
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera Esther Monzón intervino en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que también defendió que la Estrategia de Cronicidad en la que está trabajando el Ministerio con las CCAA contemple la definición de perfiles profesionales específicos integrando a profesionales de Atención Primaria, Geriatría, Medicina Interna, Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos, entre otros
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, intervino de manera telemática este viernes, día 4 de julio, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde abogó por que se mantenga la equidad en el acceso a los medicamentos de terapias avanzadas, un tipo de medicamento que utiliza genes, células o tejidos para tratar enfermedades, destinados especialmente aquellas patologías que no tienen cura con tratamientos convencionales.
De esta forma, Canarias se mostró contraria al punto del Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025- 2028 denominado Designación de Centros para otras MTA no CAR-T, que expone “Como norma general, el pago del medicamento de terapia avanzada (MTA) correrá a cargo de la comunidad autónoma derivadora cuando el tratamiento se administre fuera de su comunidad autónoma. En cualquier caso, el MTA será abonado en su totalidad por la comunidad autónoma de origen, es decir, en la que tenga su asistencia sanitaria y, por lo tanto, su tarjeta sanitaria. En el caso en el que la indicación del tratamiento no se haya producido en la comunidad autónoma en la que reside el paciente, la comunidad de origen y de destino deben acordar la instauración del tratamiento”.
Según expuso Esther Monzón durante su intervención “esto rompería uno de los principios del Fondo de Cohesión Sanitaria por el cual el centro de referencia financiaba al completo el tratamiento, resarciéndose el gasto causado a través del Fondo de Cohesión, para evitar diferencias en el acceso según las posibilidades financieras de cada región”.
Otras propuestas
Entre otros asuntos, Monzón también propuso que el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, que establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, que propone cambiar en algunos apartados la denominación de ‘médico’ por ‘profesionales de la salud y/o graduado sanitario’, en el caso de la Nutrición y la Dietética, el texto recoja explícitamente que la profesión sanitaria titulada esté delimitada a Grado en Nutrición Humana y Dietética. En este sentido, destacó que “es importante discernir entre profesionales sanitarios con formación ampliada de actividades comprendidas dentro sus competencias -promoción y prevención de la salud en los Grados de Medicina y Enfermería, por ejemplo- y otros profesionales cuyo programa formativo de Grado es específico en esta materia. Todo ello, sin mencionar de la posibilidad de caer en un posible intrusismo profesional”.
En el punto del orden del día en el que se debatió el Plan Operativo para la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad en el SNS, Esther Monzón propuso que el texto contemple la definición de perfiles profesionales específicos para el abordaje de la cronicidad, integrando de forma transversal a profesionales de Atención Primaria, Geriatría, Medicina Interna, Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos, entre otros; destacó la necesidad de contar con herramientas y cuestionarios validados para la valoración integral, el seguimiento y la toma de decisiones clínicas, promoviendo su uso estandarizado en todos los ámbitos asistenciales, entre otras cuestiones técnicas.
Por otro lado, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias valoró positivamente la actualización de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud que viene desarrollándose desde 2005 por el Ministerio de Sanidad en colaboración con las Comunidades Autónomas, puesto que integra las aportaciones de los profesionales sanitarios y de los pacientes y, una vez aprobada, servirá para implementar mediadas de mejoras en la estrategia regional del SCS.
Plazas en las universidades
Para finalizar, Esther Monzón reiteró su posición favorable al Proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025- 2026. En este sentido, recordó que en el último pleno de Recursos Humanos del SNS se informó favorablemente a la subvención para las universidades públicas canarias de cuarenta plazas en la Universidad de La Laguna y de veintitrés en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por incrementar y mantener nuevas plazas de Grado de Medicina por el déficit de profesionales.
Estas líneas de apoyo están financiadas con 279.925 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) distribuidos entre 187 solicitantes
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha publicado la concesión de ayudas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias (Acción I.6) y a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de estos vinos (Acción I.7) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024.
Estas líneas de apoyo están financiadas con 279.925 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) distribuidos entre 187 solicitantes, concretamente 156 en la Acción I.6 y 31 en la Acción I.7.
La ficha presupuestaria de la línea I.6 es de 1.480.000 euros y se traduce en 0,24 euros por litro calificado, embotellado y contraetiquetado durante 2024 en cualquiera de las DOP de Canarias. La línea I.7 dispone de 250.000 euros supone una ayuda de 0,70 euros por litro de vino amparada por cualquiera de las DOP del archipiélago y comercializado en mercados exteriores en 2024.
Según explica el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, estos fondos ayudan a mitigar los sobrecostes que supone la condición ultraperiférica de Canarias, los cuales se reflejan en mayores gastos relacionados con la adquisición de insumos estratégicos del exterior y con la logística entre islas. Además, estos recursos tienen como fin el refuerzo de la competitividad de las producciones vitivinícolas con distintivo de calidad, producidas y embotelladas en el Archipiélago, y especialmente su proyección en mercados internacionales, compensando así los gastos adicionales que implica la comercialización fuera de Canarias.
A estas ayudas se pueden acoger las personas titulares de bodegas inscritas en los registros del Consejo Regulador u órgano de gestión de la DOP correspondiente, y aquellas que comercializan vino fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, siempre y cuando estén registradas en los órganos de gestión.
Las personas beneficiarias tienen un plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias (26 de junio) para interponer recurso. El texto completo de la Resolución se puede consultar a través del siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/ea7d3150-5c4f-43b9-bc28-d948610a7901
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos asegura que la posición del Gobierno está en “clara sintonía” con el Parlamento, las instituciones majoreras y los habitantes de la isla
El consejero alude a la falta de relevo generacional, el aumento de la regulación y los nuevos hábitos de consumo como causas del cierre de pequeños comercios en el Archipiélago
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, reiteró este viernes en comisión parlamentaria que no habrá extracciones de tierras raras en la Isla de Fuerteventura en respuesta a una comparecencia del grupo parlamentario VOX sobre las oportunidades económicas de la explotación de estos minerales en el Archipiélago. “Estoy de acuerdo en que esta materia prima es necesaria, pero no a cualquier precio”, aseguró.
El consejero recordó, además, que la posición del Gobierno está en “clara sintonía” con el mandato del Parlamento de Canarias, las instituciones de Fuerteventura y la sociedad majorera, “que han determinado no seguir adelante con la investigación”. El vicepresidente señaló que tanto él como el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, han dicho que están en la posición de adquirir los derechos de prioridad que tiene la empresa para investigar tierras raras y adelantó que en estos momentos el ITC se encuentra en negociación con la empresa “para de manera reglada poder adquirir esos derechos”.
Comercio
El consejero, Manuel Domínguez, también se refirió a las causas del cierre de pequeños comercios en Canarias y aludió a la falta de relevo generacional, el aumento de la regulación y los nuevos hábitos de consumo como las causas de estos cierres. “Aún así, desde la Dirección General de Comercio hemos puesto en marcha varias medidas para ayudar a las pymes a la digitalización y modernización”.
Domínguez habló de los programas Canarias, destino comercial inteligente, dotado con 22 millones de euros; y Transformación digital, con 600.000 euros; de la cuota cero y de programas de formación a través de la Cátedra de Comercio y la FP dual, “para hacer esta profesión atractiva entre los jóvenes”.
El consejero explicó también que el Observatorio de Comercio está elaborando un estudio para analizar en profundidad las causas de estos cierres, a pesar de las buenas cifras de venta y de empleo que tiene el tejido comercial, centrando en la actividad y localización de los negocios “para actuar con precisión quirúrgica”.
La muestra, de acceso libre, puede visitarse hasta el próximo 31 de julio en la Plaza del Adelantado.
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna arranca su programación con el acto inaugural
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna arrancó su programación con un acto inaugural celebrado ayer en el Espacio Cultural CajaCanarias, que también incluyó la primera conferencia y visita guiada a la exposición 'Escrito en piedra', que ahonda en el pasado arqueológico canario, junto al profesor José Farrujia de la Rosa.
El evento reunirá a representantes de las entidades e instituciones organizadoras, marcando así el comienzo oficial de esta edición. Contó con la asistencia de la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo, y el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de La Laguna, Vicente Blanco.
La presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, recordó el gran trabajo de planificación de contenidos de los cursos y el elevado nivel de los ponentes, fruto del esfuerzo conjunto entre las entidades impulsoras, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias. Además, subrayó que la ciudad “por su tradición, historia y cultura, reúne características más que adecuadas para que se celebre un espacio para compartir conocimientos como es el Campus Internacional Ciudad de La Laguna”.
Asimismo, el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo, destacó la oportunidad que supone para el municipio acoger un encuentro de tan alto nivel académico y cultural. “Seguimos apostando por ofrecer una cultura que vaya más allá del entretenimiento y del ocio, que informa, educa y construye ciudadanía”, señaló.
Por último, el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de La Laguna, Vicente Blanco, afirmó que en el contexto de conmemoración del 25º Aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, “la celebración de este Campus representa un hito como espacio de encuentro de saberes, disciplinas y generaciones”. Por otro lado, remarcó la relación entre el valor cultural y la transformación digital que definen nuestra época, temática del programa académico.
'Escrito en piedra', un homenaje al patrimonio guanche
Tras el acto de apertura, el mismo espacio acogió la primera conferencia del programa cultural del Campus bajo el título 'Escrito en piedra. El territorio de Addar en época guanche', a cargo del profesor de Historia de la Universidad de La Laguna, José Farrujia de la Rosa, que incluyó un diálogo con la periodista Verónica Galán.
Con éxito de participación, la conferencia abordó el achimenceyato de Addar (Punta del Hidalgo) y la cosmovisión guanche reflejada en numerosos yacimientos sagrados. Basado en diferentes investigaciones, Farrujia mostró los trabajos de recuperación y ubicación de topónimos guanches en este territorio, revelando la conexión que existe entre paisaje, creencias y astronomía.
En el diálogo entre el profesor y la periodista, se pudo abordar y reflexionar sobre una nueva mirada sobre el patrimonio indígena de nuestro archipiélago y su importante huella en la historia de Tenerife antes y después de la conquista, con la pervivencia de elementos guanches en el imaginario religioso.
Tras el coloquio, se realizó una visita guiada a la exposición 'Escrito en piedra', establecida en un espacio emblemático y céntrico de la ciudad como es la plaza del Adelantado. Es de acceso libre y podrás visitarse hasta el 31 de julio.
Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna
El Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad, a través de una amplia agenda académica y cultural.
La iniciativa formativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará del 28 y el 31 de julio en diferentes espacios del municipio y reunirá a destacadas personalidades de prestigio internacional, como el político Josep Borrell, el neurocientífico Rafael Yuste y el exsubdirector general de cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin.
Aquellas personas interesadas en asistir al Campus podrán inscribirse de manera gratuita, tanto en modalidad online como presencial, a través de la página web www.campusinternacionalciudaddelalaguna.es .
A partir del próximo miércoles, 9 de julio, se redirigirá el tráfico por nuevos carriles paralelos a la actual plataforma del soterramiento
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa que el próximo miércoles, 9 de julio, se procederá a un nuevo desvío del tráfico en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870.
Esta actuación permitirá mantener los movimientos actuales de circulación, aunque los sentidos de tráfico estarán separados para mejorar la seguridad y la fluidez durante el avance de las obras.
El tramo alternativo habilitado consistirá en una carretera provisional de doble sentido, que garantizará el tránsito y el acceso a las salidas de las rotondas ubicadas en el tramo entre la glorieta de la gasolinara y la glorieta principal de entrada a Arucas.
El desvío se implementará sobre la traza definitiva, pero en cuanto esté disponible la circulación por el paso inferior soterrado, los vehículos podrán utilizarlo, dejando los ramales en superficie para entradas y salidas a las glorietas.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.
La Plaza de Santiago acoge en la tarde de este sábado 5 de julio, a partir de las 20.30 horas, la cuarta edición de 'Aquí nuestra gente', un viaje documental que recorre historias reales de nuestros vecinos y vecinas, retratando la esencia, el sentir y el orgullo de comunidad
El documental se mostrará en las pantallas del escenario de la Plaza de Santiago, a donde subirán los protagonistas en una gala presentada por Wendy Fuentes, reconocida periodista de RTVC. Y posteriormente estará disponible en el canal de YoTube del Ayuntamiento de Gáldar.
Las historias que recorre 'Aquí nuestra gente' son las de Crispe Vega Ramos (vecino que da nombre a la Plaza de Piso Firme); Mari Naty Saavedra (pregonera de las Fiestas Mayores de Santiago 2025); Carmen Rosa García, Mari Pino Jiménez y Loli Medina (Pregoneras del Carnaval de Gáldar 2025); Francisco Javier González y Tania Rivero (de Quesería La Caldera, Medalla Súper Oro en los últimos World Cheese Awards); Cristóbal Moreno y Benedicta Ojeda (de Quesería El Cortijo de Caideros, Medalla de Bronce en los últimos World Cheese Awards); Domingo Tacoronte (último acequiero de Gáldar); Daniel Fleitas, Oliver Rodríguez, Luis del Rosario e Isidro Daniel Montesdeoca (agente de la Policía Local de Gáldar que se desplazaron a Catarroja para ayudar tras la DANA); y María del Pino González González (futbolista más longeva de las Islas aún en activo).
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Educación, que dirige Rita Cabrera, continúa impulsando la iniciativa 'Barrios Vivos', una propuesta educativa, cultural y de ocio familiar que lleva espacios de juego y arte a diferentes barrios del municipio. La próxima cita será el sábado 12 de julio en la Plaza de Saucillo, con actividades dirigidas a personas de todas las edades
La jornada comenzará a las 11:00 horas con el Espacio de Juego y Arte 'Giraviento', un espacio de juego y arte. Para participar es necesario inscribirse previamente a través de WhatsApp en el número 649 300 304.
A continuación, a las 12:00 horas, se celebrará una Sesión de Cuentos titulada “Un camino de Cuentos”, que no requiere inscripción previa, una actividad para disfrutar en familia que fomenta el gusto por la narración oral y la literatura infantil.
'Barrios Vivos' es una actividad organizada por la Concejalía de Educación y que se enmarca dentro de ‘Gáldar Educa’ con el objetivo de dinamizar la vida de los barrios y que se incluye dentro del Plan Corresponsables financiado por la FECAM.
El municipio de San Bartolomé fue hoy el escenario de un hito significativo para su comunidad comercial: la presentación oficial de la Jable Card. Esta innovadora tarjeta de fidelización, impulsada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de San Bartolomé (ACEA), establece un nuevo referente para el comercio asociado en Canarias
El evento inaugural se llevó a cabo en la sala principal de la Fundación Curbelo Santana, donde la jornada comenzó con una cálida recepción por parte de la junta directiva de ACEA. El presidente, D. Oswaldo Machín, la secretaria, Dña. Verónica Ruiz dieron la bienvenida a los asistentes en un photocall especialmente habilitado.
La relevancia de este lanzamiento se evidenció en la nutrida asistencia de destacadas personalidades políticas, tanto a nivel local como insular. Encabezando la representación municipal, se encontraban el alcalde de San Bartolomé, D. Isidro Pérez, acompañado por la concejala de Comercio, dña. Alma Mª González, y la concejala de Juventud, dña. Mónica de León. En representación del Cabildo Insular de Lanzarote, asistió el consejero de comercio, don Armando Santana. La Cámara de Comercio también mostró su apoyo con la presencia de su vicepresidenta, dña. Mamen Martinón, así como la presidenta de la asociación de comercio de Tías A.E.P.Tias, dña. Lidia Morales.
Discursos Clave: Trayectoria, Visión y Unidad
El acto principal arrancó con una emotiva bienvenida por parte del alcalde, Isidro Pérez, quien hizo un recorrido por la importancia histórica de San Bartolomé en el sector comercial, desde sus inicios hasta convertirse en el dinámico eje que es hoy, con sus zonas comerciales abiertas y su zona industrial. Recalcó la inquietud del empresariado por ofrecer siempre lo mejor a sus clientes, destacando la Jable Card como una prueba fehaciente de este compromiso.
Acto seguido, David Mille, de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, tomó la palabra para subrayar la relevancia de este proyecto, enmarcado en el programa estratégico "Canarias, Destino Inteligente".
Finalmente, el presidente de ACEA, Oswaldo Machín, cerró la ronda de intervenciones. En su discurso, enfatizó el esfuerzo y la dedicación de todos los actores implicados en el desarrollo de este proyecto transformador. Machín extendió su agradecimiento, principalmente, a los socios de ACEA por creer en estas iniciativas, así como a la Dirección General de Comercio y a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, liderada por D. Manuel Domínguez, por su respaldo fundamental a través de la línea de crédito del proyecto "Canarias Destino Inteligente".
El presidente también resaltó la importancia vital de la cohesión del tejido empresarial municipal. "El problema de uno de nuestros socios se convierte en el problema de todos, porque de alguna manera, todo nos afecta", afirmó, subrayando la fuerza de la unidad. Con convicción, concluyó: "Esta tarjeta, Jable Card, nace de la imperiosa necesidad de revertir en nuestros clientes, en nuestra sociedad, y de agradecerles la confianza que día tras día depositan en los más de 60 comercios asociados de ACEA."
Funcionamiento y Próximos Pasos de la Jable Card
Tras las intervenciones, se abrió un turno de preguntas que permitió a los asistentes resolver sus dudas sobre el funcionamiento de la Jable Card. El equipo tecnológico de la empresa SAO se encargó de aclarar las inquietudes de los diversos comercios presentes.
El evento concluyó en un ambiente distendido, donde los invitados pudieron disfrutar de un café y celebrar juntos este importante paso para el comercio de San Bartolomé.
En definitiva, comprar en el Municipio de San Bartolomé ahora ofrece más ventajas. Los pasos para el consumidor son sencillos: descargar la aplicación móvil y comprar en los comercios adheridos, que se encontrarán geolocalizados en la propia app. A partir del 20 de julio, los usuarios ya podrán canjear sus puntos por diferentes regalos y cheques.
Campañas de Promoción: Sostenibilidad y Movilidad
Como parte de las iniciativas para impulsar el lanzamiento de la Jable Card, ACEA ha organizado una serie de talleres eco-sostenibles. El objetivo principal es concienciar sobre la importancia del reciclaje y fomentar el uso del transporte público desde una edad temprana.
En colaboración con el área de Transporte del Cabildo de Lanzarote, ACEA lanzará una campaña específica para promover el uso de la línea 32 de transporte público municipal, que conecta distintos puntos de San Bartolomé. De esta manera, se busca mostrar a padres e hijos la facilidad de desplazarse por el municipio y animar a todos a participar en los talleres, sin importar su lugar de residencia. Los interesados en asistir a los talleres deberán inscribirse previamente llamando al número de teléfono: 629 81 84 55.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) rinde homenaje en una publicación a todas las mujeres que, desde los pueblos y comarcas de España, han protagonizado una revolución silenciosa a lo largo de los últimos veinte años. Se trata de una obra coral que recoge el testimonio de veinte mujeres para mostrarles voz y mostrar las luchas y los logros de las mujeres rurales, muchas veces invisibilizadas
El libro, que se publicó en marzo, nace con la vocación de ser, al mismo tiempo, memoria y homenaje. Es el testimonio colectivo de un cambio imparable en el medio rural, impulsado por mujeres que, con su esfuerzo diario, han sembrado igualdad allí donde durante mucho tiempo solo hubo silencio.
Lejos de ser una simple recopilación de testimonios o un estudio sociológico, esta obra se presenta como un relato vivo, tejido a partir de experiencias personales, conquistas colectivas y retos aún por alcanzar. A partir del testimonio, se ha escuchado y puesto en valor a mujeres que han cultivado derechos, dignidad y futuro en los pueblos, que la historia no siempre ha reconocido, pero que tampoco ha logrado silenciarlas.
Veinte desafíos y éxitos
Cada capítulo del libro gira en torno a uno de los veinte grandes conceptos que representan los principales desafíos e hitos del movimiento de mujeres rurales. Antes de dar paso a cada testimonio, se incluye una definición del concepto realizada por inteligencia artificial, con un doble objetivo: evidenciar cómo la tecnología actual interpreta el mundo que habitamos, y reivindicar el papel transformador de las mujeres rurales también en los discursos digitales que configuran nuestra realidad.
Después de cada definición, una mujer toma la palabra para encarnar ese concepto desde su experiencia vital en el medio rural. Son veinte voces únicas, pero que hablan en nombre de miles de mujeres de todo el territorio que, durante décadas, han luchado por ser visibles, por tomar decisiones, por reivindicar su figura activa en los campos. Desde las explotaciones agrícolas y ganaderas, desde iniciativas emprendedoras, desde la crianza y los cuidados, desde la lucha feminista en contextos muchas veces hostiles, estas mujeres han liderado un proceso de transformación que ha cambiado no solo sus entornos, sino el rumbo de la España rural.
Durante los últimos veinte años, las mujeres rurales han tejido redes de apoyo, fuerza y esperanza. Han impulsado leyes y políticas públicas que reconocen su papel y su derecho a una vida digna e igualitaria. Han logrado romper barreras que antes parecían inamovibles, enfrentándose a la precariedad, al patriarcado, al aislamiento ya la falta de recursos. Y lo han hecho desde una conciencia clara de su identidad, de su territorio y de su futuro.
Un libro que mira al pasado y que muestra el camino por recorrer
La publicación de este libro ha sido posible gracias al trabajo de FADEMUR y al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ambas entidades coinciden en la necesidad urgente de seguir visibilizando la realidad de las mujeres rurales y de consolidar políticas públicas que frenen la despoblación, impulsen la sostenibilidad y promuevan la igualdad real.
Este libro no solo mira al pasado con orgullo: también señala el camino que queda por recorrer. Porque el futuro del medio rural tiene que contar con las mujeres y, porque las mujeres rurales tienen una agenda feminista clara, que no admite retrocesos. Aún quedan muchos desafíos por delante: romper techos de cristal, garantizar la corresponsabilidad, asegurar servicios públicos en el territorio, y seguir construyendo una sociedad donde el desarrollo rural y la igualdad vayan de la mano.
Desde cada pueblo, desde cada proyecto productivo o comunitario, cada mujer que ha participado en esta obra ha hecho su aportación para lograr el cambio. Y como bien recuerda FADEMUR, “cuando nosotras avanzamos, avanza toda la sociedad”.
Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, y la prohibición de tránsito por pistas forestales y senderos de la isla
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN
Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), por la alerta por vientos y riesgo de incendios forestales decretadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
La previsión apunta viento general del nordeste moderado, con zonas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70– 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 – 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, y en la cumbre y medianías del sur de La Gomera.
A ello se suma un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.
Restricciones y medidas preventivas
De esta forma, el Cabildo insular procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como al cierre de las zonas y áreas recreativas. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Se mantengan activas las medidas preventivas de grado 1, con la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en todas las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán cerrados.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos o material electrolítico. Queda prohibida la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y riesgo por incendios forestales . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
La Universidad de Verano de La Gomera se estrena con una charla sobre el futuro de la arqueología canaria
Esta ponencia marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna
Comienza un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento
La Universidad de Verano de La Gomera abrió ayer viernes su edición de 2025 con una conferencia inaugural dedicada al presente y futuro de la arqueología en el Archipiélago. La ponencia, a cargo del profesor Cristo M. Hernández Gómez, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso y congregó a un público interesado en el patrimonio y la historia de Canarias.
Bajo el título 'Presente y futuro de la arqueología canaria', el acto sirvió como punto de partida para una nueva programación formativa organizada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro de su proyecto de Extensión Universitaria. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento académico a la ciudadanía y reforzar los lazos entre la universidad y el entorno insular.
El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que acciones como la Universidad de Verano de La Gomera “permiten acercar a la ciudadanía, también durante la época estival, a distintas temáticas de interés”. Así, detalló que, en esta ocasión, el programa se centra en el patrimonio y la etnografía de la isla, “con un enfoque especialmente relevante que ya está generando un alto nivel de participación”. Además, insistió en el valor que tiene que la inauguración de la iniciativa académica haya tenido lugar en Vallehermoso, “un municipio con una fuerte tradición cultural”. De esta forma, hizo hincapié en que “esperamos que esta edición sea muy fructífera y provechosa para la población de La Gomera, así como para quienes nos visitan con ganas de disfrutar del conocimiento”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, señaló a la Universidad de Verano como "una acción muy importante, especialmente en un territorio como Canarias, en el que la fragmentación geográfica hace aún más necesaria la puesta en marcha de iniciativas que permitirá llegar lo más lejos posible. A eso responden precisamente las universidades de verano, como esta, que cuenta ya con una trayectoria de 25 años". Además, informó sobre los cursos que se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas, que están dirigidos a toda la población y, en el caso del alumnado de la Universidad de La Laguna, son canjeables por créditos. "Este año se ofrecen cursos con una variedad temática muy amplia, que va desde la arqueología o la antropología hasta el pilotaje de drones. Es, sin duda, una oportunidad y una necesidad que estamos asumiendo conjuntamente con la participación del Cabildo de La Gomera", añadió.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, señaló que para el municipio “es un orgullo y una gran satisfacción que, en esta edición 2025 de la Universidad de Verano, el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna hayan querido dar inicio a las jornadas aquí”. Asimismo, reconoció que la ponencia inaugural y su contenido “le da un valor añadido al arranque del programa, pues Vallehermoso representa un enclave geográfico y patrimonial clave para la isla, con elementos como el Parque Nacional de Garajonay o el Silbo Gomero, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A esto se suman nuestros paisajes y recursos naturales, que también reflejan la historia y el legado de nuestras gentes”.
El conferenciante inaugural, Cristo M. Hernández, planteó su ponencia “con el objetivo de compartir con los asistentes la arqueología que estamos desarrollando desde Canarias, una arqueología que no solo busca comprender el pasado de las Islas, sino también contribuir a resolver problemas universales en diferentes partes del mundo”. Así, mostró su interés por "enseñar que la arqueología se trata de una ciencia moderna, puntera e interdisciplinar, que aborda cuestiones relevantes y actuales. Además, es fundamental acercar todo este conocimiento a la población y dar a conocer el trabajo que realizamos desde la Universidad de La Laguna".
El evento marca el comienzo de un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento.
En el acto inaugural también estuvieron presentes la consejera insular de Educación y Cultura, Rosa Elena García; el director de secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Abel López; la directora del secretariado de Cultura y Cátedras Culturales de la misma institución académica, Isabel Castells; y las concejalas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vallehermoso, Vanessa Hernández y Estrella Morales, respectivamente.
Oferta formativa y matrícula
La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
Avanzan los trabajos de acondicionamiento y pavimentación de caminos en Taguluche
Los trabajos incluyen las actuaciones en el acceso al Cementerio, en el camino El Cabezo y el camino El Carretón, en el marco del Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo de La Gomera
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha anunciado hoy el avance de los trabajos incluidos en el proyecto de Acondicionamiento y Pavimentación de caminos de Taguluche, concretamente, el acceso al Cementerio, el camino El Cabezo y el camino El Carretón de acceso a los depósitos de agua. Unas actuaciones que cuentan con una inversión de más de 310 millones de euros, financiadas por el Plan Insular de Cooperación de las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo Insular de La Gomera.
“Estas obras, que están siendo ejecutadas por la empresa El Silbo Construcciones y Obras SL, consistirán en la mejora de caminos esenciales para los vecinos y vecinas de Taguluche, que se encontraban en un estado de deterioro avanzado, teniendo en cuenta que incluso en alguno de ellos, no se habían realizado actuaciones de mantenimiento y mejora desde su apertura al uso público”, explicó Borja Barroso, alcalde de la localidad, añadiendo que “el objetivo de este proyecto es adecuar la accesibilidad a un caserío ya de por sí alejado al núcleo de población del municipio, y en consecuencia la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”.
Barroso señaló que “los trabajos incluyen la realización del conjunto de actuaciones necesarias para la mejora integral del firme, así como de las medidas de seguridad vial de las vías públicas y accesos a núcleos de población ubicados en el barrio de Taguluche”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la cooperación institucional como pilar fundamental para afrontar este tipo de proyectos en los que la Corporación insular participa aportando gran parte de la financiación. En este sentido, subrayó el plan de trabajo diseñado por el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para materializar actuaciones de accesibilidad en núcleos de población como Taguluche. En este sentido, insistió en seguir fortaleciendo las vías de colaboración con programas como el PICOS, diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la prestación de servicios públicos de competencia municipal.
En cuanto a los trabajos que se están realizando en el acceso al Cementerio se incluye la contención de taludes con el fin de evitar posibles desprendimientos que se pudieran ocasionar en tramos determinados que permitan ofrecer zonas de ensanche de la plataforma actual, así como la mejora del firme. Así, en el camino El Cabezo y El Carretón, acceso al depósito de agua, se procederá a la mejora del firme actual mediante la repavimentación de ambas vías.
El Cabildo activa una consulta pública para mejorar las bases de las ayudas para vehículos eléctricos
La Institución apela a la ciudadana a aportar sugerencias para la elaboración del nuevo documento que regulará los incentivos de esta convocatoria.
El proceso se enmarca en la estrategia insular para consolidar un modelo de movilidad más eficiente y sostenible
El Cabildo de La Gomera ha abierto el proceso de consulta pública para la modificación de la ordenanza específica que regulará las próximas subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos y estaciones de recarga. Esta medida forma parte del compromiso de la Institución insular con la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, y permitirá recoger propuestas de ciudadanos, empresas y entidades interesadas para diseñar unas bases que respondan a las necesidades reales del territorio.
La consulta pública ya está disponible, y se mantendrá vigente hasta el martes 29 de julio, inclusive. Durante este periodo, cualquier persona o colectivo podrá enviar aportaciones al correo electrónico habilitado para tal fin - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
La propuesta tiene como finalidad actualizar y mejorar el marco normativo de unas ayudas que ya han demostrado ser efectivas para impulsar el cambio hacia un modelo energético más sostenible en la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los avances logrados en los últimos años gracias a esta política de incentivos. Destacó que La Gomera cuenta ya con una red de 34 estaciones de recarga eléctrica, que solo en el año 2024 registró más de 9.500 cargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios. Además, remarcó que el número de vehículos eléctricos matriculados ha crecido un 74% en los últimos tres años. Para Curbelo, estos datos evidencian que las medidas adoptadas han sido acertadas y deben reforzarse con nuevas herramientas que mantengan esta tendencia al alza.
La última convocatoria de subvenciones permitió movilizar más de 386.000 euros en ayudas dirigidas a la adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga. Ahora, el Cabildo prevé incrementar las próximas convocatorias con más de 1 millón de euros, con el objetivo de ampliar su alcance y consolidar a La Gomera como un referente en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Estas ayudas estarán destinadas tanto a particulares como a empresas del ámbito insular que cumplan los requisitos que se establecerán en la futura ordenanza.
Por su parte, la consejera insular de Movilidad, Cristina Ventura, subrayó la importancia del proceso participativo para definir unas bases más efectivas, inclusivas y alineadas con la realidad social y ambiental de la isla. Señaló que las políticas de movilidad eléctrica deben construirse con el consenso de quienes hacen uso directo de estos recursos, y que este tipo de consultas permiten enriquecer el diseño de los programas públicos con aportaciones desde todos los sectores.
Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de Movilidad Sostenible de La Gomera, aprobado recientemente por el Cabildo, y que establece los objetivos en esta materia para los próximos años. El documento incluye propuestas para fomentar el uso del transporte colectivo frente al individuo, la incorporación de guaguas eléctricas, la creación de carriles para bicicletas en colaboración con los ayuntamientos y nuevas de eficiencia energética aplicadas al transporte público y privado.
El Ayuntamiento de San Sebastián activa el Plan de Emergencia Municipal ante la alerta por viento en La Gomera
Se procede al cierre preventivo del Parque la Torre del Conde, Parque de las Eras, el Cementerio de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles
Se cancelan los eventos programados con motivo de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comunica la activación del PEMU, Plan de Emergencias Municipal, ante la situación de alerta por viento decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio, así como la alerta por riesgo de incendios forestales activa desde el 3 de julio.
A raíz de la activación del Plan de Emergencias Municipal, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera procederá al cierre preventivo del Parque de la Torre del Conde, el Parque de las Eras, el Cementerio Municipal de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles.
Así mismo, el ayuntamiento comunica que se suspenden todos los eventos programados dentro de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, desde las 00:00 horas de este sábado 5 de julio hasta la finalización de la alerta y la desactivación del Plan de Emergencias Municipal.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha declarado la alerta por viento en La Gomera desde las 00:00 horas del sábado , día 5 de julio , mientras que mantiene la situación de prealerta por viento en el resto del archipiélago.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología establece que el viento soplará del nordeste moderado, con áreas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70 - 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 - 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor alivio, así como en sombras y medianías del sur de La Gomera
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera s e ruega a la población que sigue los consejos de autoprotección y que, ante cualquier situación de riesgo, deben ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01 .
San Sebastián de La Gomera acoge la celebración de "El Talentón Hackathon 2025" para activar el talento joven de la isla
Organizado por El Talentón por Juntos al Éxito cuenta con la colaboración del Cabildo y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Una jornada que combinó talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la celebración de la última fase de " El Talentón Hackathon 2025 " , una experiencia dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que han desarrollado una idea de negocio, con ganas de aprender y dar sus primeros pasos en el camino de la creación de empresas, proyectos sociales o soluciones tecnológicas.
Este evento, organizado por "El Talentón" por Juntos al Éxito cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de San Sebastián de Gomera, el Gobierno de Canarias, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera y otras entidades públicas y privadas que han mostrado su apoyo y compromiso con el impulso del talento y el emprendimiento juvenil en el archipiélago.
A lo largo de la mañana, durante la primera parte de este reto que se celebró en la sede del Archivo Insular, los participantes tuvieron que enfrentarse a retos reales en una jornada intensiva que combinó la celebración de talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la fase final de la jornada con la exposición de los trabajos elaborados por parte de cada uno de los equipos participantes ante un jurado compuesto por Jennifer Morales, representante de la Cámara de Comercio de La Gomera, Regina Morales, cantante y creadora de contenidos, Alejandro Trujillo Chinea, fundador de Tus Hábitos de Vida y CEO de Farmacia Celina, y Javier Camacho, economista, empresario en serie e inversor.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó la importancia de que este evento se celebre en todas las islas por primera vez desde su creación, "dando la oportunidad a los participantes gomeros de mostrar sus iniciativas empresariales, capacidad de emprendimiento e ideas innovadoras. Queremos felicitar a todos los equipos que, a lo largo de esta jornada, han demostrado una extraordinaria capacidad de trabajo, compromiso y creatividad, dejando constancia del enorme talento joven que tenemos en La Gomera".
Por su parte, el consejero de Juventud del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, valoró muy positivamente la participación activa de la juventud gomera. "Desde la Institución insular estamos convencidos de que apostar por iniciativas como 'El Talentón' es invertir en el futuro de nuestra isla. Hemos podido ver cómo los jóvenes han trabajado con ilusión, aplicando sus ideas con un enfoque realista y transformador. Eventos como este no solo fomentan el emprendimiento, sino que crean comunidad, promueven la innovación y despiertan vocaciones que sin duda marcarán el desarrollo económico y social de La Gomera en los próximos años".
Juan Vera y Estefanía Castro, cofundadores de "El Talentón", señalan que "el evento celebrado en La Gomera confirma el éxito y el impacto positivo de 'El Talentón' en las islas. En esta edición, han participado 12 jóvenes, organizados en 3 equipos de 4 personas. Durante toda la jornada, los participantes trabajaron intensamente en el desarrollo de ideas, demostrando creatividad, colaboración y espíritu emprendedor. La jornada no solo sirvió para fomentar el trabajo en equipo, sino también para visibilizar el talento joven gomero y su capacidad para generar proyectos con potencial real".
El primer premio recayó en el proyecto "Agüitap" de Jorge Damas Chinea, Paola Rizo González y Alberto Fariña, equipo ganador que representará a La Gomera en la final regional de "El Talentón". El segundo premio fue para el proyecto "Bioaguarural" de Daniel Chinea, Paola Estefanía Díaz Hernández, Genesaret del Toro y Lizeth Díaz Mendoza. El tercer premio correspondió al proyecto "Agroriego" de Carla Darias Sánchez, José David Pérez Fernández, Mariana Suárez y Ludewig Devadid Pérez Pérez. Finalmente, el jurado concedió el premio individual a Carla Darias.
La gran final regional se celebrará en Tenerife el 27 de septiembre y competirán los finalistas de cada isla. El premio final para el equipo campeón será un viaje a China con todos los gastos pagados, en el marco del programa de internacionalización del talento desarrollado junto a Weilai.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.