Ambas actividades se celebran este sábado 21 de mayo con motivo del Día Internacional de los Museos que se conmemora hoy

El Museo Néstor Álamo abre sus puertas este sábado 21 de mayo con un programa especial para conocerlo y disfrutar de un recorrido por la historia de la música en Canarias a través de una visita guiada con degustación de quesos de Guía y una divertida ‘Búsqueda del tesoro’, una iniciativa de la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, para celebrar el Día Internacional de los Museos que se conmemora hoy miércoles.

Se trata de una actividad familiar, que dará comienzo a las 10:30 horas, con una visita guiada al Museo y una rica degustación de quesos de Guía para los asistentes. Seguidamente, a las 12 horas, se celebrará la ‘Búsqueda del Tesoro’ para niños a partir de 5 años de edad.

Las plazas son limitadas y ya se pueden reservar a través del teléfono de la Biblioteca Pública Miguel Santiago, en el 928 89 54 77.

‘El poder de los museos’ es el lema con el que se celebra este año el Día Internacional de estos templos del saber, el arte, la ciencia y el conocimiento. El 18 de mayo fue la fecha elegida por el Consejo Internacional de Museos en 1977 para poner en valor su papel en el desarrollo y la evolución de la sociedad.

Esta actividad que estuvo prevista su realización dentro de las Jornadas de los ingenios azucareros: Investigación, participación y valores a preservar, realizadas el pasado mes de febrero

Visita guiada 2Motivos relacionados con la situación de pandemia aconsejaron el suspender su realización en esos momentos, tras varios contactos y ajustes en la agenda de los técnicos de Arqueocanaria, Consuelo Marrero y Valentín Barroso, hemos podido recuperar la visita guiada; donde se interpretará los valores del ingenio azucarero del siglo XV, dando cumplida información de los resultados y hallazgos de la excavación arqueológica realizada en 2021.

Una nueva oportunidad para reconocer in situ las intervenciones acometidas y explicadas en las jornadas de los ingenios.

Esta visita al espacio físico donde se encuentran los elementos arquitectónicos del Ingenio Azucarero de Los Picachos, con los especialistas que han sondeado las potencialidades y estado de conservación de los mismos, dará tiempo y lugar para la exposición y difusión de las conclusiones redactadas en el informe de intervención elaborado tras los trabajos de estudio y prospección.

El lugar de encuentro para participar en la visita es la propia parcela de Los Picachos, siendo el 14 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad acompaña a la ministra de Defensa en su visita a La Palma, donde se ha reunido con personal participante en el plan de emergencia y recorrido los municipios afectados por el volcán

Asegura que el plan funcionó de manera eficaz y efectiva y hace hincapié en la capacidad de adaptación de los miembros del Ejército, así como su proximidad, calidez y cercanía con la población palmera

Señala también la necesidad de hacer “aprendizaje” desde la experiencia, para mejorar la gestión del riesgo volcánico y perfeccionar el Pevolca

Lanza un mensaje de esperanza para que la isla se recupere de los efectos de la erupción y pueda resolver otros problemas históricos

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Julio Pérez, ha aprovechado este jueves la visita a La Palma de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para destacar el funcionamiento del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) y reconocer el papel desempeñado por las Fuerzas Armadas durante la erupción volcánica que afectó a la isla entre septiembre de 2021 y enero de 2022.

Julio Pérez, que ha acompañado a Margarita Robles durante su estancia en la isla, en representación del Gobierno de Canarias, ha agradecido el desplazamiento de la ministra a La Palma, junto con la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, y ha calificado de “muy relevante” su presencia, teniendo en cuenta las obligaciones y compromisos de su cargo.

En un acto celebrado en el Acuartelamiento ‘El Fuerte’, donde la ministra se ha reunido con personal participante en el plan de emergencia, antes de recorrer los municipios afectados por el volcán, el consejero ha explicado que, en La Palma, el Pevolca, más allá de ser un conjunto de normas, “adquirió la condición de referente de una institución, como si se tratase de una persona”. En su opinión, esto “expresa la calidad de las normas y de su aplicación, y prueba que el plan, con la participación de todos, funcionó de manera efectiva y eficaz, al servicio de la sociedad palmera”.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha tenido también palabras no solo de agradecimiento, “que expresa una emoción”, sino de reconocimiento, “por la comprobación de unas cualidades determinadas”, para los miembros de las Fuerzas Armadas, que, según ha indicado, “se han enfrentado a un peligro real y han puesto a prueba sus capacidades en una situación muy especial”.

Ha hecho hincapié en dos facetas que, a su juicio, han quedado muy visibles. Por un lado, “la naturalidad con la que se incorporaron a un dispositivo mixto dirigido por autoridades civiles y del que formaban parte numerosas instituciones y organismos”. Por otro, su capacidad de “proximidad, cercanía y calidez con la población palmera”, lo cual, ha explicado, resultó “especialmente llamativo”, pues han dado muestra de “verdadera ternura” con las personas a las que estaban prestando servicio.

Recuperación

Antes de concluir su intervención, Julio Pérez ha señalado también la necesidad de realizar “aprendizaje” desde la experiencia, para mejorar la gestión del riesgo volcánico y perfeccionar el Pevolca.

Del mismo modo, ha lanzado un mensaje de esperanza para la isla, en esta etapa de reconstrucción abierta tras finalizar la erupción, en la que hace falta, ha recalcado, mantener la serenidad, el sosiego y la coordinación que se logró durante crisis volcánica. Con ese objetivo, ha dicho que ojalá germine la semilla de esperanza, sembrada en el acuartelamiento durante el periodo que acogió a afectados por el volcán y otras organizaciones no militares que participaron en su ayuda, para que La Palma se recupere y pueda también resolver otros problemas históricos.

En ‘El Fuerte’, la ministra y su secretaria de Estado de Defensa han sido recibidas por el jefe del Mando de Canarias (MCANA), teniente general Alejandro Escámez, y el jefe del Acuartelamiento, capitán Óscar Arranz. Allí pudieron saludar, entre otros, al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana: al jefe del Mando Aéreo de Canarias, general de división Juan Pablo Sánchez; al almirante comandante del Mando Naval de Canarias, José Lago; al comisario jefe provincial de Santa Cruz de Tenerife, Luis Felipe San Martín; al jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, coronel José Tienda, y al jefe de la Unidad de Intervención de la UME en Canarias, comandante Enrique Gregory.

También han estado presentes, entre otros, el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas; la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Monserrat Román; el comisario jefe del Cuerpo General de la Policía Autonómica, Luis Santos; el director del 1-1-2 Canarias, Moisés Sánchez, y la consejera de Servicios Públicos y Cambio Climático del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo.

Ángel Víctor Torres y Eva Granados analizan la actualidad local en una reunión celebrada en Tenerife, a la que también se incorporan otros senadores del PSOE

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido esta mañana en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife a la portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Eva Granados, de visita en las Islas junto a otros senadores del mismo partido. Torres y Granados departieron sobre los principales asuntos de actualidad en el Archipiélago. A la reunión también se incorporaron otros senadores socialistas y los elegidos en Canarias de ese mismo partido.

El pintor Juan Guerra realizará este viernes 6 de mayo, a las 19:00 horas, una visita guiada por su muestra individual 'Geografía onírica' que se expone en la Casa de la Cultura de Guía desde el pasado fin de semana.

El artista grancanario estuvo arropado en su inauguración por el alcalde, Pedro Rodríguez, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, los escultores Cayetano Guerra y Santiago Vargas, el artista Eugenio Aguiar y el escritor Santiago Gil además del alumnado del Aula de Pintura Luján Pérez

También el lunes 9 de mayo se realizará el taller ‘Color y Creatividad’ a cargo del artista Octavio O’Shanahan. Las plazas para ambas actividades son limitadas, las personas interesadas pueden inscribirse llamando al 928 89 54 77.

La exposición del artista grancanario podrá visitarse en la Casa de la Cultura de esta ciudad hasta el próximo 14 de mayo, de jueves a sábado de 18 a 20 horas.

Sobre papel, sobre lienzo, en pequeño y gran formato, el momento lúdico de la creación de Guerra nace a partir de una primera mancha que guía su trabajo. La rica creación de atmósferas y el complejo juego de los diferentes planos registrados en estas obras, transportan al público en esta nueva entrega a nuevos universos que parecieran sólo existir en su mente.

El presidente de Canarias, junto al alcalde de la ciudad, Marco González, y consejeros del Gobierno, recorre el Jardín Botánico, el mercado municipal y el barrio de Punta Brava, lugares con intervenciones realizadas o en curso avaladas por el Ejecutivo autonómico

Torres recalca que “lo progresista” no es bajar impuestos, sino aportar ayudas directas a los colectivos más vulnerables según las características de la crisis y prestar apoyo a las empresas y a los trabajadores en coyunturas como la de la covid

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó este mediodía, durante una visita al municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz, referente histórico del turismo en las Islas, las buenas perspectivas económicas, centradas en la marcha del turismo, que sigue presentando el Archipiélago pese a las incertidumbres actuales por las consecuencias de la elevada inflación y la invasión rusa de Ucrania, entre otros factores.

En declaraciones a los medios en el barrio de Punta Brava, Torres volvió a rechazar la rebaja general de impuestos que plantean diversas formaciones políticas para la coyuntura actual, e insistió en que eso no lo proponen ni organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo o el de España, “pues lo que haría es subir más los precios, aparte de que los que apuestan por eso, al final, suben los impuestos al llegar al poder”.

A su juicio, “lo progresista” ha sido y seguirá siendo apostar por ayudas directas a los sectores más vulnerables durante el tiempo que sea preciso, como ocurre ahora con la bonificación canaria del 99,9% en el impuesto de combustibles para los transportistas, agricultores y ganaderos isleños; apoyar al tejido empresarial, como se ha hecho con la pandemia en España y Canarias, y proteger a los trabajadores con fondos públicos y medidas como los ERTE, para que no perdieran su vinculación laboral con las empresas.

Por atender esas mismas prioridades, Torres mostró su satisfacción por el hecho de que el Gobierno central haya podido aprobar en el Congreso el real decreto ley de lucha contra la crisis actual por la guerra en Ucrania, aparte de recalcar que el Ejecutivo canario es “responsable” y toma medidas en pro del bien general, “aplazando pagos a las empresas en los momentos de crisis, aportando ayudas o con los ERTE para los empleados. Nunca hemos tenido tantos trabajadores en la Seguridad Social, ni hemos bajado tanto el paro o creado más empleo fijo”, recalcó el presidente del Gobierno de Canarias en su balance.

Torres valoró que, frente a la reducción en tres puntos para este año de las previsiones de crecimiento del PIB en España, el dato para Canarias se mantenga en los seis puntos de alza del PIB regional este 2022, sobre todo por la pujanza del turismo, tal y como se reconoce en varios informes técnicos. El presidente confía en que esto refuerce la confianza social y la recuperación económica de las Islas tras los dos últimos años de crisis por la covid, algo que en parte se “ha comprobado hoy en el mercado portuense, porque ya no se usa la mascarilla y la gente se merece sonreír”. En esta línea, afirmó que ha visto a mucha gente “feliz en un municipio que mezcla a la perfección nuestra idiosincrasia como canarios con el hecho de ser un referente turístico internacional en un momento en que los datos son buenos”.

Canarias duplica a Madrid en la creación de empleo en el último año

El presidente subrayó también que, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), Canarias ha creado en un año 120.000 puestos de trabajo, “el doble que comunidades como Madrid, donde hay siete millones de habitantes y no 2,2. Esto demuestra que tenemos un mercado de trabajo atractivo. Los datos de empleo de este mes de abril así lo volverán a confirmar. Siempre con cautela y precaución, Canarias sigue siendo una de las regiones que más empleo crea”.

Torres visitó el Puerto de la Cruz junto a su alcalde, Marco González; la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, y diversos concejales de la Corporación.

En sus declaraciones a los medios, resaltó las cualidades del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz), “un referente y una joya” de la biodiversidad vegetal que gestiona el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), entidad científica adscrita a la Consejería de Agricultura.

El jefe del Ejecutivo pudo comprobar in situ las mejoras realizadas en materia de accesibilidad en ese recinto, así como realizar un recorrido por el edificio que se dedicará a Centro de Visitantes. Para esta infraestructura se ha diseñado un proyecto que tiene la finalidad de promover la divulgación de los contenidos históricos y científicos en un espacio de 2.500 metros cuadrados.

Ese plan, elaborado por la empresa pública Tragsatec y con una dotación de 2,9 millones, se presentará en los próximos días. La puesta en marcha del Centro de Visitantes tiene como objetivo realzar los recursos naturales y culturales de la zona y fomentar el desarrollo de un modelo de turismo más sostenible, el que se apoye más en la creación de experiencias, entre otras funciones. El presidente califica estas instalaciones de “magníficas” y espera que el centro de visitantes e interpretación se ponga en funcionamiento a corto plazo.

Durante el recorrido en el Jardín Botánico, el segundo más antiguo de España, Torres conoció de primera mano el trabajo de preservación de especies vegetales endémicas, autóctonas y con orígenes en tantos lugares del mundo, a lo que se unió el banco de semillas del Jardín, ideado para la conservación a largo plazo de cultivos y especies de interés científico.

Dada la importancia estratégica de la conservación del legado agrícola y natural de Canarias, se prevé ampliar ese banco de material vegetal con la construcción de un edificio anexo, con la finalidad de que albergue el Centro de Recursos Fitogenéticos del Gobierno de Canarias y con un coste aproximado de 2,5 millones de euros.

Tras esa primera parada, el presidente autonómico se desplazó al mercado municipal de la ciudad, donde se interesó por las mejoras realizadas en esa instalación en beneficio del comercio tradicional, en manos de la pequeña y mediana empresa local. Según recalcó a los medios, “se trata de un mercado para tomar nota y trasladar su experiencia a otros municipios de Canarias, pues está muy bien ordenado, funciona, es moderno, muy limpio y con un rastro exterior muy bien organizado, por lo que sólo cabe la felicitación por parte del Gobierno”.

Después, llegó al barrio cercano de Punta Brava, donde el presidente, junto al resto de los asistentes a esta visita, comprobó las características definitorias del proyecto que se pretende implantar en el litoral urbano de Puerto de la Cruz, un sistema de alerta temprana diseñado para obtener previsiones a corto plazo (en ventanas de 72 horas) de eventos de inundación costera a escala local. Se trata de facilitar la prevención y el desalojo de personas, bienes y actividades de la comunidad que pudiera verse afectada en el caso de subidas violentas del mar. Según indicó Torres, este proyecto se costea con los fondos europeos y responde también a la prioridad que le da su Ejecutivo a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, de la que destacó, de nuevo, la ley de Cambio Climático que entra la próxima semana en ponencia en el Parlamento regional.

Los sistemas de alerta temprana son herramientas que proporcionan una predicción de los eventos de inundación costera a corto plazo y con una resolución horaria y a escala local. Es un procedimiento fiable y automatizado que se puede trasladar a cualquier zona costera, combinando técnicas numéricas y estadísticas. Esta acción se cofinancia con el programa europeo Life. Ahora se empieza a hacer en Puerto de la Cruz, con esta implantación, lo que ya se aplica con éxito en el litoral urbano de Garachico.

Cerca de 400 personas visitaron el Museo Néstor Álamo durante la primera edición de la Fiesta del Queso celebrada en el casco histórico

Cerca de 400 personas visitaron el pasado domingo el Museo Néstor Álamo. La gran mayoría locales pero también hubo un gran número de turistas españoles y franceses sobre todo, también alemanes y algunos ingleses, según ha informado la concejala de Cultura, Sibisse Sosa.

Las personas que vinieron a disfrutar de la primera edición de la Fiesta del Queso no quisieron perderse la oportunidad de visitar y conocer la casa natal del reconocido guiense, una casa tradicional canaria de estilo señorial del siglo XVII, donde nació Néstor Álamo en 1906 y donde se puede conocer su biografía, los trabajos que hizo en pos de la recuperación de la historia y las tradiciones de Canarias y su divulgación, el legado importante que dejó en el ámbito de la cultura, así como sus composiciones musicales y el desarrollo de la música tradicional canaria.

Desde las diez de la mañana, hasta pasadas las dos de la tarde, el trasiego de personas que entraron a este Museo, situado justo entre la Plaza Grande y la Casa de la Cultura, fue constante, lo que refleja, según la responsable de Cultura “el gran atractivo que posee nuestro casco histórico en su conjunto y, en particular, la figura de Néstor Álamo, entre otros muchos hijos ilustres de nuestro municipio”, indicó.

Recordar asimismo que el horario de visita del Museo Néstor Álamo es de lunes a viernes de 10 a 16 horas y los sábados de 10 a 14 horas. También se pueden reservar visitas guiadas para grupos. Más información a través del 928 55 30 43.

Este martes la directora del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), María Isabel Santana, junto al alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, visitó la recién estrenada plaza de la urbanización de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en el barrio de La Cardonera

También lo hicieron las concejalas del Grupo de Gobierno Naira Navarro, Yazmina Llarena e Isabel Suárez y vecinos y vecinas de la urbanización, que no podían ocultar su alegría ante la remodelación de este espacio de convivencia vecinal que tanto habían demandado.

Se dotó de accesibilidad la plaza mediante la construcción de una rampa en la zona superior y se reconstruyó la zona central, que presentaba un deterioro muy importante con el pavimento completamente levantado. Además, se incluyeron barandillas, bancos, jardineras, pérgolas y un pequeño parque infantil, todo ello con el objetivo de que pueda volver a ser utilizada por los vecinos y vecinas de la urbanización de forma segura y confortable.

Cabe recordar que esta intervención se había solicitado años atrás desde el área de Vivienda del Consistorio aldeano, ya que las zonas comunes presentaban muy mal estado. Si bien estaba prevista que se hiciera en 2020, debido a la pandemia de la COVID-19 se retrasó hasta noviembre de 2021.

Hoy tanto las personas residentes como la directora del ICAVI, el alcalde y las concejalas señalaban “el gran cambio” que había dado la urbanización con esta nueva plaza.

CCA GRAN CANARIA CENTRO DE CULTURA AUDIOVISUAL PROGRAMA UNA VISITA GUIADA A LA MUESTRA ‘IN GOOD COMPANY’

CA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual celebra el día 20 de abril, a las 18:30 horas, una visita guiada a la muestra ‘In Good Company. Films by International art collectives’, que estará dirigida por los miembros del colectivo PSJM, Cynthia Viera y Pablo San José, en la que explicarán las pautas que ha regido esta iniciativa que recoge diversos trabajos videográficos realizados por media docena de colectivos artísticos de ámbito internacional que pone en valor el compromiso con un arte hecho en colectividad

Para los comisarios ‘In Good Company’ supone la oportunidad de acercar al público grancanario la obra de varios colectivos internacionales cuyas obras no suelen verse en las salas de la isla, pero sí frecuentemente en los museos y bienales celebradas en el mundo. “La muestra quiere ser un puente entre la isla y el mundo”, explican. La muestra presenta producciones muy cuidadas que incluyen también la narrativa abstracta, el documental irónico, el documento prohibido o la entrevista ficcionada. La mayoría de los vídeos están subtitulados en inglés y para esta ocasión se traducirán al español.

La selección de trabajos de diversas procedencias incluidas en la mencionada iniciativa, cuarta oferta que se programa este año en el centro ubicado en Schaman perteneciente a la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se completa con la exhibición de la muestra videográfica de arte colectivo denominada con el mismo nombre ‘In good company’ que se inaugura el día 1 de abril, a las 19:00 horas, y que hasta el día 3 de junio podrá disfrutarse en CCA Gran Canaria.

‘In good company’ es uno de los proyectos culturales que resultó seleccionado en la última convocatoria del concurso de proyectos culturales impulsada por la consejería de Cultura con los que CCA Gran Canaria cubrirá durante 2022 una importante parte de la programación cultural que se desarrollará en el mencionado centro ubicado en el barrio de Schaman.

De la robótica a los conflictos raciales

Los seis trabajos incluidos en la muestra han sido realizados por los colectivos ‘Chto Delat’ de Rusia (‘One night in a social network. An Opera-farce’, de 2019), ‘Democracia’ de España (‘Order’, de 2018), ‘The Icelandic Love Corporation’ de Islandia (‘Psychograpy’, de 2019), ‘Superflex’ de Dinamarca (‘The Green Island In The Red Sea’, de 2016), ‘Ubermorgen’ de Austria (‘Red Coin (Chinese Blood)’, de 2015) y ‘The Yes Men’ de EE.UU (‘I have a bad case of diarrhea: the (other) Julian Assange Story’, de 2020). Sus propuestas reflejan en su tratamiento un compromiso de los creadores con cuestiones sociales, económicas y políticas del presente, abordando temas que van desde la robótica, a la filtración de noticias on-line, pasando por la ficción en las redes sociales, la nueva economía vinculada a las criptomonedas, la minería de datos, visiones feministas enraizadas en la naturaleza, ideología del consumo, conflictos raciales o la creciente desigualdad social en el mundo.

Según los promotores de este proyecto, Cynthia Viera (Las Palmas de Gran de Canaria, 1973) y Pablo San José (Mieres, 1969) “podríamos distinguir dos tipos de video-arte. Por un lado, están aquellos que funcionan como un cuadro en movimiento, que se pueden ver en cualquier momento del ‘loop’ porque se capta la idea con solo ver un fragmento. Y por otro, tenemos las obras de corte narrativo con un principio y un fin determinados que requieren por parte del público más tiempo de visionado”.

“En algunos casos podrían ser considerados como cortometrajes e incluso en algunos de ellos encontramos géneros musicales como la ópera y la farsa. Tanto el colectivo español Democracia como el ruso Chto Delat presentan piezas musicales basadas en libretos; son óperas públicas, en el primer caso, y farsas en el segundo”, resaltan los comisarios.

Asimismo, según Cynthia Viera y Pablo San José “realizar una exposición de arte colectivo implica abordar un modo de entender las funciones e intereses que se le otorgan a la actividad plástica, pues la misma forma de organización productiva en equipo adquiere un compromiso con lo colaborativo frente al individualismo, dejándose ver también en la temática social de sus trabajos”.

El proyecto incluye una publicación bilingue (español e inglés) que recogerá el trabajo videográfico presentado en sala acompañado de varios textos: un prólogo escrito por María Palier, directora del mítico programa de RTVE2 ‘Metrópolis’, otro a cargo del equipo curatorial, otro más del historiador de arte y artista neoyorkino Francesco Spampinato, colaborador en revistas como Flash Art, Kaleidoscope o L’Uomo Vogue y autor del libro ‘Come Together: The Rise of Cooperative Art and Design’, otro elaborado por la comisaria canaria residente en Barcelona, Diana Padrón.

PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera (Las Palmas G.C., 1973) y Pablo San José (Mieres, 1969). PSJM se presentan como una ‘marca de arte’, apropiándose así de los procedimientos y estrategias del capitalismo avanzado para subvertir sus estructuras simbólicas.

Este ‘equipo-marca’ ha sido incluido entre los 100 artistas más representativos del arte político internacional en Art & Agenda: Political Art and Activism (Gestalten, Berlín, 2011). También ha sido incluido en Younger than Jesus. Artist Directory. The essential handbook to the future of art (New York: PhaidonNew Museum, 2009) y Come Together: The Rise of Cooperative Art and Design (New York: Princeton Architectural Press N.Y., 2014, entre otras publicaciones.

Programa:

20 de abril: Visita guiada a cargo de PSJM, a las 18:30 horas.

28 de abril: Conferencia ‘La erótica del arte (o el estatuto del arte en lo político)’ de Diana Padrón, a las 19:00 horas.

5 de mayo: Proyección de la obra ‘Order’, con la participación del colectivo artístico español Democracia. ‘Order’ es una ópera que parte del poema de Hesíodo ‘Los trabajos y los días’ para crear un tratado lírico mordaz y eficaz sobre los males de la sociedad capitalista.

12 de mayo: Conferencia de PSJM a las 19:00 horas. A medio camino entre la performance, el diálogo filosófico y la tesis curatorial, Cynthia Viera y Pablo San José, componentes de PSJM, equipo a cargo del comisariado de ‘In Good Company’, reflexionan sobre las motivaciones, objetivos y procedimientos del arte colectivo en relación a aspectos sociales, estéticos y ético-políticos.

Hoy la Consejera de Arquitectura y Vivienda, Dª. Mª Concepción Monzón Navarro, se ha reunido con el Alcalde de Artenara, D. Jesús Díaz, la Concejala de Vivienda, Dª. Yaiza Quintana, y con el Primer Teniente de Alcalde, D. Manuel Mendoza, para presentar la redacción del proyecto: REHABILITACIÓN DE VIVIENDA PARA EMERGENCIA HABITACIONAL – VIVIENDA DE TRÁNSITO, que se llevará a cabo en el barrio de Lugarejos.

La financiación por parte del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria para la ejecución de dicha rehabilitación, consta de un presupuesto total de 67.000,00 euros.

Con este proyecto se pretende obtener una vivienda en planta alta con 2 dormitorios dobles, 1 baño, salón-comedor y cocina. Las escaleras existentes se incluyen dentro de la superficie interior de la vivienda, de modo que el acceso a éstas se produce directamente desde la planta baja. La vivienda contará con 60,69m² y 74,43m².