
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife pone en marcha un programa pionero de Atención Domiciliaria Pediátrica para pacientes crónicos complejos o con necesidades paliativas. Un pediatra y una enfermera realizan el cribado de pacientes y las visitas a los domicilios, trabajando en coordinación con los pediatras de los centros de salud y los especialistas de los hospitales
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha creado el Programa de Atención Domiciliaria Pediátrica para Pacientes Crónicos Complejos y con Necesidades Paliativas. Un proyecto, pionero en Canarias, cuyo objetivo es la atención domiciliaria integral para pacientes pediátricos, de entre cero y 15 años, con enfermedades crónicas complejas o necesidades de cuidados paliativos.
El equipo lo integran un pediatra y una enfermera, que serán los encargados de realizar los cribados y las visitas a los domicilios de toda la isla, trabajando en coordinación con los pediatras de los centros de salud y los especialistas de los hospitales públicos.
Con este programa se promueve el bienestar del paciente pediátrico, con la recuperación en su propio entorno, mejorando su calidad de vida y la de su familia. Asimismo, se evitan los ingresos hospitalarios innecesarios, se optimizan y racionalizan los recursos sanitarios y se fomenta la coordinación entre distintos niveles de atención, tanto primaria como hospitalaria.
Cada paciente pediátrico crónico incluido en el programa recibirá cuidados médicos en su casa, conservando su entorno familiar y ritmo de vida (hábitos, comidas, juguetes, escolarización). En el caso de aquellos pacientes en los primeros meses de vida, con esta acción se favorecerá el desarrollo psicomotor del pequeño, al recibir mayor estimulación neurosensorial, disminuyendo el riesgo de hospitalización y evitando las infecciones adquiridas en los centros sanitarios.
Las familias también se benefician de este programa, ya que les permite implicarse de forma activa en los cuidados del paciente, al tiempo que la estancia en domicilio facilita una mayor comodidad y conciliación laboral, disminuye gastos, como son los derivados de comidas y desplazamientos a los centros hospitalarios, y permite una mejor comunicación entre paciente, familia y equipo sanitario. Asimismo, con este programa de atención domiciliaria se evita el uso de camas hospitalarias destinadas al ingreso de patologías agudas por pacientes crónicos o estabilizados.
Cribado a pacientes en edad pediátrica
Para la puesta en marcha del programa, el equipo sanitario está realizando un cribado inicial a todos los niños y niñas en rango de edad pediátrica que cumplían al menos un diagnóstico de alarma. Hasta el momento se han censado 1.984 menores de 15 años, repartidos por las 41 zonas básicas de salud de la isla de Tenerife.
Es importante señalar que estos diagnósticos alertantes no son definitorios de complejidad, pero aumentan la probabilidad de una situación de riesgo que necesita ser analizada. Por ello, ahora se realizará una valoración caso por caso para seleccionar a aquellos pacientes que cumplan con los criterios de inclusión en el programa.
En esta fase de análisis se ha observado que muchos de los pacientes pediátricos con enfermedades crónicas complejas no acuden a los recursos de atención primaria, sino directamente a centros hospitalarios para cubrir cualquier necesidad sanitaria básica, con la consecuente sobrecarga del sistema.
Criterios de inclusión y seguimiento personalizado
Los niños, niñas y adolescentes se incluirán en el programa según unos criterios establecidos por el equipo, siendo remitidos por su pediatra responsable. Cuando tenga un paciente candidato, propondrá a los padres o tutores la posibilidad de entrar en el programa. Si estos aceptan, contactará con la unidad presentando el caso.
Esta primera valoración se realizará en su centro de salud o en su domicilio, según la situación clínica del paciente. Una vez comprobado que reúne los criterios, se incluirá en el programa, estableciendo un plan de actuación y seguimiento personalizado en función de la patología y de las necesidades del paciente, acordando una rutina y horarios de visita.
Es importante destacar que la función del equipo de Atención Pediátrica Domiciliaria no va a ser sustituir el tándem pediatra/enfermera de atención primaria con sus pacientes más vulnerables, ni a sus especialistas hospitalarios, sino integrar la labor de todo el equipo sanitario que interviene en el proceso patológico del paciente, mejorando, en lo posible, su calidad de vida y la de su familia.
Atención y calidad de vida de pacientes pediátricos crónicos
La cronicidad compleja en pediatría en muchas ocasiones va asociada a enfermedades poco prevalentes que generan gran discapacidad, en las que intervienen múltiples especialistas y se necesitan con frecuencia recursos hospitalarios, ingresos, tratamientos en los hospitales de día, cuidados en el domicilio y soporte tecnológico. Es prioritario coordinar a los distintos ámbitos asistenciales, y también los sistemas sanitario, social y educativo.
La complejidad aumenta cuando estos diagnósticos se producen en familias con elevada vulnerabilidad social. Se estima que el coste sanitario derivado de la atención a los niños y niñas y adolescentes con enfermedad crónica compleja está entre un 30 % y un 40 % del gasto sanitario total en pediatría. De este porcentaje, el 80 % corresponde a costes de hospitalización.
El consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, y el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, visitaron este martes el nuevo centro de formación tras la finalización de las obras. Lo hicieron acompañados de las concejalas de Empleo y Obras, Isabel Suárez y Naira Navarro
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria concedió el año pasado una subvención de 226.100 euros al municipio de La Aldea de San Nicolás para construir y equipar un centro de formación con aulas y una sala polivalente que actualmente está en construcción. Una ayuda se está enmarcada en el Plan Estratégico de Dotación a los municipios de la isla para centros de formación en el que el Cabildo ha invertido 4.627.000 euros.
Se trata de un espacio polivalente de grandes dimensiones, que se dividirá a través de unos paneles móviles, donde se pueden realizar formaciones, actividades, charlas, reuniones, etc., con el objetivo constituir una mejora en los servicios básicos que se prestan a la población.
“A principio de mandato desde la Consejería de Empleo y Desarrollo Local realizamos un sondeo a los Ayuntamientos de la Isla para conocer las necesidades de los municipios y una de las solicitudes más repetidas era la falta de centros de formación, por eso nos pusimos a trabajar y el resultado hoy es tangible, estamos muy satisfechos porque hemos podido dotar a un municipio más de recursos para que sus vecinos desempleados puedan instruirse y conseguir un puesto de trabajo”, manifestó el consejero.
Por su parte, el alcalde de La Aldea destaca la importancia de este nuevo centro de formación, donde había un edificio en ruinas, y se ha ganado un espacio importante para la formación. “Vamos a disponer de unas aulas con el equipamiento correspondiente y las homologaciones que nos permitirán impartir formaciones”. Pérez agradece a la Consejería de Empleo y al consejero Juan Díaz la inversión, que “viene a dar respuesta a una necesidad del municipio”.
El ‘Espacio de radio Reduce, Recicla, Reutiliza’, que coordina Vicente Díaz en Radio Gáldar, con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda, organiza una visita al Ecoparque Sur, situado en Juan Grande, el próximo viernes 1 de julio. Previamente se realizará una parada en el Doctoral para conocer el proceso de la recogida de materia orgánica que realiza la Mancomunidad del Sureste.
El objetivo de la actividad es conocer la elaboración de compost a partir de desechos orgánicos, cuya recogida separada comenzará a implementarse en los próximos meses en el municipio. La plaza se puede reservar en entradas.galdar.es. No pueden asistir los menores de doce años, y de doce en adelante deben estar acompañados de una persona adulta responsable. Las inscripciones se pueden hacer hasta el miércoles a las 12.00 horas.
No se permite calzado abierto ni chanclas y se recomienda llevar calzado cerrado, sin tacones. Además, se requiere uso de mascarilla para la guagua y para la visita.
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha visitado este martes Tejeda en compañía del alcalde del municipio, Francisco Juan Perera, para conocer las mejoras que ha acometido el Ayuntamiento en la sala para la formación del centro polivalente La Vaguada con la subvención de 150.000 euros que el Cabildo de Gran Canaria le concedió el año pasado. Por su parte, el propio Ayuntamiento aportó para el mismo fin 10.945 euros
“Con esta subvención el municipio ha podido ejecutar muchas mejoras como reformar el espacio instalando tabiquería móvil, compra de mobiliario, dotar las instalaciones de internet a través de fibra óptica, tanto por cable de red como inalámbrica a través de WIFI, adquirir una pizarra digital y 22 modernos ordenadores portátiles, todo ello con el objetivo de poder instruir lo mejor posible a los desempleados para que consigan un puesto de trabajo”, ha manifestado Juan Díaz que ha añadido que “se ha creado un espacio completamente versátil ante la necesidad de aprovechar al máximo los recursos espaciales y económicos”.
Siguiendo en la misma línea de aprovechar al máximo los recursos disponibles, el alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera, ha explicado que “el municipio de Tejeda participará en la próxima convocatoria del ‘Programa de Colaboración entre el Cabildo y los ayuntamientos de Gran Canaria. Anualidad 2022’ con el fin de seguir mejorando la dotación del aula para que cumpla con los criterios de homologación establecidos por el Ministerio de Educación y el Servicio Canario de Empleo y al mismo tiempo para poder seguir organizando acciones formativas que permitan mejorar la capacitación de la población local”.
El entorno rural donde se encuentra la sala de formación y la cercanía con el gimnasio, la biblioteca y la piscina del municipio le confiere un gran potencial a la hora de albergar formación de diferentes ramas profesionales, desde la medioambiental pasando por la sanitaria hasta la administrativa.
Durante este mandato el Cabildo de Gran Canaria invertirá 6,07 millones de euros en mejorar espacios ya existentes y crear otros nuevos para formación, como los 240.000 destinados a las mancomunidades y los 4,87 millones que se distribuyen entre los 21 ayuntamientos de la Isla.
Se celebra el próximo viernes 24 de junio y la inscripción ya se encuentra abierta
La Universidad Popular Ciudad de Guía ha organizado para el próximo 24 de junio una excursión al municipio de Santa Lucía de Tirajana dentro del programa de salidas lúdico-culturales que realiza para conocer el patrimonio natural, cultural y etnográfico de los distintos municipios de Gran Canaria.
En esta nueva excursión se visitará el Museo de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, un parque arqueológico virtual y una de las infraestructuras museísticas más modernas de Canarias. El discurso expositivo del Museo de La Fortaleza permite a las personas que lo visitan adentrarse en el mundo de la arqueología de Canarias y el mundo de los antiguos canarios en general, merced a las características del yacimiento arqueológico de La Fortaleza. El espacio expositivo de este museo se divide en diferentes zonas con recursos tecnológicos novedosos y un gran número de recreaciones que convierten la visita a este lugar en una gran experiencia.
La salida desde el Intercambiador de Lomo Guillén será a las 10:00 horas y desde La Atalaya a las 10:15 horas. El regreso está previsto sobre las cinco de la tarde. Para más información e inscripción las personas interesadas pueden llamar al 928 55 59 55 (extensión 0583).
Visita guiada este viernes, con degustación de quesos, para conocer ‘Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones’
A las 19:00 horas, justo antes de la grabación del programa ‘Tomás Morales en la voz de…’
Con motivo de la grabación este viernes en la Plaza Grande del programa ‘Tomás Morales en la voz de...’, la Concejalía de Cultura ha organizado la visita guiada ‘Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones’, una actividad que se celebrará a las 19:00 horas y que ya contó, en la pasada edición de la ‘Ruta de Patios’, con un gran éxito de público.
Se trata de una oportunidad, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, para descubrir y disfrutar de la belleza del casco histórico de esta Ciudad, en esta ocasión con una propuesta vinculada a las calles y espacios públicos dedicados a los escritores y poetas guienses.
Los asistentes a esta visita guiada serán invitados a una degustación de quesos de Guía al término del programa que la Televisión Canaria grabará, a las 20:30 horas, en este municipio con motivo del centenario del ilustre poeta grancanario en el que participarán el verseador Yeray Rodríguez, Ylenia Delgado y el músico Javier Infante.
Las plazas son limitadas, previa inscripción en la Biblioteca Pública Miguel Santiago, llamando al teléfono 928 89 54 77, en horario de 8 a 21 horas.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, y la concejala de Desarrollo Local, Isabel Suárez, visitaron la semana pasada la mayor ganadería de vacuno de Canarias, ubicada en el municipio, y propiedad de una familia local
Conocieron de primera mano la labor que realizan diariamente y los proyectos en los que están trabajando en estos momentos, con el objetivo de convertirla en una ganadería totalmente sostenible. Para ello ya se alimentan de energías renovables y tienen en marcha iniciativas innovadoras muy potentes.
En estos momentos cuentan con más de 1.300 animales en producción, siendo así la mayor ganadería vacuna de todas las Islas.
Tanto el alcalde como la concejala valoran positivamente el esfuerzo de esta familia por apostar por este sector y mantenerlo vivo en el municipio, además de la importancia de que se genere economía y empleo ya que todos sus trabajadores son vecinos de La Aldea.
“Hacen un esfuerzo por emprender, innovar y posicionar su explotación ganadera en un lugar muy importante del sector, que repercute directamente en nuestro municipio”, señalan.
Se ha celebrado una reunión de trabajo en la sede de la Mancomunidad del Norte en Arucas, con una misión empresarial de la República de Eslovenia que visita nuestras Islas, presidida por el embajador en España Rober Krmelj, el Cónsul de Eslovenia en Canarias, Pedro Gómez y la Directora de internacionalización de la Cámara de Comercio de Eslovenia, Inés Cigoja, acompañados por varias empresas del sector mobiliario (Gonzaga), de iluminación (ETT) y del turismo (Arctur y Palma Travel).
El Presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, dio la bienvenida a la misión comercial señalando “que es importante la internacionalización de nuestras empresas, además de generar redes de colaboración con otras empresas fuera de nuestras fronteras. Por todo ello, es importante la presencia del sector empresarial del Norte de Gran Canaria y de Eslovenia en este encuentro, ya que, gracias al comercio de productos y servicios, la Unión Europea se ha ido consolidando a lo largo de la historia como un espacio de desarrollo y bienestar”.
Por su parte el embajador de Eslovenia en España, Rober Krmelj, señaló que “Eslovenia tiene una relación muy intensa con las islas Canarias, ya que el año pasado inauguró el Consulado Honorario de Eslovenia, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, deseando que con misiones empresariales, como esta, mejoren las relaciones empresariales y se aumenten en el futuro las relaciones comerciales, señalando que las empresas que asisten a la misión empresarial fomentan el respeto al medioambiente y al desarrollo sostenible que pueden tener muy buena acogida en las Islas”.
Por su parte el embajador de Eslovenia en España, Rober Krmelj, señaló que “Eslovenia tiene una relación muy intensa con las islas Canarias, ya que el año pasado inauguró el Consulado Honorario de Eslovenia, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, deseando que con misiones empresariales, como esta, mejoren las relaciones empresariales y se aumenten en el futuro las relaciones comerciales, señalando que las empresas que asisten a la misión empresarial fomentan el respeto al medioambiente y al desarrollo sostenible que pueden tener muy buena acogida en las Islas”.
Al acto han asistido el Alcalde de Artenara, Jesús Díaz, el Alcalde de Firgas, Jaime Hernández, el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, el concejal del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín, el concejal del Ayuntamiento de Moya, Octavio Suárez, la concejala del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Teresa Bolaños, y el técnico del Ayuntamiento de Agaete, Pedro Mendoza. Acompañados, por el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jin Taira. Por parte del los empresarios, han acudido el Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, Aday Hernández, el vicepresidente, Pablo de la Fe, la secretaria, María Delgado, el representante de la empresa La Isleña, Manuel González, el Gerente del Jardín de la Marquesa, Javier Vega y el Presidente de la Federación de Empresarios del Norte, Fenorte, Antonio Medina.
Este miércoles ofrecerá una charla en el Auditorio del municipio a partir de las 17.00 horas
El fotógrafo Alberto Hugo Rojas Luque, miembro de Reporteros Sin Fronteras y coordinador del proyecto Paz en Construcción, realizará en el municipio de Valleseco, invitado por el CEO Rey Juan Carlos I, la charla “Paz en construcción, enredados con los derechos humanos”. Este miércoles 25 de mayo a las 17.00h. en el Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez” con entrada libre para toda la población.
Alberto Rojas compartirá su visión desde el otro lado del objetivo de la cámara, con imágenes y vídeos complementarios y teniendo presente los derechos humanos.
El grito en silencio de las mujeres en guerra, la infancia a pie de guerra, más allá de los muros del conflicto y reporteros de la historia, defensores de los DDHH son los temas que abordará en esta actividad.
Sus trabajos se han realizado en su paso por zonas de guerra como Palestina, Israel, Siria o Irak, campamentos de refugiados saharauis y más cerca junto a los migrantes llegados a Canarias y a otras zonas de la Unión Europea.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar ‘Santiago de los Caballeros’ y el Club de Mayores ‘Estrella del Norte’ de Sardina, organiza una actividad cultural de visita a La Aldea de San Nicolás
La actividad se desarrollará el próximo jueves día 2 de junio, con salida desde Gáldar a las 9 horas y regreso a las 15:30 horas. Inicialmente, se realizará una visita guiada a los Museos Vivos del casco del municipio y posteriormente, ya en la costa, tendrá lugar un recorrido cultural guiado de la mano de la Asociación El Til, Ocio Activo y Cultura, finalizando con un almuerzo menú en el Restaurante Grill Luis. Aportación del menú: 12 euros, que se abonarán en el mismo establecimiento.
Se recomienda el uso de agua para beber, gorra, protección solar y calzado cómodo.
El número de plazas es limitado y se realizará por orden de inscripción, si bien en caso de completar aforo, se dará prioridad a las personas socias de los clubes. Más información e inscripciones en el Club del Mayor de Gáldar, al Tlf. 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este proyecto está financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.