Redacción

Redacción

La iniciativa surge de la demanda planteada por los centros afectados por el volcán de La Palma, aunque el uso del material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, facilita un catálogo de propuestas educativas para trabajar la educación emocional a lo largo del curso escolar. Esta iniciativa surge de la demanda que han planteado los centros afectados por el volcán de La Palma, si bien el uso de este material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias.

En el marco de esta iniciativa, el pasado jueves se organizó una sesión informativa y de orientación de carácter telemático sobre los recursos propuestos dirigida al profesorado de La Palma, impartida por personal técnico del Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Entre otros aspectos, el material que se facilita aborda recursos de ayuda para que el alumnado identifique sus emociones, para que las exprese de forma adecuada, así como para validarlas.

Uno de los contenidos que ofrecen es la llamada “Guagua de las emociones”, que sirve para abordar la conciencia y la regulación emocional mediante una metáfora que facilita la toma de conciencia entre emoción, cognición y comportamiento de cada estudiante. De este modo, es más fácil adoptar comportamientos adaptativos, lo cual acerca al alumnado, tanto al bienestar individual, como al colectivo.

Los recursos se pueden descargar en este enlace:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/saludescolar/files/2021/11/recursos-ed-em-y-mov-la-palma-21_22.zip

Yaiza Castilla presenta el plan de acción puesto en marcha bajo el concepto comunicativo ‘Date un respiro en el mejor clima del mundo’ para atraer a un segmento que reduce la dependencia de la conectividad aérea y fomenta un consumo de recursos más sostenible

La Consejería prevé atraer a medio plazo a 200.000 visitantes mayores de 55 años al año, aumentar sus pernoctaciones y lograr que gasten 770 millones de euros anuales en las islas

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ya ha puesto en marcha el plan de acción para atraer al turismo ‘silver plus’, es decir, las personas mayores de 55 años que disfrutan de unas vacaciones de larga estancia. El objetivo de esta estrategia que comenzó ayer es duplicar la facturación que estos turistas producen en las islas, para lograr a medio plazo un gasto de 770 millones de euros anuales en destino.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, y el director de Proyectos de Comunicación y Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, presentaron esta estrategia, que gira en torno al concepto comunicativo ‘Take a life break in the best climate of the world’ (‘Date un respiro en el mejor clima del mundo’).

El visitante ‘silver plus’ es uno de los tres segmentos de turistas de larga estancia, junto con los trabajadores remotos y el turismo deportivo profesional, a los que Turismo de Canarias destinará en 2022 un presupuesto global de 1,5 millones de euros “que refleja una apuesta de diversificación que no tiene precedentes”, tal y como afirmó la consejera.

En particular, el turismo ‘silver plus’ contará con una dotación de al menos de 500.000 euros el año que viene, si bien ya en 2021 se ja comenzado la ejecución de acciones de posicionamiento, con un presupuesto adicional en torno a los 250.000 euros para el presente mes de diciembre.

“Ya hemos comenzado a posicionarnos en la mente del consumidor potencial y desde ayer el mercado español está recibiendo los primeros impactos dirigidos a los turistas ‘silver plus’, en una acción muy capilar que llegará a todas las provincias del país y que este domingo tendrá un segundo impacto potente que busca situar a Canarias como el destino idóneo de larga estancia para estos viajeros”, explicó la consejera.

“Estamos decididos a trabajar intensamente segmentos nicho de alto interés para la marca Islas Canarias por su nivel de gasto y por su larga estancia, que proporcionan una menor dependencia de la conectividad aérea y un consumo de recursos más sostenible, además de una facturación turística mayor y mejor distribuida para conseguir un destino más soberano”, añadió Castilla.

La consejera señaló que la economía sénior supone el 25% del PIB en Europa y más del 45% del consumo mundial, por lo que los expertos la definen como un nuevo motor económico. Además, la Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que la población de 60 años en adelante llegará a realizar más de 2.000 millones de viajes internacionales en 2050, por lo que “Canarias debe ser un destino prioritario para estas personas, se trata de una oportunidad de desarrollo económico y social que el destino no puede perder”, aseguró Castilla.

De hecho, el archipiélago ya cuenta con unas cifras considerables en llegada de turistas sénior, que en 2019 representaron 4.514.000 personas, un 34% del total de los visitantes que recibió el archipiélago. Una cuota de mercado que es aún mayor si se hace referencia a la facturación que representa, pues este turista se caracteriza por un mayor gasto. En 2019, generó 5.360 millones de euros de facturación, un 35,52% del total de la cifra de negocio del turismo en Canarias.

“Pero, claramente, creemos que este es un segmento con bastante mayor recorrido; no tanto en número de turistas, sino en las posibilidades que ofrece de estancias largas”, prosiguió Castilla. Con la nueva estrategia puesta en marcha, Turismo de Canarias persigue mejorar las cifras de turistas ‘silver plus’ o de larga estancia, que ya reciben las islas. En 2019, el año previo a la pandemia, llegaron 131.600 visitantes pertenecientes a este segmento, cuya estancia media fue de 49,58 noches y su facturación anual, de 383 millones de euros.

El objetivo del plan de acción es que a medio plazo el número de turistas ‘silver plus’ que vengan a Canarias sea de 200.000 anuales, es decir, un aumento de alrededor del 50%. Además, con la colaboración del sector privado en el desarrollo de un producto acorde a los ‘silver plus’ se pretende alargar su estancia media y, por lo tanto, aumentar así su facturación anual, que pasaría de 383 millones de euros a más del doble, 770 millones de euros.

El turista ‘silver plus’

El turista ‘silver plus’ que ya escoge Canarias como su destino vacacional lo hace por su pertenencia a Europa, por el entorno ambiental, los paisajes, la gastronomía y la red de senderos, así como por la oferta comercial y cultural. Su estancia media es de 50 días, frente a los nueve días del conjunto de visitantes. Además, gasta por viaje un promedio de 2.907 euros, frente a los 1.137 euros del resto.

Un 80% de los visitantes ‘silver plus’ no contratan su viaje a través de un paquete turístico, sino que mayoritariamente compran el vuelo directamente a la compañía aérea (un 73%) y reservan su estancia con el alojamiento (54,1%).

Además, se trata de un turista que viaja en pareja, visita más de una isla y es un gran repetidor del destino; de hecho, sus visitas anteriores le sirven para organizar mejor su viaje. Además, el visitante ‘silver plus’ se encuentra por encima de la media a la hora de recorrer las islas por su cuenta, visitar bodegas, mercadillos, museos y degustar gastronomía canaria.

El plan de acción

El plan de acción para la categoría de turismo ‘silver plus’ emplea diversas herramientas que permiten abordar a este cliente sin envejecer la imagen del destino, tal y como explicó el director de Proyectos de Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila. “Se desarrollarán campañas masivas que no centren el target en la edad, sino en las ventajas del destino para largas estancias”, explicó Ávila.

“El objetivo es generar contenido periodístico de marca sobre el destino, su estilo de vida desenfadado y amable, las ventajas de tener el mejor clima del mundo durante todo el año y la garantía de contar con seguridad personal y sanitaria”, añadió el director de Proyectos de Comunicación.

La estrategia pretende, además, vincular la propuesta de valor de Islas Canarias para esta categoría a la información afín que se publique en los medios periodísticos de cabecera de los principales mercados mediante campañas de contenidos de valor patrocinados.

El plazo para la incorporación de estos nuevos investigadores se estipula para finales de 2022

El Gobierno canario refuerza la proyección científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) con la oferta pública para personal del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarias de 5 plazas de escala técnica y 9 plazas de escala científica, doblando así el número de investigadores de la RPT actual.

La Dirección General de la Función Pública anunció en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 19 de noviembre la apertura del plazo de inscripción para los procesos selectivos de las escalas y especialidades del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, incluidos en la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2017.

Así, el ICIA cubrirá todos los departamentos, orientando su trabajo en función de los diferentes proyectos del instituto en especialidades como análisis agrarios y agroalimentarios; agricultura ecológica; gestión integrada de plagas; fisiología de la producción vegetal; recursos genéticos; o producción animal, entre otras.

El plazo para la incorporación de estos nuevos investigadores se estipula para finales de 2022, y dará la posibilidad de participar en más proyectos de investigación y convocatorias públicas de I+D+I que repercutirán sustancialmente en la transferencia de los resultados a las buenas prácticas de gestión en los sectores agrarios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “el apoyo decidido por dotar de mayores recursos al ICIA para continuar con su excelente trayectoria científica reconocida internacionalmente”.

En este sentido, la responsable regional del área apuntó que “hemos constatado nuestro compromiso con el ICIA en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2022 con un aumento del 7,1% respecto al pasado año hasta alcanzar los 10,7 millones, donde destacan 630.000 euros para proyectos de I+D+i, 300.000 euros para la divulgación científica, 200.000 euros para eficiencia energética y otros 300.00 euros para la innovación estratégica agroecológica”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/238/017.html

Acuerda líneas de trabajo con la Asociación de la Empresa Familiar a través del Istac y la Agencia Tributaria Canaria

El vicepresidente y consejero del área se reunió hoy con la Asociación que representa el 87,6% de la actividad económica en Canarias

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias cooperará con la Asociación de la Empresa Familiar en Canarias para buscar mecanismos de difusión de las particularidades fiscales de este tipo de sociedades, según dijo hoy el vicepresidente canario y consejero del área, Román Rodríguez, tras reunirse con sus representantes en Las Palmas de Gran Canaria, que le informaron de que tan solo un 27% las conoce y aplica.

Rodríguez destacó la importancia de la empresa familiar en el tejido productivo del Archipiélago, tanto en la modalidad de sociedades anónimas, limitadas o autónomos, y consideró necesario estrechar los cauces de colaboración entre su organización representativa y la administración autonómica en diferentes materias.

Además de la conveniencia de difundir las ventajas fiscales de la empresa familiar, el vicepresidente señaló que durante la reunión también se acordó trabajar junto al ISTAC ara incorporar datos desagregados de estas sociedades en la producción estadística de la Comunidad Autónoma.

Rodríguez indicó que se ha establecido un calendario de trabajo con la Asociación, en el que se incorporará también la Agencia Tributaria Canaria. A este respecto, el vicepresidente se mostró partidario también de alcanzar una armonización normativa de regulación fiscal, que permita facilitar las obligaciones tributarias no solo de este tipo de contribuyentes, sino de todos en general.

En el encuentro se abordó también el debate abierto entorno a los impuestos de titularidad estatal que, si bien están bajo otro paraguas competencial, tienen incidencia en la actividad que desarrollan.

De acuerdo con los datos facilitados por la propia Asociación, la actividad económica familiar en Canarias supone el 87,6% del total. Este porcentaje alcanza el 100 por ciento en el caso de los autónomos y del 59% en el caso de las sociedades mercantiles (anónimas y limitadas).

Esta Oferta Pública de Empleo contempla la convocatoria de 1.126 plazas procedentes de las tasas de reposición del SCS y de las cedidas a Sanidad por la Consejería de Educación y 2.123 de la OPE adicional. En total, se da cobertura a 36 categorías profesionales diferentes entre las dos convocatorias

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, asistió esta mañana a la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se anunció la puesta en marcha de la Oferta Pública de Empleo (OPE) correspondiente al año 2021 con 1.126 plazas y la OPE adicional, para la estabilización del empleo temporal del personal estatutario del SCS con un total de 2.123 plazas.

Durante este encuentro, en el que participaron representantes de los sindicatos Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (Cemsatse), Intersindical Canaria, UGT, CCOO y Sepca, se analizaron las particularidades de esta convocatoria, así como los detalles de los preparativos para su celebración. Todas las fuerzas sindicales aprobaron esta Oferta Pública de Empleo, salvo Intersindical Canaria y Sepca, que votaron en contra siguiendo el mismo criterio que en el ámbito de Función Pública.

El director del Servicio Canario de la Salud agradeció a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la cesión de 406 plazas correspondientes a su tasa de reposición.

Además, Conrado Domínguez explicó que el objetivo es la estabilización de los trabajadores y paliar el déficit de especialistas en las Islas. Asimismo, se expuso que de las 3.249 plazas, un total de 1.126 pertenecen a las tasas de reposición de 2021 del SCS, con 720 plazas y 406 se corresponden a las plazas de reposición cedidas por la consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La tasa de resposición de 2021 se compone de las plazas vacantes por jubilación, fallecimiento, incapacidad temporal, u otros motivos.

Además, el total de Plazas básicas vacantes de la Oferta de Empleo Público adicional para la estabilización de empleo temporal del personal del SCS es de 2.123 plazas

En la Oferta de Empleo Público de Estabilización del Empleo temporal, se han considerado las recientes modificaciones de plantilla orgánica que han dado cobertura a las plazas de naturaleza estructural, que han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que, en su caso, están dotadas presupuestariamente. Se ofertan tanto las plazas que deben proveerse por personal de nuevo ingreso mediante el sistema de acceso libre, como aquellas a proveer mediante procesos selectivos de promoción interna, facilitando de este modo el derecho a la promoción profesional del personal estatutario fijo.

Asimismo, el director del SCS anunció que a principios del año 2022 se volverá a aprobar una Oferta Pública de Empleo de estabilización.

36 categorías profesionales diferentes entre las dos convocatorias

Las 1.126 plazas de ocho categorías profesionales se distribuyen de la siguiente manera: 124 de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 26 de Medicina de urgencia hospitalaria, 70 de Pediatría de Atención Primaria, 543 de Enfermería, 51 de técnico especialista de Laboratorio, 13 de técnico especialista de Radioterapia, 14 de técnico especialista de Radiodiagnóstico y 285 de auxiliar de Enfermería.

Las 2.123 plazas de la OPE adicional se distribuyen entre 35 categorías profesionales diferentes. Del total, las más numerosas son las correspondientes a las 270 plazas para facultativos especialistas de Área (FEA), 56 para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 57 para Medicina de urgencia hospitalaria, 599 de Enfermería, 486 de auxiliar de Enfermería, 199 de Grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa, 153 de celador, 59 de Grupo Administrativo de la Función Administrativa, 19 de técnico/a especialista en Anatomía Patológica, 34 en Laboratorio, 1 en Medicina Nuclear, 43 en Radiodiagnóstico y 7 en Técnico Especialista en Radioterapia, 65 de limpiador y 22 de pinche, además de otras categorías hasta completar las 35 que componen la OPE adicional.

CC ha requerido que se incluya en los presupuestos de la Comunidad autónoma 1.600.000 euros para cubrir necesidades del municipio de Gáldar

Los nacionalistas solicitan 300.000 euros para instalar placas fotovoltaica en la Asociación de Vecinos Barrial; otros 300.000 euros para techar las canchas deportivas de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, y Sardina del Norte; y 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos

El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, señala: “El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar y por ello, esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar las tres enmiendas”

El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado un total tres enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias demandando que se incluya en el documento la suma de 1.600.000 euros para cubrir necesidades importantes del municipio norteño. En concreto, solicitan 300.000 euros para ejecutar la instalación fotovoltaica en la Asociación de Vecinos Barrial; otros 300.000 euros para techar las canchas deportivas de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, y Sardina del Norte; y 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos.

“Estamos demandando financiación para ejecutar proyectos importantes para los vecinos de Gáldar. Subrayamos que no se puede dejar atrás ninguna enmienda, pues cada una de ellas responde a demandas justificadas de la ciudadanía. El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar y por ello, esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar las tres enmiendas”, subrayó Blas Díaz.

Por un lado, el nacionalista comenta que la Asociación de Vecinos Barrial solicita una ayuda para instalar placas fotovoltaicas en su local y lograr así, hacer más sostenible y eficiente el edificio, además de disminuir así los gastos, aludiendo a las grandes dimensiones de su sede y a la intensa actividad que desarrollan. “Se trata de una demanda del colectivo que desde Coalición Canaria apoyamos para impulsar la penetración de energías renovables en el municipio”, puntualiza Blas Díaz.

En cuanto a la enmienda presentada para mejorar el acceso a Marmolejos, el secretario de Coalición Canaria en Gáldar explicó: “El barrio ha crecido de manera exponencial en los últimos años y con ello, se hace indispensable habilitar una conexión directa entre Marmolejos y la GC-2, tanto para su acceso como para la salida. Los vecinos llevan años pidiendo que el barrio deje de estar aislado y se les debe dar una respuesta con urgencia”. Asimismo, el nacionalista indica que se trata de una demanda que el secretario insular de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, se comprometió a llevar al Parlamento de Canarias y que con la enmienda esta respondiendo y cumpliendo con la ciudadanía de Gáldar.

Por otro lado, Blas Díaz señala que llevar a cabo el techado de las canchas deportivas de los tres Centros de Educación Infantil y Primaria permitiríasu uso continuado a lo largo de todo el año “sin importar las inclemencia meteorológicas, tanto de lluvia como frio o calor, y crear un espacio polivalente que también sirviese para celebrar los actos de los centros, ya que no cuentan con salón de acto”, apunta el nacionalista.

En la mañana del sábado,4 de noviembre 2021, se ha llevado a cabo una reforestación en "Las Hoyas", en el marco de la campaña "Ecovoluntariado en Acción", proyecto impulsado por la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción con la colaboración la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de la segunda reforestación en menos de una semana, tras haber organizado el día del árbol de Gran Canaria el pasado fin de semana.

2A la acción más de una veintena de personas que actuaron en la finca "Las Hoyas", propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, próxima a los pinos de Gáldar, un emplazamiento ideal para reforestar con especies propias del ecosistema "monteverde" debido a gran humedad que presenta la zona. En este mismo lugar se desarrolla el proyecto LIFE NIEBLAS, que consiste en la captación de las minúsculas gotas de agua que forman parte de la niebla para utilizarla para utilizarla posteriormente para regar.

En la reforestación, se plantaron una treintena fayas "Myrica faya", especie endémica de Canarias, por que lo que su plantación es una iniciativa idónea para recuperar el hábitat natural de la zona y para combatirir los efectos del cambio climático, ya que los bosques son sumideros de carbono. Cada árbol filtra aproximadamente 28 kg de contaminación atmosférica, además de suponer otros beneficios como mantener la humedad, evitar la erosión del suelo, aportar oxígeno y generar paisaje.

3El Cambio Climático, probablemente la mayor problemática a la que se enfrenta la humanidad, pues se trata de una circunstancia que afecta a todas las formas de vida en el planeta y provocará grandes alteraciones en los ecosistemas. Canarias se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la emergencia climática debido a su condición de islas subtropicales, por ello es preciso que la ciudadanía aporte su granito de arena en acciones tales como la vivida en la jornada de hoy en Las Hoyas.

Los grupos de voluntarios y voluntarias se distribuyeron para la plantación de la referida especie árbolea, cuyos frutos serán esparcidos por las aves y con el tiempo se creará un bosque de forma natural. La acción fue complementada con una actividad de senderismo a través de una importante zona de castañeros.

Publicado en Sociedad

La Agencia 22GRADOS presenta sus nuevos servicios de Asuntos Públicos: marketing institucional al servicio de las organizaciones que quieren una comunicación “transparente y eficaz” con la sociedad

La empresa líder en comunicación, marketing y publicidad se pone al servicio de la necesidad actual de empresas privadas y organismos públicos de establecer relaciones para alcanzar consensos que ofrezcan soluciones a los problemas de la sociedad

La presentación tuvo lugar en el marco de un evento presentado por el periodista de la cadena Ser Evaristo Quintana y que contó con la participación del economista y ex diputado en el Congreso Toni Roldán, quien ofreció una charla sobre comunicación política

El director general corporativo de hospitales universitarios San Roque, José Manuel Baltar, y el director del gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán, participaron en una mesa de debate sobre las relaciones público-privadas junto a la directora de servicios al Cliente de 22GRADOS, Vanessa Morales

La agencia de comunicación, marketing y publicidad 22GRADOS organizó ayer un evento que, bajo el título ‘Tratar asuntos como se merecen’ sirvió de espacio de reflexión y como plataforma de lanzamiento de sus nuevos servicios especializados en Asuntos Públicos, dirigido y diseñado para ofrecer una comunicación eficaz y transparente de las relaciones público-privadas. Sobre este asunto hubo también una mesa de debate con cargos tanto de las administraciones como del sector privado y a la que el economista Toni Roldán puso el broche de oro con su charla sobre comunicación política, en la que resumió los diez aprendizajes más importantes que extrajo de su paso por el Congreso como diputado de Ciudadanos.

“La necesidad por parte de las empresas privadas y los organismos públicos de establecer relaciones para alcanzar consensos que solucionen los problemas de la sociedad pasa hoy por la colaboración público-privada. Y ahí, la comunicación se hace indispensable para transmitir las ideas de cualquier tipo de organización de una manera coherente y precisa” aseguró el CEO2 de la empresa Eladio Bombín, quien explicó así el objetivo del evento: “Compartir algo que venimos haciendo desde hace nueve años pero que ahora aglutinamos en nuestros servicios específicos de Asuntos Públicos, para darle la importancia que realmente tiene, y en los que contamos con un equipo de ocho consultores especializados capaces de ofrecer un trato diferencial en el acompañamiento a las organizaciones, administraciones públicas y empresas de Canarias”, explicó.

Estos especialistas, detalló Bombín, trabajan a partir de un modelo de consultoría de marketing institucional que incluye no solo la comunicación institucional, sino la responsabilidad social empresarial, la comunicación de crisis, la elaboración de planes de relaciones institucionales o de proyectos. “Se trata de poner las herramientas precisas al servicio de las relaciones público privadas, que después de la pandemia van a cobrar un peso determinante a la hora de dinamizar los distintos sectores del tejido económico”, aseguró el directivo.

En definitiva, este nuevo bloque de servicios está centrado en trabajar mano a mano con el cliente para identificar oportunidades, resolver sus problemas y cumplir sus objetivos. Y para intentar aportar su propio granito de arena en este sentido, según explicó el también CEO2 de 22GRADOS, Diego Pajarón, la propia empresa ha realizado el Sondeo Sociedad Canaria, del cual se deduce que efectivamente la sociedad canaria está esperando esa comunicación transparente y eficaz, porque su apuesta es solidaria con el tejido local. Al 90,74%, por ejemplo, le importa que una marca sea de origen canario y el 94,36% con mucha probabilidad asegura que elegiría marca canaria en igualdad de condiciones frente a una externa. También hay un 70% que considera positivo que el turismo sea el motor de la economía, es decir que no está buscando un cambio de modelo de negocio, y un 63% cree que la situación general actualmente es mala, pero un 45% afirma que en un año estará mejor.

9Datos que en opinión de Pajarón ponen de manifiesto esa necesidad de un servicio de comunicación profesional en el marco de las relaciones público-privadas, que fueron precisamente el objeto del debate en el que participaron el director general corporativo de Hospitales Universitarios San Roque, José Manuel Baltar, el director de Gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán y la directora de Servicios al Cliente de 22GRADOS, Vanessa Morales, quienes coincidieron en que esas relaciones tienen que ser cada vez más fluidas y transparentes. “Defendemos el término de relaciones entre empresas y administraciones frente a los denostados Lobbys como un término que las normaliza, porque son necesarias; la comunicación no solo tiene que ser directa con el ciudadano, sino con todos los actores comprometidos, cada vez hay más voces que necesitan ser escuchadas”, aseguró Morales al respecto.

El Cabildo de Gran Canaria, que trabaja con 22GRADOS desde hace ocho meses a través de un contrato de licitación pública, ha entendido el cambio de modelo de comunicación y por ello, en palabras de Alduán se decidieron por “ pasar a una comunicación moderna, dar un cambio de perspectiva -no informar de lo que hace la institución sino de lo que le interesa a la ciudadanía- y hecha por profesionales que complementen la nota de prensa que llega a los medios, que comuniquen por otras vías a otros interlocutores”, explicó el director del Gabinete de Presidencia.

Para Baltar la clave es, también, la transparencia: “Es el elemento fundamental para abordar esa relación entre empresas y gestores públicos de forma exitosa”, aseguró “porque si sumas la profesionalidad y especialización del sector privado con la capacidad y el alcance del público, el resultado es una multiplicación, pero tiene que ser sobre la base de la transparencia”, aclaró. Todos en definitiva concluyeron que lo público y lo privado debe seguir ahondando en esa colaboración y debe ser un intercambio de conocimiento en el que todos ganan.

Como broche de oro el director en Centre For Economic Policy & Political Economy de la Escuela de Negocios ESADE y ex diputado de Ciudadanos Toni Roldán ofreció una charla sobre lo que aprendió de comunicación política y liderazgo a su paso por el Parlamento Europeo y el Congreso, a donde llegó en 2015 -antes de Trump, del Brexit, y de Bolsonaro- y tras una vida académica en el extranjero que le llevó en un principio a no tener en cuenta esa dimensión emocional que después ha resultado fundamental en la comunicación política. Porque, según dijo, la política es mucho más que proponer cosas en base a datos y evidencias. Sobre todo, es identidad, por eso es muy difícil que alguien cambie de opinión por un candidato o una información concreta; y es tribal, se mueve por supervivencia, llega lo que apela a las emociones porque así funciona nuestro cerebro, según Roldán. Y ofreció aquí el ejemplo de las vacunas, y de cómo en EEUU hay un sesgo clarísimo por partidos, a favor o en contra, que va más allá de las evidencias científicas.

El exdiputado también recalcó la importancia de definir los términos del debate, ganar el marco mental, y conseguir que se hable del tuyo, no entrar nunca en el del rival. Para ello, dijo, es importante comprender que nuestro cerebro entiende historias, no datos puestos en fila. “Los problemas no existen si no los diagnosticas, y debes hacerlo con un relato que conecte con el receptor”, aclaró Roldán, quien concluyó con tres apuntes sobre liderazgo: “Un líder es el que se anticipa al mercado y es audaz para arriesgar; por muy infalible que sea el ‘olfato’ del líder, necesita contrapesos autónomos capaces de llevarle la contraria, y en todas las organizaciones necesitas un equilibrio razonable entre talento y lealtad, pero más en política”.

Publicado en Sociedad

Representantes de los equipos han asistido a un curso de práctica y manejo de los equipos

Durante este sábado se celebraron en el Gran Canaria Arena unas jornadas de formación para el uso de los nuevos videomarcadores instalados en todos los terreros de Lucha Canaria que albergan competición federada en la isla de Gran Canaria.

FLCGC FVM 3En este encuentro los representantes de los clubes transmitieron al formador Aaron Ordoñez Santana todas sus dudas e inquietudes para el uso de los nuevos equipos, los cuales, darán la posibilidad a los clubes gran variedad de opciones de cara a ofrecer una nueva experiencia a los asistentes a los terreros en la nueva temporada que arrancará el próximo 13 de enero de 2022.

Recordar que estos equipos han sido cedidos a los equipos gracias a la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Obra Social de La Caja de Canarias, además de los patrocinadores Dielca y ABT Canarias.

Asistieron a esta formación representantes del CL Santa Rita, CL Roque Nublo, CL Tinamar, CL Guanarteme Grupo Power, CL Vecinos Unidos, CL Unión Sardina Spar Gran Canaria, CL Almogarén Queso Flor Valsequillo, CL Castro Morales, CL Unión Doctoral, CL Los Guanches, BNI Unión Gáldar, CL Maninidra y CL Castillo. Además de los clubes asistieron los delegados federativos Eulogio Ramírez, Sonia Navarro, Fermín Navarro, Ivan Sosa e Isaac Guillén.

El objetivo de la federación es que los asistentes se habitúen a su uso durante las próximas semanas, para una vez llegada la semana previa al inicio de la competición realizar un reciclaje el cual permita resolver el resto de dudas que surjan en el proceso de aprendizaje.

Publicado en Deportes

El Ayuntamiento de Guía organiza una salida cultural para disfrutar del X Concierto Popular de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus

El Ayuntamiento de Guía ha organizado una nueva salida cultural para disfrutar del X Concierto Popular de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 28 de diciembre. Para ello, desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se pondrá a disposición de los vecinos del municipio una guagua para el traslado hasta la capital grancanaria.

Las personas interesadas pueden reservar su entrada hasta el 13 de diciembre en el Museo Néstor Álamo, de 10:00 a 16:00 horas.

El Concierto Popular de Año Nuevo es una cita habitual de las fechas navideñas que este año contempla un programa con fragmentos de grandes obras del repertorio lírico y sinfónico. Un espectáculo para todos los públicos, pensado para disfrutar juntos de estos días.

Entre sus múltiples proyectos, el Concierto Popular de Año Nuevo se ha convertido en un evento anual ineludible agotando todas las localidades y repitiendo hasta 4 funciones en el Auditorio Alfredo Kraus.

Un aspecto a destacar en este proyecto es la producción de un Coro Participativo con cerca de 100 componentes que hace mucho más espectacular y cercano el propio concierto.