En la mañana de este miércoles continuaron las visitas por las zonas e infraestructuras tras el paso de la tormenta Hermine en La Aldea de San Nicolás

En esta ocasión el alcalde del municipio, Tomás Pérez, y la concejala de Obras y Medio Ambiente, Naira Navarro, estuvieron acompañados por el Gerente del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Emilio Duch, y el Gerente del Consejo Insular de Aguas, Carmelo Santana

Ambos gerentes, junto a diferentes técnicos, se desplazaron al municipio atendiendo la llamada del alcalde, para valorar sobre el terreno las incidencias y tratar de buscar soluciones conjuntas para volver a la normalidad lo antes posible, fundamentalmente con el objetivo de evitar que se vuelvan a producir daños.

Visitaron diferentes barrios y hablaron con vecinos y vecinas afectados, para ir haciendo las primeras valoraciones y actuar lo antes posible. Hasta ahora los servicios municipales, así como diferentes empresas privadas han trabajado estos días para restablecer los servicios básicos y dar accesibilidad a las personas que no podían llegar a sus viviendas o explotaciones agrícolas, abriendo pasos y caminos.

El gerente del Consorcio de Emergencias explica que en esta primera visita pudo comprobar los daños causados y se recabaron datos para comenzar a plantear actuaciones de urgencia para evitar daños futuros en caso de que se produzca una situación similar. Si bien, no pudo concretar cuando comenzarán los trabajos, adelantó que tendrán que llevar a cabo retirada de materiales en determinados puntos negros.

A partir de ahora trasladarán estas primeras valoraciones al Comité Asesor del Plan Insular de Emergencias de los daños causados y se propondrán las intervenciones de rehabilitación de servicios y acondicionamiento del terreno para evitar riesgos futuros.

En la misma línea se manifestó el gerente del Consejo Insular de Aguas, la visita de este miércoles se centró en analizar los problemas que ha habido con la finalidad de proponer las acciones que se tienen que acometer para evitar posibles desbordamientos en lluvias posteriores. Pudo comprobar las consecuencias del arrastre de los barrancos y la rotura de la red de impulsión de la desaladora hacia los depósitos municipales que, en principio, este jueves ya estará habilitada para suministrar agua.

Santana añadió que, tras garantizar el suministro de agua, las siguientes actuaciones se centrarán en la limpieza de los puntos críticos en cauces de barranco, que se harán con los medios que disponga el Consejo Insular de Aguas y con la colaboración del Consistorio aldeano. Además, se planificarán otras acciones a realizar para evitar problemas en lluvias posteriores.

El alcalde de La Aldea les agradeció la rapidez con la que acudieron al municipio, tanto a ellos como a los técnicos, y les animó a buscar soluciones conjuntas a la mayor brevedad posible, para evitar daños futuros.

Salida a las 18:00 horas de la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia

Medio centenar de personas asisten mañana jueves a la visita cultural que se realizará a la Exposición Inmersiva del Mundo de Van Gogh ubicada actualmente en INFECAR en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se recuerda a todas las personas inscritas que la guagua saldrá a las 18:00 horas desde la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, frente al supermercado.

Se trata de una exposición muy completa y tecnológicamente avanzada que invita a descubrir el mundo de Van Gogh de una manera cautivadora y única. La experiencia abre una puerta hacia el interior del artista, permitiendo al visitante ver y sentir el mundo a través de los ojos de Vincent van Gogh, uno de los pintores más enigmáticos y reconocidos del mundo de la Historia del arte.

Gracias a esta nueva forma tan didáctica de acercar el arte al público, los visitantes viajarán en el tiempo hacía mediados del siglo XIX. Podrán así vibrar con el color, con cada pincelada, y sentirse que pueden moverse entre obras de arte únicas. La animación asistida por inteligencia artificial hace que las pinturas se vuelvan tridimensionales, recibiendo así una perspectiva de la que el autor las ha privado conscientemente, intentando centrarse en los colores y las formas.

En la tarde de este martes Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias, visitaba La Aldea de San Nicolás junto al alcalde, Tomás Pérez, para conocer de primera mano las consecuencias de la tormenta ‘Hermine’, que durante este fin de semana tuvo en vilo al Archipiélago ante el anuncio de fuertes lluvias

Barrios aislados, inundaciones en casas, garajes, fincas y explotaciones agrícolas por el desbordamiento de los barrancos y carreteras completamente destruidas

El presidente recordó que son las precipitaciones más importantes de un mes de septiembre en Canarias desde que se tiene registro. “Es una suerte que no hayamos tenido que lamentar ningún daño personal, pero en este municipio tienen importantes desperfectos que están siendo cuantificados, y desde el Gobierno de Canarias vamos a recabar esa información para ayudar en lo posible”.

Por su parte el alcalde, reiteró que los servicios municipales, así como diferentes empresas privadas, llevan trabajando todos estos días sin descanso para hacer valoraciones sobre el terreno y reparar las incidencias, con el objetivo de volver a la normalidad lo antes posible. “Ha sido un trabajo muy duro y de recorrer muchos kilómetros por toda la localidad para reparar la red de abasto, que es básico y primordial, en un tiempo récord, además de para ir abriendo pasos y carreteras de vecinos que estaban aislados”.

“Con la propuesta de daños nos dirigiremos a las administraciones, como el Cabildo, Gobierno de Canarias, compañías de seguro y, por supuesto, seguiremos trabajando desde la administración local”, aseguró Pérez, quien agradeció al presidente la visita y la predisposición con el pueblo de La Aldea.

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, ha acompañado este martes al consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, en una visita al centro de formación del municipio

En las Instalaciones del Centro de Ocio y Cultura ‘Parque Municipal’ y los Centros Cívicos y Sociales de los barrios periféricos, El Risco y el Valle de Agaete se rehabilitaron y equiparon diferentes aulas destinadas a la formación gracias a una subvención de 150.000 euros que el área de Empleo y Desarrollo Local concedió al municipio de Agaete el año pasado.

Esta subvención, destinada a la rehabilitación y compra de equipamientos, tiene el objetivo de ayudar a que se promocione y mejore la calidad de las personas desempleadas y del resto de sectores de la población, mediante su habilitación para adaptarse a una sociedad en la que las nuevas tecnologías han adquirido un papel cada vez más influyente e iniciarlos en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Las diferentes aulas, ubicadas en puntos estratégicos del municipio como el casco urbano y los dos barrios más alejados, contribuirán a una mejora de los servicios básicos que se prestan a la ciudadanía.

La alcaldesa ha resaltado la importancia de estas aulas para la formación de los vecinos y vecinas, y agradeció al consejero la inversión y su predisposición siempre con el municipio. Además, destacó el buen entendimiento entre las administraciones con el objetivo de trabajar por el bien de la ciudadanía.

“Se trata de crear espacios para que la gente joven se pueda formar, esa es la línea que hay que llevar a cabo para intentar que la gente joven tenga un plan de vida con el empleo”, manifestó el consejero. Así mismo, explicó que en Agaete se han invertido aproximadamente 250.000 euros para la rehabilitación y equipamiento de las aulas y para los planes de empleo, tanto el de personas vulnerables como el de Desarrollo Local.

La medida estará vigente desde hoy y hasta el próximo lunes incluido, en tanto se mantenga la alerta establecida para todas las islas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que, dada la situación de alerta máxima por lluvias, tormentas y viento establecida por el ejecutivo autonómico, se restringen las visitas de familiares en los hospitales del Servicio Canario de la Salud en todas las islas.

La medida responde a la recomendación del Gobierno de Canarias de limitar la movilidad al máximo, como medida de seguridad para toda la población; por lo que desde hoy y hasta el próximo lunes, las visitas de familiares a los pacientes ingresados en los centros hospitalarios quedan limitadas sólo a aquellas personas que necesiten acompañamiento 24 horas por decisión facultativa (como en el caso de los pacientes de cuidados paliativos, con enfermedad avanzada, los portadores de las tarjetas AA, las gestantes y postparto) y a los menores de edad, únicamente con un acompañante por paciente.

 

Mirar al pasado y descubrir la historia en familia. Es el objetivo de una nueva temporada del programa educativo ‘Cueva Pintada en familia’, impulsado por el Museo y Parque Arqueológico de Gáldar

La visita-taller ‘Te mira, la miras’ parte del elemento más emblemático de este espacio, el friso de la Cueva Pintada para iniciar un viaje al pasado, de la mano de las familias con niñas y niños que quieran formar parte de él. Esta divertida actividad está programada para el día 24 de septiembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas

En esta ocasión, en el arranque de la temporada del programa educativo del Museo y Parque Arqueológico, la propuesta de ’Te mira, la miras’, que ya tiene sus plazas de participación cubiertas, se inicia precisamente observando el pasado para descubrir la historia en familia, a través de un juego que se denomina ‘Quién mira a quién’, que entremezcla pasado y futuro en una dinámica participativa y adaptada a distintas franjas de edades.

En el apartado del taller, a partir de sus dibujos geométricos y sus fascinantes colores, las familias podrán recrear los rostros de las personas que habitaron o transitaron el poblado aborigen hace más de 500 años. El objetivo es crear curiosos personajes inspirados en esas poblaciones de la Agáldar prehispánica con materiales reutilizables para, de esta forma, aprender una parte de la historia de Gran Canaria.

Descubrir en familia

El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos que varían desde septiembre a junio y que han sido diseñados para que las familias con hijos e hijas disfruten de su tiempo de ocio de una forma divertida, al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, dependiente del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario

A lo largo de la temporada, la visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones cambian en función de cada convocatoria, ya que puede haber actividades de modelado de barro, de pintura, de arqueología, de plantas y de gofio, entre muchos otros.

El presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez, ha mantenido esta mañana una reunión con el Almirante Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, quien durante tres años actuó como Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias. En la actualidad, ejerce como Almirante de Acción Marítima

Nació en Pontevedra el 4 de febrero de 1.960. Ingresó en la Escuela Naval Militar en agosto de 1.979 y finalizó sus estudios obteniendo el empleo de Alférez de Navío en julio de 1.984. Ascendió a Vicealmirante el 15 de febrero de 2.019.

Especialista en Electrónica y Oficial de Acción Táctica (TAO), se diplomó en Guerra Naval (Estado Mayor) en la Escuela de Guerra Naval (Madrid) en 1.998. Ha estado destinado a flote en el destructor “Gravina”, patrullero “Villaamil”, corbeta “Vencedora” y como Jefe de Órdenes de la 31ª Escuadrilla de Escoltas. Ha mandado el Dragaminas “Ebro”, el Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) “Las Palmas”, con el que participó en la Campaña Antártica 2.000- 2.001, y la Fragata “Navarra”.

En octubre de 2015 asciende a Contralmirante y es nombrado Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias. Desde el 23 de enero de 2.019 ejerce también como Almirante de Acción Marítima con carácter interino. El 15 de febrero de 2.019 asciende a Vicealmirante y se mantiene en la misma situación hasta que el 08 de marzo de 2.019 toma posesión como Almirante de Acción Marítima.

Está en posesión de la Gran Cruz, Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Gran Cruz del Mérito Naval, cinco Cruces del Mérito Naval, Cruz del Mérito Militar, Cruz del Mérito Aeronáutico, Cruz del Mérito de la Guardia Civil, y Cruz del Mérito Policial

EL CONSERVADOR DE LA CASA DE COLÓN FRANCISCO JAVIER PUEYO OFRECE UNA VISITA GUIADA A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN ‘ACOGIENDO PATRIMONIO’

Francisco Javier Pueyo Abril, conservador de la Casa de Colón, propone el día 15 de septiembre, a las 19:00 horas, una visita guiada gratuita a la exposición ‘Acogiendo Patrimonio’

Se trata de una actividad de acceso libre, encuadrada en el ciclo mensual ‘Miradas a la colección, en la que se repasa, de la mano del experto, las principales obras que se insertan en un contexto pandémico difícil de olvidar. Desde piezas precolombinas a esculturas y óleos de los siglos XVII al XIX, así como distintas obras de relevantes artistas canarios serán puestos bajo la lupa del conservador, que destacará los aspectos más interesantes y la intrahistoria de cada pieza. La entrada es gratuita, hasta completar aforo.

La primera parada de la visita guiada por las tres salas que componen la muestra se centrará en el depósito del Gobierno de Canarias, realizado el pasado julio al Cabildo de Gran Canaria, compuesto por una valiosa tabla flamenca de finales del XV, relacionada con el círculo de Rogier van der Weyden, tres grandes lienzos atribuidos a Bartolomé Esteban Murillo que atesoran una interesante historia de un posible traslado hacia América a mediados del siglo XVII y una espectacular Inmaculada de Juan Carreño de Miranda, pintor de la corte de Carlos II.

En la misma sala, Pueyo propondrá el acercamiento a una interesante donación relacionada con el escultor grancanario Plácido Fleitas y el pintor galdense Antonio Padrón. Como adelanta el propio experto, “de Plácido Fleitas se exhibe una pequeña selección de los 200 dibujos donados, en la que se hace patente la trayectoria artística del escultor, partiendo de una personal figuración que se va diluyendo en una poética, pero potente abstracción”.

De Antonio Padrón se mostrarán dos esplendidos lienzos, ‘Echando la baraja’, de 1968, y ‘Mujer infecunda’, de 1966. En la visita se hará especial hincapié en esta última composición, “para explicar los personajes que aparecen en el cuadro, ya que están íntimamente relacionados con el mundo mágico de la Isla”, aclara el conservador. Para terminar con esta sala, se hablará de ‘La balsa del espejismo’ de José Luis Luzardo, un óleo realizado en 1995 que reinterpreta de forma irónica y con gran acierto, la gran composición de Théodore Géricault ‘La balsa de la medusa’, que se puede contemplar en el museo del Louvre en París.

En la siguiente sala, ‘Alicia Sarmiento’, la visita hará parada obligatoria en las vitrinas que recogen las donaciones de piezas precolombinas, relacionadas principalmente con la Cultura Chancay, entre las que destacan unas muñecas funerarias (1.000 al 1.470 d.C.), un llamativo Cuchimilco (1.200 – 1.300 d.C), y una figura de un jaguar de la cultura maya (300-900 d.C.), realizada en piedra nefrita negra. Los lienzos de Antonia Arbonies, Ricardo Montesdeoca, Rafael Monagas, Cecilio Campos Fleitas, Vinicio Marcos y una escultura de Chano Navarro Betancor, ‘Don José [del cansancio]’, un rostro ajado por el tiempo moldeado en terracota que da la bienvenida a la sala, son piezas que tampoco dejarán a nadie indiferente.

Por último, la tercera de las salas la ocupa la instalación ‘Solidaridad’, del escultor de Valleseco Félix Reyes Arencibia. Realizada entre los años 2005 y 2007 y compuesta por casi 3.000 figuras de alabastrina de pequeñas dimensiones, se trata, en palabras de Francisco Javier Pueyo, de “una verdadera ‘manifestación’ que une las vivencias del escultor en su tierra natal con los duros acontecimientos vividos en Madrid el 11 de marzo de 2004 en Atocha, y que explicaremos a lo largo de la visita”, concluye el conservador.

Clausura de ‘Miradas a la colección’

Alrededor de 2.000 personas se han acercado a la Casa de Colón este verano para observar en primera persona la exposición temporal ‘Acogiendo Patrimonio’. Durante los últimos cuatro años, el Cabildo de Gran Canaria ha recibido más de 240 piezas artísticas en concepto de donaciones y legados. Una representación de medio centenar de obras de este valioso patrimonio cultural se exhibe ahora en el marco de esta muestra, organizada por la Casa de Colón. La visita es gratuita y culmina el día 18 de septiembre.

La exhibición de donaciones y legados para la colección del Cabildo de Gran Canaria se muestra a lo largo de tres salas expositivas de la Casa de Colón de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas; los sábados, de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas. Para más información se puede visitar la página web del museo, www.casadecolon.com/exposiciones

La Casa de Colón, adscrita a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, alberga la única colección pública de carácter histórico y artístico exhibida de forma permanente en Gran Canaria, que, hasta la actualidad, ha ejercido de Museo de Bellas Artes y de la cual se nutrirá la futura colección del MUBEA Gran Canaria. Parte de estos fondos son el resultado de una política de adquisiciones que se sustenta en diversos criterios y prioridades que dan unidad al fondo, pero también hay que destacar las donaciones que forman parte de ese incremento de la Colección del Cabildo de Gran Canaria.

La exposición ‘Acogiendo patrimonio’ no solo pretende dar a conocer al público las donaciones y los legados recibidos a lo largo de los cuatro últimos años, de 2019 a 2022, “también se propone reconocer a las personas que, por su voluntad y empatía han realizado la transmisión gratuita de unos bienes tan queridos y apreciados para que formen parte del patrimonio cultural de todos y todas”, detallan los responsables de la institución.

Realizamos una visita interpretada al rico patrimonio natural y cultural de la Mesa de Acusa. Podrás conocer y aprender sobre la geología, vegetación, flora, fauna, elementos etnográficos y arqueológicos del entorno. ¿Te lo vas a perder?

AFORO LIMITADO, ¡REGÍSTRATE AHORA!

TLF: 928 666 117 EXT 26 Ó 37.

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE.

¡UNA EXPERIENCIA ÚNICA!

SALIDA: PLAZA DE SAN MATÍAS.

DESDE LAS 16:00H HASTA LAS 20:30H.

Un recorrido por la Vega de Acusa, Acusa Seca, El Álamo y La Candelaria. Transporte en guagua incluido. La duración en aproximada. Más aquí: https://bit.ly/3TRP8o4.

Disfruta de la experiencia y saca todas las fotos que puedas para compartirlas con tus amigos y amigas. ¡Nos vemos pronto!

Cabildo de Gran Canaria VisitArtenara Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria

El pasado viernes 47 personas mayores del municipio visitaron el Museo de La Naval, en Las Palmas de Gran Canaria, una visita de interés cultural y turístico propuesta por el área del Mayor, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Solidaridad e Igualdad del Ayuntamiento aldeano.

Además de la convivencia, disfrutaron de los encantos y tesoros que esconde esta institución, y tras la visita de un almuerzo.