
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hasta el próximo 30 de agosto para todas las personas interesadas
Dado el interés mostrado por muchas personas durante esta última semana para el viaje a Cantabria que se celebra en octubre, la responsable del área de Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, Ruth Martín Rodríguez, informa de la ampliación del plazo, hasta el próximo 30 de agosto, para aquellas personas que deseen inscribirse.
El viaje tiene una duración de seis días y cinco noches, con pensión completa cubierta, y transporte desde Guía al aeropuerto y viceversa. Se visitarán lugares tan emblemáticos de la comunidad autónoma de Cantabria como Santander, Santillana del Mar, Comillas, Liérganes, Laredo, Santoña, Bárcena La Mayor, los Picos de Europa, San Vicente de la Barquera, Cartes y Suances.
El precio por persona variará según el número de inscritos, siendo el mínimo requerido de 30 personas. Se darán facilidades para el pago, con la posibilidad de fraccionarlo hasta en 10 meses.
El contacto para formalizar la inscripción está disponible a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el teléfono 646396213.
El Ayuntamiento de Arucas reafirma su compromiso con la participación ciudadana y con la transformación social desde el territorio, con las personas como protagonistas
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP.
Con fecha 4 de julio de 2025, ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP nº 80) la convocatoria de la subvención municipal dirigida a las Asociaciones Vecinales y la Federación de Asociaciones Vecinales de Arucas , gestionada desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Arucas.
El objeto de esta subvención es el fomento del asociacionismo, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, potenciando el desarrollo de las personas y de los barrios del municipio.
Desde el Ayuntamiento de Arucas se considera fundamental seguir reforzando el tejido asociativo vecinal, como pieza clave en la construcción de una sociedad más cohesionada, solidaria y participativa. Este apoyo económico permite a las asociaciones mantener sus actividades, dinamizar los barrios y canalizar las inquietudes y propuestas de la ciudadanía, siendo auténticos motores de cambio social desde lo local.
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento de Arucas reafirma su compromiso con la participación ciudadana real y efectiva, y con la transformación social desde el territorio y con las personas como protagonistas.
El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad, llevará a cabo un Acto de Reconocimientos a distintas personas, familias y/o entidades, por impulsar y luchar en pro del colectivo LGTBIQ+
Este acto tendrá lugar el viernes 11 de julio a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (Biblioteca Municipal) sito en Calle León y Castillo, 5 - Arucas.Entrada libre hasta cubrir aforo.
El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad, llevará a cabo un Acto de Reconocimientos a distintas personas, familias y/o entidades, al esfuerzo por impulsar, divulgar y luchar en pro del colectivo LGTBIQ+ en Arucas.
La presentación del acto correrá a cargo del aula de teatro de las Escuelas Artísticas, durante el desarrollo del acto bailará Daniel Hernández, profesor del aula de danza de las Escuelas; el cierre correrá a cargo de Belinda Falcón y Manolo Pérez.
Esta acción se desarrollará gracias a la colaboración de las Concejalías de Deportes y de Cultura, así como de las Escuelas Artísticas Municipales.
Todo ello con el firme objetivo de continuar haciendo de Arucas. una ciudad diversamente igualitaria.
La concejalía de Juventud, organiza una jornada multideportiva en la playa, dentro de la Campaña de Juventud
Las plazas son limitadas y las inscripciones están abiertas dese el día 7 al 13 del presente mes de julio o hasta agotar las plazas, a través de juventud.arucas.org O escanea el código QR del cartel
La Concejalía de Juventud de Arucas, te invita a disfrutar de Piragüismo, Stand Up Paddle, Salvamento deportivo y deportes de playa, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Educación y Juventud.
La actividad tendrá lugar en la playa de Las Alcaravaneras, 23 de julio, en horario de mañana. Actividad destinada a jóvenes de entre 14 a 30 años, con carácter gratuito.
Recuerda: necesitas estar registrado antes de apuntarte.
Cuando queda aproximadamente cuarenta días para el comienzo de las fiestas patronales de Barrial en honor Nuestra Señora de Los Desamparados, la comisión de fiestas sigue ultimando algunos detalles para cerrar el programa definitivo, que ya está elaborado casi al 100%
Dentro de esos actos que ya están cerrados, cabe resaltar que un año más, la música tradicional y hecha en Canarias tendrá un lugar destacado dentro del cronograma festivo, puesto que no se debe olvidad que Barrial contó en el con uno de Los grupos más legendarios de la historia del folclore en Canarias como fueron Los Viejos de Gáldar, en la actualidad en el barrio tiene su lugar de ensayo dos grupos; en las dependencia vecinales el señero y popular grupo Los Cebolleros de Gáldar y en los antiguos grupos escolares la A.F. Guanche Agáldar.
Uno de los actos tradicionales que tiene carácter propio es la “Fiesta Canaria”, que sin quererlo ni pretenderlo se ha convertido en un encuentro único en el municipio. Es una de las citas más esperadas, ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, la cual, surgió hace veintiún años ideada por el actual presidente Pepe García.
Este año se celebrará el sábado veintitrés de agosto, donde participaran varios grupos de la comarca y parrandas.
Ese mismo día, horas antes tendrá lugar la ofrenda a Nuestra Señora de Los Desamparados, que pone de manifiesto el carácter solidario y tradicional del barrio. Dicha ofrenda se destina a Cáritas que la distribuye entre las familias que lo demanden.
El G.F. Los Cebolleros de Gáldar que este año celebra su 55º aniversario será el organizador de dos actos; el primero se celebrará en la semana grande de las fiestas, el miércoles veintisiete de agosto a las 21:00h tendrá lugar una nueva edición del “Encuentro tradicional de Cantadores” y, el viernes 29 de agosto antes de las carrozas a las 20:30h, tendrá lugar el concierto con música de ayer y de hoy de la parranda del municipio tinerfeño de Tacoronte “Ahí va la cosa”. Cabe resaltar, que este acto cuenta con el patrocinio del programa de Movilidad Cultural de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
El jueves cuatro de septiembre, tendrá lugar una nueva edición del “Memorial Agustín Pérez González”, organizado por la A.F. Guache Agáldar.
Parranda “Ahí va la cosa”
La parranda Ahí va la cosa nace en 2013 con componentes de varias formaciones musicales de Tacoronte entre ellos muchos jóvenes solistas que han salido de la Escuela Municipal de Folclore de dicho municipio dirigida desde sus inicios por Suso López.
A pesar de su juventud la mayoría de ellos han actuado en varios encuentros de solistas, así como con sus respectivos grupos por las islas y península.
Completan esta parranda otros músicos veteranos pertenecientes a grupos del municipio.
Se reúnen solo de forma esporádica y ante todo están las ganas de divertirse y entretener con su música donde hacen tanto la música popular canaria como la música iberoamericana.
Entre las actuaciones más destacadas están:
Participación en el programa de Televisión Española Tenderete, 2015.
Actuación en el Festival Calicanto en Teguise Lanzarote en 2015.
Actuación en Noche de Taifas de la Televisión Canaria en marzo de 2016.
Actuación en las Fiestas del Cristo de Tacoronte en 2016.
El presidente de la A.V. “Amagro” Pepe García destaca que con estos actos se pone de manifiesto muchos de los rasgos de los vecinos de Barrial; el carácter solidario es muy importante y está instaurado en nuestro barrio. La tradición y el folclore siempre ha estado palpable en Barrial desde mediados del pasado siglo hasta nuestros días, en nuestro barrio siempre han residido grupos históricos del folclore de Canarias. Por último, enarbola la participación ciudadana mediante los colectivos que organizan diferentes actos en coordinación con la comisión de fiestas, lo que demuestra que nuestras fiestas son participativas y plurales.
Desde hace tres meses se le ha comunicado por escrito en dos ocasiones al Ayuntamiento de Gáldar, la falta de una papelera de cemento en la playa del Agujero que la rompió el temporal de mar, sin haberla repuesto hasta ahora, ni contestar los escritos
Con el último temporal de mar en la playa del Agujero en el mes de Marzo, una gran ola subió por las escaleras del final de la playa hacia la Avenida del Agujero en Gáldar, arrancando del piso donde estaba una papelera pesada de cemento, que estaba en la misma esquina anclada al piso delante donde está el muro con el mural, la partió y la llevó rodando por todo el pasillo de la Avenida delante de las casas y gracias que no cogió a ninguna persona.
Se solicitó nueva papelera por escrito con fecha 27/03/2025 y 24/05/2025, a la Alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia. Llevamos tres meses de lo ocurrido y no han repuesto la papelera y no han contestado a los escritos.
Ahora ya tenemos el verano encima, donde hay muchos usuarios en la playa, aparte que en esa zona se reúnen los surferos para practicar el bodyboard.
El próximo 15 de agosto, en un concierto gratuito en la Plaza Grande a la que traerá su ‘Tour Inédito’
Bustamante actuará el próximo 15 de agosto en las Fiestas de La Virgen 2025 con un concierto gratuito en la Plaza Grande de Guía a la que el artista traerá su “Tour Inédito” con el que dará a conocer las canciones de su último disco además de los mayores éxitos de su carrera, según adelantó el alcalde y responsable del área de Festejos, Alfredo Gonçalves Ferreira, quien animó “a todos los vecinos y todos los que lo deseen a disfrutar de este gran artista, una de las muchas citas imprescindibles que hemos preparado para celebrar y disfrutar juntos de las fiestas en honor a nuestra Patrona”, señaló.
El cantante, ofrecerá un espectáculo con un repertorio repleto de auténticos hits que han sido número 1 al que se sumarán las canciones de su nuevo disco, Inédito. Sobre el escenario de la Plaza Grande de esta Ciudad, Bustamante repasará sus más de 20 años de carrera para compartir con todos buena música en directo, baile y emociones, las que siempre garantiza una de las mejores voces de la música en español, un artista que desde el escenario es puro carisma y talento.
En este disco están las verdaderas influencias pop de la vida de Bustamante adquiridas en su juventud, desarrolladas en su madurez y creadas en pleno auge para el género de este primer cuarto de siglo: pop desde las entrañas, con letras inspiradas en su gente, su entorno o él mismo pero de una manera siempre luminosa, y cantadas como otros estilos más urbanos no permiten en una voz como la de Bustamante, tan limpia y llena de vida como sus letras.
No hay mejor manera de descubrir su momento vital que escuchando sus canciones, las recientes y las que ya forman parte de la historia de la música en español. Bustamante cuenta con una dilatada, consolidada y fructífera trayectoria musical, 19 discos de platino, varios discos de oro y más de 1.000 conciertos, que avalan su carrera musical y le convierten en uno de los artistas más importantes del país.
El “Tour Inédito”, del que se podrá disfrutar la noche del próximo 15 de agosto durante las Fiestas de La Virgen 2025, es el espectáculo más íntimo de la trayectoria del artista cántabro, tal y como él mismo ha confirmado en una de sus entrevistas recientes, con el que pretende que la cercanía con todo el público que acuda a verle se perciba más que nunca.
Se impuso a Marcilio Browne en la súper final de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025
Los canarios Marino Gil y Liam Dunkerbeck quedan tercero y quinto, respectivamente
Este domingo se volvió a ver condiciones excelentes para los competidores
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup vivió este domingo una segunda jornada trepidante, marcada de nuevo por la fuerza del viento y el talento de los mejores windsurfistas del planeta.
La categoría profesional masculina se erigió como la gran protagonista, con la doble eliminación centrando toda la acción en las aguas de Pozo Izquierdo, donde el Atlántico, fiel a su cita, volvió a desplegar sus mejores armas: rachas superiores a los 30 nudos y olas que rozaron los dos metros de altura.
Este evento tuvo al público en vilo hasta el último segundo. La final de la doble eliminatoria dejó momentos para el recuerdo con un emocionante duelo entre dos titanes del windsurf: el hispano - alemán Philip Köster y el cinco veces campeón mundial, el brasileño Marcilio Browne.
La pérdida de material de Philip al salir al agua con una vela 3.7 permitió al brasileño ganar y forzar una super final.
Una oportunidad que no desperdició a Köster. “Perder el material me hizo salir de nuevo al agua con una vela más adecuada al viento que estaba soplando y pude así lograr el triunfo”, señaló el nuevo y flamante campeón de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup.
Tras imponerse en la eliminatoria simple, Köster partía con ventaja, pero Browne no estaba dispuesto a rendirse y lo demostró desde en la final de la doble eliminación, en la que logró imponerse y forzar un segundo enfrentamiento, donde Köster volvería a salir triunfador, con una gran táctica, acercándose a la zona de barlovento con un total de 31,38 puntos sobre los 26,38 del brasileño, quien comentaba lo difícil que estaban las olas con la bajada de la marea.
Un primer duelo trepidante
La final de la doble eliminación fue un auténtico espectáculo sobre las olas, con maniobras que hicieron vibrar al público. Köster desató la locura con un pushloop hacia ejecuta adelante casi sin rampa, logrando 9 puntos. Browne respondió con un backloop junto al búnker, de aterrizaje impecable y un enorme pushloop forward, que los jueces premiaron con la máxima nota, 10 puntos.
Köster no se quedó atrás y compuso un estiloso frontside 360, acompañado de potentes golpes de backside, pero la suerte no estuvo de su lado: un salto que prometía buena puntuación no llegó a su fín, lanzando la tabla hacia una zona de difícil acceso ya correr por las rocas, en busca de material de repuesto con una vela de 3.4 metros, de su pareja, frente a los 3.5 de su contrincante.
Mientras Köster regresaba al agua, Browne seguía sumando, incluyendo un doblete que consolidaba su ventaja. A pesar de que la diferencia entre ambos era de menos de 7 puntos y el público no dejaba de animar al hispano-alemán, el tiempo jugaba en su contra. Con solo cuatro minutos por delante, Köster intentó una remontada a contrarreloj, pero el tiempo no fue suficiente y Browne remató la manga con un doble delantero perfecto a falta de un minuto, provocando la súper final.
Marino Gil, tercero
En la jornada de hoy, el grancanario Marino Gil defendió con éxito su tercer puesto en la clasificación individual tras superar al catalán Marc Paré, que finalmente obtuvo la cuarta posición en la doble eliminatoria. "Otro día con mucho viento y olas. Estoy muy contento de haber finalizado tercero en casa", declaró el jinete de Agüimes.
Gil se enfrentó al brasileño Marcilio Browne en una manga espectacular marcada por la dificultad de las condiciones, con el viento y las olas exigiendo lo máximo a ambos jinetes. Browne comenzó con un pushloop impecable hacia adelante que le valió 10 puntos, abriendo un enfrentamiento de altísimo nivel técnico.
El duelo continuó con maniobras de enorme calidad: Gil consiguió un frontside 360, mientras Browne tuvo que luchar para reconectar con la ola en su intento. El brasileño amplió su ventaja con una gran atajada, a falta de menos de cinco minutos para el final, pero Gil no bajó los brazos y encadenó un doble hacia adelante para seguir en la pelea.
El litoral de Santa Lucía de Tirajana ofreció, una vez más, el escenario soñado por los amantes de este deporte extremo. Los jinetes desafiaron con maestría unas condiciones que pusieron a prueba no solo su pericia técnica, sino también su resistencia física y mental en un domingo que no dio tregua.
La hazaña de Liam Dunkerbeck
Entre los momentos más destacados del día brilló con luz propia la hazaña del joven grancanario Liam Dunkerbeck, que representó una actuación memorable. Partiendo desde posiciones rezagadas en la doble eliminación, Liam protagonizó una remontada espectacular, avanzando ronda tras ronda hasta situarse finalmente en una meritoria quinta posición.
Su duelo contra el catalán Marc Paré fue uno de los más vibrantes de la jornada. Dunkerbeck saltó al agua decidió imponer un ritmo vertiginoso y logró inicialmente abrir hueco, pero el enorme desgaste acumulado —era ya su sexta manga del día— comenzó a pasar factura.
Paré, más fresco tras debutar en esta segunda jornada gracias a su gran papel del sábado, supo aguantar el empuje del local y asegurar la victoria en un enfrentamiento que arrancó los aplausos del público. "Ha sido un día muy duro. Di lo máximo posible y estoy muy contento con este quinto puesto en casa", resaltó el windsurfista grancanario.
Con el viento como aliado incondicional y Pozo Izquierdo reafirmando su leyenda como meca del windsurf mundial, la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup promete seguir regalando emociones fuertes en los próximos días. El espectáculo está servido.
Mañana se prevé que el espectáculo continúe con la categoría femenina, en las que competirán un total de 26 corredoras, que buscarán consolidar sus opciones en esta prestigiosa prueba.
Visita del consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria
Este domingo, el mundial recibió la visita del Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destacó el papel de una prueba “icónica” que sirve para poner en valor las virtudes de la isla: “la conexión con el mar, el viento y sobre todo, la afición” y resaltó que al contrario de lo que sucede en otras modalidades deportivas, los participantes canarios “no sólo compiten, sino que además son los rivales a batir”. Por último, expresó el deseo de seguir apostando por este tipo de pruebas, que pone a Gran Canaria en el escaparate del deporte internacional.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.
Ambos vencen también en la vuelta de semifinales y estarán en la final del próximo viernes
Tenían que certificarlo y lo hicieron por la vía rápida. El Santa Rita y el Almogarén venían con todo a favor para disputarse ambos el título de la edición número 33 del Torneo DIELCA de Lucha Corrida al vencer en la ida de las semifinales, pero quedaba la vuelta.
El Santa Rita tenía, además, el factor de luchar en el Tomás el Bombero ante un Unión Gáldar que no había cosechado un buen resultado en la ida, pero que quería darle la vuelta a la eliminatoria. Los de Juan Martel no pusieron las cosas nada fáciles, pero los capitalinos jugaron con la ventaja cosechada a su favor y finalmente se llevaron la luchada por un ajustado 18-17.
Idéntica situación la vivida en Sardina del Sur. El Almogarén ganó 18-15 en la ida, sin embargo, había que refrendarlo de visitante en un terrero que intentó hasta último momento aupar a los locales, pero sin fortuna.
Finalmente, los de Valsequillo ganaron 16-18 y se citarán en la final contra el Santa Rita
Unión Agüimes y Castro Morales golpean primero en el Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Segunda Categoría
Los favoritos no fallaron a su cita. El conjunto teldense del Castro Morales puso un pie en la final de la categoría de plata de la Lucha Canaria al vencer en Lomo Cementerio por 18-12 al Guanarteme, aunque ahora tendrán que reafirmarlo en La Gallera la próxima semana.
Más igualado estuvo el enfrentamiento entre el Unión Agüimes y el Ramón Jiménez en Las Crucitas. Los locales consiguieron una pequeña ventaja de cara a jugársela la próxima semana en el Salustiano Álamo Suárez al vencer 18-16, con un gran desempeño de los Destacados C del Ramón Jiménez.
Los Guanches, Castro Morales, Tinamar y Unión Sardina estarán en las semifinales del Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Tercera Categoría
Los cuartos de final de la Lucha Corrida en la categoría de bronce dejaron algunas sorpresas en forma de eliminación. El San Bartolomé no pudo vencer en El Doctoral y cayó 18-16 ante un Unión Sardina que seguirá luchando por conquistar el título del Torneo DIELCA.
Menos sobresaltos para Los Guanches, también en El Doctoral, consiguiendo los de Arucas una victoria 13-18 ante el Unión Doctoral. También seguirá su andadura el Castro Morales al no dar ninguna opción al Roque Nublo en Lomo Cementerio al ganar su luchada por 18-6.
Por último, el Tinamar consiguió entrar en las semifinales en el Jose L. Sánchez Alemán con su victoria 18-17 ante un Vecinos Unidos que estuvo muy cerca de dejar eliminados a los de San Mateo.
La Corporación ha invertido casi 1,3 millones para las instalaciones que albergan al personal de incendios y a los pilotos, mecánicos y técnicos de los helicópteros contratados
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, inauguraron las instalaciones para el personal y materiales de la helisuperficie y refugio forestal de Artenara, financiado por la Corporación Insular con más de un millón de euros. El refugio podrá también acoger a la población del pueblo de Artenara en caso de que tuvieran que desalojar sus viviendas.
Según destacó Antonio Morales, “la nueva helisuperficie de Gran Canaria, situada en el municipio de Artenara, en un lugar que tiene las mejores condiciones para poner en marcha un servicio de estas características para la prevención y para la lucha contra los incendios en la isla de Gran Canaria. Inauguramos un edificio de 466 metros cuadrados, con una inversión de casi 1.300.000 euros, que reúne las condiciones idóneas para las prácticas y para el ejercicio de la actividad que desarrollan aquí los técnicos, los pilotos, los mecánicos y el personal de lucha contra los incendios, para esta zona de la isla”.
Respecto a las dotaciones del nuevo centro del cuerpo de bomberos forestales de la isla, Morales explicó que estamos ante “un espacio que tiene un salón de usos múltiples en el que se pueden dar formación, pero también pasar parte del día las personas que aquí se alojan; una zona para dormitorio y estancia de los pilotos, que tienen que tener unos tiempos reglamentarios de descanso entre sus turnos de trabajo. Ahí están los pilotos, los mecánicos y los técnicos de los helicópteros en la planta superior; y en la planta baja también, en habitaciones que cuentan con aire acondicionado con las mejores condiciones para que puedan descansar y estar en la mejor forma posible para cuando se presente una emergencia”.
El presidente considera que las nuevas instalaciones permiten disponer de “un espacio multifuncional con las mejores condiciones ambientales. También con aire acondicionado, un centro autónomo de generación de energía, por si se produjera algún accidente y la superficie para los dos helicópteros que están aquí. Uno durante todo el año y el otro, durante los 6 meses de la campaña contra incendios”.
Antoni Morales resaltó que “Hoy inauguramos una infraestructura de singular relevancia para la isla, para la lucha contra los incendios y también para la prevención de emergencias”.
Respecto al personal que alberga el nuevo centro y refugio, Morales comentó que “en este momento hay disponibilidad para alojar un equipo altamente cualificado que puede ser 6 u 8 personas, más los pilotos, los mecánicos y los técnicos. Y después, a partir de situaciones como la que tenemos hoy -por ejemplo-, que hay una declaración de alerta, se irán incorporando más medios. Pero se trata de una estancia fija para el personal altamente cualificado que están aquí todo el tiempo para atender la situación y para coordinar o distribuir los trabajos”.
Además, el presidente resaltó que se trata de “un espacio suficientemente amplio para albergar a la población del entorno en situaciones de emergencia o de alto riesgo, pues se puede disponer de los equipamientos necesarios aquí para alojar a la población que pudiese estar en riesgo, porque de todo este conjunto sale un espacio libre de riesgo”.
Situación de alerta
La inauguración de este refugio y centro de operaciones junto a la helisuperficie ha coincidido con una declaración de alerta máxima de incendios, debido a las altas temperaturas. Antonio Morales se refirió a esta situación, señalando que es importante que la población tenga en cuenta las recomendaciones que se emiten desde los organismos públicos, a la vez que “se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para la prevención y para la alerta por si se produce cualquier incidente. Gran Canaria”, añadió, “cuenta con un sistema de telecomunicaciones, el ‘Alertagran’, puntero en Europa, que nos permite además estar atentos, vigilantes, y detectar los conatos que se puedan producir. Y también insistimos en hacer un llamamiento a la población, porque casi la totalidad de los incendios se debe a imprudencias humanas. Por tanto volvemos a pedir mucho cuidado y seguir todas las pautas que se van marcando por los servicios de emergencia, atender las medidas de prevención, el tener cuidado con las indicaciones, el hacer un seguimiento a las advertencias es clave para evitar riesgos”.
Morales recuerda que el Cabildo “realiza tareas durante todo el año, como es la selvicultura, el pago por servicios ambientales prestados como el de los rebaños bomberos en la isla, las quemas prescritas, en lo que somos también punteros en Europa. Pero, detrás de todo esto, si cuando llega el momento como ahora que estamos en alerta, si no cumplimos con las normas, si cometemos imprudencias, podemos generar -como ha sucedido en otras ocasiones- serios problemas para la isla en materia de incendios”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.