Redacción

Redacción

La feria supera las expectativas con una alta participación de público

María Isabel Méndez destaca el cumplimiento de los objetivos y la consolidación del evento como referente insular

La última edición de Exposaldo La Gomera concluyó este domingo con un balance muy positivo tanto en cifras de ventas como en valoración por parte de los expositores y visitantes. Según los datos recopilados por la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Cabildo, las ventas registradas durante los dos días de feria aumentaron respecto a la pasada edición, confirmando la consolidación de este encuentro como uno de los principales espacios de dinamización comercial de la isla.

La consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó la satisfacción generalizada del sector y el impacto positivo del evento. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. El incremento en las ventas y la buena acogida del público demuestran que Exposaldo sigue cumpliendo con su objetivo de impulsar el pequeño y mediano comercio de La Gomera, ofreciendo un espacio donde los establecimientos pueden dar visibilidad a sus productos y estrechar lazos con los consumidores”, señaló.

Méndez subrayó, además, la importancia de la programación complementaria, que combinó actividades familiares, actuaciones musicales y el desfile de moda protagonizado por los comercios de la isla. “Queremos que Exposaldo sea mucho más que un punto de venta. Es un espacio de encuentro, de dinamización y de promoción de nuestro tejido empresarial. Este año hemos logrado una edición cercana, participativa y muy activa”, añadió.

Durante las dos jornadas, el Centro de Visitantes de San Sebastián acogió a más de una treintena de expositores de distintos sectores, desde moda, calzado y complementos, hasta restauración y productos locales. La afluencia de público se mantuvo constante durante todo el fin de semana, destacando el ambiente dinámico y familiar que caracteriza a esta cita ya consolidada en el calendario comercial insular.

La gran mayoría de los comercios participantes, un 96%, ya había formado parte de ediciones anteriores y manifestó su intención de volver a participar en futuras ferias, reflejando así la buena acogida y satisfacción general con el evento.

Entre las principales motivaciones que impulsaron a los negocios a participar destacan la venta de sus productos, la búsqueda de una mayor visibilidad, la colaboración con otros comercios y la reducción del excedente de stock. Estos resultados confirman el valor de la feria como espacio de impulso y dinamización del comercio local.

Exposaldo La Gomera 2025 ha sido organizada por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la Cámara de Comercio, el Consejo Insular de Aguas y las asociaciones de empresarios, reafirmando el compromiso conjunto con el fortalecimiento del comercio y el consumo local.

El Cabildo refuerza la campaña de la pardela cenicienta para reducir el impacto lumínico en zonas costeras

La Institución insular cuenta con la colaboración de las corporaciones locales para adaptar la intensidad lumínica de campos de fútbol y paseos marítimos para reducir los impactos por deslumbramiento

La campaña contempla la difusión de material audiovisual en el que se explica cómo actuar en caso de encontrar algún ejemplar de ave desorientado, así como el reparto de cajas para su colocación a la espera de su recogida por personal cualificado de la Unidad de Medio Ambiente

Se dispone de un servicio de atención para este tipo de casos, en el teléfono del Cecopin 922 14 15 01, y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias

El Cabildo de La Gomera refuerza la campaña de recogida de pollos de pardela cenicienta, que se prolongará hasta mediados del mes de noviembre, coincidiendo con la finalización de la etapa de cría y la salida de los ejemplares nacidos. Se trata de una iniciativa que la Institución insular, a través del Área de Medio Ambiente, pone en marcha cada año con el objetivo de proteger a las aves marinas que resultan desorientadas por la contaminación lumínica.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de la cooperación de las entidades locales, destacando que “es fundamental reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y, especialmente, en áreas de alto riesgo como los campos de fútbol o avenidas muy iluminadas”. En este sentido, el Cabildo remitirá una comunicación a los ayuntamientos solicitando su colaboración para disminuir o alternar la iluminación artificial durante el periodo de campaña, que abarca aproximadamente dos o tres semanas.

Asimismo, Curbelo quiso poner en valor el compromiso de las administraciones locales y de la ciudadanía, “que cada año demuestra su implicación y sensibilidad a la hora de colaborar en la recogida de los ejemplares, permitiendo su posterior liberación en el mar gracias a la labor del personal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo”.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que el impacto lumínico afecta especialmente en zonas con mayor concentración de luces blancas o halógenas, como los municipios de San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey. Añadió que este año se reforzará el personal operativo, con dos equipos de intervención que actuarán en turnos de mañana y tarde, además de un horario especial nocturno, de 19:00 a 23:00 horas, para atender los avisos que se produzcan a primera hora de la noche.

Cabrera subrayó que, debido a las características del servicio y la dispersión geográfica de los avisos, los tiempos de respuesta pueden variar, por lo que se pide a la ciudadanía paciencia y colaboración. “Si el animal se mantiene en una caja de cartón en un lugar fresco y protegido del sol, puede permanecer en buen estado durante varias horas, hasta que el personal pueda recogerlo”, explicó.

Cómo actuar ante el hallazgo de una cría

En caso de encontrar un ejemplar de pardela u otra ave marina, deben seguirse unas pautas básicas de actuación. La primera es cubrirla con una toalla o trozo de tela para evitar que se asuste, y colocarla en una caja de cartón con agujeros, manteniéndola en un espacio tranquilo, seco y fresco hasta la llegada de los efectivos. Se recomienda no inmovilizar las alas ni ofrecer alimentos.

El Cabildo recuerda que los teléfonos habilitados para notificar cualquier hallazgo son el del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias y el del Cecopin (922 14 15 01).

Material divulgativo y colaboración del sector turístico

La campaña incluye la difusión de material audiovisual sobre cómo actuar ante el hallazgo de un ejemplar, así como el reparto de cajas entre hoteles, apartamentos, dependencias de la Guardia Civil, ayuntamientos y puertos, para su utilización temporal hasta la recogida del animal.

Entre las aves marinas que pueden encontrarse desorientadas, además de la pardela cenicienta, figuran el paíño de Madeira, paíño pechialbo, paíño europeo, pardela chica, petrel de Bulwer y la pardela pichoneta.

En el marco de la campaña también continúa el proyecto ‘El primer viaje’, una iniciativa de sensibilización dirigida al sector turístico, que promueve la protección de la pardela cenicienta y la biodiversidad insular. A través de su adhesión, los establecimientos de alojamiento integran criterios de sostenibilidad en su gestión, informan a los visitantes sobre la situación ambiental de la especie y participan en actividades formativas y de liberación de ejemplares recuperados.

Esta campaña, que pone el acento en la hoja de ruta de acción climática de la compañía y la necesidad de un cambio de paradigma en los hábitos de movilidad, se divulga en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad

La compañía municipal plasma en este informe, que reporta a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, los ejes estratégicos, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2024

Guaguas Municipales ha puesto en marcha la campaña promocional “Ver para creer”, que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas –acuerdo al que está adherida la empresa desde 2021-, al apuntalar los compromisos medioambientales y sociales de la compañía de transporte, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad, al tiempo que refuerza la necesidad de un cambio de paradigma en los hábitos de movilidad.

La campaña, estructurada en base al desarrollo de la hoja de ruta de acción climática de la empresa municipal, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad, que se sustenta y referencia en cuatro ejes principales: descarbonización de la flota de vehículos, modelo de red de líneas sostenible, equilibrio financiero de la sociedad municipal e impulso del talento, conocimiento y bienestar del personal.

“El reto es situar siempre a las personas en el centro de cada decisión. Creemos que la forma de movernos define la vitalidad de nuestra ciudad y la calidad de vida de quienes la habitan”, expone el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, quien precisa en el prólogo del informe que “entendemos que la movilidad sostenible no es solo un objetivo ambiental, sino una herramienta clave para impulsar la economía local, conducirnos hacia una necesaria neutralidad climática y fomentar una sociedad más equitativa, saludable e inclusiva”.

Si bien el uso del transporte público –con independencia del tipo de propulsión- es sostenible por su propia naturaleza, la progresiva electrificación de los vehículos de Guaguas Municipales forma parte del plan global de descarbonización de Las Palmas de Gran Canaria, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y alineado con los planteamientos de la Estrategia de Movilidad Sostenible de la ciudad para el periodo 2023-2026.

La compañía de transportes inició su camino hacia la movilidad eléctrica en mayo de 2019 con la adquisición del primer vehículo eléctrico. Actualmente, trabaja en la adaptación de las infraestructuras y del servicio con vistas a las vibrantes transformaciones que experimentará la movilidad en la próxima década. Consciente de su rol como operador de transporte público, la empresa municipal asume un liderazgo activo en la transición hacia un modelo más consciente con el entorno.

Necesidad de un cambio de paradigma

El spot de la campaña promocional “Ver para creer”, que se divulga en diferentes canales y a través de la web corporativa guaguas.com, comienza con unas impactantes imágenes que simulan la generación de CO2 por parte de los vehículos particulares, a través de enormes piedras formadas por hollín, que ponen de manifiesto –aunque sea en un ámbito de ficción- la necesidad de una transformación en los hábitos de movilidad.

En esta línea de responsabilidad, Guaguas Municipales ha calculado su contribución al calentamiento global a través del estudio de la huella de carbono con la finalidad de alinearlo a sus objetivos estratégicos para la reducción y compensación de emisiones, contribuyendo de forma directa al cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas, al tiempo que acredita su compromiso con los desafíos medioambientales.

La compañía ha obtenido los certificados de conformidad de huella de carbono -a partir del año 2022-, acreditados por AENOR, una entidad independiente, que confirman el descenso año por año de su huella en relación a la cifra de viajeros transportados. En este sentido, la empresa municipal desarrolla una hoja de ruta de acción climática que le permite mitigar, e incluso neutralizar, los impactos generados, favoreciendo el cumplimiento del ODS13, que nos habla de adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.

El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha destacado que 2021, año de la vinculación al Pacto Mundial, marcó “un impulso significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo”.

Guaguas Municipales plasma en este informe –publicado en la web corporativa-, que reporta a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2024. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.

La Junta directiva de la A.V. “Amagro” de Barrial, con el claro objetivo de seguir dinamizando el barrio en todas las épocas del año, vuelve a aportar una vez más, por celebrar la Festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. Aunque parezca inverosímil, esta festividad es de las que mayor participación tiene en las actividades programadas, por lo que se ha convertido en una de las apuestas firmes de la programación

Echado la vista atrás, cabe recordar la gran aceptación que tuvieron las ediciones de los años 2023 y 2024, bajo los sobrenombres de: “Casa del teror” y “Atrapados en el sótano”, las cuales aglutinaron a más de mil personas en cada una de sus ediciones, lo que viene a reflejar el gran reclamo que tiene tanto entre los vecinos y vecinas de Barrial y los visitantes que llegan desde múltiples puntos poblacionales de la comarca.

Para este año 2025, la fiesta de Halloween bajo el título “La Obsesión Maldita”, horror en el sótano, tendrá lugar el jueves treinta desde las 19:00h hasta las 22:00h y, el viernes treinta y uno desde las 19:00h hasta las 23:59h. Todo esto será posible gracias al grupo de mujeres y hombres que cada año dejan lo mejor de sí para que este acto sea una realidad.

El sótano de la entidad será preparado para la ocasión, con decorados acordes luces y efectos adecuados, sin olvidar los actores y actrices que darán vida al mencionado espectáculo, los cuales estarán vestidos y maquillados acordes para la ocasión, donde la caracterización juega un papel fundamental para poder lograr la realidad terrorífica que lleva.

Como el pasado año las entradas costarán el módico precio de 2€ y se pondrán adquirir antes de las funciones en el lugar de celebración. Cabe destacar, que la recaudación irá destinada únicamente a sufragar los gastos generados por la realización del acto, de ahí el precio módico y popular de la entrada.

El viernes 31 de octubre se celebrará la fiesta de Los Finados en el Callejón Juan García Martín, el cual será ambientado con música canaria. En el mencionado espacio se ofrecerá a las personas que lo deseen un asadero de castañas y un vino, como marca la tradición. Esta celebración se realiza con el fin de recodar a las personas que ya no están entre nosotros.

Para concluir la jornada del sábado uno de noviembre, tras el baile que cada sábado se celebra en nuestra asociación de vecinos, el cual comienza a las 19:00h hasta las 23:00, el cual será amenizado por el grupo Yoni y Aya. Seguidamente tendremos un concierto con Romy Rick, donde los amantes de la salsa, bachata, merengue etc. podrán disfrutar de una noche idónea de baile, sin olvidarnos de las personas que quieran ir como público al concierto.

La jornada dos del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Jesús Domínguez de Los Cristianos, al Arona Spring In Motion y al Club Rodi Balafiá Voley Lleida. Los locales sumaron el segundo triunfo de la temporada (3-0) y se colocan como líderes de la categoría, siendo el único equipo que aún no ha cedido un set

El estreno en casa de los aroneros siguió la línea que los chicos de Kako Hernández ya habían marcado durante la última temporada. Un inicio de partido excelente en la recepción de los locales les permitió controlar en todo momento el primer set para ponerse por delante en el mercador (25-20), pese a no estar especialmente acertados en ataque.

La segunda manga no cambió el guion del partido. El Arona Spring In Motion dominó desde el arranque. El ataque comenzó a carburar con la aparición de los siempre productivos Daniel Córdoba y Efrén Morales y los visitantes no encontraron la manera de hacer daño a los aroneros, que duplicaron su ventaja (25-21).

El tercer set sería el más disputado del encuentro. Los locales bajaron su nivel defensivo y cometieron más errores en ataque y el equipo catalán, que no le perdió la cara al choque en ningún momento, consiguió aferrarse al partido. No fue suficiente, aún así, para llevarse la manga. El acierto de Córdoba en los momentos decisivos cerró la victoria en sets corridos del equipo aronero (28-26).

Tras esta victoria, el Arona Spring In Motion recibirá el próximo sábado (19:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Barça Voleibol, que llegará a la isla como segundo clasificado para reeditar el épico duelo que vivieron en la última fase de ascenso, donde los aroneros remontaron un 0-2 en contra para llevarse el partido.

Parciales: 25-20, 25-21, 28-26

Publicado en Deportes, Nacional

Este proyecto, dotado con más de 100.000 euros, permitirá la renovación de casi 900 metros de las tuberías de polietileno existentes por las de PVC

Hoy lunes comenzaron las obras de renovación de la red de abasto en la zona de entrada al casco por la carretera antigua, en la zona comprendida entre las instalaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y la subida al IES Guía, a ambos lados de la vía. Este proyecto, cuya inversión asciende a 106.071,48 euros permitirá la renovación de casi 900 metros de las tuberías de polietileno existentes por otras de PVC.

El concejal de Urbanismo, José Manuel Santana, visitó en la mañana de hoy lunes el inicio de los trabajos acompañado del técnico municipal, Miguel Quintana, y de Rafael Castillo, responsable de la empresa Aqualia, adjudicataria del servicio de abasto y saneamiento en el municipio y encargada de ejecutar esta actuación.

José Manuel Santana afirmó que con esta actuación, que se enmarca dentro de un amplio proyecto para todo el municipio, con una inversión de más de 1,6 millones de euros, “damos respuesta al problema histórico de las importantes pérdidas derivadas de la antigüedad de nuestras infraestructuras hidráulicas”, subrayando que “al mismo tiempo, aseguramos que el agua que llega a los hogares de nuestros vecinos y vecinas cumpla los más altos estándares de calidad”.

El responsable municipal señaló, además, la importancia de este tipo de inversiones “que contribuyen a una mayor eficiencia del servicio y al ahorro y cuidado de nuestros recursos hídricos”, destacando, asimismo, el firme compromiso del Ayuntamiento con la culminación y modernización de los servicios básicos en todos los barrios y pagos del municipio “una estrategia clave para garantizar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas” resaltó.

La Consejería de Política Social y Accesibilidad organiza y financia esta iniciativa educativa que va a llegar a unos 10.500 alumnos a través de charlas de concienciación en las aulas

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Política Social y Accesibilidad que dirige Isabel Mena, ha presentado este lunes el nuevo proyecto ‘Educando en valores’, en el CEIP Saulo Torón de Telde, que se va a desarrollar en 50 centros escolares de la Isla para unos 10.500 alumnos.

La consejera Isabel Mena ha explicado que este proyecto “nace con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto y la convivencia positiva en todos los ámbitos de la vida cotidiana y consiste en una serie de charlas en las que se explica de forma visual, apoyándose en diez infografías dinámicas, temas como la accesibilidad, la diversidad cultural, sexual, de género, religiosa, lingüística o de pensamiento con el objetivo de que los niños aprendan que las personas que conforman la sociedad son diferentes unas a otras y que todas son valiosas y únicas y aprendan a respetar la diversidad".

Otro de los temas en los que se hace hincapié en las charlas es el uso responsable de las redes sociales, ya que los jóvenes se enfrentan a diario a situaciones de presión, exposición, ciberacoso o baja autoestima y las infografías les ofrecen claves prácticas para proteger la privacidad, cultivar la autoestima y promover un entorno digital más saludable y respetuoso. También se adentran en ámbitos clave de la vida cotidiana: la familia, la escuela, las relaciones personales, los espacios públicos.

En todos ellos, el respeto emerge como valor esencial para prevenir la violencia, resolver los conflictos con diálogo y construir vínculos afectivos sanos y duraderos. Cada infografía está diseñada como una herramienta útil, visualmente atractiva y de fácil difusión, pensada para ser utilizada en centros escolares, asociaciones, espacios comunitarios o cualquier entorno educativo. Las charlas están impartidas por la coach formadora y fundadora de ConBuenRollo.com, Jessica Martín.

La Concejalía del Mayor, que coordina Dolores Delgado, convoca una reunión para asignar las plazas de viajes del Imserso a las personas acreditadas a través del Ayuntamiento. Dicho encuentro tendrá lugar el miércoles 15 de octubre a las 9.00 horas en el salón de actos del Club del Mayor de Gáldar

A esa hora tendrá lugar la reunión para aquellas personas acreditadas que están en listado preferente según remite el Imserso. Y a continuación, a las 10.30 horas será la reunión con el resto de personas acreditadas.

La Concejalía del Mayor subraya que todas las personas que estén interesadas en viajar tienen que asistir a dicha reunión. El Ayuntamiento tiene asignadas un total de 58 plazas exclusivamente para personas acreditadas.

Hay diez plazas para Cádiz (ocho días con salida el 21 de febrero de 2026), catorce plazas para Castellón (ocho días a partir del 5 de marzo de 2026), diez plazas para Málaga (diez días a partir del 7 de marzo de 2026), catorce plazas para Murcia (ocho días a partir del 9 de marzo de 2026) y diez plazas para Castellón (diez días a partir del 13 de mayo de 2026).

Tendrá lugar este jueves 16 de octubre, en el Teatro Hespérides

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Guía celebrará este jueves 16 una reunión informativa sobre el programa de viajes del IMSERSO correspondiente a la temporada 2025-2026. El encuentro se desarrollará en el Teatro Hespérides, y contará con la presencia del concejal del Mayor, Alejandro Rivero, junto a los técnicos del área, quienes ofrecerán todos los detalles sobre la nueva convocatoria y resolverán las dudas de los asistentes.

Para garantizar la asistencia de todos los interesados, desde la Concejalía del Mayor se avisará telefónicamente para esta reunión a todas las personas del municipio acreditadas para el Programa de Turismo del IMSERSO 2025-2026, indicándoles la hora a la que deben asistir.

En el transcurso de este encuentro se entregará la información de los destinos y fechas que el IMSERSO concede al Ayuntamiento de Guía y, a continuación, las personas acreditadas para viajar por el convenio del Ayuntamiento podrán elegir conforme a dos turnos: el primero para las personas acreditadas en situación de preferente y, en segundo lugar, las personas acreditadas en lista de espera.

El IMSERSO desarrolla su programa de turismo como un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social española con el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa peninsular, costa insular y turismo de escapada, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia.

La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso centran el programa de actividades

Guía celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con las primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que se celebrarán este viernes 17 en el Mercado, a partir de las 9:30 horas, organizadas por el Área de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz. El programa de actividades para la conmemoración de esta fecha comenzó el pasado viernes con la inauguración de la exposición de pintura ‘A través de ellas’, una muestra del artista Paco Bolaños integrada por veinticuatro obras para homenajear a la mujer rural que fue inaugurada el pasado viernes por el concejal de Cultura, Julián Melián, y que podrá ser visitada hasta el próximo 29 de octubre en la Casa de la Cultura de esta ciudad.

CARTEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL 2025La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural, la labor que para su conservación y desarrollo se realiza desde las distintas administraciones públicas y asociaciones y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso, centran el programa de estas primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que coordina Judit Silvela Alemán, ingeniera química, docente y estrechamente vinculada al mundo rural desde hace más de dos décadas.

Las jornadas comenzarán con una charla en la que varias mujeres del ámbito rural compartirán sus experiencias y reflexiones, ofreciendo una mirada personal sobre la vida en las medianías del municipio.

Asimismo se contará con la participación de niños y niñas de las Escuelas Rurales de Agaete, Gáldar y Guía, por su importancia fundamental como anclaje para las familias que quieren quedarse o establecerse en la Gran Canaria rural así como con los alumnos y alumnas de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas para poner en valor los oficios del sector primario y conocer de primera mano el porqué de su elección.

Las administraciones públicas y asociaciones como AIDER Gran Canaria participarán, también, para abordar su papel facilitador, tanto laboral como personal, en las comarcas rurales.

Por último, a través de Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego, se dará a conocer la importancia del sector primario y de la vida en las medianías y cumbres para proteger y conservar la isla.

Tal y como explica la concejala Alejandra Rivero Díaz “este año hemos decidido ir un paso más allá para profundizar y dar a conocer la verdadera realidad de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural”, señaló, subrayando además la importancia de la presencia en estas jornadas de aquellos técnicos y profesionales de distintos sectores vinculados al sector primario “que de una u otra forma pueden ayudar a que se realicen políticas correctas, pues el desarrollo del mundo rural necesita de acciones concretas que ayuden a emprender a nivel empresarial para que este tenga futuro”, indicó.

El objetivo final de estas jornadas, señala la responsable municipal, está orientado “a llegar a conclusiones respecto a cómo deben encaminarse las políticas municipales e incluso elevar a otras administraciones públicas lo que demandan las mujeres del mundo rural para seguir apostando por este entorno en el que poder vivir, emprender y tener un futuro digno”, enfatizó.

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular advierte del riesgo de cierre o reducción de plantillas en las empresas gestoras de residuos forestales si no se adoptan soluciones inmediatas

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular (ACANEC), integrada en la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), ha reclamado al Cabildo Insular de Tenerife la adopción urgente de medidas de compensación por las pérdidas generadas a raíz de la cesión gratuita de astillas —procedentes del incendio forestal de 2023— a ganaderos y agricultores. La organización advierte de que la situación actual pone en riesgo la viabilidad de las empresas de gestión de residuos forestales, que desempeñan un papel clave en la economía circular de la isla.

“Después de mantener conversaciones durante doce meses con la Corporación Insular sin resultados efectivos, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo institucional y nuestra disposición a seguir trabajando junto al Cabildo para encontrar soluciones. Aunque reconocemos el carácter excepcional de la medida adoptada, esta está generando graves dificultades para las empresas del sector y efectos negativos en el desarrollo de la economía circular en Tenerife”, explica el presidente de ACANEC, David González Montañez.

Priorizar un acuerdo a corto plazo

La asociación urge a que el Cabildo priorice la resolución de este asunto en el corto plazo, habilitando mecanismos que reconozcan el papel esencial de estas empresas en la prevención de incendios, la sostenibilidad territorial y la creación de empleo verde. “Confiamos en que, a través de la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones, se logre un acuerdo beneficioso para la sociedad, la administración y las empresas”, añade González Montañez.

Impacto negativo en las empresas y en la ciudadanía

El vicepresidente de ACANEC, Jacobo Rodríguez Sicilia, subraya la necesidad de medidas coyunturales y específicas para paliar el desequilibrio económico generado: “El sector comparte la preocupación por la seguridad ambiental y la necesidad de dar salida a los materiales generados tras el incendio. Sin embargo, la cesión gratuita ha tenido un impacto negativo en la estabilidad económica de las empresas dedicadas a la gestión de residuos de podas y maderas. Implementar medidas de compensación es indispensable para evitar el cierre o la reducción de plantillas”.

Rodríguez Sicilia recuerda que agilizar estas medidas es fundamental para no penalizar a un sector estratégico que presta servicios a ayuntamientos, empresas privadas, puntos limpios y particulares. “Somos un actor imprescindible para el mantenimiento de los ecosistemas, el paisaje y el entorno de nuestra isla. Nuestra contribución es esencial para alcanzar los objetivos ambientales y de seguridad fijados por el Cabildo y demandados por municipios y ciudadanía”, concluye.