
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El jugador italiano, Paolo Zonca, ha sido proclamado mejor jugador de la Supercopa de España de Voleibol 2023
El Club de Voleibol Guaguas se proclamó campeón de la Supercopa de España 2023 tras imponerse a la Grupo Herce Soria, vigente campeón de la Copa del Rey, por 3-2, (25-23, 25-20, 25-19, 22-25, 15-8). El protagonista de la gran final, disputada en el Centro Insular de Deportes, fue Paolo Zonca: “Estoy muy contento, estamos aquí para esto”.
El receptor transalpino, que ya fue nombrado MVP en la final de la pasada Superliga, aseguró estar muy contento del resultado del equipo: “un trofeo más para el club, estamos aquí para esto. Nos hemos merecido jugar este partido por la temporada que hicimos.
Ha sido un partido muy bonito para la gente, muy difícil para nosotros, pero lo hemos conseguido. El público, apoyo clave para Zonca. “Cada vez se suman más aficionados, esperamos que sigan disfrutando con el trabajo de todos los compañeros”.
El entrenador, Sergio Camarero, también compartió su entusiasmo y orgullo por el logro, destacando la importancia de la humildad y el trabajo en equipo en su éxito: “Es un título más para la isla y para Canarias, creo que representamos a mucha gente”.
El técnico reconoce que “los jugadores, el presidente, la directiva, y el público están implicados, por eso hemos conseguido dos títulos en quince días”. Y añade: “Hay un vestuario muy sano y eso hace que el equipo salga adelante en momentos complicados. Trabajamos para dar espectáculo y hemos visto un gran partido, aunque lo importante era ganar el trofeo”, concluye.
En el Centro Insular de Deportes, más de mil aficionados se congregaron para presenciar un emocionante duelo entre el Club Voleibol Guaguas y el Grupo Herce Soria, con el título de la Supercopa de España en juego
Desde el comienzo, los amarillos marcaron notables diferencias, liderando el marcador 9-4 en el primer parcial, con el brasileño Walla y Zonca destacándose en este impulso. A pesar de que llegaron a tener una ventaja de 19-15, hacia el final del set, Soria reducía esa diferencia, acercándose a un solo punto. Ante esta presión, Camarero solicitó un tiempo muerto para reorganizar a su equipo.
A su retorno, Zonca marcó nuevamente la diferencia, pero el Grupo Herce Soria no bajó la guardia, y logró empatar a 21, incluso llegando a adelantarse 21-22, lo que provocó otro tiempo muerto. No obstante, el primer set encontró a un Soria más acertado, que se lo llevó por 23-25.
Para el segundo set, con el ingreso de Jorge Almansa, Guaguas buscó mejorar la recepción. Aunque Soria mantuvo su intensidad, Guaguas logró establecer una ventaja de 18-14. A pesar de que Soria se mantuvo fiel a su estrategia de saque, cada vez que el equipo grancanario organizaba un ataque, liderado por la precisa distribución de Cavanna, lograba dañar al equipo rival. Finalmente, con un cierre más decidido, Guaguas ganó 25-20, empatando la serie a 1.
Todo por decidir en el partido
Con un empate en el marcador, el tercer set se perfilaba como decisivo. Los amarillos iniciaron el set con determinación, manteniendo el buen ritmo que les permitió empatar el partido. La consistencia de Moreno en el ataque, sumado a Vigrass en el centro de la red, daba ventaja a los jugadores de Camarero. Solo en el cierre enfrentaron cierta resistencia, pero Zonca, tras un tiempo muerto, logró definir con potencia para sellar el set 25-19, poniendo al CV Guaguas 2-1 arriba.
El cuarto set ofrecía al equipo insular la posibilidad de cerrar el partido, pero tres puntos consecutivos de Soria forzaron a Camarero a planificar una nueva ofensiva. Su equipo respondió adecuadamente, revirtiendo el marcador adverso con un parcial de 6-4. Pero el Grupo Herce Soria, consciente de lo que estaba en juego, volvió a tomar la delantera 14-16. Esto obligó al Club Voleibol Guaguas a intensificar su defensa. A pesar de sus esfuerzos, Soria llevó el partido al set de desempate con un marcador de 22-25, empatando 2-2.
El tie break, el momento decisivo
El arranque de este set decisivo favoreció a los amarillos, que se adelantaron 3-1,lo que llevo al equipo visitante a solicitar un tiempo muerto. Los insulares, firmes en el bloqueo y distribuyendo el ataque con astucia, lograron una ventaja de 8-3 en el cambio de campo. Esta dinámica positiva se mantuvo hasta el final del encuentro, sellado con un espectacular remate de Walla. De esta manera, el Club Voleibol Guaguas comenzó la temporada tal y como la concluyó: ¡ganando títulos!.
Después de triunfar en la Superliga hace unos meses, el equipo amarillo sumó otro trofeo a su vitrina, proclamándose campeón de su tercera Supercopa de España, frente a un Grupo Herce Soria que luchó hasta el último punto.
Ficha técnica
Hora: 12:00h.
Lugar: Centro Insular de Deportes, Gran Canaria
Árbitros: Hugo Suárez Ucar y Rafael González Tabares
Resultado
CV Guaguas: 3
Entrenador: Sergio Miguel Camarero.
Grupo Herce Río Duero Soria: 2
Entrenador: Luis Alberto Toribio.
Parciales: 23-25 (31 min.), 25-20 (27 min.), 25-19 (29 min.), 22-25 (31 min.) y 15-8 (17 min.)
MVP Supercopa: Paolo Zonca (23 pts.)
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá otra cita histórica. El CV Guaguas y el Grupo Herce Soria se juegan el primer título nacional del curso. Antes, la entidad grancanaria rendirá homenaje en recuerdo de dos figuras: José Millán y Manuel Palacios
El Club Voleibol Guaguas y Grupo Herce Soria lucharan, mañana domingo 1 de octubre, por el primer título nacional en el Centro Insular de Deportes. El encuentro se disputará a las 12:00 horas. Los jugadores de Sergio Miguel Camarero intentarán levantar su tercera Supercopa, y la segunda desde su retorno a la élite del voleibol nacional. Por su parte, los sorianos pelearan por agrandar su palmarés.
Unai Larrañaga asegura que “será una batalla dura, ambos equipos queremos el título, lo vamos a pelear, tenemos que aprovechar que jugamos en casa”, y añade el líbero: “será un partido bonito y tenemos hacer nuestro juego para conseguir el objetivo. El experimentado colocador, Miguel Ángel de Amo, considera que “el equipo está preparado salga quien salga, llegamos en buena forma, y este título histórico es el primer objetivo de la temporada”.
En los prolegómenos de la final, el conjunto amarillo rendirá un homenaje en recuerdo de dos figuras fallecidas este año, José Millán y Manuel Palacios. “Desde el club a hacer un reconocimiento al presidente, durante muchos años de la federación canaria de voleibol, Pepe Millán, y al periodista, entrenador y jugador, Manuel Palacios”, destaca Juan Ruiz, máximo dirigente de la entidad grancanaria.
Sergio Camarero hace un llamamiento a la afición “esperamos su apoyo para que la supercopa se quede en Gran Canaria”. El técnico insular señala que: “las finales están para ganarlas, también sabemos que hay otro rival, pero el equipo está motivado, con muchas ganas de hacer las cosas bien”.
El partido se podrá seguir en directo a través de Radio Televisión Canaria y el canal oficial de la Real Federación Española de Voleibol.
Entradas:
Jóvenes: 5€
Adultos: 10€
Abonados y menores de 14 años: Gratis
La final de la Copa Ibérica 2023 enfrentaba, en un domingo soleado en la capital grancanaria, a los equipos ganadores de las semifinales del sábado
Dos potencias como son el CV Guaguas y el Benfica de Portugal serían los protagonistas, con el Centro Insular de Deportes como escenario del evento, y mucho público que se iba acercando al comienzo del partido, algo más tarde de lo programado, con la finalización del partido por el tercer y cuarto puesto.
El sexteto elegido por el entrenador amarillo era el mismo de la semifinal y el pitido daba inicio a la final, comenzando con un 4-0 que obligó al equipo visitante a solicitar tiempo muerto.
En la misión de sostener la ventaja, Cavanna distribuía el ataque del Guaguas con categoría, pero algunos fallos en ataque igualaron 11-11 el set. En el desenlace del set los grancanarios conseguían mejorar la efectividad y adelantarse, cerrando 25-23, tras un ataque inteligente de Zonca usando el bloqueo (1-0).
El buen inicio del segundo set del equipo portugués lo marcaba el 1-4, obligando al entrenador amarillo a solicitar tiempo muerto para ponerle pausa.
Con las manos en el bloqueo de los lusos, a los grancanarios les costaba acortar la distancia en el electrónico, pero con paciencia igualaba 9-9, para conseguir otra vez el juego entre en el intercambio de tanto por tanto y con la garantía de Wally Souza en ataque.
La igualdad continuaba, con el 19-19 en el marcador y en los detalles, lo que hizo que los grancanarios otra vez se hicieran fuertes, permitiéndoles terminar 25-22 y que el 2-0 en elnsets subiera al marcador.
A un set de la hazaña
El tercero de los sets no cesaba en intensidad, tanto dentro como fuera de la pista, y la igualdad era absoluta, con muchas ansias de terminar el encuentro de un lado y de poder estirarlo del otro.
En este primer parcial el más beneficiado era Benfica que con el 9-11 en el marcador se esperanzaba.
Un tiempo muerto del Guaguas lo traía de vuelta al partido y tras dos tantos consecutivos volvía al empate en un set que a partir de ese momento parecía inclinarse para los portugueses, que tras una gran racha se adelantaban 13-21.
Los amarillos buscaban soluciones desde el banquillo, pero Benfica estaba en su mejor versión y a pesar de los esfuerzos el set termino 19-25 (2-1) y la incertidumbre para lo que seguía.
En el cuarto set la igualdad era una constante desde que comenzó.
Una gran defensa siempre se respondía con un mejor ataque y por eso el ritmo era frenético en el Centro Insular de Deportes.
El Guaguas conseguía con un buen momento de Zonca y mucha regularidad escaparse 17-13 en el marcador, por lo que Benfica intentaba cortar con un tiempo muerto el asedio grancanario, pero sin éxito, Con el 19-14 buscaba otro tiempo muerto que no cortaba la frescura de los de amarillos.
La racha de Zonca se estiraba en el saque y la presencia de Jean Pascal se hacía sentir, por lo que los jugadores de Sergio Camarero cogían dinámica ganadora y parecía predisponerse para no llegar al tie break.
Para finalizar el set, un ataque de Vigrass tal como se produjo en la semifinal, afirmaban que el Guaguas podía festejar con su gente este nuevo título que le adjudica la Copa Ibérica 2023.
Ficha Técnica:
• Domingo 24 de septiembre de 2023, • Las Palmas de Gran Canaria.
• Centro Insular de Deportes
• CV Guaguas: 3 (25-25-19-25)
• Benfica: 1 (23-22-25-18)
El sábado 23 de septiembre a las 18:30, el Polideportivo Municipal El Batán era el escenario para la segunda semifinal de la Copa Ibérica que disputaría el CV Guaguas ante el Sporting de Lisboa con una gran afluencia de público
El inicio del partido tenía la igualdad y la intensidad esperada de ambos equipos, que buscaban desde el saque, buscando cada oportunidad para desestabilizar a la defensa contraria.
En este intercambio, el equipo visitante se adelantaba 7-9, pero lejos de entrar en dinámica negativa, El Guaguas volvía a la paridad hasta adelantarse 14-13, con un bloqueo intimidante de Jean Pascal, seguido a un punto que obligaba a solicitar tiempo muerto del Sporting, que tras este parón volvía a meterse en el partido (18-18), para que el tiempo muerto fuera, esta vez, pedido por Sergio Camarero.
Sin embargo, el tiempo muerto no surgió efecto y con Sporting 20-22 por delante, otro minuto pedido, buscaba darles ese aire a los amarillos para el cierre del primer set, que no fue suficiente y tuvo como vencedor al Sporting 23-25.
El Guaguas quería cambiar la historia
En el segundo set se veía al Guaguas con otra energía y hacía daño a la defensa rival, encabezado por apariciones de calidad de Bruno. Aunque los visitantes no cedían y basaban su ataque en un Wagner “enchufado” que los sostenía en el marcador, la primera luz de ventaja en el set la conseguían los locales 15-12, solicitando así un tiempo muerto visitante.
Al buen momento local se le sumaba una racha positiva de Cavanna y Zonca para que poco a poco los de Camarero se adueñaran del set con mucha autoridad, y un 25-16 que podía cambiar el rumbo del encuentro (1-1).
Comenzaba el tercer set y con el encuentro en tablas, por lo que quien impusiera su juego, marcaría la diferencia en el partido, por eso el Guaguas y los lusos buscaban hacerse fuertes en el centro de la red desde el bloqueo y el ataque de sus centrales.
El primer parcial no se parecía a lo que había mostrado el Guaguas en el set anterior y el 5-8 sumado al tiempo muerto de Camarero lo demostraba.
Sin embargo, los de amarillo volvieron a meterse en el juego con una racha positiva (12-12) que devolvía la máxima igualdad hasta que un gran ataque de Zonca, devolvía la ventaja a los de casa y el público se encendía.
El desenlace del set no daba tregua y al final de este, los de Camarero encontraron su mejor versión gracias a dos apariciones continuas de Wally Souza y mucha inteligencia del equipo en cancha para adelantarse 25-22 (2-1).
En el cuarto set, los locales comenzaban concentrados y con ganas de cerrar el encuentro antes de un posible tie break.
Con un gran inicio, conseguían un 5-0 inicial ante un rival que intentaba acortar esta diferencia y lo conseguía con creces poniendo el 9-9 en el marcador tras una tarjeta roja al banquillo amarillo, volviendo a la tónica que tenía de todo el partido.
El equipo de portugués conseguía regularidad y se adelantaba 14-17 en un set que al principio parecía ser dominado por el Guaguas.
Esta regularidad era sostenida y con ello la ventaja visitante. El Guaguas luchaba cada punto y apretaba en el final del set, pero no era suficiente por lo que el set se lo llevaba el conjunto visitante 23-25 (2-2).
Todo por definirse en el Tie Break
El comienzo del set definitivo tenía como protagonista al equipo luso. El 1-4 en el marcador lo reflejaba y Sergio Camarero intentaba cortar la racha con un tiempo muerto.
El equipo lisboeta parecía más suelto y su juego fluía (5-8) hasta el cambio de campo que traía una mejor versión de los grancanarios llevando el tie break en empate a 11.
A partir del empate, la búsqueda y la entrega hasta el final favoreció al Guaguas que lo cerró (15-13) con un tanto de Bruno usando el bloqueo y un ataque casi indefendible del central Vigrass para la alegría del público amarillo que se acercó al Polideportivo Municipal el Batán en este vibrante encuentro.
Mañana domingo, El Guaguas se verá la cara en la final ante el Benfica de Portugal que venció 3-0 en la primera semifinal al Grupo Herce Soria en el que se espera un emocionante encuentro.
Ficha técnica:
Sábado 23 de septiembre, Las Palmas de Gran Canaria.
Semifinal Copa Ibérica. 18:30 hic. Polideportivo Municipal El batán.
Arbitros: Juan A. Erce Alvarez (España), Ricardo Ferreira (Portugal), Alexis Fuentes Barrasa (España), Rodriguez Machin.
CV Guaguas: 3 (23-25-25-23- 15)
Sporting de Lisboa: 2 (25-16-22-25-13)
La primera edición de la Copa Ibérica llega a Las Palmas de Gran Canaria. Los dos mejores equipos de las máximas categorías del voleibol masculino en España y Portugal lucharán por conquistar el primer título del año. El CV Guaguas afronta su primer examen del curso 23/24
El Centro Insular de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria y el Polideportivo Municipal El Batán, acogerán la primera edición de la Copa Ibérica 2023 en categoría masculina los días 23 y 24 de septiembre. CV Guaguas, anfitrión del evento, Grupo Herce Soria, Sport Lisboa e Benfica y Sporting Clube de Portugal, serán los cuatro protagonistas de este nuevo formato impulsado por la Real Federación Español de Voleibol.
“El equipo llega con menos carga de trabajo ya tenemos a casi todos los jugadores, llegamos con mucha ilusión a esta copa ibérica”, expresa el Sergio Miguel Camarero. El técnico grancanario considera que: “mantener la intensidad, controlar la recepción, y el saque, será clave”. Y añade, “El Sporting de Lisboa tiene grandes jugadores. Esperamos un partido duro, pero si hacemos las cosas bien podemos ganar el partido y estar en la final”.
En la primera semifinal, el sábado a las 16:00h, se verán las caras el Grupo Herce Soria y el Sport Lisboa e Benfica. Dos horas y media después (18:30), harán lo propio el CV Guaguas y el Sporting de Lisboa. Ambas jornadas se disputarán en el Polideportivo Municipal El Batán. La final tendrá lugar, en el CID, el próximo domingo a las 18:30h.
El Ayuntamiento de San Sebastián, junto al Club Voleibol Gomahara, desarrolla esta actividad deportiva a partir de las 11.00 horas del sábado 23 de septiembre, en el Audillón municipal
Además del equipo local, competirán formaciones procedentes de Playa de Santiago y las islas de Tenerife y Lanzarote, en las categorías benjamín, alevín, infantil/cadete, absoluta y aficionados
San Sebastián de La Gomera acoge, este sábado, 23 de septiembre, a partir de las 11.00 horas, el Torneo 12 horas de Voleibol, en el marco de desarrollo de la programación deportiva vinculada a las Fiestas Lustrales 2023.
El Ayuntamiento capitalino, junto al Club Voleibol Gomahara, ponen en marcha esta actividad deportiva que, durante toda la jornada del sábado, reunirá a decenas de deportistas en torno a una jornada en la que se disputarán diferentes encuentros de las categorías benjamín, alevín, infantil/cadete, absoluta y aficionados.
La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, destacó la apuesta del consistorio capitalino por incluir en el programa de las Fiestas Lustrales una amplia representación de los distintos deportes que se practican en la isla. “En esta ocasión, vamos de la mano del histórico CV Gomahara, que lleva más de 15 años fomentando la práctica del voleibol en la isla, especialmente con la sección femenina”, apuntó.
Por su parte, el concejal de Deportes, Aday Herrera, insistió en que “este evento deportivo supondrá un punto de encuentro para multitud de jugadores y jugadoras de La Gomera, Tenerife y Lanzarote, por lo que animamos a la ciudadanía de la isla a acudir como público en este torneo, y así disfrutar de otra cita importante para el voleibol que se celebra en la isla, como ya fue el Campeonato de Canarias de la categoría Cadete 2023, el pasado mes de mayo”.
La presidenta del CV Gomahara, Silvia Martín, detalló que “este torneo es una versión mejorada respecto a la anterior edición que organizamos en la última cita lustral pues, con el paso de los años, la entidad ha aumentado el número de categorías y, por tanto, el de personas que practican este deporte. Así, tienen en este formato de competición una oportunidad para participar o retomar la actividad, como es el caso de la formación de antiguas jugadoras”.
Detalles del torneo
El desarrollo de la competición se dividirá en dos jornadas, con formato de juego triangular, al mejor de tres sets, y de sección femenina, a excepción de la de aficionados, que será mixta.
En horario de mañana, a partir de las 11.00 horas, competirán las edades de benjamín, alevín, e infantil / cadete, con la participación del club anfitrión, Academia Voley Tenerife, CV Arona, y CV Cuesta Piedra.
Ya por la tarde, a partir de las 16.00 horas, será el turno de la categoría absoluta, que se segmentará en dos grupos: el primero, formado por CV Gomahara 1, CV Taknara, CV Realejos, y Escuela Municipal de Adeje; mientras que el segundo lo conformarán CV Gomahara 2 (formado por antiguas jugadoras del club), CV Geranios, y CV Ikaika.
De manera simultánea jugará la categoría de aficionados, con representación del club local, CV Haris, CV Playa de Santiago y CV Taknara.
El club grancanario y la empresa italiana de ropa deportiva cierran un acuerdo de patrocinio para las próximas tres temporadas. Como novedad, los jugadores recibirán bonificaciones económicas en función de los éxitos del equipo
Acerbis será la marca oficial del Club Voleibol Guaguas. El vigente campeón nacional, y la empresa con sede en Italia han cerrado un acuerdo para vestir al conjunto insular durante las próximas tres temporadas. Los hombres de Camarero ya posaron con la nueva camiseta en la primera sesión fotográfica del año.
Lo más destacado de este acuerdo es que los jugadores del CV Guaguas tendrán la oportunidad de obtener bonificaciones de la marca en función de los logros deportivos alcanzados, lo que añade un aliciente adicional para el éxito del equipo. Para Acerbis, esta colaboración representa un hito importante en su estrategia de crecimiento en el mercado de la Península Ibérica y sus islas. Además, refleja la convergencia de valores compartidos con clubes de renombre a nivel internacional.
El presidente del CV Guaguas, Juan Ruiz, expresó su gratitud por el acuerdo y señaló: "Este acuerdo es muy importante para nosotros. Además de vestir al primer equipo y a la base, aportará premios por objetivos. Estamos muy agradecidos y no vamos a defraudarles. Esperamos seguir potenciando esta relación comercial y desarrollar estrategias que beneficien a ambas partes".
El Club Voleibol Guaguas espera que esta alianza con Acerbis marque una nueva era de éxitos y crecimiento tanto dentro como fuera de la cancha.
El Torneo Internacional de Voleibol, celebrado en el pabellón “El Batán”, último ensayo antes de afrontar la Copa Ibérica. Los hombres de Camarero vencieron por 3-0 sus encuentros frente al Arona Tenerife, y al anfitrión CV San Roque
El Club Voleibol Guaguas se impuso al CV San Roque por 0-3 en la final del Torneo Internacional celebrado, en el Pabellón El Batán, los días 16 y 17 de septiembre. Los amarillos desplegaron un buen juego y mostraron su superioridad en las dos jornadas. El sábado, ganaron con solvencia la semifinal frente al Arona Tenerife (15-25, 14-25, 12-25). Y el domingo, el renovado plantel se armaba de seriedad para derrotar al anfitrión CV San Roque (25-9, 25-14, 25-19).
La penúltima cita de preparación contó con el debut el líbero Unai Larrañaga, y el receptor Hugo López, última incorporación del equipo. Otra de las caras más esperadas era la del capitán Jorge Almansa. El próximo 7 de octubre, ambos conjuntos, se volverán a ver las caras en el mismo recinto. En esta ocasión, el derbi se enmarcará en la primera jornada de la Superliga Masculina.
El equipo culminará el stage de pretemporada, como anfitrión, en el torneo que se celebrará, del 26 al 28 de septiembre en Gran Canaria, con la participación del CD Cisneros Alter, Río Duero Soria y Brescia (Italia). Este será el último examen antes del primer título nacional. El domingo 1 de octubre, a partir de las 12:00, en el Centro Insular de Deportes acogerá la Supercopa de España.
La plantilla encara la recta final de la pretemporada con todos los jugadores disponibles excepto Martin Ramos. Los días 16 y 17 de septiembre participaran en el primer torneo Internacional de Voleibol, organizado por el CV San Roque
Este fin de semana, el CV Guaguas disputará el segundo torneo preparatorio, junto al Arona Tenerife Sur, el Blakdeild Aftureldingar (Islandia), y el anfitrión CV San Roque.
Los jugadores de Sergio Miguel Camarero se enfrentarán al Arona Tenerife Sur, en las semifinales el sábado 16 de agosto a las 12:00 horas. Al día siguiente y en función de los resultados, el equipo competirá la final a las 12:00.
“El equipo va dando pasos, nos seguimos conjuntando. Todos tenemos el objetivo de estar en el sexteto, y se ve en el día a día la intensidad y las ganas que ponemos en seguir mejorando”, asegura Miguel Ángel de Amo. El colocador considera que: “este torneo nos vendrá bien para seguir mejorando, y encontrar la clave para llegar en condiciones óptimas a los títulos que nos empezamos a jugar en breve”
Este compromiso supone una nueva oportunidad para seguir cohesionando al equipo, evaluando el progreso, y establecer una base sólida. La importancia de estos compromisos es aún mayor, debido a los significativos cambios en la plantilla. Por ello, el vigente campeón de la Superliga Masculina trabajará intensamente para optimizar su preparación de cara a los dos primeros títulos de la temporada; la Copa Ibérica, y la Supercopa de España.
Agradecidos con la afición: “son muchos los mensajes que recibimos, se nota que estamos generando más expectación que el año pasado, y para nosotros es importante que nos arropen”, expresa de Amo. El colocador espera que: “el club siga creciendo y que la gente que se enganche al voleibol”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.