Redacción

Redacción

El consejero regional expuso las normativas medioambientales en las que trabaja el Ejecutivo durante la ‘Segunda Conferencia Macaronésica-Crisis pandémica, movilidad y el futuro del turismo en la Macaronesia: Transición ecológica y digital’, celebrada en Madeira

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha participado este lunes, 6 de diciembre, en la ‘Segunda Conferencia Macaronésica-Crisis pandémica, movilidad y el futuro del turismo en la Macaronesia: Transición ecológica y digital’, donde ha expuesto las estrategias comunes que comparten el ecosistema legislativo que trabaja el Ejecutivo regional y el paquete de medidas que ha propuesto la Comisión Europea para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030.

Durante la celebración de la mesa de debate ‘Impacto del Programa ‘Fit for 55’ en la industria turística de la Macaronesia’, el consejero regional abordó el problema de la crisis climática y como Canarias se armará frente a esta situación con un conjunto de leyes ambiciosas que ya ha dado importantes pasos. La Ley de Cambio Climático ya se encuentra en su fase de tramitación parlamentaria y la Ley de Biodiversidad y Recursos Naturales superó recientemente su primer paso por Consejo de Gobierno, un hito al que también se unirá muy pronto la Ley de Economía Circular.

El representante autonómico señaló que este ecosistema normativo que avanza su Departamento comparte muchas líneas de trabajo en su articulado con el paquete de medidas acordado en julio de este año por la UE, denominado ‘Fit for 55’, partiendo de la base de que la transición ecológica o verde debe ser justa con todos los sectores de la población, que en el caso de Canarias se establecerá en la Estrategia Canaria de Transición Justa y Justicia Climática, y con el resto de las Regiones Ultraperiféricas, en el caso de Europa.

“Por sectores, tanto Europa como Canarias apuestan por una transición competitiva sustentada en las energías renovables y el abandono de las energías fósiles, la educación medioambiental, los biocombustibles, la renovación sostenible de los edificios públicos, el fomento del transporte público y la movilidad sostenible, la compensación de emisiones difusas, el control de la huella de carbono de las empresas y los proyectos de absorción asociados a este proceso y determinadas obligaciones para los sectores económicos en este ámbito de actuación”, añadió Valbuena.

En este sentido, el dirigente regional hizo hincapié en que el crecimiento económico puede ser verde, sostenible y adaptado al principio del bien común. “Sin ir más lejos, desde 1990 la economía ha crecido un 64% al mismo tiempo que se han reducido los gases de efecto invernadero en un 24%”, apostilló Valbuena.

En lo que se refiere al apartado turístico, el consejero subrayó que “en el caso específico de Canarias, este sector ha demostrado una importante concienciación medioambiental impulsando desde hace años medidas para reducir su huella ecológica a través de su apuesta por las energías renovables, un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos o el consumo de productos de kilómetro cero, entre otras medidas.

En esta ‘Segunda Conferencia Macaronésica-Crisis pandémica, movilidad y el futuro del turismo en la Macaronesia: Transición ecológica y digital’, organizada por el Gobierno de Madeira con la colaboración de la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, se abordarán cuatro aspectos clave para el sector donde participan expertos de reconocido prestigio en los ámbitos tratados de cada una de las regiones participantes.

A lo largo del programa se abordarán aspectos como la política pública sanitaria en materia de movilidad, así como los criterios sanitarios para la reapertura turística; la gestión de la política turística de las regiones en este contexto pandémico y post pandémico; la política pública vinculada al cambio climático dado que esta crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar políticas públicas transnacionales que atenúen problemáticas comunes de carácter internacional; y, finalmente, las principales vulnerabilidades económicas estructurales de los cuatro archipiélagos con el fin de compartir políticas de resiliencia empresarial y de servicios públicos.

Durante los actos de conmemoración del aniversario de la Constitución en Madrid, el presidente de Canarias agradeció las muestras de apoyo a La Palma y avanzó que el miércoles se celebrará una nueva Comisión Mixta en la Isla Bonita

Torres recurre a la renovación del Estatuto de Autonomía de Canarias en 2018 como ejemplo de reforma consensuada que podría servir de referente a la actualización de la Carta Magna española, que cree necesaria pero sin obviar “todo lo bueno que nos ha dado”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió este mediodía a los actos conmemorativos del 43 aniversario de la Constitución española en Madrid. Previamente, el jefe del Ejecutivo canario indicó a la prensa que la reforma del sistema de financiación autonómico que ha impulsado el Ministerio de Hacienda con un primer borrador tendrá el visto bueno de su Gobierno y del resto de fuerzas políticas canarias si se respetan las singularidades del Archipiélago, reflejadas y renovadas en el Estatuto y el Régimen Económico y Fiscal (REF) de 2018, así como diversos criterios correctivos.

Torres insiste en que el texto remitido recientemente por el Ministerio a las comunidades autónomas es “un primer documento amplio que estudiaremos con detenimiento y calma. No obstante, repito lo que ya hemos dicho en otras reuniones: que nuestro Estatuto recoge bien que la financiación autonómica está al margen de nuestro REF y, por tanto, es algo indiscutible”.

El presidente autonómico se refirió a los “criterios correctivos” que incluye ese borrador, como el despoblamiento (población ajustada) y la insularidad (que pasa del 3% al 4%) pero recalca que se trata de cuestiones que deben ser “bien estudiadas. Canarias considera que hay otros conceptos que deben tener peso en la renovación, como la renta per cápita, la pobreza, la renta de paro, la de las familias y las singularidades de los territorios”, explicó.

Según subrayó, “para nosotros, el REF no tiene debate ni discusión: debe cumplirse por cualquier Gobierno de España y, una vez que se logre que la financiación esté al margen de ese sistema, eso será para siempre, para ese ejercicio y los siguientes, sin posibilidad de revisión”, advirtió.

Torres reiteró que Canarias “lo tiene claro porque somos la única Región Ultraperiférica (RUP), la única que tiene un REF singular, disponemos de IGIC y no de IVA, y estas singularidades y características propias las vamos a defender porque ya son hitos logrados, por lo que estaremos muy atentos a las propuestas del Gobierno y de otras comunidades para defender una justa financiación”, indicó.

Torres también agradeció las múltiples muestras de apoyo y solidaridad de todas las instituciones españolas, desde el Gobierno de España y las Autonomías con La Palma por la erupción de Cumbre Vieja, que sigue sin terminar y que se ha convertido en la emergencia más grave de la historia reciente del Archipiélago. “He notado ese respaldo y compromiso por parte de los distintos grupos en las Cortes Generales, de presidentes autonómicos y, en especial, del Gobierno de España, que ha estado y estará al lado de esta situación, buscando soluciones permanentes, adoptando medidas y, de hecho, en los próximos días habrá otra Comisión Mixta”. El presiente entiende que las familias afectadas esperen que las ayudas lleguen cuanto antes, pero considera “que hay que reconocer que son las que están llegando más rápido que nunca, si se atiende a otros acontecimientos del pasado, como el Delta de 2005 o las riadas de 2010”. El presidente tiene claro que la reconstrucción precisa de la participación de todos y que La Palma “seguirá siendo La Isla Bonita”.

Sobre la renovación de la Carta Magna española, el presidente de Canarias considera que se debe actualizar y adaptar al siglo XXI y cree que lo ocurrido precisamente con el Estatuto y REF canarios en 2018 es un buen ejemplo a seguir porque también llevaba tiempo intentándose, porque hubo muchas dificultades pero, al final, salió “con un gran consenso para dar más autogobierno a nuestras islas y por aplicar medidas que hoy se debaten, como la eliminación del aforamiento de los diputados y diputadas canarias”.

“Han pasado 43 años de la Constitución –afirmó- y se sigue tratando de una importantísima manifestación popular de la mayoría del pueblo español porque consolidó la libertad y la recuperación de la democracia, pero creo que sería bueno actualizarla. Eso sí, poniendo en valor todo lo que nos ha dado, lo que nos está dando y nos seguirá dando para la convivencia pacífica en nuestro país, por lo que tiene mucho presente y futuro. No es una cuestión del Gobierno, sino de las Cortes Generales, pero hay que estar feliz por vivir en un Estado de libertad, democrático y en el que podemos opinar con el valor de la palabra y con nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos libres”, aseveró el presidente de Canarias.

La Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria financia con 380.000 euros la rehabilitación de un edificio del Parque Científico Tecnológico del Norte para destinarlo a espacio de trabajo colaborativo para emprendedores.

El Coworking del Norte de Gran Canaria estará especializado en proyectos de Economía Circular, por lo que se complementan las actividades de investigación, formación y emprendimiento del parque norteño.

En la mañana de hoy ha realizado una visita, a La Punta de Gáldar, la Consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, acompañada por el Presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz y el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, con el objetivo de conocer de primera mano el avance de las obras de rehabilitación de un edificio del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, que estará destinado al emprendimiento especializado en la Economía Circular.

El proyecto cuenta con una subvención de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, por importe de 380.000 euros, denominada “Reforma de edificación en espacio de e-circular coworking”, que ha sido adjudicada a la empresa Construcciones Rodríguez Luján, recuperando un edificio en desuso dentro del Parque Científico y Tecnológico de Gran Canaria, ubicado en la Punta de Gáldar.

El edificio reformado tiene 2 plantas y 283m² de superficie total. Será completamente rehabilitado en mayo de 2022 para albergar un nuevo y moderno concepto de espacio coworking, contando con capacidad para 20 puestos de trabajo.

En su oferta de servicios, dispondrá de puestos flexibles, fijos, 3 salas de reunión y conferencia totalmente equipadas, oficina virtual, domiciliación fiscal y servicios centralizados de recepción de llamadas y paquetería. También, contará con un pequeño office, un espacio polivalente para charlas y eventos y una terraza exterior ajardinada con vistas al mar, equipada con pérgolas y paravientos para poder utilizarse como una zona adicional de trabajo-colaboración al aire libre.

Respetuoso con el medio ambiente y el concepto de Economía Circular, el proyecto en primer lugar recicla/recupera un edificio en desuso y deterioro, en vez de demolerlo y construirlo de cero con el consiguiente mayor consumo de recursos. Además, el edificio diseñado por los arquitectos Jorge Hernández y Ramón Checa, se revestirá en su exterior con un “abrigo” de paneles de corcho, materia prima procedente de la corteza de los alcornoques que es totalmente renovable, ya que el alcornoque regenera completamente su corteza cada 9 años. El corcho aglomerado es un material 100% natural y reciclable y proviene de procesos de producción ecológicos y sostenibles, resultando en un material con huella de carbono negativa. Además, tiene unas características técnicas excelentes a nivel de aislamiento térmico y acústico.

Con este proyecto, nace un nuevo espacio moderno, diáfano y fundamentalmente cómodo, dónde se puede trabajar, compartir ideas y generar sinergias con el resto de los usuarios y grupos científicos del Parque Científico, a la vez que se disfruta de una terraza exterior con excelentes vistas al mar.

La obra de rehabilitación del edificio tiene previsto finalizarse en el mes de mayo de 2022, complementándose los objetivos de fomento de la Economía Circular del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, que se realizan en la actualidad con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación del Cabildo de Gran Canaria, con fondos FEDER de la Unión Europea, y del Cabildo de Gran Canaria para transformar este espacio gestionado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, que ya cuenta con unos laboratorios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y trabajadores del Instituto Tecnológico de Canarias.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

Primer Encuentro de bandas municipales "Gran Canaria suena a Bandas", con el que disfrutamos de dos Pasacalles y un Concierto en la Plaza Nuestra Señora del Socorro.

Pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Guayedra de Agaete y Asociación Musical “Serafín Zubiri Mogán Big Band” de Mogán.

Concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA) y de la Asociación Musical "Aires de La Aldea".

264682776 3069302869949561 3258215773340685553 n

Publicado en Tejeda, Sociedad

Obra de Teatro "Un Día Como Otro Cualquiera"

Prepárate para ver una comedia teatral sobre la tercera edad.

Centro Cultural Artenara, 18:30h. Entrada Libre (hasta completar aforo)

Recomendado para mayores de 14 años. #teatro #risas #terceraedad #NavidadEnFamilia

Publicado en Artenara, Cultura

Este sábado 4 de diciembre compartimos en Teror una fabulosa noche de “El último Finao”, con cuentos y narraciones, a cargo del cronista oficial de Teror, José Luis Yánez, y la música de 'El Pajullo', además de la degustación de castañas, dulces y licor, la tradición de los finados.

Publicado en Teror, Sociedad

Valleseco ha iniciado la Navidad con la inauguración de “La Casa de la Navidad”

1000 personas disfrutarán de un recorrido por la navidad, lleno de sorpresa y Magia.

264659620 4799369206780243 2925876863073021308 n

Publicado en Valleseco, Sociedad

Una vez más los productos de Moya vuelven a ser premiados por su calidad. En esta ocasión, ‘Miel La Chiripita’, de Cornelio Santiago Aguiar, de Los Tilos de Moya, ha sido galardonada como la ‘Mejor Miel de Gran Canaria 2021’ en el XVI Concurso oficial de mieles de Gran Canaria, celebrado este jueves y viernes en la capital insular.

‘Miel La Chiripita’ ha recibido también el segundo premio en la categoría de mieles monoflorales de hortelanilla, mientras que la miel de la marca 'Colmenar La Violeta', de Noelia Ascanio Quintana, del asentamiento apícola La Fragata de Moya, resultó también la primera clasificada en la categoría de miel multifloral clara. Enhorabuena.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

¿Te vienes al último concierto del año? Consigue tu entrada antes de que se agoten. 

Entradas  https://acortar.link/b1wgT6

Les estamos preparando una noche inolvidable antes de irnos a Madrid. 

Recuerda que además, lo recaudado con las entradas irá destinado a nuestros hermanos afectados de La Palma.

Publicado en Firgas, Sociedad

Arucas celebra las Fiestas de #Navidad y Reyes! El programa contiene un amplio número de propuestas dirigidas a todas las edades, lo puedes ver aquí:

https://drive.google.com/.../13YhQy6D8oQd.../view...

Las invitaciones y entradas están disponibles en:

www.tureservaonline.es y https://tureservaonline.es/organizers/ayuntamiento-de-arucas

Publicado en Arucas, Sociedad