Estudiantes del IES Arucas Domingo Rivero (Arucas), junto con estudiantes de otros países europeos, participan en un taller de nuevos materiales sostenibles en el Parque Tecnológico Comarcal del Norte de Gran Canaria

El proyecto viene de la mano del grupo de investigación de Fabricación integrada y Avanzada de la ULPGC que tienes sus laboratorios en el parque

Esta semana, han visitado las instalaciones del parque del norte estudiantes del I.ES Arucas Domingo Rivero y de otros centros de enseñanza secundaria de Croacia, Finlandia, Alemania, Italia y Portugal, participaron en un taller de nuevos materiales sostenibles. Dicha actividad forma parte del proyecto de sostenibilidad que coordina el instituto, dentro del programa ERASMUS+ K2 DE intercambio escolar para los cursos 2021-2023.

El proyecto lleva por título “Green Economy Exploration by a Network of Interconnected European Students (GREENIES)” y el taller ha sido organizado e impartido por profesores y miembros del grupo de investigación de Fabricación integrada y Avanzada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En dicho taller los estudiantes pudieron conocer de primera mano diferentes proyectos realizados por dicho grupo de investigación, relacionados con el uso de residuos vegetales para la obtención de fibras naturales y su uso, como nuevos materiales, en diferentes aplicaciones industriales. En una segunda parte se mostraron diferentes productos y demostradores desarrollados en varios proyectos, principalmente de los proyectos INV2MAC (inv2mac.com), LIFEBAQUA (lifebaqua.eu) y VERCOCHAR (vercochar.com).

El Parque Tecnológico de Gran Canaria- Área Experimental de Economía Circular, está gestionado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, y cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, a través de fondos FEDER de la Unión Europea y del Cabildo de Gran Canaria.

Ayer nos visitó el Director General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias y el Presidente de la Mancomunidad, recibidos por el alcalde, D. Jesús Díaz Luján, para ver las obras realizadas en el Mirador de La Atalaya y la Placetilla Alcalde José Antonio Rodríguez Rodríguez , financiadas por el Gobierno de Canarias. Dentro del plan de mejoras de las infraestructuras turísticas de los municipios afectados por los incendios en 2019 y 2020 en la comarca.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, en colaboración con los clubs del Mayor del casco de Gáldar y Sardina que presiden Domingo Díaz y Andrés Díaz, respectivamente, han organizado con personas mayores del municipio una visita a La Casa del Queso, ubicada en Montaña Alta, en el vecino municipio de Santa María de Guía, donde fueron testigos de una detallada demostración en la elaboración del queso así como de una sabrosa degustación de diferentes tipos de queso. Dicha actividad, está enmarcada dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo” financiado por la Consejería de Derechos Sociales Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

En este centro que gestiona la Asociación Proquenor pudieron descubrir los más de 500 años de historia, cultura y tradición ganadera de pastoreo y trashumancia, el arte de llevar el ganado de un sitio a otro en busca de pastos, aportando al queso sabores y aromas únicos, el modo de vida de nuestros ganaderos, heredado de generación en generación y conocer así las características y peculiaridades que giran en torno a la elaboración de este singular y extraordinario producto.

Proquenor es una agrupación integrada por artesanos queseros de la isla de Gran Canaria que fue creada con la finalidad de tramitar y promover la Denominación de Origen del Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía, así como para proteger y potenciar la producción artesanal de queso de Gran Canaria ya que cuenta con unas setenta queserías artesanas distribuidas por toda su geografía.

El centro de producción artística ofrece este mes su agenda cultural para acercar las artes visuales a todas las franjas de edad

El Centro de Arte La Regenta inicia marzo con una agenda cultural que oferta visitas comentadas, un ciclo de cine, un taller para bebés y sus familias, una charla/taller para adolescentes en un centro educativo y dos exposiciones. El objetivo de esta programación es acercar las artes visuales a todas las franjas de edad. Todas las actividades que se celebran en La Regenta son gratuitas, si bien requieren inscripción previa en la web desde una semana antes de su celebración. En el caso de las exposiciones, se puede acceder libremente sin registro, en el horario habitual de sala.

La programación arranca hoy jueves 3 con la visita comentada ‘Otra Mirada’, a cargo del escritor Félix Hormiga. Prosigue con el ciclo de cine documental ‘Mujeres creadoras’, con sesiones del 8 al 11 de marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer; el lunes 14 el programa ‘En Ruta. Encuentros con artistas en el aula’ acercará a la artista Raquel Ponce al IES Guanarteme, el jueves 17 se celebrará la visita comentada para público adulto ‘GuiArte’, a cargo del personal del centro, y finalizará el sábado 26 con ‘Baby Art’, un taller para bebés y sus familias. A ello se suman las dos exposiciones que se exhiben actualmente en sala: ‘La tierra prometida (y otros dildos)’, de José Luis Luzardo, y ‘Mierda de artistas’, de Raquel Ponce y Gregorio Viera.

Visitas comentadas

‘Otra mirada’ es una de las acciones habituales que el centro programa en torno a las exposiciones que alberga. En esta ocasión, hoy jueves día 3 el escritor y artista multidisciplinar Félix Hormiga será el encargado de realizar un recorrido comentado sobre la obra de José Luis Luzardo. La siguiente visita será ‘GuiArte’, el jueves 17 a las 19:00 horas, de la mano del personal del centro. Paralelamente, continúan celebrándose, en horario de mañana, visitas dirigidas a colectivos sociales y educativos.

Cine: ‘Mujeres creadoras’

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y en colaboración con la Asociación Vértigo, se llevará a cabo un ciclo de cine documental del martes 8 al viernes 11, las cuatro proyecciones comenzarán partir de las 19:00 horas. Las cintas seleccionadas, realizadas por directoras, ofrecen un perfil de algunas de las artistas visuales imprescindibles del siglo XX y su capacidad de abrirse paso a pesar del contexto patriarcal en el que desarrollaron su obra.

Así, el martes 8 el ciclo se inicia con ‘Annie Leibovitz, una vida a través de la cámara’ (2006) de Barbara Leibovitz, continúa el miércoles 9 con ‘Body of Truth’ (2019), de Alexandra Henry, que retrata a Marina Abramović, Sigalit Landau, Katharina Sieverding y Shirin Neshat, creadoras que trabajan a partir del cuerpo. El jueves 10 ‘Street Heroines’ (2021), grabación que muestra el papel de las mujeres dentro del arte urbano. El ciclo finaliza el viernes 11 con ‘Invocación surrealista. Leonora Carrington’ (2008) de Sandra Luz Aguilar.

Público infantil y juvenil

Este mes continúa ‘En ruta. Encuentros con artistas en el aula’, un proyecto ideado por el Departamento de Educación y Acción Cultural del centro, en el que el alumnado de distintos institutos de la isla asiste a una charla/ taller con creadores y creadoras de reconocido prestigio. El 14 de marzo, la artista performativa Raquel Ponce impartirá ‘De público para público’ a estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Guanarteme.

Por su parte, el sábado 26 de marzo, a partir de las 11:00 horas, habrá una nueva sesión del exitoso taller ‘Baby Art’, para bebés acompañados de sus familias, en el que, a través de actividades artísticas adaptadas, se busca fomentar la creatividad, la expresión emocional y la percepción del mundo de los más pequeños.

Exposiciones

Por último, continúan abiertas al público ‘La tierra prometida (y otros dildos)’ de Jose Luis Luzardo, una selección de 30 años de obra, en la que pueden observarse un compromiso social subyacente que ha permanecido inmutable, a través de la diversidad de cambios formales por los que ha transitado el autor. Por otro lado, ‘Mierda de artistas’ de Raquel Ponce y Gregorio Viera, una propuesta expositiva creada a partir de obra desechada de otros creadores y que ha sido intervenida por los dos autores. Ambos proyectos pueden visitarse de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.

La directora general de Infraestructuras Educativas visita las obras realizadas por la Consejería en los centros educativos del municipio

La semana pasada visitó el municipio la Directora General de Infraestructuras Educativas del Gobierno de Canarias, Lali González, con el objetivo de comprobar las obras que ha realizado la Consejería de Educación en los centros educativos en los últimos meses, que fueron demandadas previamente por el Ayuntamiento y los equipos directivos.

Fue recibida por el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, las concejalas de Obras y Educación, Naira Navarro y Cleofé Cubas, y el concejal Rafael Hernández, quienes le acompañaron, junto a miembros de su equipo, en la visita por los diferentes colegios y el instituto.

En el caso del instituto se llevó a cabo toda la pintura exterior, que no se había tocado desde su construcción y otras labores de mantenimiento. En el colegio del Virgen del Carmen se instaló una zona de sombra, una demanda histórica del centro, al igual que en el CEIP La Cardonera. En La Ladera se rehabilitaron los baños de infantil y del comedor.

En estos momentos está pendiente la ejecución de las obras de electrificación y reformas de los baños del CEIP Cuermeja.

El alcalde agradeció a la directora general su predisposición para corregir necesidades que tenían las infraestructuras educativas y señala que seguirán las líneas de colaboración entre el Consistorio y el Gobierno de Canarias para seguir mejorando aspectos relacionados con educación en el municipio.

Ayer, miércoles 23 de febrero, tuvimos la visita del Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, siendo recibido por el alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján y parte de su equipo. En dicha visita, le mostramos parte de los encantos de este municipio y hemos puesto sobre la mesa una serie de necesidades y mejoras que van a incrementar el interés y el reclamo turístico de Artenara.

Tenemos una importante oferta que realizar desde el turismo rural, el medioambiente, el turismo activo, nocturno y sostenible, potenciar nuestros productos de kilómetro cero y nuestra riqueza paisajística, máxime en un municipio como Artenara, que es reconocido como Reserva de la biosfera, Destino Starlight y Patrimonio Mundial por la Unesco, al ocupar una parte de las los espacios de Montañas Sagradas de Gran Canaria.

Para nosotros es importante presentar proyectos y contar con el apoyo del área de turismo del Cabildo de Gran Canaria llevando una sinergia y ofrecer, junto con los demás municipios, una diferenciación turística que hagan que se opte por la isla como primer destino.

Organiza una visita adaptada a mayores de siete años a la exposición ‘La tierra prometida (y otros dildos)’ de J. Luzardo

El Centro de Arte La Regenta organiza este viernes 25 de febrero, a partir de las 18.00 horas, una visita adaptada al público infantil a la exposición ‘La tierra prometida (y otros dildos)’ de Jose Luis Luzardo. El recorrido está pensado para niños y niñas mayores de 7 años e concluirá la realización de un taller en el que podrán elaborar un trabajo inspirado en la obra del artista. La actividad es gratuita hasta un aforo de 15 personas y requiere inscripción previa.

Durante la visita, los responsables del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) procederán a explicar varias de las piezas más relevantes de la muestra, y abordando las distintas temáticas sobre los que habla el artista, tales como la preocupación por el medio ambiente, la solidaridad hacia las personas migrantes o la desigualdad. Durante su celebración, niñas y niños también podrán comentar sus reflexiones sobre las imágenes. De esta forma, con la elaboración de un taller posterior a la visita, podrán aprender una técnica artística, para expresar las inquietudes que han desarrollado durante la visita.

El arte como herramienta pedagógica

Desde el DEAC del centro señala que introducir desde edades tempranas en el arte estimula la capacidad analítica, así como la aparición del pensamiento crítico y el autoconocimiento. Del mismo modo, familiarizarse con estos entornos les anima a conectar con sus emociones y pensamientos, así como a ser espectadores y artistas en el futuro.

La inscripción en este recorrido está disponible en www.laregenta.org 

 

Visitas guiadas gratuitas al Museo Néstor Álamo este sábado, en el aniversario de su nacimiento, con degustación de Queso de Guía en La Bodega

El Museo Néstor Álamo abre sus puertas este sábado 26 de febrero de manera especial para conmemorar el aniversario del nacimiento del folklorista, escritor e investigador guiense y lo hará con un programa de visitas guiadas gratuitas por la que fuese la casa natal de uno de los hijos ilustres de este municipio. Esta jornada de puertas abiertas va acompañada de una degustación de Queso de Guía que se ofrecerá en La Bodega a los asistentes.

Tras el éxito del pasado año, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, desde el Ayuntamiento de Guía “hemos querido volver a celebrar el aniversario de Néstor Álamo porque nos parece importante dar a conocer y reivindicar su obra y su enorme legado, haciendo posible, además, que llegue a público de todas las edades”, indicó.

Con tal motivo, la responsable municipal adelantó que el programa de actos incluye para el sábado 5 de marzo una visita guiada destinada especialmente al público infantil, una actividad que se celebrará de forma amena, incluyendo la búsqueda del tesoro, y que contará con dos sesiones, a las 10 y a las 12 horas.

Las personas interesadas en participar, tanto en la visita de este sábado como en la destinada a los niños el próximo 5 de marzo, deberán inscribirse en el Museo Néstor Álamo, en el teléfono 928 55 30 43, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Néstor Álamo

La obra de Néstor Álamo abarca un amplio abanico de disciplinas que van desde la música al teatro, pasando por la historia, la archivística o la restauración arquitectónica. Trabajador y autodidacta infatigable realizó una enorme producción no sólo como compositor musical (quizás la más reconocida), sino como escritor.

Este ilustre guiense se interesó y dejó su huella en infinidad de artículos periodísticos, cientos de conferencias, intervenciones radiofónicas, artículos en revistas especializadas, publicaciones monográficas, etc.

También es significativa su colaboración y dirección artística en muchas e importantes obras arquitectónicas en Gran Canaria, como la Casa de Colón, dirigió la Casa Museo de León y Castillo de Telde, la Casa de la Cultura de Tejeda o la restauración del retablo mayor de la Iglesia de Santa María de Guía.

Fue Director Conservador de la Casa de Colón, Cronista Oficial de Gran Canaria y Director Conservador de los Museos Insulares. Mientras realizaba la Dirección Artística de la plaza Teresa de Bolívar de Teror, Néstor Álamo fue también el creador y organizador de la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino.

La relevancia artística y musical, como compositor, es quizás su faceta más popular y significativa de ahí que popularmente se le considere el ‘Padre de la Canción Canaria’ por la gran calidad de sus composiciones entre las que se encuentra el Himno de Gran Canaria "Sombra del Nublo".

El edificio del Museo Néstor Álamo constituye un inestimable ejemplo de las típicas casas tradicionales canarias de carácter señorial. Además de las dependencias propias de una infraestructura de este tipo cuenta con 12 salas con los siguientes contenidos:

• Sala 1: La habitación donde nació Néstor Álamo
• Sala 2: Juventud y entorno familiar de Néstor
• Sala 3: Néstor y las letras
• Sala 4: Néstor arquitectura y tradiciones
• Sala 5: La música en Canarias hasta 1900
• Sala 6: La música en Canarias entre 1900 y 1950
• Sala 7: La música en Canarias a partir de 1950
• Sala 8: La nueva canción canaria
• Sala 9: La cocina de la casa
• Sala 10: El comedor de la casa
• Sala 11: La música en Santa María de Guía
• Sala 12: Sala de audición

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Turismo, Ulises Miranda, recibieron el pasado viernes en las Casas Consistoriales a la embajadora de España en Mauritania, Miriam Álvarez de la Rosa, que estuvo acompañada en su visita por la directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera.

Tras visitar el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, ambas representantes mantuvieron un encuentro con el alcalde y el concejal para conocer de cerca su labor en dicho país y hablar de temas que afectan a Canarias y Mauritania, como la migración, la situación política y el fomento de las relaciones entre ambas zonas tan cercanas en la distancia.

Nacida en Tenerife y muy ligada a la realidad de esta isla, la embajadora expresó su admiración por el valor arqueológico e histórico del yacimiento de la Cueva Pintada y el atractivo de esta ciudad así como departieron de las conexiones que esta ciudad ha establecido con la localidad de Chinguetti en Mauritania, vinculada al conjunto de ciudades históricas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Álvarez de la Rosa agradeció al alcalde su acogida y mostró su disponibilidad para seguir avanzando en las relaciones de cara al futuro.

De hecho, la responsable de Asuntos Económicos con África adelantó en el encuentro que ya se está trabajando con la concejalía de Energías Renovables e I+D+i del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, para participar en el programa Africa-Canarias Challenge que pone el foco en el emprendimiento intercultural e innovación tecnológica, para que Gáldar acoja, previsiblemente durante la segunda quincena de septiembre, una serie de actividades presenciales, relacionadas con este programa.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio resalta a través de distintas manifestaciones expositivas las consecuencias que la histórica relación con este país ha tenido para el desarrollo turístico, económico, social y cultural de Canarias

El viceconsejero de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Justo Artiles, ejerció hoy de anfitrión del embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, con quien recorrió las instalaciones del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio. Un inmueble que en su día acogió la antigua naviera británica Elder Dempster y que se encuentra plagado de referencias a la influencia histórica que las islas británicas han tenido en el archipiélago canario.

“La fluida y estrecha relación entre Canarias y Reino Unido ha sido muy relevante para nuestra tierra, con consecuencias decisivas y muy positivas para nuestro desarrollo turístico, económico, social y cultural”, aseguró Artiles, que recordó que los visitantes británicos “han dejado huella en las islas en ámbitos tan diversos como el comercio, la agricultura, la arquitectura, el deporte o la adopción de costumbres y anglicismos propios”.

En el recorrido estuvieron también presentes el director del Museo, José Gilberto Moreno, así como miembros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y representantes sociales, culturales y empresariales canarios.

La presencia de antiguas maquetas originales de barcos ingleses y la exposición teatralizada ‘La influencia británica en Canarias’ formaron parte de la visita que realizó Elliott, que además pudo ver in situ la restauración de parte del mobiliario histórico de las antiguas oficinas Elder. Con un cuidadoso trabajo de restauradores profesionales, se ha pretendido crear un espacio único y definido para los contenidos y elementos patrimoniales que se quieren recuperar, donde destacan la restauración y exposición del mobiliario y otros elementos de alto valor cultural y etnográfico.

La Consejería, a través del Museo, persigue el objetivo de acercar la historia del recinto a los visitantes a través de una muestra real de las antiguas instalaciones de la Elder Dempster como oficina de la naviera británica. En este espacio se difundirá la evolución de naviera a museo de este recinto, aprovechando también para divulgar la influencia británica en las islas, con el ejemplo de la implantación de navieras británicas coincidente con la construcción del Puerto de la Luz.

El embajador aseguró que “es un privilegio conocer el Museo Elder, coincidiendo además con la celebración de los 500 años de presencia británica en Canarias”. Para Elliott, “este edificio y la construcción del Puerto de La Luz son ejemplos de la importante relación comercial con el Reino Unido, que contribuyó al auge y desarrollo del comercio en Canarias”. Además, el diplomático recordó que el Reino Unido tiene representación consular en las islas desde 1637. “Espero que la historia compartida y los lazos que unen al Reino Unido y a las Islas Canarias se estrechen aún más en los próximos 500 años”, afirmó Elliott.

La visita culminó con la proyección de un documental sobre la huella británica en Canarias y las propuestas locales que desde el Museo Elder se realiza a los miles de visitantes procedentes de Reino Unido que lo visitan anualmente.

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es un centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y su horario de apertura es de 10.00 a 20.00 horas, de martes a domingo.