
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería traslada al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la necesidad de ampliar el horizonte temporal de la ejecución del convenio actual para continuar con la planificación y estrategia en esta materia
El consejero y la directora de Infraestructura Viaria asisten a la convocatoria de la Comisión Bilateral de seguimiento del convenio, que cuenta ya con más de 1.000 millones de euros comprometidos
Rodríguez ha resaltado que el convenio de carreteras ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de infraestructuras viarias en todas las islas
La Dirección General de Infraestructura Viaria actual ha liberado 44 millones de euros, alcanzando un porcentaje de ejecución superior al 40%
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han participado en la reunión de la Comisión Bilateral sobre el Convenio de Carreteras con el Estado 2018-2027, en la que la que el Ejecutivo canario y el Estado han acordado la aprobación de una nueva adenda al convenio existente. Esta adenda, que se firmará en los próximos meses, permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030, asegurando así la continuidad de la planificación y la estrategia en esta materia, y seguir cumpliendo con los compromisos en todas las islas.
En la reunión también han estado presentes el director general de Carreteras del Ministerio, Juan Pedro Fernández Palomino, la subdirectora general de Coordinación, Ana Martínez Pérez-Beato, la secretaria general técnica de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Eloísa Gil, así como otros representantes de ambas administraciones vía online.
El consejero responsable del área, Pablo Rodríguez, ha explicado que el encuentro de hoy “ha sido clave porque hemos logrado avanzar en aspectos muy importantes”. Rodríguez ha anunciado que en esta Comisión Bilateral se ha ahondado sobre una nueva adenda al convenio que “permitirá prorrogar el convenio actual hasta 2030, ofreciéndonos el margen necesario para seguir ejecutando y licitando nuevos proyectos. En definitiva, queremos asegurar que las islas sigan avanzando con una red de carreteras moderna y adaptada a las necesidades del presente y del futuro de la sociedad canaria”.
Por su parte, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha apuntado que “en esta reunión, hemos logrado liberar 44 millones de euros, alcanzando un porcentaje de ejecución superior al 40%, lo que refleja el sólido avance en el desarrollo del convenio. Con más de 600 millones de euros ejecutados hasta la fecha, hemos consolidado un progreso significativo en la ejecución de este proyecto”.
Sobre la aprobación del borrador de una nueva adenda al convenio, Melián ha insistido en que “esta extensión nos permitirá licitar todas las obras que aún tenemos en proceso, asegurando que podamos cumplir con los compromisos adquiridos de manera exitosa, en el marco del convenio actual”.
El consejero ha señalado que “seguimos gestionando de manera eficiente el convenio firmado en diciembre de 2018, que ha permitido una inversión de 1.470 millones de euros, de los cuales más de 1.000 millones ya están comprometidos y ejecutados en diversas infraestructuras viarias en todas las islas. Es una gran satisfacción ver el nivel de avance de este convenio que cuenta con un alto nivel de ejecución”.
Aspiración de prorrogar el convenio hasta diciembre de 2034
Asimismo, el consejero ha planteado que una de las aspiraciones del Ejecutivo canario es intentar prorrogar el convenio hasta diciembre de 2034 con una ficha financiera de 1.200 millones de euros más para asegurar la viabilidad y continuidad de nuevos proyectos.
“Nuestra aspiración es que con la Ley de Presupuestos Generales del Estado podamos no solo extender el plazo, sino también incrementar la inversión en 1.200 millones de euros más durante los próximos siete años. Esto nos permitiría contar con 200 millones de euros adicionales, a partir del año 2027, para abordar de manera más efectiva las necesidades en materia de carreteras de todas las islas”.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, propone a la UTE IIC-Drace Geocisa para llevar a cabo, por primera vez en la historia del Cabildo, esta labor de control con la finalidad de mantener en perfecto estado los viaductos, pasarelas, muros y resto de estructuras de la red viaria insular
La Mesa de Contratación del Cabildo de Gran Canaria, a petición de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha propuesto a la UTE formadas por las empresas IIC y Drace Geocisa como adjudicataria, por un importe total de 1.556.850 euros del nuevo servicio para la inspección de puentes, pasarelas y demás estructuras que forman parte de la red insular de carreteras. Con este nuevo servicio, que se poen en marcha por primera vez en la historia del Cabildo, la Consejería de Obras Públicas busca tener una recopilación actualizada y completa del estado de conservación, y las necesidades de reparación, de todas estas estructuras que redunde en mayores garantías de seguridad para los usuarios de las vías competencia del Cabildo.
“Este nuevo servicio es una apuesta importante por la seguridad y la garantía de reducir incluso costes en materia de mantenimiento de las carreteras insulares con el objeto de que no vuelvan a ocurrir circunstancias como la que se ha dado con el puente del Guiniguada, donde, 20 años después de su construcción, y por una inspección rutinaria, se observaron fallos estructurales que han provocado una rehabilitación costosa de dicha infraestructura que todavía está culminándose en este momento”, afirmó Augusto Hidalgo, “con este contrato lo que hacemos es garantizar que se haga una inspección periódica y, además, podamos hacer también un inventario exhaustivo de todos los puentes, viaductos, hasta pasarelas peatonales, falsos túneles, túneles, pasos inferiores, hasta las alcantarillas y bóvedas y muros de las infraestructuras viarias de la isla de Gran Canaria, para cerciorarnos de que todas están en perfecto estado de revista y garantizando la seguridad de sus usuarios”.
Con este nuevo contrato, con una validez de 18 meses, se van a revisar las siguientes estructuras: puentes, viaductos y pasarelas; falsos túneles y túneles; pasos inferiores; marcos, pontones, tajeas y alcantarillas; bóvedas; y muros de cualquier tipología y materiales, salvo los muros de gravedad de hormigón en masa y mampostería hormigonada de altura inferior a 5 metros. En todos ellos se deben realizar las tareas de inventario, inspección y vigilancia preventiva para la detección de problemas estructurales que pudieran afectar a las condiciones de seguridad de servicio de las estructuras citadas en la Red de Carreteras de Gran Canaria, tanto propias del Cabildo de Gran Canaria como delegadas y transferidas por el Gobierno de Canarias
Además, se realizará un inventario exhaustivo de todas las estructuras y descripción detallada de tipología, dimensiones y componentes, así como la redacción del plan de mantenimiento de las mismas. Para ello, se completarán fichas de inventario de todas y cada una de las estructuras existentes en la red de carreteras. En dichas fichas, se debe recoger la información sobre el estado de cada estructura en un momento dado, con el fin de verificar que es capaz de cumplir la finalidad para la que ha sido construida, con un nivel de seguridad apto.
El contrato incluye dos tipos de inspecciones. Las básicas o rutinarias cada seis meses, es decir, inspecciones visuales realizadas por personal no necesariamente especializado en patología de estructuras. El objetivo es la detección precoz de patologías, evitando que progresen a daños más graves o activando la necesidad de una reparación urgente si su gravedad lo requiere. El servicio de Obras Públicas tiene previsto que, inicialmente, el personal de este contrato realice dichas inspecciones hasta la finalización del mismo, momento en el cual, seguirá la programación de inspecciones el personal propio del servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo, con la formación que recibirá en el ámbito de este contrato.
Las inspecciones principales, por su parte, serán inspecciones visuales de la estructura llevada a cabo por técnicos especialistas en estructuras, que se realiza de forma sistemática y rigurosa, mediante observación detallada de los elementos visibles de la estructura, puede requerir medios auxiliares, en cuyo caso la inspección principal se denomina de detalle.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, acomete la reforma y mejora de las pasarelas de La Pardilla y de La Estrella, lo que obliga a cortar la calzada en dirección sur en este tramo, por lo que los vehículos han de desviarse por la GC-101
Gran Canaria, 14 de febrero de 2025. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, se ve obligada a cortar a la circulación a partir de este domingo 16 de febrero, a las 23:00, de un tramo de la autovía del Sur (GC-1) en el municipio de Telde para poder ejecutar con garantías de seguridad los trabajos de rehabilitación de cuatro pasarelas que cruzan por encima de la autovía y que muestran algunos deterioros que deben ser solventados para preservar su funcionalidad. Estos cortes se repetirán durante varias semanas, siempre en horario nocturno y de domingos a jueves, para ejecutar el contrato denominado Reparación de las pasarelas peatonales en la GC-1, P.K. 7+300; P.K. 7+800; P.K. 9+100 Y P.K. 10+380. T.M. de Telde, que fue adjudicado por esta Consejería a la empresa Freyssinet por un importe de 1.509.123 euros.
El primer corte, de apenas un kilómetro y que empieza este domingo de 23:00 a 6:00 horas, se centrará en la reparación de las pasarelas de La Pardilla y la de La Estrella, por lo que se hace necesario el corte de la vía en sentido al sur de la isla. Para los conductores afectados por este corte se establece un desvío por la GC-101, carretera de La Pardilla, hasta conectar con la rotonda de Makro y de ahí volver de nuevo a la autovía.
Estos trabajos se acometerán únicamente en la mitad de las pasarelas que sobrevuelan la GC-1 en dirección sur, por lo que la calzada en dirección al norte y a la capital se mantendrá expedita. Sin embargo, cuando se acometa la otra mitad de ambas pasarelas, en unas semanas, el corte de la autovía se realizará en dirección norte.
Una vez finalizadas los trabajos de estas dos pasarelas, se acometerán los trabajos de reparación de las otras dos estructuras, las situadas a la altura de Marpequeña y de El Calero-Casas Nuevas, lo que obligará a cortar de nuevo la GC-1 por tramos en cada sentido.
Los trabajos de reparación revisten de gran complejidad por lo que es necesario cerrar de forma parcial la GC-1 para ejecutarlos con toda seguridad. Estas labores implican el uso de maquinaria especializada con elevadores que se situarán sobre la calzada de la autovía, además de trabajos en altura con operarios sujetos con arneses y descolgados sobre el asfalto, maniobras incompatibles con el tránsito de vehículos por la autovía.
Se espera que en mayo puedan estar acabadas las reformas de las cuatro pasarelas, por eso, y mientras se ejecutan estos trabajos, se solicita a los conductores que circulen por la zona máxima colaboración y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la GC-1.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo licitó el pasado año la reforma de estas cuatro pasarelas para garantizar la seguridad de las mismas, unas estructuras que cuentan con más de 30 años de antigüedad y que presentan muestras de deterioro importantes. Aunque en las estructuras de los pilares no se han observado daños que pongan en peligro su capacidad de servicio, sí se estima necesario una actuación superficial para garantizar su durabilidad.
Dónde más deterioro se ha detectado es en las partes superiores de las pasarelas, donde se observan desgastes y erosiones del hormigón en los tableros sobre la GC-1, pérdida del recubrimiento de la sección, llegando a tener las armaduras a la intemperie lo que hace necesaria su reparación. También el pavimento de estas estructuras se encuentra muy deteriorado en gran parte de la superficie de transito con pérdidas de material, desconches y zonas prácticamente sin recubrimiento de la armadura
Los remates de hormigón de los tableros serán sustituidos por completo ya que se encuentran en mal estado lo que ha obligado a colocar mallas en varias de estas pasarelas para evitar la caída de cascotes o desconches sobre la vía. Finalmente, las barandillas de los cuatro pasos elevados están muy deterioradas debido a la exposición a la agresividad atmosférica y por haber sufrido impactos durante su vida útil y es necesaria su sustitución.
Los trabajos implican el corte, a partir de este jueves, de la vía por la que se accede al barrio desde la Circunvalación por lo que los conductores que quieran acceder desde la GC-3 tendrán que hacerlo a través de los túneles de San José y Hoya de La Plata
Gran Canaria, 20 de enero de 2025. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha iniciado ya las obras del proyecto denominado Reparación de plataforma en la GC-309, carretera de Pedro Hidalgo entre los p.k. 1+950 y el 2+050, gracias al cual se va a proceder a reconstruir por completo un tramo de esta vía que acumula numerosos desperfectos porque el firme corre el riesgo de colapsar debido al efecto de las filtraciones de agua. Esta obra, que ejecuta el Cabildo con una inversión de 422.502 euros, supondrá el corte completo, a partir de este jueves día 23 de enero, y durante varias semanas, de la carretera de Pedro Hidalgo a la altura de la rotonda Remigio Rodríguez Quintana (junto al CEIP Pintor Manolo Millares).
Los técnicos del área de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria han informado este lunes 20 de enero a la concejala del Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Saturnina Santana, y a una representante vecinal de Pedro Hidalgo, el alcance de esta obra, así como de los desvíos que se establecerán a partir de este jueves. Los técnicos incidieron en la importancia de realizar esta actuación en la GC-309 ya que el área de Obras Públicas lleva más de una década registrando incidencias relacionadas con el firme y la estabilidad de este tramo de la carretera de Pedro Hidalgo y corre serio riesgo de desplome en el futuro si no se interviene a tiempo, como está haciendo ahora el Cabildo.
De esta forma, se explicó que se cierra, mientras duren los trabajos, el acceso desde la Circunvalación hasta el barrio, por lo que los conductores que quieran ir a Pedro Hidalgo tendrán que bajar a la GC-1 por los túneles de San José y desde la autovía incorporarse a Hoya de La Plata y de ahí hasta el barrio. Así mismo, se verán afectados los residentes de la zona de Pedro Hidalgo que habitualmente utilizan la calle Hoya del Rosario para acceder a la GC-309 y de ahí a la avenida Marítima. Estos conductores, a partir del jueves, tendrán que salir del barrio a través de la carretera de Pedro Hidalgo y de ahí hasta la Circunvalación ya que el giro hacia la avenida Marítima estará clausurado.
Como se ha dicho, el tramo de carretera GC-309 en obras presenta graves problemas de estabilidad de plataforma que afecta al firme, con aparición de grietas en el pavimento, roturas en la plataforma y en la obra de desagüe del drenaje longitudinal que cruza la carretera justo en este punto de entronque con la calle Hoya del Rosario. Para ello se está procediendo a reparar la plataforma de la GC-309 con el saneo completo del tramo de plataforma afectado, en una longitud de aproximadamente 80 metros y una profundidad de tres metros, para ejecutar posteriormente un relleno de calidad controlado en sustitución del núcleo del terraplén y coronación de explanación existentes. A fin de evitar futuros deslizamientos de este terraplén, se construirá un muro de contención por gravedad en el margen izquierdo de la carretera de 65 metros de longitud y tres metros de altura.
Además, para evitar la acumulación de agua de lluvia en este tramo, se van a realizar el reemplazo de los colectores existentes, de 600 y 800 milímetros, actualmente implantados bajo el vial de acceso de la urbanización de Pedro Hidalgo y bajo la carretera GC-309 por colectores de 1000 milímetros. Se propone asimismo una bajante escalonada entre la desembocadura de uno de los colectores con el objetivo de disipar la energía y evacuar de forma controlada el flujo de agua que discurre por la ladera.
Por todo esto, y mientras se ejecuta el arreglo de esta vía, se solicita a los conductores que circulen por la zona máxima colaboración y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
La carretera GC-2 sentido Norte permanecerá 𝐂𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐝𝐞 𝟐𝟐.𝟎𝟎 𝐚 𝟎𝟔.𝟎𝟎, a partir de este domingo, 19 de enero, y hasta la finalización de las obras de asfaltado.
Con el contrato de Servicios de Rehabilitación Superficial de Firmes de la Red Insular de Carreteras, dentro del lote dos, el Cabildo de Gran Canaria procede al asfaltado y refuerzo del firme del tramo entre Quintanilla y El Pagador, la GC-2 en sentido Norte. Los trabajos se efectuarán de 𝟐𝟐.𝟎𝟎 𝐚 𝟎𝟔.𝟎𝟎 horas, permaneciendo la carretera cortada y siendo desviado el tráfico por Arucas y Firgas.
Es por ello, que se recomienda estacionar los vehículos en los aparcamientos de tierra frente a las viviendas en sentido Las Palmas. Rogamos tenerlo en cuenta. Muchas gracias.
Esta actuación forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar la conectividad y resolver los problemas de tráfico en el área de Las Chafiras
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, abrirá al tráfico el próximo jueves, 19 de diciembre, el sistema de acceso y salida desde/hacia la TF-1 en las salidas de Chafiras y de Oroteanda en sentido hacia las Américas.
Esta actuación se suma a la puesta en servicio del ramal de salida hacia Oroteanda que se realizó el pasado mes de noviembre y al que asistieron el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González; y sus respectivos equipos, así como a la apertura del acceso a la vía colectora de los vehículos que proceden de San Miguel y en dirección a Las Américas, que se realizó el 9 de diciembre.
La directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha insistido en que “la apertura de esta nueva conexión representa un hito importante en el avance de esta obra de gran relevancia para la movilidad de Tenerife. Este paso refuerza nuestro compromiso con la mejora de las infraestructuras y la conectividad de la Isla, facilitando desplazamientos más eficientes para residentes y visitantes”.
“Con cada avance, nos acercamos más a la conclusión de un proyecto que será clave para el desarrollo económico y social de Tenerife, aportando soluciones reales a los retos de movilidad que enfrentamos hoy”, ha resaltado Melián.
Descripción técnica del proyecto
El nuevo enlace de Oroteanda, ubicado en el punto kilométrico 63+570 de la autopista TF-1, forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar la conectividad y resolver los problemas de tráfico no solo en el sur de Tenerife, sino también impulsar una movilidad más sostenible, contribuyendo a la descongestión de la TF-1 y facilitando los desplazamientos hacia Las Américas y otras áreas clave de la isla.
Esta actuación abarca el tramo entre los puntos kilométricos 62+040 y 64+540 de la TF-1, además de las carreteras secundarias cercanas como la TF-65, TF-652 y TF-655, y parte del viario urbano de Las Chafiras.
El nuevo enlace de Las Chafiras tiene una tipología de glorieta elevada sobre el tronco de la TF-1, que se salva mediante dos pasos superiores circulares. A esta glorieta se conectan la TF-65, como eje viario transversal (Los Abrigos – San Miguel); los dos ramales hacia Santa Cruz y las dos vías colectoras-distribuidoras en sentido sur.
El sistema viario creado también contempla la adaptación de las carreteras TF-65, TF-652 y TF-655 y la mejora de las paradas de guaguas, con nuevos senderos peatonales y accesos para personas con movilidad reducida. Además, incluye cuatro nuevos ramales de conexión a los enlaces, eliminando los existentes y la mejora de los enlaces hacia Santa Cruz, todo ello dentro de un diseño que optimiza los desplazamientos en la zona.
El proyecto, que está adjudicado por casi 22 millones de euros a la UTE Ferrovial Agroman-Ten Asfaltos-Excavaciones Oscar del Castillo.
Los trabajos, a los que se han destinado 581.291,51 euros, pretenden mejorar la funcionalidad y la capacidad de esta vía
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viarias, que dirige Rosana Melián, ha adjudicado el servicio de redacción de los proyectos de trazado y construcción para el acondicionamiento de la GC-2, entre Bañaderos y El Pagador, por el importe de 581.291,51 euros, IGIC incluido.
La UTE formada por las empresas Sociedad de Ingeniería, Servicios del Territorio y Medio Ambiente SA, Estudio 7 SL, y Evalúa Soluciones Ambientales SL será la encargada de desarrollar la redacción de la obra, que pretende mejorar la funcionalidad y capacidad de un tramo de la carretera GC-2.
La vía actualmente tiene una velocidad limitada a 50 km/h debido a la gran cantidad de accesos directos desde propiedades colindantes y la presencia de pasos de peatones con semáforos. La intervención busca aumentar la velocidad permitida a 80 km/h con el fin de mejorar la fluidez del tráfico.
Además, el proyecto incorpora varios criterios de sostenibilidad y está considerado prioritario por su relevancia para la isla de Gran Canaria. En este sentido, el departamento evaluará las alternativas propuestas, priorizando aquellas que generen un menor impacto en el entorno.
Obras Públicas realiza nuevos desvíos a partir del próximo jueves para continuar con el soterramiento de la GC-20 en Arucas
Los trabajos comenzarán el próximo 21 de noviembre y tendrán una duración aproximada de 8 meses
Tras los trabajos, esta actuación mejorará la fluidez del tráfico que accede directamente al municipio desde la GC-3 o la Costa, reduciendo la congestión y facilitando un acceso más ágil a los vehículos que circulan por el municipio
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, iniciará el próximo jueves, 21 de noviembre, nuevos desvíos del tráfico para continuar con las obras del acondicionamiento de la GC-20, en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK+870, a la altura de la rotonda de la Cruz Roja, en el término municipal de Arucas.
Durante el desarrollo de esta fase de los trabajos, que tendrán una duración aproximada de 8 meses, se verá afectada, con respecto a la situación actual, la incorporación hacia Santidad (carretera GC-300), desde Arucas o desde la GC-20 en sentido Las Palmas-Arucas. En este sentido, los usuarios que circulen por la rotonda de la Cruz Roja deberán realizar un cambio de sentido en las glorietas que preceden a este enlace en ambas direcciones. De esta manera, la circulación en ese enlace será lineal en ambos sentidos para acometer el vaciado interior de la rotonda de entrada al municipio, donde se ubicará el paso inferior proyectado.
La Dirección General de Infraestructura Viaria ha establecido vías alternativas para acceder a los diferentes núcleos poblacionales de la siguiente forma:
Dirección Las Palmas – Firgas: El recorrido será el habitual, pero en vez de tomar la glorieta se continuará recto por el nuevo tramo.
Dirección Las Palmas – Teror: Los conductores deberán llegar hasta la glorieta de la gasolinera y tomar la salida habilitada dirección Teror.
Dirección Santidad – Las Palmas: El sentido de circulación será el habitual por el carril habilitado para este sentido.
Dirección Santidad – Teror/Firgas: Los conductores deberán realizar un cambio de sentido en el paso superior del ‘El Charco’, y realizar el mismo movimiento que el expuesto anteriormente.
Dirección Santidad – Arucas: Los conductores deberán realizar un cambio de sentido en el paso superior del ‘El Charco’, para acceder a Arucas.
Dirección Arucas – Teror: se deberá llegar hasta la glorieta de la gasolinera y coger la salida habilitada dirección Teror.
Dirección Arucas – Las Palmas: El tráfico deberá llegar hasta la glorieta de la gasolinera y tomar la salida habilitada, así como la bajada de Hoya de San Juan, o bien salir por la Cruz Roja y realizar un cambio de sentido en la rotonda de la gasolinera, o a través de cualquier otra vía que permita la salida.
Los peatones podrán transitar por un sendero peatonal que discurre a través de una obra de paso existente habilitado para permitir la circulación de personas de forma segura, y que estará iluminado provisionalmente. En esta línea, este camino únicamente se verá afectado durante las lluvias, en tal caso, los viandantes podrán acceder por la acera que discurre paralela al carril bici y a la GC-20, que siempre está disponible hasta la glorieta de la gasolinera.
El objetivo de este proyecto, destinado a soterrar la GC-20, a su paso por Arucas, es mejorar la fluidez del tráfico que accede directamente al municipio desde la GC-3 o la Costa, y viceversa. Con estas obras, se espera reducir la congestión y facilitar un acceso más ágil a los vehículos que circulan por el municipio.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética en la vía.
El vicepresidente Augusto Hidalgo elevó al Consejo de Gobierno Insular esta propuesta para que los servicios de contratación pongan en marcha la licitación con la finalidad de que este servicio para mantener más de 370 kilómetros de la red insular de carreteras, esté operativo en 2025
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran canaria, a propuesta del consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, aprobó el lunes 4 de noviembre el expediente de contratación de la nueva contrata para la conservación de las carreteras del norte y centro de la red viaria de Gran Canaria por un valor de 35.343.000 euros. De esta forma, se pone en marcha la licitación de este importante contrato de conservación que se espera que esté operativo y en ejecución en 2025.
Una vez aprobado este expediente, la Consejería de Obras Públicas lanzará en las próximas semanas la licitación para que las empresas interesadas se presenten a concursar a un contrato con el que se va a garantizar la conservación de más de 370 kilómetros de la red viaria insular que es competencia del Cabildo, unos lotes que incluyen vías tan importantes como la GC-2, una carretera que concentra más de 33 kilómetros de calzadas a mantener y que ya incluye obras nuevas recepcionadas por el Cabildo como son los túneles de Faneque, incluidos dentro de la obra Agaete-El Risco de la nueva carretera de La Aldea.
De la partida global de la contrata, 16.196.376 se corresponden al Lote Norte, y los 14.057.232 restantes al Lote Centro. El contrato tendrá una duración de cuatro años por lo que estará en vigor hasta el 2029. También se prevé que haya una prórroga de un año de este nuevo contrato, lo que sumará cinco millones más al presupuesto final. Se calcula que el gasto medio anual de este servicio sea de unos 7,5 millones de euros sumando los dos lotes.
Los trabajos a contratar con esta nueva licitación se distinguen en tres grupos de actividades u operaciones: Operaciones de ayuda a la vialidad, que incluyen servicios centrales y equipos para intervenciones urgentes; Actuaciones de mantenimiento o de conservación ordinaria (programadas); Y, por último, actuaciones de rehabilitación y mejora de los elementos o de conservación extraordinarias. El primer grupo, Operaciones de ayuda a la vialidad, tiene prioridad sobre el resto de los trabajos y está constituido por las actividades que permiten mantener las carreteras en condiciones adecuadas para su utilización. Incluyen, entre otras, las siguientes actividades: atención a accidentes y a incidencias, entendiendo como tales las que afectan a la calzada y sus márgenes; reparación de deterioros urgentes que puedan afectar a la seguridad vial; y actuaciones en momentos de meteorología adversa o Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA).
Esta decisión acelera los procesos para llevar a cabo las obras de construcción de unas vías prioritarias para las islas de La Palma y Gran Canaria
El Consejo de Gobierno, reunido el lunes 14 de octubre de 2024 en Las Palmas de Gran Canaria, ha avalado la exención de nuevos informes de impacto ambiental en la LP-2 y de la carretera Agaete – La Aldea. Dichas exenciones se han considerado favorables debido a la urgencia de recuperar las comunicaciones en la isla de La Palma tras la erupción volcánica y de acelerar la construcción de la carretera Agaete – La Aldea, fundamental para mejorar las comunicaciones y garantizar la seguridad ciudadana.
En el caso concreto de la isla de La Palma, el pasado 10 de septiembre, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad le solicitó a la Consejería de Transición Ecológica y Energía que, con el objetivo de agilizar la recuperación de esta vía prioritaria de para La Palma, se estudiase la posibilidad de prescindir de un nuevo estudio ambiental para el proyecto de modificado de obra en el tramo San Simón-Tajuya.
Por este motivo, la Consejería liderada por Mariano H. Zapata ha argumentado que no es necesario un nuevo informe de impacto ambiental, ya que el proyecto original de esta carretera ya contaba con una Declaración de Impacto Ambiental favorable condicionada aprobada en el año 2019.
A pesar de los cambios en la orografía ocasionados por la erupción, las condiciones expuestas en aquel informe siguen siendo aplicables y también se implementará un seguimiento riguroso para garantizar su cumplimiento.
Asimismo, la Consejería de Transición Ecológica y Energía solicitará un informe ambiental previo al inicio de la obra, así como informes trimestrales una vez que comiencen los trabajos. Además, en esta ocasión, el trazado exacto ha sido consensuado con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para no afectar a ningún elemento que pudiera tener algún interés científico específico.
En el caso de la isla de Gran Canaria, contará con una exención de nuevos informes de impacto ambiental la carretera Agaete – La Aldea en el tramo El Risco – Agaete.
Al igual que en la LP-2, la Consejería de Transición Ecológica y Energía, previa solicitud de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha estudiado el caso, valorando que no es necesario emitir un nuevo informe de evaluación ambiental.
Esta excepción acelerará el proceso de construcción de las obras de los dos viaductos de la nueva carretera de La Aldea que están pendientes de un modificado de proyecto y les dará un impulso definitivo.
Esta vía, esencial para Gran Canaria, mejorará las conexiones con esas zonas de la isla, reducirá el tiempo de conducción y aportará mayor seguridad a los ciudadanos que transcurren por estos espacios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.