
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El grupo Tigaray, procedente de Los Realejos, ofreció en la noche de este domingo un gran espectáculo en la Plaza de Santiago. Con ello puso el broche de oro a una semana dedicada al folclore en las 543º Fiestas Mayores de Santiago
Con su sello único, que mezcla música tradicional canaria y sudamericana, conquistó al público con canciones como “Soy de Aquí”, “Gran Canaria” o “Piel Canela”, sin dejar atrás creaciones propias como “Dracaena”. Fue una velada que celebró lo nuestro, lo auténtico y lo que nos une como pueblo.
Tigaray nació en 1985 en el municipio de Los Realejos (Tenerife) y están bajo la batuta del jovencísimo cantante, músico y compositor Samuel Fumero García, hijo del conocido folclorista local Domingo Fumero, también componente y fundador del grupo.
Esta actuación cierra la Semana del Folclore, en la que brillaron desde el martes el Festival “Cantares a Gáldar” con Farallón de Tábata, Poliguanches y Chromatic Dúo, el miércoles el XI Festival de Folclore Infantil “Gáldar Uniendo Orillas” con Harimaguadas y El Sedal, el jueves con el “Festival Fiestas de Santiago” de la mano de Surco y Arado y Argonesa, de Agüimes. Y, por último, el viernes con la “XX Noche de Folías” de la agrupación Facaracas con los solistas Carlos Vega, Mariví Cabo, Juan Manuel Ramos y Ciro Corujo.
El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, llevó en el día de hoy al territorio de la Vega de San Lorenzo y el barranco de Tamaraceite. El tiempo fresco acompañó a los senderistas a lo largo de los 8km recorridos en apenas cuatro horas
El itinerario de la ruta se desarrolló por los siguientes hitos geográficos:
Plaza de San Lorenzo, Finca del Drago, Charcas-Casa de Los Picos, Charca de Los Barriales, Barranco de San Lorenzo, Llano de la Cobranza, Presa de Tamaraceite, Ermita San Antonio Abad, La Mayordomía, Finca de Las Perreras (maretas), Barranco de Tamaraceite, EDAR y final en el pueblo de La Majadilla, junto a la zona industrial de Las Torres.
Esta actividad de Turcón-EeA que se enmarcar en la educación ambiental e interpretación del paisaje, objetivo fundacional de esta asociación ecologista, contó con la colaboración de la geógrafa e investigadora de la ULPGC, Mª. Lorena Naranjo Almeida, vecina de la zona y estudiosa de todos los elementos históricos y culturales que a lo largo del itinerario se fueron redescubriendo.
Información complementaria de la ruta:
Barranco de Tamaraceite
Tamaraceite, al igual que Tenoya, es un topónimo aborigen que ha ido modificándose con el paso del tiempo y que en su territorio iba a abarcar lugares tan distantes como El Toscón, San Lorenzo, El Llano de Santa Catalina, Las Rehoyas o los Barrancos que rodeaban la ciudad, entre otros, y debido a ello todos esos topónimos llevaban la coletilla de Tamaraceite y así veremos San Lorenzo de Tamaraceite, El Toscón de Tamaraceite o el Llano de Santa Catalina de Tamaraceite, como expresión de aquella gran extensión que ocupaba Atamarazait .
Algunos autores relacionan el nombre de Atamarasaid con el de “bosque de palmeras”, evidentemente la han relacionado con el fruto de la palmera canaria, al que llamamos támara, y al ser el Valle de Tamaraceite, en su origen, un gran palmeral del cual aún hoy nos quedan hermosos ejemplares.
Desde la época indígena está zona fue muy rica en recursos hídricos y de interés por parte de las poblaciones que se asentaron allí. A modo de testigo de esa época, en las proximidades de Tamaraceite, se encuentra un conjunto arquitectónico formado por la Mayordomía, con las Casas de Abajo y su ermita de San Antonio Abad, cuya datación radica en el siglo XVIII.
Expansión verde de la ciudad
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó en el 2022, el plan especial de protección y ordenación de La Mayordomía, un área que tiene una superficie de 10,88 hectáreas, en Tamaraceite, y que destaca por sus valores ambientales y por contener un Bien de Interés Cultural (BIC) que recae sobre el conjunto de Casas de La Mayordomía y la Ermita de San Antonio Abad.
Por otro lado, una preocupación constante desde el punto de vista medioambiental es la situación estratégica en la que se encuentran las Charcas de San Lorenzo, reconocidas por distintas organizaciones por ser zona de paso de aves migratorias. También están considerados por la Sociedad Española de Ornitología (SEO Bird Life) como de "máximo interés ornitológico" por la gran variedad de especies de avifauna que transitan por este paraje cuando los estanques tienen agua. En épocas húmedas transitan por sus 28 charcas más de 40 especies de aves tanto migratorias como nidificantes.
Además, las Charcas o estanques de barro tienen un valor etnográfico incomparable puesto que datan del siglo XVII. Existen iniciativas colectivas y ciudadanas para la recuperación ambiental del espacio natural de las charcas de San Lorenzo y que se convertirá en un Parque Agroambiental, proyecto que ya fue elaborado y aprobado por la Junta de Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya y presentado al Ayuntamiento por una Comisión Técnica de biólogos, geógrafos, historiadores, geólogos, educadores ambientales, dirigida por el arquitecto canario, Carmelo Suárez, constituida por la Plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo que este colectivo ecologista. promovió, integrada por decenas de organizaciones sociales, entre ellas, Ben Magec-Ecologistas en Acción, Turcón-EeA, Adena, Seo Bird Life, Fundación César Manrique, movimiento vecinal de Las Palmas de Gran Canaria, etc.
Conjunto de La Mayordomía
El conjunto histórico, está presidido por una ermita, de una sola nave, con tejado a dos aguas, y rematado con dos borlas y una espadaña, donde alberga una pequeña campana, además de una sacristía. A su alrededor aparecen diferentes habitaciones de una sola planta de arquitectura tradicional, algunas en ruinas, donde vivían los diferentes mayordomos que tuvieron, dando nombre al lugar. En sus cercanías, se encuentran las ruinas de una empaquetadora de plátanos, como testigo mudo del auge agrícola de la zona.
Se estima que la ermita actual es del siglo XVIII, siendo la tercera que se construye en la zona sobre las ruinas de la anterior que fue devorada por un incendio, aunque ya en el siglo XVII tuvo que ser reconstruida por desperfectos ante la crecida del barranco en unas inundaciones en 1641. En sus orígenes estuvo bajo la advocación de San Buenaventura y San Sebastián, santos a los que tenía mucha devoción el coronel de los Reales Ejércitos, Jacinto Falcón.
Patrimonio Hidráulico
Torreón de Verdugo, distribución de aguas/sifón.
Próximas actividades de Turcón-EeA:
Viernes, 25 de julio, a las 19h. Charla arqueológica de Malverde .
CROACIA, Bosnia y Montenegro. Del 3 al 11 de agosto de 2025.
21-SEPTIEMBRE, vía trashumante de Telde, barranco del Infiernillo y de La Mina, espacio natural de Rosiana.
Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Como bien recoge el programa de actos de las fiestas patronales de Gáldar 2025 en honor a Santiago Apóstol, el próximo domingo veinte de julio a las 20:00 horas en el recién remozado Centro Cultural Guayres de Gáldar, se debería haber celebrado el estreno de una nueva exposición teatral bajo el título: “El que no se esconde… es conde”, la cual iba estar dirigida por Heriberto Díaz
La Compañía Teatral Gáldar, en aras de mantener la calidad del espectáculo y el total respeto que siempre tenemos hacia el público que va a ver nuestras representaciones, hemos decidido suspender el mencionado estreno. Lo anteriormente mencionado se debe a motivos sobrevenidos de enfermedad de uno de los actores principales de la obra.
Desde nuestro colectivo pedimos mil disculpas a todos nuestros seguidores y público en general, por haber tenido que tomar esta decisión tan drástica para nosotros, pero entendemos que debe primar antes que nada la salud de los miembros de nuestra compañía, sin obviar la calidad del espectáculo.
Por otro lado, agradecemos al ayuntamiento de Gáldar la compresión y las facilidades dadas para poder suspender la representación.
Por último y no por ello menos importante, ya trabajamos con la entidad local para poder fijar una nueva fecha para el estreno de “El que no se esconde… es conde”.
Felices fiestas de Santiago 2025 para todas las personas.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto para la instalación de un almacén transitorio de residuos en el Polígono Industrial de San Isidro, una actuación promovida por la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda Guerra. Esta iniciativa tiene como objetivo concentrar los residuos que recibe el servicio de recogida de trastos para su correcta separación y posteriormente enviar a su proceso de reciclaje en los puntos autorizados
El proyecto sale a licitación por un importe de 183.928 euros y cuenta con financiación mixta: 94.938 euros aportados por el propio Ayuntamiento de Gáldar y 88.990 euros procedentes del Gobierno de Canarias a través de los fondos europeos Next Generation a través de la convocatoria de subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos.
La iniciativa contempla el acondicionamiento de una parcela de 1.190 metros cuadrados, situada en la calle La Cañada (zona alta del Polígono Industrial), para su uso como centro de transferencia de residuos.
La intervención incluye trabajos de obra civil y la instalación de un cerramiento perimetral de nueva construcción, con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad y funcionalidad del recinto.
Así, el solar dispondrá de varias cestas para recogida de los diferentes tipos de residuos: voluminosos, tierras y piedras, escombros, hormigón, maderas, neumáticos, plásticos, biodegradables, no clasificados y pinturas, entre otros. Todo ello supone un paso importante para mejorar la gestión local de residuos peligrosos y no peligrosos, y se enmarca dentro del compromiso municipal con el desarrollo sostenible y el respeto medioambiental.
Esta nueva infraestructura permitirá un almacenamiento transitorio adecuado, en cumplimiento con la normativa vigente en materia de residuos. A la vez se está tramitando la correspondiente evaluación de impacto ambiental simplificada por parte del Gobierno de Canarias.
La Concejalía de Medio Ambiente impulsa este proyecto como una acción estratégica que permitirá dotar al municipio de una infraestructura clave para avanzar en la correcta gestión de residuos, al tiempo que se refuerzan los estándares de salubridad y protección ambiental en el Polígono Industrial.
El director y compositor José Buceta se referirá también, a las 20:30 horas, a la música como instrumento de transformación colectiva
La segunda sesión del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio que organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria programada en el marco de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos', contempla el día 15 de julio, la intervención del catedrático de la mencionada universidad, Agustín Sánchez Medina que, a las 19:30 horas, ofrecerá la primera conferencia titulada 'Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales'.
Medina, especialista en organización de empresas, brindará una batería de indicadores que facilitará a los gestores culturales el diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI) proporcionando una herramienta útil a la hora de evaluar la gestión de las entidades dedicadas a la actividad y la gestión cultural. Las líneas de investigación del catedrático van desde la responsabilidad social al emprendimiento, pasando por el comportamiento organizativo, el capital intelectual y el 'business Intelligence. Agustín Sánchez Medina pertenece al área de conocimiento de organización de empresas integrada en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC e imparte docencia en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad. Además, es director del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la ULPGC.
El poder de la música
Seguidamente, a las 20:30 horas, el director artístico y musical desde el año 2012 de la Banda de Música de la Sociedad Villa de Ingenio, el maestro, compositor y productor gallego José Buceta, ofrece la segunda de las conferencias del programa, en la que se referirá a la música como herramienta de transformación colectiva.
El director de 44 años, dirigió el pasado mes de marzo el espectáculo 'Leyendas Canarias' estrenado en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria. Con anterioridad, en 2023, también estrenó con la Banda Sinfónica de la Sociedad Musical Villa de Ingenio en el mismo auditorio su 'Sinfonía nº1 Canarias'.
Buceta es de la opinión de que “las personas se transforman con la música que crea vínculos entre ellas en espacios que cobran sentido gracias a su poder directo y verdadero. La música es estructura, emoción y compromiso”, advierte el director, que ha compuesto numerosas obras para producciones artísticas impulsadas por la Sociedad Musical Villa de Ingenio, entre las que además figuran la ópera 'Candelaria' (2016) y el musical 'El polizón' (2018).
La Banda Sinfónica de la Sociedad Musical Villa de Ingenio se ha venido caracterizando por ser una de las formaciones de su género más activas de Canarias. A su ejemplar labor pedagógica suma su inquieta capacidad de generar producciones musicales de envergadura con las que ha demostrado en sobradas ocasiones su músculo como agente promotor cultural.
Diez ediciones caminando juntos: el Club Deportivo Terachi agradece el apoyo recibido en la 10ª Carrera Ruta del Queso
Más de 1.000 personas se dieron cita en Casillas del Ángel para disfrutar de una jornada deportiva, festiva y llena de tradición
El Club Deportivo Terachi quiere expresar su más profundo agradecimiento a todas las personas, entidades e instituciones que han hecho posible celebrar, con tanto cariño y entrega, la 10ª edición de la Carrera Ruta del Queso en Casillas del Ángel.
No ha sido solo una carrera. Han sido diez años creciendo juntos. Diez años de esfuerzo compartido, de sueños que se repiten cada verano, de abrazos en la meta y de emoción contenida al ver a un pueblo entero volcado con un evento que ya forma parte de su identidad propia.
Lo que comenzó como una ilusión de un grupo de amigos amantes del deporte y de sus raíces, hoy es una cita marcada en el calendario de muchas personas dentro y fuera de la isla. La Carrera Ruta del Queso es, sin duda, mucho más que una prueba deportiva: es una celebración de lo que somos, de nuestras tradiciones, del trabajo en equipo y del valor de un pueblo como es Casillas del Ángel.
En esta décima edición, alrededor de 1.000 personas se dieron cita entre participantes, voluntariado, público y visitantes, algunos llegados desde otras islas y diferentes puntos de la península. Esta gran asistencia ha convertido la jornada en un auténtico encuentro multitudinario, reforzando el carácter abierto, social y turístico que ha ido consolidando esta carrera a lo largo del tiempo.
Desde el Club Deportivo Terachi se quiere agradecer, en primer lugar, a cada participante por su entusiasmo, su energía y su generosidad. Cada zancada ha sido un homenaje a este recorrido de diez años. Cada uno de ellos/as ha sido el verdadero motor de esta carrera.
Un reconocimiento muy especial va también para el voluntariado, esa gran familia silenciosa y entregada que cuida cada detalle desde el primer hasta el último minuto. Sin su implicación, nada de esto sería posible.
También se agradece enormemente la colaboración de las instituciones públicas, así como la labor impecable de los cuerpos de seguridad, servicios sanitarios y Protección Civil, que han velado siempre por el bienestar de todos y todas en nuestra prueba.
Las empresas patrocinadoras y colaboradoras han jugado un papel fundamental. A todas ellas, el club les agradece por apostar por este proyecto, por creer en la fuerza del deporte y por ayudarnos a visibilizar nuestra cultura rural y nuestros productos, con el queso como emblema de nuestra identidad.
Y cómo no, al público. A las familias, vecinos y vecinas que animan desde la acera, desde una ventana, desde el corazón. Su calor convierte cada edición en una fiesta, en un encuentro que, cada año, deja una huella especial.
Esta décima edición no es un punto final, sino una confirmación de que la unión de un pueblo tiene sentido. De que cuando se camina en la misma dirección, se llega más lejos. El CD Terachi se despide hasta la próxima edición con un enorme ¡GRACIAS!
Con hinchables deportivos, castillos hinchables, pedal kart, cañón de espuma, juegos en la piscina, actividades dirigidas, videojuegos, máquinas recreativas, el DJ Summer y granizada para todos
La Ciudad Deportiva de Guía se transformará el próximo 31 de julio en el lugar más loco y divertido de Gran Canaria con hinchables deportivos, castillos hinchables, pedal kart, cañón de espuma, juegos en la piscina, actividades dirigidas, videojuegos, máquinas recreativas y mucho más para público de todas las edades.
Desde la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, organizadora de este evento, el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, anima a todos a sumarse “a este gran encuentro pensado para compartir, disfrutar y pasarlo bien en esta época veraniega, en nuestras magníficas instalaciones deportivas, una cita festiva que estoy seguro será del agrado de todas y todos, al menos esa es nuestra intención” señaló.
Esta jornada lúdico-deportiva se celebrará de 9:00 a 13:00 horas, es totalmente gratuita, estará amenizada por el DJ Summer y se contará, además, con una rica granizada para disfrute de todos los asistentes.
Esta Muestra Deportiva está financiada por Vicepresidencia Primera y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria que dirige Augusto Hidalgo.
La documentación deberá presentarse preferentemente por sede electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento
El próximo 31 de julio finaliza el plazo para que los beneficiarios de las ayudas al estudio del curso 2024/2025 presenten la documentación justificativa. Desde la Concejalía de Educación, que dirige Alejandro Rivero, se recuerda a todas las personas que han obtenido esta ayuda la importancia de que cumplan con el procedimiento de justificación en tiempo y forma ya que la falta de justificación dentro del plazo establecido podría suponer la pérdida de la misma o, incluso, la obligación de reintegrar los importes percibidos, tal y como recogen las bases de la convocatoria.
Para que ningún beneficiario de estas ayudas se pueda ver perjudicado por este tipo de situación, ya que la fecha es improrrogable, desde la Concejalía de Educación, explica Rivero, “estamos a disposición de todos las personas que lo necesiten para orientarles en el proceso y resolver cualquier duda que puedan tener”.
La documentación deberá presentarse preferentemente por sede electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento, en la Oficina de Atención Ciudadana, en horario de 9:00 a 13:00 horas, acompañada de los justificantes de gasto pertinentes.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la Concejalía de Educación, consultar la web municipal o llamar al 928896555 ext. 0715.
Juntos por Guía lamenta que el servicio de Atención a las Víctimas de Violencia de Género lleve cerrado desde noviembre de 2024 en el municipio de Guía
El servicio de atención a las víctimas de violencia de género en el municipio de Guía lleva cerrado 10 meses, pese a estar financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria
Juntos por Guía ofrece toda su ayuda a la concejala responsable del área, Ruth Martín, para que restablezca este servicio con urgencia ya que representa una línea de protección directa para las mujeres guienses en situación de riesgo.
Este servicio, que ha sido referente comarcal por su cercanía, especialización y atención directa a mujeres víctimas, permanece cerrado sin que se haya ofrecido ninguna alternativa para atender a este colectivo especialmente vulnerable.
Desde Juntos por Guía se hace un llamamiento al grupo de gobierno para que priorice la puesta en marcha de este servicio de atención directa, máxime cuando el mismo está financiado al 100% por el Cabildo de Gran Canaria, eximiendo al Ayuntamiento de cualquier coste económico.
Todas y todos debemos estar comprometidos con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo, y contra sus hijas e hijos.
En la jornada de este domingo Michael Friedl se proclamó vencedor en la categoría master
Otra jornada de podios para la familia Kolb, con el triunfo de Dennis en la categoría masculina Sub13 seguido de su hermano Eric y Yannik campeón en la Sub15
La competición terminó con una actividad deportiva, donde 40 riders optaron a un premio en metálico para el mejor salto
El viento volvió a soplar con fuerza en Pozo Izquierdo para poner el broche de oro a la 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, una competición que quedará grabada en la memoria del windsurf por su intensidad, emoción y simbolismo.
El gran protagonista en categoría masculina fue el hispano-alemán Philip Köster, quien demostró por qué sigue siendo una referencia mundial en la disciplina.
Con maniobras potentes y un dominio absoluto del aéreo, Köster volvió a conquistar el podio de Pozo Izquierdo, sumando un nuevo título a su ya imponente palmarés. Le acompañaron en el podio el joven talento emergente Marino Gil, que logró una meritoria tercera posición, y Liam Dunkerbeck, quien se hizo con un valioso quinto puesto, consolidando el excelente estado de forma de la cantera canaria.
Pero si hubo una figura que encendió al público y devolvió la emoción más pura al windsurf fue la de Daida Ruano Moreno. La campeona canaria regresaba a la competición tras anunciar su retirada en 2023, y lo hizo por la puerta grande.
En un duelo legendario frente a la arubense Sarah-Quita Offringa, la final femenina ofreció una de las mangas más vibrantes que se recuerdan. Offringa, con una actuación impecable en la doble eliminatoria, forzó una súper final en la que ambas competidoras dieron lo mejor de sí.
Pero fue Daida, con su experiencia, temple y una conexión única con las olas de su casa, quien se impuso en los últimos segundos, reviviendo su leyenda y emocionando a toda la comunidad windsurfista.
En la categoría femenina, completó el podio la joven promesa Alexia Kiefer Quintana, que no solo subió al tercer escalón en la máxima categoría, sino que también se proclamó campeona sub-21 femenina, firmando una actuación doblemente destacada.
En masculino sub-21, su hermano Carlos Kiefer Quintana brilló con igual intensidad, llevándose el primer puesto de su categoría y reafirmando que el futuro del windsurf canario y español está más que asegurado.
Figuras del circuito internacional
La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup volvió a reunir a algunas de las figuras más destacadas del circuito internacional, consolidando su estatus como una de las citas imprescindibles del Tour Mundial. En categoría pro masculina, el brasileño Marcilio Browne ofreció un altísimo nivel de navegación que le valió un merecido segundo puesto, demostrando su consistencia y talento en las condiciones exigentes de Pozo Izquierdo. En el cuadro femenino, la arubense Sarah-Quita Offringa fue una de las grandes protagonistas del evento: su brillante actuación en la doble eliminatoria le permitió forzar una súper final y conquistar finalmente la segunda posición, en un duelo de leyenda frente a Daida Ruano.
En las categorías juveniles, el griego Gregory Stathopoulos y el danés Björn Olesen brillaron con fuerza en la SUB 21 masculina, mientras que la tinerfeña María Morales y la alemana Lisa Wermeister dejaron grandes sensaciones en la SUB 21 femenina. Por su parte, la belga Sol Degrieck se coronó campeona en la SUB 18 femenina y sigue sorprendiendo al mundo con su precocidad y talento, situándose ya en el quinto puesto de la clasificación general del Tour de la PWA en categoría femenina.
Último día de competición
El domingo, el protagonismo estuvo centrado en las categorías SUB 13 masculina y femenina, SUB 15 masculina y Masters. El viento ofrecía una cara más amable a primeras horas y los más jóvenes llevaron a cabo la eliminatoria, donde los hermanos gaditanos Kolb demostraron la ventaja de entrenar en familia. El mayor de ellos Yannik se impuso en una disputada eliminatoria doble con super final incluida con el también español Koa Fabio.
El resto de hermanos Kolb también fueron podio en la categoría Sub 13, donde se disputaron 3 mangas siendo Dennis primero y Eric segundo: “El año que viene mi hermano cambia de categoría y entonces ganaré yo”, comentó este último con mucho desparpajo. Rocco Swift, de tan solo 10 años, cerró este podio de los más jóvenes. La germana Trine Gobish se impuso con superioridad a la japonesa Fumi Akita, en la división SUB 15 femenina.
En la categoría Masters, la retirada inesperada del alemán Lars Gobisch, vencedor de la eliminatoria simple y favorito a priori, dio pie a una competición doble que terminó en la decimoquinta serie, con los españoles Michael Friedl (campeón en 2024) y Toni Pijoan en el primer y segundo puesto respectivamente, dando color patrio al podio y ganando la partida al danés Michael Viscovich, que terminó tercero.
Y para finalizar esta histórica cita mundial, una actividad deportiva más distendida denominada “super sesión”, donde todos los participantes estaban invitados y se puntuaba los mejores saltos. Un espectáculo único donde 40 riders de todas las categorías, volaron en un momento de la jornada donde el viento soplaba con una media de 37 nudos y rachas por encima de los 47.
En la categoría profesional femenina, Daida Ruano se impuso con una puntuación de 8,75 frente a la belga Sol Degrieck y a la representante polaca Justina Sniady. En la masculina, la diferencia fue aún más ajustada con Ricardo Campelo (BRA) en tercer lugar, el hispano-alemán Philip Köster segundo y vencedor el local Marino Gil con una puntuación final de 9,75 puntos.
La jornada final de esta edición no solo fue una celebración del presente competitivo, sino también una poderosa conexión entre generaciones: los veteranos que siguen dejando huella ofreciendo aún buenas maniobras y jóvenes que aprenden y empiezan a escribir su propia historia. La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, que finalizó en el Hotel Gloria Palace de San Agustín con la entrega de premios, volvió a demostrar por qué Pozo Izquierdo es más que una playa: es el corazón de un deporte náutico que es una apuesta segura para la proyección internacional de Canarias, Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana, y su economía azul.
El viento sigue soplando con fuerza y Pozo se despide hasta el próximo año, dejando una edición para el recuerdo con un mensaje claro: aquí cualquier rider, master o junior tiene la oportunidad de demostrar su verdadera valía gracias a este hogar del viento.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.