialmente como en "streaming", las jornadas tecnológicas “ transformación Digital y Sostenibilidad” el pasado mes de noviembre y la exitosa Carrera El Sebadal solidaria a favor de Fundación Canaria Yrichen, que en su novena edición congregó a más de 200 corredores y cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Industria, Comercio y Artesanía, el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y con el patrocinio de empresas asociadas como Citroën Las Palmas, Car Home Services, Capri Canarias y Dielca.

FECOECA ESTÁ FORMADA POR 19 ASOCIACIONES Y MÁS DE 900 EMPRESAS DE 14 DE LOS 21 MUNICIPIOS DE GRAN CANARIA LO QUE LA SITÚA COMO LA FEDERACIÓN INSULAR CON MAYOR REPRESENTATIVIDAD.

Desde su constitución, FECOECA ha sido y sigue siendo una organización integradora, de encuentro, fomentando el asociacionismo empresarial y trabajando por el desarrollo de todas las Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.

Autógrafos, fotos y risas fueron los protagonistas de la mañana en las plantas de Pediatría

Jugadores del Club Deportivo Tenerife recorrieron hoy las plantas de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, visitando a los niños y niñas hospitalizados en sus habitaciones y obsequiándoles con regalos del Club y firmando autógrafos ante la alegría de estos jóvenes pacientes que esperaban con ilusión esta visita especial alegrando así la mañana a los niños, familiares y personal sanitario.

Los pequeños pacientes del HUC disfrutaron de la presencia de Borja Garcés, Samuel Shashona, José León y Aitor Buñuel mientras que al Hospital La Candelaria acudieron Enric Gallego, Nacho Martínez y Aitor Sanz.

Fotos y risas fueron los protagonistas de la mañana en esta tradicional visita que regala la plantilla blaquiazul a los niños ingresados en los dos hospitales públicos de Tenerife.

Juan Hernández Mosquera visita al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad con motivo de su reciente nombramiento

En estos momentos, la Guardia Civil cuenta en las islas con aproximadamente 3.500 efectivos distribuidos entre sus comandancias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido este viernes en su despacho la visita del general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Canarias, Juan Hernández Mosquera, con motivo de su reciente nombramiento. Durante el encuentro, ambos han revisado las relaciones y colaboración que la Guardia Civil mantiene tanto con el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres como con el Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), de forma especial en la gestión de situaciones de emergencia.

El general de brigada Hernández Mosquera, nacido en Pontevedra en julio de 1964 y de familia con larga tradición en la Guardia Civil, está al mando de las dos comandancias que este cuerpo tiene en Canarias, con aproximadamente 3.500 efectivos, distribuidos entre la Agrupación de Tráfico (ATGC), la Unidad del Grupo Rural de Seguridad (GRS), con base en La Laguna, las unidades del Servicio Aéreo de Helicópteros (SAER), con base en Los Rodeos y Fuerteventura, la unidades del Servicio Marítimo situadas en ambas provincias, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), la Policía Judicial y las unidades de Seguridad Ciudadana.

A lo largo de su carrera y tras salir de la Academia General Militar de Zaragoza como teniente, en 1989, Hernández Mosquera ha estado destinado, entre otros empleos, en el Grupo de Acción Rural –ahora Grupo de Acción Rápida– (GAR), dedicado a la lucha contra el terrorismo, el Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC) y su Estado Mayor.

Julio Pérez le ha traslado el apoyo del Gobierno de Canarias en su nueva etapa, que coincide con su primer destino como general de brigada.

El consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz Sánchez, visitó el Parque Científico Tecnológico del Norte, junto al gerente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Alejandro Peñafiel, después de que desde el área insular se financiara la dotación de las infraestructuras de las aulas del espacio

A través de una subvención de 280.000 euros se adquirió el material necesario para homologar el aula y el taller del parque para impartir formación y se implantó un plan de calidad para que el Servicio Canario de Empleo oficialice la formación que se dará en las instalaciones.

Juan Díaz insistió en la importancia de este tipo de infraestructuras para impartir la formación de energías renovables, que está muy demandada en las Islas. “Tenemos que trabajar en la formación de la gente joven en esta materia para ir garantizando el acceso de todas y todas a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna”.

Los foráneos alemanes, ingleses y franceses fueron los que más se acercaron a demandar información sobre el municipio

El Centro de Visitantes de La Aldea de San Nicolás, ubicado en la Playa de La Aldea, ha recibido durante los meses de octubre y noviembre la visita de 1.829 personas. En la distribución mensual, el punto de información y atención al visitante recibió 806 turistas durante el mes de octubre y 1.023 durante el mes de noviembre.

Del total de visitantes en el mes de octubre, el 66% fueron de turistas extranjeros (806), seguidos por los peninsulares y baleares con un 16% (131), y el turismo canario con un 17%.

En noviembre, la cifra de turistas extranjeros ascendió a los 1.023, lo que supone un 79% del número total de visitantes que pasaron por el centro. Fueron 110 los peninsulares y baleares que solicitaron información, mientras que 18 canarios se acercaron hasta este punto.

Por países, Alemania continúa liderando las visitas de manera amplia, seguido de Reino Unido y Francia. También destacan los holandeses y los turistas nórdicos.

Con estos datos se confirma el interés que el destino de La Aldea de San Nicolás despierta en los visitantes internacionales y nacionales.

Al respecto, la concejala de Turismo, Isabel Suárez, ha señalado que “la apuesta decidida por la presencia continua en canales de promoción on y offline, la creación de campañas específicas y el desarrollo de productos y eventos turísticos diferenciados han sido claves para atraer un gran número de turistas al municipio”.

“Nuestro destino se ha preparado y ha apostado por una estrategia diferenciada dentro de las tendencias turísticas actuales, exportando y dando a conocer la amplia variedad de recursos únicos que ofrecemos, pero teniendo, como base de toda esa estrategia, el orgullo y el respeto a las tradiciones y la identidad única que es, sin duda, nuestro gran valor diferencial”, ha concluido la edil.

La Asociación Cultural y Deportiva 'Andariegos Segovianos' visitó por primera vez Gáldar este fin de semana durante su viaje anual a Canarias

Dicha organización, que acercó al municipio a decenas de integrantes, conoció el casco histórico del municipio y visitó la Cueva Pintada, el Museo Agáldar, donde pudieron disfrutar de un enyesque de queso y vino, así como el Teatro Consistorial, donde el concejal de Turismo, Ulises Miranda, les dio la bienvenida al municipio.

Esta Asociación, hermanada desde hace más de 25 años con San Bartolomé de Tirajana, realiza un viaje anual a Gran Canaria -tradición solo interrumpida durante la pandemia- y en esta ocasión incluyeron en su ruta por primera vez a Gáldar.

La consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, ha visitado este martes el Parlamento Europeo en compañía de 21 jóvenes de Gran Canaria, uno por cada municipio de la Isla. Se trata del último de los 3 viajes que han realizado dentro del programa ¿Conoces tus parlamentos? a Tenerife, Madrid y Bruselas

“Con este programa pretendemos acercar el conocimiento de nuestras instituciones insulares, nacionales y europeas a los jóvenes de Gran Canaria”, ha subrayado la consejera que también ha manifestado que “de esta forma podrán conocer de primera mano el trabajo que se realiza desde esta institución europea, sin olvidar que la UE tiene en marcha la Estrategia Europea de Juventud 2021-2027, centrada en involucrar y proporcionar a la juventud vías de participación en la vida cotidiana y la vida democrática, conectar, promover conexiones, relaciones, cooperación, actividades culturales y cívicas e intercambio de experiencias”.

El viaje a Bruselas tiene una duración de 5 días y finaliza mañana. Los jóvenes que han asistido, aparte de visitar el Parlamento Europeo este martes, han hecho un recorrido cultural por varias ciudades como Gante, Brujas, Amberes y Lovaina. Además los jóvenes grancanarios han tenido la oportunidad de visitar el Zweig Visitor Centre recién inaugurado.

Se celebra el próximo viernes 25 de noviembre con visitas guiadas a la Iglesia de San Juan Bautista y a las instalaciones de la Destilería Arehucas

La Universidad Popular Ciudad de Guía ha organizado para el próximo viernes 25 de noviembre una nueva excursión, en esta ocasión al municipio de Arucas, dentro del programa de salidas lúdico-culturales que realiza para conocer el patrimonio natural, cultural y etnográfico de los distintos municipios de Gran Canaria.

La excursión dará comienzo con una visita guiada a la Iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la Catedral de Arucas, una de las joyas arquitectónicas del Archipiélago Canario. Seguidamente se visitarán las instalaciones de la Destilería Arehucas para conocer la historia de esta importante industria canaria y el proceso de elaboración de su famoso ron. Tras el almuerzo en la Finca Cercado Canario, el regreso está previsto a las cinco de la tarde.

La salida desde el Intercambiador de Lomo Guillén será a las 10:00 horas y desde La Atalaya a las 10:15 horas. Para más información e inscripción las personas interesadas pueden llamar al 928 55 59 55 y 928 89 65 55 (extensión 0704).

El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, visitó este sábado, 12 de noviembre de 2022, dieciocho campos de Las Palmas de Gran Canaria asistiendo a más de 22 partidos oficiales en casi 12 horas

Estas visitas se realizan de manera informal para conocer de primera mano el día a día del fútbol regional y base, así como el sentir de clubes, entrenadores, árbitros y futbolistas, de hecho en esta ocasión pudo saludar y charlar con 22 árbitros, más de 30 entrenadores, 6 presidentes y 6 coordinadores o directores deportivos

"Es muy gratificante el trato y el cariño que recibo en cada visita durante la ruta futbolera que cada vez que puedo intento realizar por los campos de fútbol de nuestra provincia". señaló Arencibia. Unas visitas que llevan aparejadas muchas consultas e ideas de las que el también presidente de la Federación Canaria de Fútbol toma buena nota: "Siempre nos llevamos cosas de cada uno de los campos".

La 'ruta futbolera', como denominó Arencibia a esta jornada en sus redes sociales, comenzó en los campos de La Mayordomía en Lomo los Frailes donde presenció el partido de Cadete Insular entre Carnevali C y Piletas B con el colegiado de Segunda Federación Gabriel Brito Betancor. En el otro de los campos del recinto deportivo se disputaban dos partidos: Simusetti - UD Las Palmas con arbitraje de Aday Alfonso Castro (Benjamín Preferente) y Acodetti - UD Las Palmas dirigido por Alejandro Tomé (Alevín Preferente). Allí pudo charlas con el presidente del club naranja Miguel Reyes, el coordinador Antonio Albiach y el informador deportivo Toni González.

El presidente de la FIFLP se desplazó al campo de Las Mesas donde se disputaban otros dos partidos: Las Mesas - Aregranca arbitrado por Aday González Rodríguez (Alevín) y Huracán B - Pedro Hidalgo dirigido por Alejandro Francisco Ascanio Santana (Benjamín). Allí también saludó al entrenador del CD Calero Benjamín Ayoze.

A esas primeras horas de la mañana el fútbol 8 tiene el mayor protagonismo en las instalaciones deportivas y así al llegar al Colegio Claret disfrutó de otros dos encuentros de categoría Alevín: Corazón de María B - Veteranos del Pilar B, con Yurian García como árbitro, y Corazón de María C - Valsequillo B, con el colegiado Rubén García. Allí saludó a los directores deportivos de Veteranos del Pilar - Puertos de Las Palmas, Sixto Alfonso, y de UD Tamaraceite, Pachi Castellano.

La 'ruta futbolera' continuó en el campo Parque Atlántico donde los presidente de AD Barrio Atlántico (Gonzalo Moreno) y CD Alcotán Canarias (Juan Luis Casáis) recibieron al presidente de la Interinsular y pudieron departir algunos minutos. Allí se disputaban dos partidos: Barrio Atlético B - Balos C dirigido por Attenagasi del Carmen Sánchez Ortega (Alevín) y Alcotán - Corazón de María B, que estuvo arbitrado por un cursillista supervisado por José Cupeiro.

Arencibia se desplazó al campo José Ruano Tejera donde se disputaba el partido de categoría Alevín entre Lomo Blanco y Villa Santa Brígida, dirigido por Aitor Soriano. Y posteriormente a los campos del parque de Las Rehoyas. En el Antonio Rojas jugaban Guiniguada y San Antonio (Infantil), con arbitraje de Alberto González, y en el Multiusos Almenara y Costa Ayala (Cadete Insular), dirigido por David José Ramírez.

Antes de hacer una parada para almorzar, el presidente de la FIFLP visitó cuatro campos más. En el Colegio Heidelberg se disputaba el choque de Cadete Insular entre Heidelberg y San Lázaro; en el Manuel Naranjo Sosa el partido de categoría Alevín entre Veteranos del Pilar D y Corazón María D, con el árbitro Pedro Juan Díaz; en el campo Manolín 'El Rubio' Costa Ayala - Victoria C de Primera Juvenil, arbitrado por Carlos Álvarez Liria, y en Puerto Pi disfrutó de un gran partido de categoría Prebenjamín entre Victoria y Las Huesas con foto de familia al finalizar el mismo.

Por la tarde, la jornada arrancó en el campo Alcalde Ortiz Wiot de El Batán donde jugaban Huracán B y Pedro Hidalgo (Juvenil Preferente) con arbitraje de Gerardo Catalá. Allí también saludó a Jhonny, entrenador del equipo juvenil del Atlético Fomento

El presidente se desplazó casi a la otra punta de la capital, en el Jorge Pulido de las Coloradas saludó a los componentes de Las Coloradas y Alcotán, de Segunda Juvenil , y al árbitro Alexander Pérez. Posteriormente se desplazó a la Junta de Obras donde se jugaba el partido de Cadete Insular entre Puertos Las Palmas y Unión Viera B con arbitraje de Francisco Javier Morales Santana.

Tras seguir online los últimos minutos del choque de Primera Federación de fútbol sala femenino entre Teldeportivo y Sala Zaragoza, Arencibia llegó al campo Chano Cruz donde saludó a los presidentes de Sporting San José, Juan Francisco Melián, y Talleres Canary, Marcos Eduardo Gomez.

La 'ruta futbolera' presidencial concluyó en el campo López Socas con el partido de Primera Juvenil entre San Lázaro - Carnevali, dirigido por Aitor Rosario.

GALERÍA DE FOTOS

El Ayuntamiento de Guía organiza una salida cultural para disfrutar del Concierto de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus

La fecha límite de inscripción es el próximo 21 de noviembre

El Ayuntamiento de Guía ha organizado una nueva salida cultural para disfrutar del XI Concierto Popular de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 28 de diciembre. Tras la gran acogida que ha tenido esta iniciativa en los últimos años, la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, pondrá nuevamente a disposición de los vecinos de este municipio una guagua para el traslado hasta la capital grancanaria y facilitará la adquisición de entradas al espectáculo.

La fecha límite de inscripción es el próximo 21 de noviembre, en la Biblioteca Municipal, y se hará únicamente de manera presencial. No obstante, las personas que sólo deseen información pueden llamar al 928 89 54 77.

El Concierto Popular de Año Nuevo es una cita habitual de las fechas navideñas. El programa cuenta con fragmentos de grandes obras del repertorio lírico y sinfónico y, este año, además, con la increíble voz de Vanessa Goikoetxea y la versatilidad del grupo a capella Vocal Siete.

La actividad desarrollada en los últimos años por la orquesta ha facilitado que músicos jóvenes de Gran Canaria adquieran una importante experiencia orquestal trabajando con directores como Guido Ajmon-Marsan , Patrick Baton , José Brito , José María Damunt, entre otros. Con más de 20 años de experiencia en la gestión de conciertos, la Orquesta Sinfónica de las Palmas ofrece siempre la más alta calidad en sus conciertos, apostando siempre por el talento local, contando entre sus músicos con profesionales de trayectoria nacional e internacional. Entre sus múltiples proyectos, el Concierto Popular de Año Nuevo se ha convertido en un evento anual ineludible, agotando todas las localidades y repitiendo hasta 4 funciones en el Auditorio Alfredo Kraus.