Redacción

Redacción

La iniciativa, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con fondos europeos, busca reducir la brecha digital en zonas despobladas a través de formación gratuita

El proyecto llegará a más de 3.500 personas en seis comunidades autónomas

Para formar en el medio rural, los equipos técnicos han recibido formación específica en cómo detectar “fake news” y en crear pensamiento crítico impartido por distintos expertos en la materia

Las organizaciones UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) han puesto en marcha de forma conjunta el proyecto “ Pueblos en clave digital” , una iniciativa que forma parte del programa Reto Rural Digital , impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con financiación de la Unión Europea.

Este proyecto tiene como finalidad principal mejorar las competencias digitales de la ciudadanía en zonas rurales, especialmente entre colectivos con mayores dificultades de acceso a los recursos tecnológicos y formativos. La actuación se desarrollará de manera coordinada por ambas entidades en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia.

Los programas de formación están dirigidos a personas residentes en municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes; entidades locales menores, como pedanías, parroquias, barrios rurales o aldeas, incluso si pertenecen a municipios de mayor tamaño; o núcleos de población dispersos de municipios de más de 20.000 habitantes.

Esta segmentación busca priorizar áreas rurales especialmente afectadas por la despoblación y con cobertura limitada de servicios digitales.

Formación digital adaptada y gratuita

“ Pueblos en clave digital” contempla un total de 3.500 participantes a lo largo de su ejecución, con un enfoque inclusivo y de equilibrio territorial. La formación se impartirá tanto de forma presencial como online, siendo complementarias ambas modalidades.

Los grupos prioritarios que contemplan el programa, con especial atención a mujeres, son personas mayores de 65 años y menores de 35 años. También se contempla la participación de personas menores de 25 años.

La formación se articulará en torno a cuatro itinerarios temáticos de 9 horas de duración cada uno, adaptados a las necesidades del entorno rural:

Relación telemática con la administración pública: orientada a facilitar el acceso a los servicios públicos digitales. Se abordarán temas como el uso del sistema de identificación electrónica (Cl@ve, certificado digital), trámites sanitarios, consultas al catastro o gestiones en la Carpeta Ciudadana.

Seguridad y privacidad digital: este itinerario enseñará a identificar amenazas digitales como el phishing o los fraudes bancarios, ya proteger los datos personales mediante herramientas básicas de ciberseguridad.

Información y comunicación: centrado en el uso crítico y responsable de la información online. Se enseñará a contrastar fuentes, identificar contenidos falsos o manipulados y utilizar plataformas digitales que garanticen una mayor privacidad. También se abordará la comprensión ética de la inteligencia artificial.

Autoempleo: dirigido a personas emprendedoras rurales con interés en digitalizar su actividad. Incluye nociones sobre protección de datos, uso de redes sociales, automatización de tareas, herramientas para gestión de proyectos y presencia segura en internet.

Formación de formadores

El equipo técnico de cada territorio se encargará de establecer contacto con municipios, asociaciones y entidades colaboradoras para organizar la impartición de la formación, ajustándose a los objetivos previstos y garantizando una cobertura territorial adecuada.

Para poder formar a los diferentes colectivos del medio rural de un modo riguroso, expertos en la materia han impartido una formación previa a los equipos técnicos de cada zona sobre cómo detectar 'fake news' y crear pensamiento crítico en la ciudadanía contra los bulos.

Poniendo foco en la realidad que suponen las nuevas tecnologías, esta formación de formadores se ha llevado a cabo para garantizar el acceso de los ciudadanos de cualquier edad y de cualquier residencia a una información veraz y de calidad.

Así, para combatir la desinformación, se ha impartido un programa cuyos contenidos tienen como objetivo comprender el fenómeno de la desinformación y su impacto social; identificar los distintos tipos de bulos y estrategias de manipulación informativa; adquirir herramientas pedagógicas para enseñar sobre la desinformación y diseñar actividades adaptadas para combatirla en diferentes contextos formativos.

Con este programa, UPA y FADEMUR reafirman su compromiso con la digitalización del medio rural y la igualdad de oportunidades. “ Pueblos en clave digital” no solo busca formar en competencias técnicas, sino también empoderar a las personas para que puedan desenvolverse con autonomía en un entorno digital cada vez más imprescindible para el acceso a derechos, servicios e iniciativas de autoempleo.

Publicado en Nacional, Sociedad

Las entradas ya se pueden adquirir en tureservaonline.es 

El Teatro Hespérides de Guía será el escenario en el que, este domingo, a las 18:00 horas, se estrene el espectáculo: “Una Aventura en el Océano”, un tributo a Vaiana, una de las heroínas más queridas de Disney, hecho realidad gracias a la compañía Enrale Producciones Canarias.

Este musical, vibrante y emotivo, invita al público a sumergirse en una travesía inolvidable. La trama sigue a Vaiana, una joven valiente y curiosa que, al percibir la llamada del océano, decide emprender un viaje más allá del horizonte. Su periplo no estará exento de desafíos. No en vano, la confrontación con criaturas marinas y semidioses la obligará a tomar decisiones trascendentales y a poner a prueba su corazón.

"Una Aventura en el Océano" es una propuesta que aborda el coraje, el crecimiento personal, la conexión con la naturaleza y el poder inherente al individuo, a través de la música, la danza y la magia, diseñada para el disfrute de la familia.

Las entradas para este esperado estreno se encuentran disponibles a través de tureservaonline.es (https://bit.ly/VaianaGuia). Para aquellos que deseen adquirirlas el día del evento, la taquilla del Teatro Hespérides abrirá sus puertas una hora antes del inicio del espectáculo.

El XI Festival de Folclore Infantil 'Gáldar Uniendo Orillas' fue ayer testigo de la entrega de la Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar a la Agrupación Folclórica Harimaguadas, impulsora de este Festival y que cumple 50 años desde su fundación. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, y Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, hicieron entrega de la distinción a Cecilia Machín, directora de la Agrupación

Después de recibir la Medalla de Oro para la Agrupación que dirige, Cecilia Machín respondió con un emotivo agradecimiento. Para ello se puso una capa que era la primera vestimenta que tenía la Agrupación Folclórica tras su nacimiento, y una batuta de su padre Santiago Machín, a quien se la regalaron sus alumnas en el año 1979 en un homenaje.

"Esta Medalla es de las más de mil personas que han pasado por la Agrupación a lo largo de su historia, para los que siguen viviendo la música y para los que han seguido por otro camino pero llevando siempre la música de esta Agrupación en el corazón", concluyó.

La entrega ocurrió tras la penúltima canción de este Festival, celebrada en el marco de la semana del folclore de las 543 Fiestas Mayores de Santiago. Teodoro Sosa felicitó a la Agrupación ya sus integrantes por el aniversario y este reconocimiento. "Los alumnos e integrantes de esta Agrupación han aprendido a lo largo de los años mucho más que el folclore, nuestra cultura y nuestra tradición. Han aprendido los valores que se enseñan cuando hay educación cercana. Esto va para la memoria de Santiago Machín, para el trabajo y el esfuerzo de todos los componentes que han estado durante décadas y gracias especialmente a Cecilia, que ha mantenido viva esa ilusión y sin ella no estaríamos viviendo hoy este reconocimiento", indicó.

Julio Mateo Castillo se unió a la celebración y leyó el acuerdo plenario de la sesión del pasado mes de mayo, en el que el Pleno del Ayuntamiento permitió la distinción por unanimidad.

Todo ello en una noche en la que la Agrupación Folclórica Harimaguadas volvió a hacer disfrutar al público que acudió a la Plaza de Santiago al dar voz al futuro del folclore en las Islas. Más de una quincena de jóvenes en conjunto con la Agrupación deleitaron con una mazurca popular, folías, Recuerdo que te vi, Polka mazurca, La viudita, Sorondongo de Gran Canaria y Popurrí a Néstor Álamo.

Previamente la Agrupación de Música popular El Sedal comenzó la noche en la Plaza de Santiago, una agrupación fundada en 2018 y procedente del barrio de Tamaraceite en Las Palmas de Gran Canaria, en un Festival presentado por Pepe García.

Semblanza de la Agrupación Folclórica Harimaguadas

Fundada en 1975 por Santiago Machín Pérez, la Agrupación Folclórica Harimaguadas ha sido un referente en la difusión y enseñanza de la música tradicional canaria en el municipio y en todo el Archipiélago. Machín inició este proyecto a petición de un grupo de padres del barrio de San Isidro con la intención de enseñar música a sus hijos. Desde entonces, generaciones de jóvenes de barrios como Barrial, Sardina, La Montaña y Marmolejos han formado parte del grupo.

La agrupación hizo su primera aparición pública en 1975, durante la Romería de San Isidro, y desde entonces ha recorrido los escenarios de prácticamente todos los municipios de Gran Canaria, así como de otras islas como Fuerteventura, La Gomera y El Hierro. También han llevado su folclore a la península, con actuaciones destacadas como la realizada en Fregenal de la Sierra, en Extremadura.

Desde 1983, tras la enfermedad de su fundador, la dirección del grupo está en manos de su hija, Cecilia Machín, quien ha continuado con la labor de formación musical, adaptando la enseñanza para comenzar con niños desde los tres años de edad. La AF Harimaguadas ha promovido importantes eventos culturales en el municipio, como el Festival Infantil de San Isidro y el festival «Gáldar Uniendo Orillas», que este año ha celebrado su undécima edición, con participación de grupos procedentes de todas las islas.

Durante los días 4 y 5 de julio, la ciudad de Córdoba ha sido el epicentro del debate europeo sobre el futuro del trabajo y la justicia social con la celebración del seminario internacional “El Pilar Europeo de Derechos Sociales en una Justa Transición Ecológica y Digital”, organizado por el Centro Español para los Asuntos de los Trabajadores (CEAT) con el apoyo del Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA)

El acto de inauguración contó con la intervención de Piergiorgio Sciacqua, copresidente de EZA, quien destacó que el Pilar Europeo de Derechos Sociales representa una herramienta clave para garantizar oportunidades equitativas y condiciones laborales dignas en el contexto actual, marcado por la transición digital y ecológica. Por su parte, David Cervera, presidente de CEAT, subrayó la importancia de la formación continua, tanto en competencias digitales como interpersonales, para facilitar la adaptación de los trabajadores a los nuevos empleos. Asimismo, hizo un llamamiento a la cooperación entre instituciones, empresas, autónomos y sindicatos para garantizar estabilidad y equidad, especialmente para los colectivos más vulnerables: jóvenes, mujeres, mayores y migrantes.

A lo largo de las jornadas, destacados expertos y representantes institucionales abordaron los grandes desafíos y oportunidades del nuevo contexto socioeconómico:

• Miguel Ángel Solana Campins, Senior Advisor del Grupo Komtes y socio de 3M, abordó la digitalización del mercado laboral, la escasez de profesionales en carreras STEM, especialmente mujeres, y los retos energéticos derivados del crecimiento de los centros de datos. Apeló a la formación y a una regulación europea más ágil ante el avance imparable de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica.

• José Luis Perea, secretario general de la Federación Nacional de Autónomos (ATA), alertó sobre las dificultades del colectivo, desde la morosidad institucional hasta la sobrecarga burocrática. Reivindicó derechos sociales plenos para los autónomos, especialmente en jubilación activa y subsidios, y denunció los estigmas sociales que aún pesan sobre la figura del emprendedor.

• Domingo Castillo, secretario general de USO Andalucía, reflexionó sobre el papel de los sindicatos en la era digital. Defendió la necesidad de que los sindicatos amplíen su misión para abordar los riesgos del teletrabajo, la automatización y la despersonalización, e insistió en conectar con las nuevas generaciones para garantizar el futuro del sindicalismo.

• Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos, advirtió que sin crecimiento empresarial no puede haber empleo de calidad. Reivindicó la inversión y la productividad como claves para el progreso, y denunció el bajo porcentaje de “empresas gacela” en España. También destacó la necesidad de una cultura emprendedora desde la infancia.

La mesa internacional del seminario, bajo el título “¿Hacia una Europa Social? Un análisis comparado de los derechos sociales”, reunió a representantes de Rumanía, Hungría, Italia y AFFAMER. Los ponentes compartieron la necesidad de garantizar la protección social de manera homogénea en Europa, sin importar el país de residencia, y de dar visibilidad al mundo rural y al papel de las mujeres rurales como pieza clave del desarrollo europeo.

En el cierre de la jornada, Pedro Barato, presidente de ASAJA, denunció el impacto negativo de las políticas verdes mal diseñadas sobre el campo español. Defendió la necesidad de compatibilizar sostenibilidad con rentabilidad y alertó sobre la pérdida de atractivo del sector agrario para los jóvenes.

El seminario concluyó con la intervención de Francisco García, CEO de Hubtrick y doctor en Psicología Económica, quien presentó una visión transformadora sobre los hubs tecnológicos como motores de empleo sostenible e inclusivo. Subrayó que las empresas deben adaptarse a los cambios sin demora y que la inteligencia artificial está revolucionando los procesos laborales, obligando a una recualificación acelerada de los trabajadores en todos los sectores.

Finalmente, el acto fue clausurado por Javier Morillas, consejero del Tribunal de Cuentas de España y catedrático de Economía Aplicada, quien alertó sobre el contexto de incertidumbre económica, la necesidad de reforzar el papel geoestratégico de Europa, y la urgencia de combatir la corrupción como freno al desarrollo económico y social.

Este seminario ha puesto de manifiesto que, en un mundo en constante transformación, los derechos sociales deben estar en el centro de las políticas públicas y del diálogo social. El compromiso de CEAT y de los actores participantes reafirma el objetivo de construir una Europa más justa, inclusiva y preparada para los desafíos del presente y del futuro.

Publicado en Nacional, Sociedad

Cristina Mahelo, Lula Mora, Isa Izquierdo & MVBA, OM Domínguez y Nuria Herrero completan el cartel de la 18ª edición de uno de los festivales musicales más reconocidos del país

Esta amplia muestra de la cultura musical emergente hecha en Canarias se suma a los 15 artistas internacionales ya anunciados

Cinco artistas de Canarias se incorporan al cartel musical del Festival Boreal 2025 , que se celebrará en Los Silos (Tenerife) del 17 al 21 de septiembre. Las entradas para disfrutar de los conciertos de uno de los festivales de referencia en España están a la venta en www.festivalboreal.org

Cristina Mahelo , Lula Mora , Isa Izquierdo & MVBA , OM Domínguez y Nuria Herrero se incorporan al cartel de esta 18ª edición de uno de los festivales musicales más reconocidos del país. Así, son veinte (20) las propuestas musicales que han confirmado su participación en la edición de 2025 del Festival Boreal .

Esta rica muestra de la cultura musical emergente hecha en Canarias se suma a los 15 artistas internacionales ya anunciados para el cartel de esta décimoctava edición. Califato 3/4 , Israel Fernández , Lapili , Carmen Xía , La Otra & Jhana Beat , Pablopablo , Matah & Chalart58 , la angoleña Pongo , la guatemalteca Sara Curruchich , las colombianas Laura Pérez y La Valentina , la italiana La Niña , la mexicana Girl Ultra , y las bandas multiculturales Kumbia Boruka y New Regency Orchestra , son los 15 nombres que estarán en el escenario del Festival Boreal 2025 junto a la representación musical canaria, una de las señas de identidad artística de este festival.

Cristina Mahelo es una artista interdisciplinar: música, artesana y creadora escénica y visual, su obra fluye entre lenguajes, mezclando tradición y vanguardia con la naturalidad de quien ha crecido en contacto profundo con sus raíces.

En cuanto a Lula Mora (Silvia y Sara), definen su música como música de oficio, de artesanía, que precisa ser cuidada en cada detalle, minimalista pero minuciosa, cocinada a fuego lento.

Por su parte, el dúo Isa Izquierdo & MVBA nace de la unión de Isa Izquierdo (cantante y compositora de Tenerife) y MVBA (productor y DJ de Gran Canaria). Es un proyecto que fusiona reggae, DUB, música electrónica experimental y otras músicas urbanas.

Festival Boreal 2025 contará también con la propuesta musical vencedora en la Sonora 2025 , la de OM Domínguez , un artista originario grancanario que se estrena en Tenerife con esta actuación. Su propuesta musical junto a su banda es una fusión ecléctica que trasciende los límites de un solo género. En cada obra, OM Domínguez combina la esencia de la música urbana con una minuciosa artesanía lírica y ritmos latinos.

Otra de las incorporaciones musicales del Archipiélago en esta edición del Boreal es Nuria Herrero . Su proyecto multidisciplinar explora el poder de la música, la palabra, el canto y las distintas sonoridades de los instrumentos de percusión como vehículos para visibilizar las realidades que atraviesan las mujeres y otros cuerpos silenciados, dentro de contextos marcados por lo social, lo ancestral y lo simbólico.

En cuanto a Lula Mora (Silvia y Sara), definen su música como música de oficio, de artesanía, que precisa ser cuidada en cada detalle, minimalista pero minuciosa, cocinada a fuego lento.

Por su parte, el dúo Isa Izquierdo & MVBA nace de la unión de Isa Izquierdo (cantante y compositora de Tenerife) y MVBA (productor y DJ de Gran Canaria). Es un proyecto que fusiona reggae, DUB, música electrónica experimental y otras músicas urbanas.

Festival Boreal 2025 contará también con la propuesta musical vencedora en la Sonora 2025 , la de OM Domínguez , un artista originario grancanario que se estrena en Tenerife con esta actuación. Su propuesta musical junto a su banda es una fusión ecléctica que trasciende los límites de un solo género. En cada obra, OM Domínguez combina la esencia de la música urbana con una minuciosa artesanía lírica y ritmos latinos.

Otra de las incorporaciones musicales del Archipiélago en esta edición del Boreal es Nuria Herrero . Su proyecto multidisciplinar explora el poder de la música, la palabra, el canto y las distintas sonoridades de los instrumentos de percusión como vehículos para visibilizar las realidades que atraviesan las mujeres y otros cuerpos silenciados, dentro de contextos marcados por lo social, lo ancestral y lo simbólico.

El Festival Boreal se sitúa como una muestra cultural de referencia en Canarias con varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Entre los más recientes, el galardón que lo destaca como 'Mejor programación musical', recibido en los Premios Canarios de la Música 2024. Además, ha sido distinguido por el Observatorio de la Cultura en España entre los proyectos ejemplares en su compromiso social y con el desarrollo sostenible; y entre lo mejor de la cultura en el mundo rural en 2024.

El Festival Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en Canarias, el precursor en desarrollar una importante cantidad de actividades desde la ecosostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido en los Iberian Festival Awards por su programa musical y como el festival sostenible más importante del país, recibió el Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género. 

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos que contribuyan a evitar o reducir el impacto negativo del calor extremo en la salud

En Canarias, la Organización está realizando llamadas telefónicas informativas a personas usuarias de edad superior a los 65 años, acciones en calle a población en general y charlas presenciales

Cruz Roja en Canarias, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), está presente este verano en diferentes acciones de sensibilización y educación en calles y playas de las

Las temperaturas han comenzado a subir ya en Canarias. Los primeros avisos por altas temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Canarias y los de riesgo para la salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ya han llegado. Estas situaciones pueden afectar a la salud de todas las personas, especialmente las más vulnerables, si no se siguen unas medidas básicas de prevención y actuación.

Para promover hábitos saludables que eviten o reduzcan el impacto negativo del calor extremo en nuestra salud, Cruz Roja Española desarrolla la campaña “En guardia contra el calor” .

Este verano, la Entidad llevará a cabo, a lo largo del territorio canario, acciones con el objetivo de informar, sensibilizar, educar y prevenir los efectos que las altas temperaturas tienen sobre la salud de todas las personas.

Estas acciones consistirán en llamadas telefónicas informativas a personas usuarias de edad superior a los 65 años, acciones de sensibilización y educación en calle a población en general y charlas presenciales impartidas por voluntariado con perfil sanitario.

El compromiso con la mejora de la salud de las personas y, en concreto, las acciones en esta época del año “contra el calor”, no son nuevas en Cruz Roja. En Canarias, en el año 2024 , la Entidad contactó con 2677 personas con alto riesgo de vulnerabilidad frente al calor a través del teléfono, impartió charlas presenciales a 127 personas y consiguió un impacto aproximado de 1340 personas en sus acciones en calle, principalmente en zonas costeras .

Además, hay que destacar que cerca de 85.400 personas (principalmente mayores de 65 años) fueron atendidas por Cruz Roja en 2024 en toda España con acciones de información, llamadas de seguimiento, acompañamiento y visitas a domicilio.

Actividades en la calle en Canarias

Este verano, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cruz Roja estará presente en diferentes localizaciones de las islas Canarias, donde se desarrollará una acción de sensibilización y educación en calle que consistirá en transmitir los principales mensajes de la campaña “En guardia contra el calor”, a través de una dinámica de preguntas y respuestas sobre buenos hábitos para protegerse del calor, entrega de trípticos con recomendaciones y merchandising. Estas son las diferentes fechas y localizaciones previstas hasta ahora:

La Palma : 4 de julio playa Puerto Naos (Los Llanos), 11 de julio Los Cancajos (Breña Baja), 8 de agosto playa de El Puerto (Tazacorte) y 10 de agosto Charco Azul (San Andrés y Sauces).

La Gomera : 16 de julio en Avenida General, frente al Centro de Salud en Hermigua, y 30 de julio en Playa Calera (Valle Hermoso).

Por otro lado, paralelamente, en la isla de Gran Canaria , se están realizando las siguientes actividades formativas con motivo de la citada campaña:

9, y 16 de julio: Taller de prevención 'Ola de Calor' en la sede provincial de Cruz Roja, en Las Palmas de Gran Canaria.
10 de julio en el centro de mayores de Gáldar.
16 de julio en la sede de Cruz Roja en San Bartolomé de Tirajana.

Cómo actuar frente al calor extremo

Con el fin de prevenir o reducir los problemas derivados de las altas temperaturas en la población general, Cruz Roja recuerda una serie de pautas sencillas a implementar en el día a día, para poder disfrutar del calor y del verano con mayor seguridad.

Hidratación : Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no te sientas sentado, independientemente de la actividad física que realices.

Evite ciertos tipos de bebidas : No consuma bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Población en situación de vulnerabilidad : Presta especial atención a bebés, niños y niñas, lactantes, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellas con enfermedades que pueden agravarse con el calor (enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, problemas de movilidad, demencia, enfermedades mentales, y personas con abuso de drogas o alcohol).

Ambientes frescos : Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate siempre que lo necesites.

Actividad física : Reduzca la actividad física y evite realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día.

Ropa adecuada : Se recomienda que sea ligera, holgada, de colores claros y que permita la transpiración.

Vehículos : Nunca dejes a ninguna persona ni mascota en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a niños y niñas, mayores o personas con enfermedades crónicas.

Consulta médica : Ante síntomas que se prolongan más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas, consulte a su profesional sanitario.

Medicamentos : Mantén tus medicamentos en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos.

Alimentación : Consume comidas ligeras que ayuden a reponer las ventas perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras y zumos.

El 40 aniversario de la fiesta recupera la tradicional Feria de Ganado

El pago de Zumacal, se encuentra inmerso en las celebraciones en honor a Nuestra Señora del Carmen, cuya festividad alcanza este fin de semana sus días más destacados, con una variada programación que combina tradición, cultura, gastronomía y entretenimiento para todas las edades.

Los actos previos comienzan el miércoles 10 y jueves 11 de julio, con dos actividades muy arraigadas en la historia de estas fiestas: los concursos de postres y pinchos, en los que se espera una gran participación popular. Alrededor de una treintena de propuestas culinarias serán presentadas a partir de las 19:30 horas en la plaza del barrio. El miércoles será el turno de los postres, y el jueves, la creatividad se pondrá a prueba con la elaboración de originales pinchos.

El viernes 12 de julio marca el inicio del fin de semana grande. A las 20:00 horas, el teatro vecinal volverá a cobrar vida sobre el escenario de la plaza, recuperando una tradición que se remonta a los años 80. En esta ocasión, se representará la obra "Las pintoras no tienen recuerdos", seguida del tradicional bingo popular y diversas actividades festivas para toda la familia.

El sábado 13 de julio estará especialmente dedicada a todas las familias. Desde las 10:00 horas, habrá colchonetas hinchables y juegos infantiles en la plaza. Ya por la tarde, a partir de las 19:30 horas, se celebrará un espectáculo humorístico protagonizado por Iván El Bastonero y el payaso Che Pedro, pensado para disfrutar en familia. La noche continuará con el concierto del grupo “5bertura”, que ofrecerá un repertorio de pop-rock en español desde los años 80 hasta la actualidad. La formación está integrada por Jaime (batería), Javier (saxo), Fernando (guitarra eléctrica), Víctor (bajo), y Rey y Ton (voces). El cierre musical de la jornada estará a cargo del DJ Aytami.

El domingo 14 de julio se celebrará el día grande de las fiestas, con el esperado regreso de la Feria de Ganado en honor a la Virgen del Carmen, con motivo del 40 aniversario de su instauración. La entrada de anillas se realizará entre las 08:00 y las 10:00 horas. A las 12:00 horas tendrá lugar la Misa Canaria a cargo del emblemático grupo Los Labradores de Valleseco, seguida de la tradicional procesión con las imágenes de Nuestra Señora del Carmen, Santa Ana y la Virgen Niña. Posteriormente, se desarrollará el desfile de ganado, con la correspondiente entrega de premios. La jornada festiva culminará con una animada fiesta de la espuma y música en directo.

La Comisión de Fiestas del barrio invita a vecinas, vecinos y a toda la población a participar en estas celebraciones que ponen en valor las tradiciones populares del pago de Zumacal, en un fin de semana cargado de emoción, memoria y fervor popular.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Ambos vencen también en la vuelta de semifinales y estarán en la final del próximo viernes

Tenían que certificarlo y lo hicieron por la vía rápida. El Santa Rita y el Almogarén venían con todo a favor para disputarse ambos el título de la edición número 33 del Torneo DIELCA de Lucha Corrida al vencer en la ida de las semifinales, pero quedaba la vuelta.

El Santa Rita tenía, además, el factor de luchar en el Tomás el Bombero ante un Unión Gáldar que no había cosechado un buen resultado en la ida, pero que quería darle la vuelta a la eliminatoria. Los de Juan Martel no pusieron las cosas nada fáciles, pero los capitalinos jugaron con la ventaja cosechada a su favor y finalmente se llevaron la luchada por un ajustado 18-17.

Idéntica situación la vivida en Sardina del Sur. El Almogarén ganó 18-15 en la ida, sin embargo, había que refrendarlo de visitante en un terrero que intentó hasta último momento aupar a los locales, pero sin fortuna.

TinamarFinalmente, los de Valsequillo ganaron 16-18 y se citarán en la final contra el Santa Rita

Unión Agüimes y Castro Morales golpean primero en el Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Segunda Categoría

Los favoritos no fallaron a su cita. El conjunto teldense del Castro Morales puso un pie en la final de la categoría de plata de la Lucha Canaria al vencer en Lomo Cementerio por 18-12 al Guanarteme, aunque ahora tendrán que reafirmarlo en La Gallera la próxima semana.

Más igualado estuvo el enfrentamiento entre el Unión Agüimes y el Ramón Jiménez en Las Crucitas. Los locales consiguieron una pequeña ventaja de cara a jugársela la próxima semana en el Salustiano Álamo Suárez al vencer 18-16, con un gran desempeño de los Destacados C del Ramón Jiménez.

Los Guanches, Castro Morales, Tinamar y Unión Sardina estarán en las semifinales del Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Tercera Categoría

Los cuartos de final de la Lucha Corrida en la categoría de bronce dejaron algunas sorpresas en forma de eliminación. El San Bartolomé no pudo vencer en El Doctoral y cayó 18-16 ante un Unión Sardina que seguirá luchando por conquistar el título del Torneo DIELCA.

Menos sobresaltos para Los Guanches, también en El Doctoral, consiguiendo los de Arucas una victoria 13-18 ante el Unión Doctoral. También seguirá su andadura el Castro Morales al no dar ninguna opción al Roque Nublo en Lomo Cementerio al ganar su luchada por 18-6.

Por último, el Tinamar consiguió entrar en las semifinales en el Jose L. Sánchez Alemán con su victoria 18-17 ante un Vecinos Unidos que estuvo muy cerca de dejar eliminados a los de San Mateo.

Publicado en Deportes, Sociedad

Hoy saltaron al agua las categorías Sub 13 masculina y Sub 15 masculina/femenina

Las fluctuaciones del viento, obligaron a la organización a parar la competición a media tarde

Tras un fin de semana trepidante, donde los riders profesionales ofrecieron el mejor espectáculo que se puede esperar de un evento de estas características, la cuarta jornada de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup dio paso a los participantes más jóvenes, algunos de ellos ansiosos de demostrar el talento que llevan acumulando. Pozo Izquierdo, el considerado hogar del viento, aportó su grano de arena bajando la intensidad, comenzando a unos 18 nudos iniciales que después se fueron debilitando, obligando a la organización a suspender la jornada a media tarde.

Ilusión y muchas ganas

A las doce dio comienzo la competición. Los benjamines que aún no han cumplido los 13 años fueron los primeros en salir, animando el ambiente en tierra donde se concentraban padres, amigos e incluso algunos jinetes profesionales como Marino Gil y Liam Dunkerbeck que vinieron a apoyar a las jóvenes promesas de este deporte, donde Gran Canaria atesora una buena cantera.

 Las condiciones permitieron dos mangas y la clasificación está liderada provisionalmente por los hermanos Kolb, Denis en primer lugar y Eric segundo. El jovencísimo Rocco Swift (hijo del jinete británico Robby Swift), causó sensación, pues a pesar de contar con tan solo 10 años, supo sobreponerse a un incidente donde su tabla fue arrastrada por las olas, siendo recibido al finalizar la manga con grandes aplausos y vítores, ocupando la tercera plaza.

La categoría Sub 15 masculina tiene pendiente la final, tras la disputa de dos mangas donde se verán las caras el español Elias Antolín vs Anton Gobisch (ALE) y los españoles Yannik Kolb vs Koa Fabbio-Blanch

Las dos mangas disputadas entre las féminas de esta categoría dejan como resultado provisional el primer puesto para la alemana Trine Gobisch seguido de la japonesa Fumi Akita. Se da la circunstancia que fue durante estas eliminatorias cuando el viento dio los últimos coletazos, antes de bajar considerablemente y obligar a la organización a suspender la jornada .

Esta 37º edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup se irá desarrollando a lo largo de esta semana en la playa de El Arenal de Pozo Izquierdo. Paralelamente a la competición, se ofrece a los visitantes el acceso a una carpa donde podrán disfrutar de actividades con fútbol, bádminton, dibujo o balanceador.

Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.

La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.

Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web: 

https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.

Publicado en Deportes, Internacional

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda permitirá pasar a los residentes con sus vehículos hasta el camino del Farragú desde podrán acceder a la zona baja de Gáldar

La buena marcha de los trabajos iniciados hace un mes en la carretera de Hoya Pineda (GC-220), en Gáldar, por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, permite abrir, a partir de mañana, un carril provisional para el paso alternativo de los vehículos de los residentes en la zona mientras se desarrollan los trabajos de reparación de los muros que sostienen la vía. Este carril se habilitará en la zona de obras situada en el kilómetro 4,5 de la GC-220, justo antes de llegar a Hoya Pineda, ya que hay otras dos zonas de obras en la misma vía.

Esta medida permitirá a los vecinos de la misma Hoya Pineda, del Saucillo o de Caideros, poder acceder a la zona baja del municipio oa la carretera del norte (GC-2) por el camino del Farragú, ya que la carretera sigue cortada por debajo de Hoya Pineda al estar los operarios del Cabildo interviniendo en otros dos tramos que también requieren de mejora. Sin la apertura de este carril provisional, los vecinos de Hoya Pineda y de los barrios situados por encima de este, se verían obligados a subir hasta Montaña Alta para conectarse con la GC-70 y por esta vía acceder a la zona baja de Gáldar o a la GC-2.

La apertura de este carril provisional se ha decidido después de que los técnicos del Cabildo detecten, con las catas realizadas tras las primeras excavaciones, que el suelo sobre el que está la carretera a reparar es más sólido de lo esperado. Esto ha permitido habilitar un carril provisional para el paso de vehículos, de manera alternativa en cada sentido, separado de la obra con barreras de hormigón para permitir a los operarios seguir trabajando con toda seguridad.

Para evitar problemas de seguridad mientras se desarrollan las obras de reparación, se ha decidido que sólo puedan acceder por este carril provisional a los residentes en Hoya Pineda y alrededores, manteniendo la prohibición de paso para el resto y así evitar la aglomeración de vehículos de visitantes o turistas que no conocen la zona en una carretera de orografía complicada y donde se está trabajando con maquinaria pesada.

Obras Públicas inició hace un mes los trabajos de las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220). Se trata de sustituir los viejos muros que sostienen la carretera junto al barranco, de más de 70 años y que presentaban un deterioro importante, por otros nuevos más seguros y eficaces.

El Cabildo destina a esta obra cerca de 1,8 millones de euros con los que se van a mejorar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220. Estas actuaciones se ejecutan mediante dos contratos distintos (uno para arreglar dos muros y otro de uno) que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

Con uno de los dos contratos se están ejecutando las obras de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4.110 y 4.520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Con el segundo contrato se está realizando la obra de un nuevo muro de contención en el kilómetro 3.350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Ambas actuaciones comenzaron a principios de junio y se espera poder acabarlas en octubre.