
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado de la Concejala de Educación, Raquel Martel, el segundo Teniente de Alcalde, Alexis Henríquez, y miembros de la Dirección del IES Villa de Firgas, mantuvieron reunión con la Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela Armas a fin de abordar diferentes cuestiones del ámbito educativo en el municipio
Entre los diferentes asuntos planteados por el regidor municipal, se encontraba la demanda de implementar en el IES Villa de Firgas, el Ciclo de Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre, que viene solicitando la Dirección del Centro y que el Ayuntamiento apoya desde la perspectiva de mejorar y ampliar la oferta educativa del municipio y por ende las salidas laborales y de empleabilidad de los jóvenes firguenses. Igualmente se trasladó la necesidad de que por parte de la Consejería se asuman obras de mejora y arreglo de la cubierta del pabellón del Instituto, así como del CEIP Villa de Firgas relacionadas con el proyecto encargado por el Ayuntamiento de instalación eléctrica y sobre los exteriores del inmueble.
Por otro lado, se le hizo entrega a la Consejera del Informe sobre uso de las TICs y tecnoadicciones encargado por el AMPA del IES Villa de Firgas para su estudio, valoración y toma en consideración.
En el transcurso de la reunión, también se abordó el proyecto definitivo de la Escuela Infantil de Firgas que está en manos de la Consejería y que permitirá acometer definitivamente las obras de reforma acorde a la nueva normativa, el Alcalde recordó que ya el Ayuntamiento ha llevado a cabo una primera fase para solucionar problemas interiores de humedades y que se está a la espera del proyecto definitivo.
Por último, los representantes municipales plantearon la desafectación del colegio de Cambalud y cesión al Ayuntamiento, toda vez que desde hace unos años ha dejado de utilizarse para un uso lectivo y docente, y se plantea destinarlo para un centro de atención de usuarios/as con TDAH que de servicio al propio municipio y a la comarca norte.
El centro, que hasta ahora venía siendo un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), ha transformado y modernizado sus instalaciones, lo que se ha traducido en la renovación de sus talleres para FP y la creación de nuevos espacios
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, visitó hoy viernes, 20 de enero, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo, que hasta ahora venía siendo un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), si bien ya era un referente para estas enseñanzas debido al “compromiso” mostrado por su claustro, destacó la consejera, para quien es “evidente” que la empleabilidad del alumnado se facilita mediante las titulaciones que ofrece la Formación Profesional (FP).
Armas estuvo acompañada en esta visita por la directora general de FP y Educación para Adultos, Rosario Gañán, así como por la directora del propio centro, Agar García.
La consejera insistió en que estas enseñanzas atraviesan ahora por una etapa “fantástica” tras haber sido durante muchos años “el patito feo” al que solo acudían quienes no deseaban estudiar. Sin embargo, la situación ha cambiado. “Ahora incluso personas que ya cuentan con un grado acuden a la FP para seguir formándose”, destacó la titular del Departamento.
Este centro, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, fue inaugurado en 1994. Desde el año pasado, apunta su directora, las instalaciones se han venido transformando y modernizando, lo que se ha traducido en la renovación de sus talleres y la creación de nuevos espacios, como el Aula Ateca, de tecnología aplicada en FP, que se ha convertido en un referente en Canarias.
Este CIFP imparte enseñanzas profesionales en tres turnos de Ciclos Formativos de las Familias Profesionales de Actividades Físicas y deportivas, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Instalación y Mantenimiento, Carpintería y Mueble, y Seguridad y Medio Ambiente.
Su “gran apuesta”, indica Agar García, son las enseñanzas de grados básicos con el objetivo de mejorar la inclusión para ofrecer una oportunidad a quienes han salido del sistema educativo y buscan una nueva motivación en la FP.
La Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Firgas, Raquel Martel Guerra, se ha reunido hoy en la Casa de la Juventud con la famosa Creadora de Contenidos y vecina de nuestro municipio #Thanix229, para hablar de algunas actividades próximas relacionadas con el mundo #Gamer dirigidas al colectivo juvenil.
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado de los Concejales del Grupo de Gobierno municipal María del Mar García, Alexis Henríquez y Raquel Martel recibió en visita oficial al municipio, a la Consejera de Economía, Empleo y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Elena Máñez acompañada de la Directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, que se acercaron hasta la Villa para conocer de primera mano las demandas municipales en materia de empleo y la implementación de los Planes de Fomento de Empleo de Firgas que se están desarrollando en estos momentos y que ha contado con la cofinanciación de la Consejería de Empleo con un importe de doscientos once mil euros y del propio Ayuntamiento de Firgas con un aportación de fondos propios de doscientos mil euros, siendo esta la mayor aportación realizada nunca por el Consistorio de Firgas, completándose de esta manera una financiación total de cuatrocientos once mil euros que permitirán la contratación de treinta y nueve desempleados/as del municipio.
Jaime Hernández, agradeció el apoyo del Gobierno de Canarias a través de los diferentes Planes de Empleo Social, que junto con el Ayuntamiento de Firgas han permitido invertir más de un millón de euros posibilitando un total de ciento veinte contrataciones de personas desempleadas durante la presente legislatura solo con cargo a estos planes.
Por otro lado, el Alcalde y a su vez Concejal de Desarrollo Local, expuso otras líneas de actuación que está desarrollando el Ayuntamiento para aplicar otras estrategias que repercutan en las políticas activas de empleo como la creación y homologación de aulas de formación para poder impartir los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo, que cuenta ya con proyecto y financiación del Cabildo de Gran Canaria, así como la implantación de otros ciclos formativos que abran nuevas expectativas laborales en el municipio o la implantación de diferentes certificados de profesionalidad que permitan cualificar a personas desempleadas para el desempeño de determinadas categorías profesionales.
Por su parte, Elena Máñez, hizo un análisis de los buenos datos que se están produciendo en Canarias en número de afiliaciones a la Seguridad Social y en número de contrataciones que nos sitúan en unos indicadores mejores que los del año 2008 y manifestó su total predisposición a seguir colaborando como hasta ahora con el Ayuntamiento de Firgas, en las diferentes propuestas que desde el Consistorio firguense se plantea en materia de Empleo y animó al Ayuntamiento a seguir profundizando en todas las iniciativas que en tal sentido se puedan poner en marcha para seguir dando oportunidades de incorporación al mercado laboral a las personas desempleadas del municipio. En tal sentido, recordó la nueva convocatoria para el plan de contratación de Primera Experiencia Laboral, que va encaminada a ofrecer posibilidades de empleo a personas con formación que buscan su primera oportunidad de trabajo.
El encuentro culminó con la visita a los trabajadores/as que se encuentran desarrollando sus tareas con cargo al Plan de Fomento del Empleo de Firgas 2022-2023, en diferentes puntos del municipio.
Tomás Pérez arranca el compromiso de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias para visitar La Aldea este lunes y conocer la situación del sector tomatero
El objetivo de este encuentro es mostrar a los técnicos y a las autoridades regionales los problemas que están afectando a la producción agrícola, como el hongo mildiu, con el fin de activar medidas y ayudas que contribuyan a revitalizar la producción
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, ha informado este jueves que el próximo lunes visitarán el municipio diferentes responsables de la consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, un compromiso logrado tras las conversaciones mantenidas con el ejecutivo regional para abordar en el terreno la afectación del sector tomatero por el hongo mildiu.
Al respecto, Pérez ha señalado que con ello se continúa con el diálogo y las conversaciones realizadas en diferentes estamentos y administraciones para “velar por la continuidad del que fuera nuestro principal motor económico del municipio, la agricultura”, que no solo da trabajo a numerosas familias, sino que, además, cuida y mantiene el sector agrícola de Gran Canaria.
No se trata de la primera visita que el equipo de la consejería de Agricultura del gobierno canario realiza al municipio, pues en ocasiones anteriores han comprobado in situ las necesidades y dificultades por las que está atravesando el sector tomatero desde que este hongo incidiera de forma directa en la producción de uno de los productos estrella de la isla y de gran tradición exportadora para el mercado internacional como es el tomate.
En esta ocasión, miembros de la corporación local y del Ejecutivo regional recorrerán este lunes, 9 de enero, diferentes puntos del municipio como la Sociedad Cooperativa Agrícola de San Nicolás (Coagrisan), entre otros.
El jefe del Ejecutivo destaca que el proyecto de La Gallega es el primero para Tenerife de obra nueva dentro del Plan de Vivienda de Canarias y el segundo del archipiélago
La promoción pública de vivienda protegida para uso en alquiler tiene un presupuesto de 11 millones de euros para las 100 casas; de ellos, nueve millones proceden de la Comunidad Autónoma, y los otros dos, del Estado
En Tenerife está prevista la siguiente construcción de 343 viviendas, que empezarán a hacerse a lo largo del año que viene en municipios como La Orotava o Santiago del Teide, y otras más en Santa Cruz de Tenerife
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana los trabajos de construcción de 50 viviendas sociales con destino al alquiler, dentro de un proyecto de 100 totales, que el Gobierno autonómico desarrolla, a través de la empresa pública Visocan, en un solar del barrio de La Gallega, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. El jefe del Ejecutivo canario destacó la importancia de que las máquinas ya trabajen en ese proyecto, incluido en el nuevo Plan de Vivienda 2020-25 y con un presupuesto de 11 millones de euros para las 100 casas; de ellos, nueve millones proceden de la Comunidad Autónoma y los otros dos, del Estado.
En unas declaraciones a los medios de comunicación en el lugar del desmonte del primer solar, Torres explicó que las dos parcelas son de la empresa pública Visocan, adscrita a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, y valoró que en estas Navidades se empiece a ver obra nueva de vivienda protegida tras diez años sin promociones públicas por parte de gobiernos anteriores. Este proyecto de La Gallega es el primero para Tenerife de obra nueva dentro del Plan de Vivienda de Canarias y el segundo del archipiélago, tras el antes activado en Ingenio, isla de Gran Canaria.
En esta visita, Torres estuvo acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. El presidente autonómico recordó que el actual Plan de Vivienda de Canarias surge tras un pacto político unánime de las fuerzas presentes en el Parlamento regional, firmado dos días antes del decreto de confinamiento por la pandemia, en marzo de 2020. En diciembre de ese mismo año, ese acuerdo se transforma en el Plan de Vivienda 2020-25, aprobado también por todos los grupos en la Cámara autonómica. Prevé ofertar unas 6.000 viviendas en esos años, 1.000 de ellas en 2023.
Según indicó Torres, el centenar de viviendas protegidas para Santa Cruz de Tenerife se terminará en un plazo de dos años y mejorará la vida de muchas personas con dificultades para lograr una casa digna.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “es una satisfacción ver en marcha esta obra que permitirá a 50 familias acceder a un alquiler social” y añadió que “de esta manera se mantiene la colaboración entre administraciones, que nos permitirá hasta el año 2026 gestionar un volumen de inversiones que se sitúa en los 92,5 millones de euros, que en total beneficiarán a cerca de 4.000 familias del municipio”, al tiempo que recordó que “la vivienda en Santa Cruz es el capítulo que más inversión concentra, solo por detrás de la Atención Social, como lo demuestra que esta capital se sitúa como sexta ciudad del Estado, de entre las de más de 200.000 habitantes, que más presupuesto dedica a esta materia”, concluyó.
Ampliación del parque de vivienda protegida
En su intervención, el consejero canario de Vivienda, Sebastián Franquis, señaló que, “precisamente esta semana, se cumplen los dos años de la aprobación del Plan de Vivienda y este es un reflejo claro de los resultados del Plan: la ampliación del parque de viviendas protegidas en Canarias”.
Franquis añadió que “estamos iniciando aquí las obras, como ya hicimos meses atrás en Ingenio y como haremos en pocas semanas en otros puntos de las islas. Aquí, en Tenerife, tenemos prevista además la construcción de otras 343 viviendas, las que empezarán a ejecutarse a lo largo del año que viene en municipios como La Orotava o Santiago del Teide, y aquí mismo, en Santa Cruz de Tenerife. Estos son los resultados prácticos del Plan de Vivienda, que en dos años ya tenemos en marcha unas 1.400 viviendas entre las que están en obra y las que están en redacción de proyectos”.
Mejora de los accesos al lugar
En la misma actividad, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, señaló que “lo importante para nosotros en esta inversión que hacen los gobiernos de España y Canarias es colaborar, y lo hacemos con una aportación de 1,2 millones de euros para mejorar los accesos a esta zona, porque tan importante como tener una vivienda es disponer de las vías adecuadas para conectarse”.
Pedro Martín valoró la colaboración entre las distintas administraciones públicas y recordó que en los últimos años el Cabildo se ha involucrado, especialmente, en mejorar y rehabilitar viviendas más antiguas. “Dentro de nuestra línea de apoyo a los municipios, y en el caso de Santa Cruz de Tenerife, hemos dedicado un millón de euros para mejorar viviendas en la zona de Añaza y otro millón más para rehabilitar viviendas en El Cardonal”.
Características de la promoción pública
Las obras visitadas hoy, que se encuentran en la fase de movimiento de tierra, forman parte de la construcción de las dos promociones previstas en La Gallega, dos edificios que suman 50 viviendas cada uno. El otro grupo, situado justo al lado de este, comenzará a edificarse en las próximas semanas.
Estas 100 viviendas serán destinadas a la ampliación del parque de vivienda en régimen de alquiler, tal y como recoge el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Las nuevas viviendas se destinarán a arrendamiento durante un plazo mínimo de 25 años.
Respecto a la financiación, el Ministerio de Fomento aporta 2.050.000 euros, lo que supone el 19,19 % de la inversión total, mientras que el Gobierno de Canarias concede el resto a través de Visocan. La inversión total es de 11 millones de euros.
Las 100 viviendas se construirán con tres y cuatro dormitorios y con superficies de uso que van de los 80 a los 93 metros cuadrados. Las viviendas de planta baja, con el fin de independizarlas de las zonas comunes, se dotan de terrazas en todos los casos, con una de ellas adaptada para discapacitados.
Repartieron regalos y sonrisas entre los jóvenes pacientes hospitalizados en planta y los que se encontraban en Hospital de Día y en Consultas Pediátricas
Los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido en la mañana de hoy viernes la visita de miembros de la Policía Local de La Laguna.
Estuvieron en las habitaciones repartiendo gorras, acercándose también al Hospital de Día y a las Consultas Pediátricas. Ofrecieron también sonrisas y bromas a los jóvenes pacientes, familiares y personal sanitario.
Repartieron regalos y sonrisas entre los jóvenes pacientes hospitalizados en planta y los que se encontraban en Hospital de Día y en Consultas Pediátricas
Los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido una visita muy especial.
Miembros de la Guardia Civil pertenecientes al grupo de rescato especial de intervención de montaña (GREIM) y del servicio de Protección a la naturaleza (SEPRONA) recorrieron varias dependencias del HUC ante la sorpresa de los más pequeños.
Por su parte, miembros de la unidad de Tráfico de la Guardia Civil asistieron al Hospital La Candelaria para felicitar la Navidad a los niños y niñas que se encontraban en las diferentes estancias del centro.
Estuvieron en las habitaciones repartiendo regalos, acercándose también al Hospital de Día y a las Consultas Pediátricas. Esta iniciativa ha contado con la colaboración de Loro Parque y Grupo Número 1. Ofrecieron también sonrisas y bromas a los jóvenes pacientes, familiares y personal sanitario.
Para finalizar la visita, algunos niños pudieron salir a la entrada y subirse en las motos y vehículos de la Guardia Civil.
Miquel Ángel González publicó su primera novela en el 2006 y desde entonces ha ganado numerosos premios literarios como el Café Gijón 2015, el Fray Luis de León 2017 o el reciente Ciudad de Badajoz. Aunque no es la primera vez que desembarca en la Casa-Museo Peréz Galdós, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, su visita ahora está motivada por su participación en el taller de lectura ‘Almudena Grandes’ que impulsa la escritora grancanaria Mayte Martín. La cita se llevará a cabo durante la sesión de diciembre del taller, el día 21 de diciembre, a las 18:00 horas.
El taller sobre la obra de Almudena Grandes ha creado una gran expectativa (todas las plazas están ya cubiertas). Por eso, Mayte Martín ha preparado un gran listado de propuestas de lectura. Además, la dirección de la Casa-Museo, liderada por Victoria Galván, le ha ofrecido libertad absoluta para abordar este proyecto “y por eso se me ocurrió traer cada mes a alguien que nos hable de su trabajo y trayectoria literaria, autores y autoras que se sientan de alguna forma cercanos a su obra”, explica la autora grancanaria.
Benjamín Prado fue el primero en aparecer en la quiniela. “No me costó pensar en él para la apertura, nos conocemos hace tiempo, lo considero un gran autor, un comunicador nato, y además era uno de los mejores amigos de Almudena Grandes. Por tanto, conoce su obra quizás, mejor que nadie”.
Tras el éxito de esta primera visita, el escritor madrileño Miguel Ángel González es el invitado al taller en el mes de diciembre. El joven, aunque polifacético escritor y dramaturgo, describe el oficio de escribir como “algo más que contar una historia”. “Escribir es muchas otras cosas. Escribir también es salir a pasear y mirar un programa basura en la televisión y romper muchas hojas y tumbarte sobre la cama a contemplar el techo y seguir rompiendo folios”, explicaba en una reciente entrevista al suplemento ‘Librújula’.
Para el próximo mes de enero, Mayte Martín adelanta que “quería traer a Marta Barrio, filóloga, autora y editora, que acaba de ganar el I Premio Almudena Grandes del Ayuntamiento de Sevilla, con el libro ‘Leña Menuda’, pero no podrá viajar, así que buscaremos la fórmula para tenerla aquí, aunque sea online o en los próximos meses”, adelanta la coordinadora del taller.
La estructura del proyecto consiste en una sesión de dos horas mensuales, los últimos miércoles de cada mes. “Dedicamos la primera hora adentrarnos en la obra de Almudena Grandes, y la segunda hora escuchamos a las personas invitadas y repasamos aquello que no se nos hubiera ocurrido. Tenemos además una relación directa y privada en redes donde podemos contar todo aquello que se nos quedara pendiente, y animo también a escribir algún relato, o reseña, porque de esa forma no solo aprendemos de Almudena sino también a ser críticos y elaborar reseñas escritas”.
Mayte Martín deja claro que todas las actividades “son de carácter voluntario y quienes quieran lo podrán exponer de forma pública. Por mi experiencia en talleres, tenemos un talento increíble en las islas. De hecho, he tenido participantes que han publicado libros o están en el proceso”, confiesa ilusionada con el proyecto.
Sobre Miguel A. González
Miguel Ángel González nació en el madrileño barrio de Carabanchel un mes de mayo del año 1982. El mismo mes y el mismo año en el que Julio Cortázar y su mujer Carol Dunlop, ambos enfermos en fase terminal, se embarcaron en una vieja Volkswagen combi roja para recorrer con ella la autopista del sur, desde París hasta Marsella, escribiendo a su paso la inclasificable obra maestra ‘Los autonautas de la cosmopista’.
En la primavera de 2003, Miguel Á. González publicó su primer relato bajo el título ‘Espérame hasta que amaine el temporal’. Desde entonces, intenta sobrevivir ejerciendo como cuentista, cumpliendo de forma estricta con las tres acepciones que emplea el diccionario de la Real Academia Española, en su 23.ª edición, para definir dicho término: 1. Persona que acostumbra a contar enredos, chismes o embustes. 2. Persona que suele narrar o escribir cuentos. 3. Persona que por vanidad exagera o falsea la realidad.
Cultiva distintos géneros, tales como la prosa, el verso o la dramaturgia, habiendo cosechado más de un centenar de reconocimientos en algunos de los certámenes más prestigiosos del panorama cultural, entre los que cabe destacar el premio Ignacio Aldecoa, el UNICAJA de relato o el certamen Gabriel Aresti. Fuera del territorio nacional, ha visto su obra premiada y editada en lugares tan dispares como Puerto Rico, Venezuela, Guatemala o Perú.
Ha publicado las novelas ‘Todos los miedos’ (2016), editada por Siruela y ganadora de la 65ª edición del Premio Café Gijón; ‘Cariño’ (2018), publicada por Alianza Editorial y elegida como una de las diez mejores novelas del año por la Revista Forbes; ‘Un nublao de tiniebla y pedernal’ (2021), con la que ha obtenido el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa y ‘Dios no está con nosotros porque odia a los idiotas’, una novela negra publicada por la editorial Menoscuarto.
En 2022 ha visto la luz ‘Prolepsis’, libro editado por Alrevés, galardonado con el XXV Premio Ciudad de Badajoz de Novela.
Como dramaturgo, ha obtenido el Premio Fray Luis de León por su obra ‘Aguantar la respiración’ (2017) o el Premio Max Aub por su obra ‘Modo avión’ (2019). Sus textos teatrales se han representado en diferentes salas de España, Argentina, México y Estados Unidos.
Sobre Mayte Martín
Mayte Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1964) estudió Ciencias de la Información, en la rama de Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid, donde vivió casi una década. También es diplomada en Detective Privado por la misma Universidad, y además tiene un máster de Periodismo, organizado por Editorial Prensa Canaria.
Es periodista autónoma, especializada en Gabinetes de Comunicación. Es también animadora sociocultural, formadora de formadores y gestora cultural. Compagina su trabajo dentro del ámbito profesional como periodista, dando cursos de formación de escritura creativa, conferencias y organizando eventos literarios. Es fundadora y directora del proyecto LPA Confidencial, festival internacional de novela policíaca y criminal de la provincia de Las Palmas.
Tiene editados los libros ‘Sin tu permiso’, (editorial Bubok, Madrid 2012), ‘Reflexiones en blanco y negro’ (Beginbook Ediciones, 2016) y ‘La espiral del silencio’ (Ediciones Aguere-Idea 2018). También Ha participado en varias antologías.
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Agaete, Alberto Cruz, el animador sociocultultural, Rafael Garcia, y una de las jóvenes del municipio, Anthea Alemán, han representado al municipio en la visita guiada al 17 Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria
En esta edición el Belén de Arena cuenta con una mención especial al pueblo de Agaete, con una imagen que representa la fiesta y la celebración inspirada en La Rama. La imagen, denominada 'Plaza y celebración' explica como "el nacimiento de Jesús supone una gran alegría par todo el mundo, que baila y danza de felicidad". Esta obra está inspirada en la fiesta más popular de Agaete, y en uno de los grandes escultores canarios contemporáneos, Félix Reyes.
La autora de esta imagen ha sido la arenista Karen Fralich, de Canadá
No es la única muestra que vincula este Belén de Arena a la Villa marinera, que cuenta en su recorrido con el 'Ángel de las Dunas’ del artista agaetense Pepe Dámaso, realizada por el artista irlandés Fergus Mulvany. Pepe Dámaso fue ademas invitado especial a la inauguración de esta edición.
El Belén de Arena de Las Canteras está dedicado a la juventud, como embajadora en el gran objetivo y reto que persigue esta edición, la búsqueda de la paz en el mundo. Además de las obras destacadas en este año, los visitantes pueden disfrutar de las imágenes de unos pescadores aunando esfuerzos por la paz, el Nacimiento, los pastores, la acequia, las fuentes y los Reyes Magos.
El Belén de Arena de Las Canteras está abierto al público hasta el 5 de enero de 2023, con entrada es libre y gratuita, y los donativos realizados por los visitantes hasta el día de su cierre se destinarán a comedores sociales.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.