Redacción

Redacción

‘AFORTUNADAS’: UN VIAJE A LAS PRIMERAS REFERENCIAS SOBRE CANARIAS

La Casa de Colón acoge el día 18 de septiembre, a las 18:00 horas, la presentación del libro ‘Afortunadas. El descubrimiento de las Islas Canarias en la Antigüedad’, de los autores Antonio Tejera Gaspar y Alicia García García, quienes estarán acompañados de Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora del citado museo americanista que gestiona el Cabildo grancanario

El libro, editado por LeCanarien Ediciones, sintetiza el trabajo de investigación realizado por Antonio Tejera Gaspar (Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2011) y la doctora en Filología Clásica Alicia García García sobre el descubrimiento de Canarias y propone nuevas hipótesis sobre ese momento crucial en la historia del archipiélago. En la obra también se incluyen las ilustraciones del artista canario Roberto Perdomo.

El trabajo toma como punto de partida el texto de Plinio el Viejo sobre las Afortunadas (‘Fortunatae Insulae’), que se halla recogido en los parágrafos 202-205 del libro VI de su Historia Natural, obra escrita en el último tercio del siglo I de la Era. Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre el lugar.

Los autores analizan en detalle dicho texto, que además se acompaña de la síntesis de las teorías vertidas anteriormente sobre la cuestión y novedosas propuestas acerca de estos primeros momentos, en los que, en el marco de las exploraciones territoriales llevadas a cabo por el Imperio romano, se descubren las islas que conforman el Archipiélago.

Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre nuestro archipiélago atlántico y sus siete islas mayores.

Sobre los autores

Antonio Tejera Gaspar nació en El Río (Arico, Tenerife) y es catedrático de Arqueología y medalla de oro de la Universidad de La Laguna (2018), Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2011) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2017). Entre 1974 y 1979 ejerció como profesor en la Universidad de Sevilla y en el Colegio Universitario de La Rábida (Huelva), con especial interés en el mundo fenicio y tartesio.

Posteriormente, se ha centrado en las culturas preeuropeas de Canarias, sobre las que ha publicado numerosos libros y artículos dedicados a su pensamiento religioso y a la comparación de las culturas canarias y las libio-bereberes del Magreb. Entre sus últimas publicaciones destacan ‘Bereberes contra Roma’, ‘Guanches’ (1496), ‘De Aguere a San Cristóbal de La Laguna’ y ‘La batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife’.

Alicia García García nació en Fasnia (Tenerife) y es catedrática de Latín de Enseñanza Secundaria y doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna, donde se doctoró en 2007 con su tesis Juba II, rey de Mauritania.

Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio del mundo romano en el norte de África en los siglos I a.C.- I d.C., con especial interés en la figura del monarca mauritano Juba II (52 a.C-23 d.C.), su gobierno, su producción científico-literaria, sobre el que en 2009 publicó el libro ‘Juba II’, y su relación con las Islas Canarias. Su segunda obra fue ‘Bereberes contra Roma’, la cual fue en colaboración con Tejera Gaspar. Cuenta en su haber con artículos relacionados con esta cuestión y con la primera imagen de Canarias en la ‘Naturalis Historia’ de Plinio el Viejo.

Durante el verano y los periodos de buen tiempo durante el año, aumentan las actividades acuáticas, los baños en el mar y en piscinas, y también los casos de otitis externa, conocida popularmente como “otitis del nadador”. Se trata de una inflamación del conducto auditivo externo provocada por la exposición prolongada a la humedad y el calor

Los síntomas más frecuentes son picor en el oído, dolor al tocar o mover el pabellón auricular, sensación de oído lleno o taponado y, en algunos casos, secreción.

“El mayor contacto con el agua durante el verano es la principal causa del incremento de esta infección, por lo que mantener una buena higiene del oído y evitar la exposición prolongada a la humedad son medidas especialmente eficaces para su prevención”, señala Almudena Cervera, audióloga y directora de los centros auditivos Afón Canarias, con sedes en La Laguna, La Orotava y Los Cristianos.

Con más de 20 años de experiencia en las Islas, que se cumplen precisamente este mes de septiembre, la audióloga Almudena Cervera se ha convertido en un referente en la mejora de la salud auditiva de niños y adultos en sus gabinetes auditivos Afón Canarias.

La Institución insular da luz verde al proyecto de demolición y gestión de residuos de los inmuebles donde se ubicará el futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey, con una inversión de más de 304 mil euros, en cooperación con el ayuntamiento de la localidad

El Cabildo de La Gomera, en coordinación con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, ha dado un nuevo paso decisivo para la materialización del futuro Centro Sociosanitario del municipio. La Institución insular ha aprobado el proyecto de demolición y gestión de residuos de los inmuebles en los que se levantará esta infraestructura, con una inversión superior a los 304 mil euros.

Esta actuación permite preparar el terreno para el inicio de la construcción del centro, destinado a reforzar la red insular de atención a personas dependientes y mayores, y que dará respuesta a una de las principales demandas sociales de la localidad.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este paso “ para materializar un proyecto que será vital para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y personas dependientes. El centro sociosanitario de Valle Gran Rey no solo ampliará la oferta asistencial de la isla, sino que también reforzará nuestra capacidad para ofrecer un servicio cercano, adaptado y digno en el propio municipio”.

Asimismo, Curbelo destacó la cooperación institucional que ha hecho posible llegar hasta aquí, “siendo este proyecto el resultado de un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey. Ahora, con la financiación asegurada y la disponibilidad de la parcela, damos un paso firme hacia la construcción de una infraestructura muy demandada por la sociedad gomera”.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Borja Barroso, hizo hincapié en que “el futuro Centro Sociosanitario representa un recurso fundamental para la mejora de la atención que reciben las personas mayores y dependientes de nuestro municipio. Se trata de un proyecto muy esperado, que evitará que muchos vecinos tengan que desplazarse para contar con estos recursos”.

Así, subrayó también la importancia de la colaboración entre instituciones, insistiendo en que “el trabajo conjunto del Ayuntamiento, el Cabildo y el Gobierno de Canarias está permitiendo dar pasos firmes hacia una realidad que beneficiará directamente a la ciudadanía de Valle Gran Rey”.

El desarrollo del futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey se ha ido consolidando a través de diferentes hitos que demuestran el compromiso institucional con esta infraestructura.

El Ayuntamiento adquirió la parcela destinada al proyecto y la cedió al Cabildo, facilitando la disponibilidad del suelo. Todo ello ha permitido avanzar de manera coordinada, reafirmando en distintas ocasiones la voluntad conjunta de las instituciones para hacer realidad esta demanda histórica de la ciudadanía.

El futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey se concibe así como un recurso estratégico en el ámbito del bienestar social de La Gomera, al ampliar la capacidad de atención a las personas mayores y dependientes, garantizando servicios de calidad en el propio municipio y evitando desplazamientos a otras localidades de la isla.

El Cabildo convoca una reunión con el sector vitivinícola y bodeguero para abordar la actualidad de la filoxera

El Salón de Plenos de la Institución insular acoge, el próximo martes., 23 de septiembre, a las 17:00 horas, un encuentro con la DOP Vinos de La Gomera, la Institución insular y el Gobierno de Canarias

El Cabildo de La Gomera convoca al sector vitivinícola y bodeguero de la isla para el próximo martes, 23 de septiembre, a las 17:00 horas, una reunión en el Salón de Plenos de la Institución insular con el objetivo de abordar la situación actual en torno a la filoxera y su posible incidencia en el sector vitivinícola.

El encuentro contará con la participación de representantes de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, la Institución insular y el Gobierno de Canarias, quienes analizarán conjuntamente las medidas preventivas y las estrategias de actuación necesarias para garantizar la protección de los viñedos y la sostenibilidad de la producción vinícola en la isla.

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó la importancia de la colaboración entre las administraciones y el sector “para dar respuesta a las inquietudes que genera esta plaga en el ámbito vitivinícola, así como para reforzar las campañas de información y sensibilización que ya se están llevando a cabo”.

Este encuentro se enmarca dentro de las acciones de coordinación que impulsa la Institución insular, en estrecha colaboración con el Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Gomera, con el fin de preservar este cultivo de gran valor económico, cultural y paisajístico para la isla.

Campaña de divulgación

Tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife, el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, puso en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla.

Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.

Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha abierto una encuesta ciudadana a través de la app móvil del Ayuntamiento de Gáldar para elegir la temática del Carnaval 2026, que tendrá lugar del 6 al 22 de febrero de 2026 y cuya Cabalgata llegará el 14 de febrero

Para ello, se propone a los vecinos elegir entre La Antigua Grecia, Hawái, Los piratas a la búsqueda del tesoro perdido, y Superhéroes y villanos.

Tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores el Consistorio ha optado por conocer la opinión de los vecinos y que sean ellos quienes decidan la temática de estas multitudinarias fiestas.

Para ello se proponen cuatro temáticas diferentes, con muchas opciones todas ellas de ser la ganadora de esta encuesta, ya que todas ofrecen enormes posibilidades para la elección de los disfraces y decorados. En las próximas semanas se darán a conocer otras fechas de la celebración del Carnaval de Gáldar 2026.

El Teatro Consistorial de Gáldar acoge este jueves 18 de septiembre de 2025 a las 18.00 horas un casting para seleccionar a los artistas que darán vida a los personajes del Proyecto 'Revelora', propuesta escénica que fusiona el teatro, la danza y las artes visuales producido por Clapso Producciones por encargo del Ayuntamiento de Gáldar. La obra se estrenará el viernes 17 de octubre en el Teatro Consistorial en el marco del Festival Agáldar, Cultura y Tradición

Inspirada en una carta que envía Celso Martín de Guzmán a Pepe Dámaso en el año 1970, esta pieza ofrece al espectador una experiencia inmersiva que transita entre lo sensorial y lo simbólico, entre lo íntimo y lo colectivo, convirtiéndose en una seña de identidad cultural, defendiendo el patrimonio y la cultura ancestral.

Con más de 45 inscritos ya en esta convocatoria, este proyecto pretende ser una reflexión acerca de la identidad canaria y cuyo objetivo es poder mantenerlo como espectáculo permanente con el fin de divulgar a través de las artes, la herencia cultural canaria.

Este espectáculo dirigido por Israel Reyes tendrá su estreno el 17 de octubre en el Teatro Consistorial de Gáldar, y los ensayos tendrán lugar desde el 22 de septiembre hasta la fecha del estreno.

El plazo de inscripción para participar en el certamen, organizado por la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias, ya está abierto y se cerrará el 15 de octubre

La consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha presentado este martes la V edición del concurso de fotografía deportiva ‘Enfoque Violeta’. Se trata de un certamen consolidado ya como una de las referencias en el ámbito de la fotografía deportiva con enfoque social, “que utiliza la fotografía como herramienta para fomentar la igualdad de oportunidades, ya que una imagen puede ser una poderosa herramienta de sensibilización y cambio”, ha manifestado la consejera Isabel Mena que también ha explicado que “el Cabildo siempre apoya a la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias y las distintas acciones que realiza con el objetivo de fomentar la igualdad en el deporte, como es el caso de este certamen”.

En la presentación de la nueva edición de ‘Enfoque Violeta’, que se ha celebrado esta mañana en la Casa Museo Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, la consejera Mena ha estado acompañada por la presidenta de la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias, Esther Rivero, que ha recordado que “el plazo de inscripción para participar ya está abierto y que se cerrará el 15 de octubre”. Además, ha explicado que el concurso está enmarcado en el programa Deporte en Igualdad y ha animado a participar a todos los que les guste la fotografía deportiva como herramienta de transformación social”.

Las bases del concurso están disponibles en la web de la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias. Las obras, máximo dos por persona, podrán enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 15 de octubre. Entre todas las imágenes que participen se concederán dos premios principales. Además 12 imágenes serán seleccionadas para formar parte del Calendario 2026 ‘Enfoque Violeta’. Asimismo, una selección de fotografías integrará una exposición colectiva, que recorrerá distintos espacios culturales y deportivos, dando visibilidad a los valores que inspiran el certamen.

La lírica se arremanga y baja al patio de vecinos, a la taberna y a los camerinos. La XXXIII Temporada de Zarzuela de Canarias se sumerge en el género chico. Ese formato breve, chispeante y popular que en el siglo XIX conquistó a Madrid y que hoy vuelve a sonar en Gran Canaria con la misma frescura.

Voces de primer nivel nacional, catorce artistas canarios, la impronta de los hermanos Castejón y tres títulos imprescindibles convierten a esta edición en un retrato vivo de una zarzuela de fiesta, espejo y emoción compartida

La XXXIII Temporada de Zarzuela de Canarias, impulsada por Amigos Canarios de la Zarzuela, no es solo un festival lírico, sino una celebración de identidad cultural. Con primeras voces de la lírica española, como Milagros Martín, Sofía Esparza y Alejandro del Cerro, con la presencia de una saga histórica como la de los hermanos Castejón, y con la cantera isleña pisando fuerte, el género chico demostrará en esta edición la conexión entre la zarzuela y su público, con su carácter cercano, irónico y emocionante.

Una edición a la que se suma la colaboración especial de la Gran Canaria Wind Orchestra con una ‘Gala Lírica’ dirigida por David Fiuza, con la participación de los solistas Yudith Pezoay Juan Antonio Sanabria, en el Auditorio Alfredo Kraus, el próximo 5 de octubre, a las 19.00 horas.

Este martes ha sido la presentación de la nueva temporada, a la que han acudido los representantes de las cuatro instituciones que apoyan su celebración: el viceconsejero de Cultural del Gobierno de Canarias Horacio Umpiérrez; la subdelegada del Gobierno de Canarias, María Teresa Mayans; el director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Serafín Sánchez, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Iñiguez Ollero.

Junto a ellos, han presentado los títulos y elenco de la nueva temporada el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de LasPalmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler; el director artístico de laBanda Sinfónica municipal de Las Palmas de Gran Canaria; Germán Arias, el titular de la Temporada de Zarzuela de Canarias, Rafael Sánchez Araña,y la presidenta de Amigos Canarios de la Zarzuela, Argelia Camino.

El Teatro Pérez Galdós será el escenario de dos obras míticas: ‘La Revoltosa’, 19 y 20 de septiembre y ‘El dúo de la Africana’, 3 y 4 de octubre

En septiembre se abre el telón con ‘La Revoltosa’, que tomará el Teatro Pérez Galdós los días 19 y 20 para convertirlo en un auténtico patio madrileño de finales del XIX. La dirección musical estará en manos de Rafael Sánchez-Araña, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y el Coro de la misma formación dirigido por Maite Robaina. Entre celos y coqueteos, brilla la soprano Carolina Moncada como Mari Pepa, nominada al Premio Talía 2025, que comparte escena con el barítono tinerfeño Fernando Campero en el papel de Felipe y la mezzosoprano Patricia Illera como Soledad. A su alrededor, un vecindario de lujo formado por Alberto Aliaga como Cándido, Silvia Zorita como Gorgonia, Mingo Ávila como Candelas, Carlos Crooke como Atenedoro —además de firmar la dirección escénica—, Rafael Álvarez de Luna como Tiberio, Jennifer Artiles como Encarna y Andrea Zoghbi como Chupitos. Juntos dibujan ese fresco humano en el que la vida cotidiana se convierte en música vibrante y humor entrañable.

La temporada continúa en octubre con el juego de espejos de ‘El dúo de La Africana’, que se representará los días 3 y 4 en el mismo escenario. La batuta volverá a estar en manos de Rafael Sánchez-Araña, esta vez al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con el Coro de esta última dirigido por Luis García Santana. El teatro dentro del teatro se hace carne gracias a la dirección escénica y coreográfica de Nuria Castejón, que reimagina con dinamismo y respeto esta comedia musical, y al carisma de su hermano Rafael Castejón, que interpreta al empresario Querubini. En este universo de egos, enredos y carcajadas brillan Milagros Martín como Doña Serafina, Sofía Esparza como la temperamental Antonelli, Alejandro del Cerro como el enamorado Giuseppini, Paco Déniz como Inocente Pérez, Cristina Arias como Amina, Alberto San Luis como el Comisario e Isaac de Santos como el Bajo. Una troupe que convierte los camerinos de una modesta compañía de ópera en el epicentro de pasiones desatadas, sátira y pura energía cómica.

El Teatro Cuyas cierra la edición con ‘Antología de la Zarzuela, el 10 de octubre

El cierre, el 10 de octubre en el Teatro Cuyás, lo pondrá la tradicional ‘Antología de la Zarzuela’. No habrá una sola trama, sino muchas; no un único protagonista, sino una sucesión de voces que recorrerán romanzas, dúos y coros emblemáticos del género. El acento será canario: la soprano Nora Carrasco, Premio de Música María Orán, el tenor Gabriel Álvarez, ganador del Concurso Internacional de Medinaceli, y el bajo Julián Padilla, solista habitual en producciones de gran nivel, darán cuerpo a este mosaico musical. La Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, dirigida por Juan Antonio Roda, será la encargada de envolver con su sonoridad un espectáculo que condensa en una sola velada toda la emoción del repertorio lírico español.

Amigos Canarios de la Zarzuela

La Temporada de Zarzuela de Canarias se consolida como uno de los eventos más longevos y prestigiosos del archipiélago, reuniendo tradición, excelencia musical y talento emergente. Su impacto no solo en el panorama cultural local, sino también en la programación nacional, la convierte en una ventana canaria al arte lírico español. Está promovida por los Amigos Canarios de la Zarzuela, conjuntamente con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).

Canales de venta

Las entradas se pueden adquirir en www.teatroperezgaldos.es y en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, en horario de 10:00 a 13:00 h, de lunes a viernes. También en aczarzuela.com.

Publicado en Cultura, Sociedad

La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria comienza un nuevo curso 2025-2026 en el que volveremos a disfrutar de mucha emoción en los terreros de la isla. Los clubes han trabajado durante los últimos meses para dar forma a sus plantillas y proyectos, configurando un campeonato atractivo en todas sus divisiones

En Primera categoría competirán cuatro equipos de referencia: el Castro Morales, reforzado con la llegada del puntal A Kevin Acosta y que incluso estudia sacar un filial en Tercera; el Gáldar Ybarra, que ha asegurado la continuidad de Alberto Zamora como gran referente; el Almogarén de Valsequillo, con la solidez que lo caracteriza y los hermanos Déniz como punta de lanza; y el Castillo del Romeral, que mantiene la representación del sur grancanario en la élite, con Miguel Pérez “Tren del Norte” y Añaterve Abreu como puntales del equipo. El San Bartolomé de Tirajana sigue trabajando para confirmar su participación definitiva, un reto que la afición espera pueda cumplirse.

La Segunda categoría se presenta igualada y con enorme atractivo. Estarán en liza el Unión Agüimes, Guanarteme, Maninidra, además de los recién llegados Santa Rita, Los Guanches de Arucas y el Roque Nublo. La combinación de veteranía y juventud, con plantillas de altísimo nivel anticipa un campeonato equilibrado y emocionante.

En Tercera categoría participarán los retornados Adargoma, Ajodar, Tinamar, Pollo Buen Lugar, Roque Nublo, Unión Doctoral, Vecinos Unidos y Unión Sardina. El Ramón Jiménez atraviesa dificultades para salir en categoría sénior, mientras que la posible continuidad del filial del Castro Morales supondría un nuevo aliciente. La tercera volverá a ser clave para el desarrollo de jóvenes talentos y la continuidad de la tradición en nuestros municipios.

El formato de competición seguirá manteniendo las tres competiciones. Liga Cabildo de Gran Canaria, Copa Fundación La Caja de Canarias, para a continuación pasar finalizar con el tradicional Torneo DIELCA de Lucha Corrida. Se mantendrá también la competición individual, tanto femenina como masculina, con el Torneo Cajasiete por pesos.

Publicado en Deportes, Sociedad

Se acuerda con los botes posponer el final de la competición al menos una semana más

La Federación de Vela Latina Canaria de Botes informa que, en aplicación de la regla nº 44 de las instrucciones de regata y tras la votación de los presidentes de los clubes, se ha determinado el calendario para la celebración de los desempates del Campeonato Aguas de Teror 2025 y del Trofeo Federación.

Los desempates del Campeonato Aguas de Teror tendrán lugar el sábado 20 de septiembre a las 17:00 horas. En caso de que no sea posible disputarlos en esa fecha, se celebrarán el domingo 21 de septiembre a las 12:00 horas.

Será uno de los momentos más esperados de la temporada con la regata de desempate por el título, en la que se enfrentarán el Spar Guerra del Río y el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, tras finalizar el campeonato empatados a puntos en la primera posición. También se medirán ese mismo día tres botes para desempatar por la tercera plaza: Villa de Agüimes Ybarra, Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas y Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas.

Por su parte, el Trofeo Federación se disputará el sábado 27 de septiembre a las 17:00 horas, quedando fijada la jornada del domingo 28 de septiembre a las 12:00 horas como fecha alternativa en caso de aplazamiento. Los tres botes más destacados de las tres competiciones de este deporte vernáculo se miden en la regata que pondrá fin a la temporada 2025.

Con estas fechas, la Federación de Vela Latina Canaria de Botes busca garantizar el correcto desarrollo de la competición y ofrecer la máxima seguridad y atractivo a los clubes participantes y a la afición.

Publicado en Deportes, Sociedad

Los tres dispositivos aéreos adquiridos completan la vigilancia del Puerto de Las Palmas por tierra, mar y aire, con una inversión de 49.974,85 euros

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado este martes tres drones de última generación que permitirán reforzar la vigilancia y el control en todo el ámbito del Puerto de Las Palmas. Esta incorporación supone un salto cualitativo en la seguridad portuaria y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, destacó durante el acto que esta iniciativa “refuerza el compromiso con la modernización y la seguridad en el Puerto de Las Palmas. La incorporación de drones a la Policía Portuaria es un paso decisivo para garantizar un puerto más seguro, sostenible e innovador, preparado para los retos presentes y futuros”.

La inversión realizada, que asciende a 49.974,85 euros, ha permitido dotar a la Policía Portuaria de tres drones con prestaciones diferenciadas y complementarias. El DJI Matrice 350 RTK destaca por su gran autonomía de vuelo y alta precisión, y puede equiparse con cámaras multiespectrales, focos infrarrojos o altavoces de largo alcance, lo que lo convierte en una herramienta idónea para operaciones de vigilancia compleja, rescates y apoyo técnico en inspecciones de infraestructuras. El segundo, el DJI Mavic 3 Enterprise Thermal, es más compacto y manejable, diseñado para intervenciones rápidas. Incorpora una cámara térmica que permite localizar personas de noche, detectar focos de calor y apoyar en incendios, además de accesorios de seguridad como paracaídas y baliza anticolisión. Finalmente, el SwellPro Splash Drone 4 es el único totalmente resistente al agua salada, capaz de amerizar y grabar imágenes bajo la superficie. Diseñado específicamente para rescates en el mar, puede transportar y soltar objetos, como los dispositivos salvavidas OneUp, que se despliegan automáticamente en contacto con el agua.

Durante la presentación se realizaron vuelos de demostración con dos de los equipos, mientras que el tercero, especializado en operaciones marítimas, continúa en fase final de pruebas antes de entrar en servicio. Con este despliegue, la Policía Portuaria amplía sus capacidades operativas y mejora tanto la vigilancia preventiva como la respuesta en situaciones de emergencia.

El responsable de la Policía Portuaria y de Operaciones Terrestres, Ricardo Martín Sáez, resaltó la trascendencia de este paso: “La presentación de estos drones culmina un objetivo que nos marcamos junto con la Presidencia y la Dirección de la Autoridad Portuaria: ampliar las funciones de la Policía Portuaria a un nuevo ámbito, el aéreo. Tras meses de preparación, formación y equipamiento, hoy podemos presentar unos recursos que incrementan la seguridad y que, además, en el corto plazo estarán al servicio de otros departamentos de la Autoridad Portuaria, como Infraestructuras, Medio Ambiente o Conservación, en aquellas tareas en que el uso de drones sea una herramienta útil”.

La nueva unidad está formada por tres pilotos acreditados de la Policía Portuaria, quienes han recibido formación específica para garantizar un manejo seguro y eficaz de los equipos.

La Autoridad Portuaria quiso además reconocer el apoyo de las instituciones que han colaborado en la preparación y puesta en marcha de este proyecto: la Policía Local de Telde, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria, el Cuerpo Nacional de Policía, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Operadores y Pilotos de Drones (ASCADRÓN). Su respaldo y colaboración técnica han sido fundamentales para garantizar el éxito de la iniciativa.

Con esta incorporación, la Policía Portuaria del Puerto de Las Palmas completa su capacidad de actuación por tierra, mar y aire, consolidando al puerto como un referente en materia de seguridad e innovación tecnológica en el Atlántico Medio.