Redacción

Redacción

Este sábado 13, con magia, circo y música en directo, en un emotivo montaje que llega a Tenerife dentro del circuito nacional ‘Circo a Escena’

Enric Romaguera, el galardonado actor y payaso, invita al público a tomar conciencia sobre la necesidad de preservar el agua del planeta para el futuro

El Espacio La Granja abre la nueva temporada con ‘NILU’, una atractiva propuesta multidisciplinar para toda la familia, que llega a Tenerife dentro del circuito nacional Circo a Escena. Será este sábado 13 de septiembre, a las 18.00 horas, de la mano del prestigioso actor y payaso Enric Romaguera, en un montaje lleno de magia, circo y música en directo que sirve para tomar conciencia de la importancia de preservar el agua para el futuro. Debido al gran interés del público las entradas para la función ya están agotadas.

La pieza multidisciplinar es un viaje de resiliencia, búsqueda y amistad que invita al público a reflexionar sobre la relación de los humanos con el agua y de la necesidad que hay de protegerla para las futuras generaciones. ‘NILU’, que en el sur de la India significa agua (un espacio en el que no existe esta sustancia), está protagonizado por el actor, músico y artista de circo de la compañía Infinit, Enric Romaguera. El polifacético artista cuenta con una larga trayectoria profesional en el mundo del espectáculo y ha recibido el Premio Honorífico de las Artes Escénicas (2021) y el Premio Honorífico a los Max (2023) como payaso de intervención en los Hospitales valencianos dentro de la ONG Payasospital.

La obra se presenta como un montaje que es pura poesía en movimiento, que ‘seca’ la garganta, pero ‘riega’ el corazón para concienciar sobre la necesidad de preservar el agua en el planeta. Una propuesta poética, innovadora y diferente que invita al espectador a vivir la vida más intensamente, aunque sea sólo en ese instante. Además, pretende animar a valorar lo que tenemos y a reflexionar hacia dónde podríamos ir si no cambiamos el rumbo de los acontecimientos.

‘NILU’ forma parte del Catálogo de INAEM ‘Circo a escena 2025’ y ha sido recomendado como uno de los espectáculos referentes de este año en el circo nacional. Además, ha estado doblemente nominado por las Artes escénicas valencianas en los premios del Instituto Valenciano de Cultura en la categoría de ‘Mejor espectáculo de Circo’ y a ‘Mejor artista de circo’. También ha sido programado en la FIET 2024 (Feria de teatro infantil y juvenil de las islas Baleares) y en el FETEN 2025 (Feria Internacional de artes escénicas para niños, niñas y familias de Gijón).

Sobre Enric Romaguera

Además del Premio Honorífico de las Artes Escénicas (2021) y el Premio Honorífico a los Max (2023), Enric Romaguera ha sido nominado a mejor espectáculo de circo en los premios de las Artes Escénicas del Instituto Valenciano de Cultura con ’Memphis Rock&Cirk’ de la compañía La Finestra Nou cIrc (2019) y con ‘El deseo de estar juntos’ de la compañía Sargantana Circ Inclusiu (2020).

‘NILU’ es el quinto espectáculo de la compañía Infinit, que dirige el propio Romaguera. Infinit se estrenó con la obra ‘Plaça Sargantana’ y siguió con ‘El Desig d’Estar Junts’, ‘Memphis Rock&Cirk ‘y ‘Xafar la Gespa’.

Las jornadas “Vinos con Estrella” promovidas por el Ayuntamiento de La Frontera en el marco del proyecto del Ejecutivo regional cuentan con la participación de sumilleres de los mejores restaurantes de Canarias, todos ellos con reconocimientos en las guías Michelin y Repsol y suponen una oportunidad para abrir nuevas vías comerciales

El consejero Narvay Quintero destacó que “es vital impulsar el valor diferencial y la excelencia de nuestros vinos, al tiempo que garantizamos el legado y futuro de nuestros viticultores”

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, participó hoy en las jornadas «Vinos con Estrella» en El Hierro, destacando el compromiso del Gobierno de Canarias con los vinos herreños, auténticos embajadores del territorio y ejemplo de viticultura heroica canaria. Al encuentro, celebrado en la Bodega Viña Frontera, asistió también el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de La Frontera, Marcos Casañas, el presidente de la Cooperativa del Campo de Frontera, Miguel Ángel Acosta, y la gerente de la bodega, Jennifer Quintero.

Esta iniciativa, que supone un nuevo paso para consolidar la producción vitivinícola de la isla como referentes de la alta gastronomía canaria, está promovida por la corporación local y se enmarca en el programa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, que ejecuta la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR). La cita ha reunido a sumilleres y chefs de restaurantes con reconocimientos Estrella Michelin y Sol Repsol para descubrir la singularidad de estas elaboraciones.

Durante su intervención, Quintero subrayó que “desde la Consejería estamos impulsando decididamente el valor diferencial de los vinos de El Hierro, no solo por su calidad excepcional, sino por representar un modelo único de viticultura heroica”. Asimismo, añadió que “es vital que, mientras promovemos las producciones vitivinícolas de nuestro Archipiélago aseguremos también su protección y sanidad. Por eso, junto al impulso en los ámbitos gastronómico y comercial, estamos trabajando en el saneamiento de las principales variedades presentes en las Islas con el fin de asegurar el legado y el futuro de nuestros viticultores”.

El sumiller del Hotel Palacio Ico de Lanzarote, Iván Monreal, destacó la relevancia de iniciativas como esta, ya que “permiten conocer directamente el producto, al productor y el entorno en el que nace”. Según explicó, esta experiencia facilita “contar la historia en el restaurante, en un momento en el que el vino canario está siendo muy valorado por su singularidad y el territorio que lo sustenta”.

Las jornadas enogastronómicas, que se han desarrollado durante ayer y hoy, han permitido una evaluación en profundidad de la viticultura heroica del municipio de La Frontera, con análisis sensoriales que han destacado las singularidades organolépticas de este producto herreño y su enorme potencial gastronómico. Además, el encuentro ha facilitado el acceso directo de estos vinos a los mejores restaurantes de Canarias, creando vías comerciales privilegiadas en el canal de alta cocina.

Los sumilleres participantes, procedentes de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, representan a restaurantes de primer nivel como Muxgo, Poemas by Hermanos Padrón, Tabaiba, Bevir, San-Hô, Taste 1973, Haydée, Kamezi, La Tegala, Palacio de Ico y Alarz. En total, suman 7 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 8 Soles Repsol, lo que ha convertido este encuentro en una plataforma única de proyección para estos vinos.

Además de catas comentadas y maridajes, la actividad incluyó visitas a las principales bodegas del municipio: Mirador de Adra, Uwe, Soterana, Cornicales, Las Vetas y Viña Frontera, además de un encuentro técnico en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) El Hierro. Los participantes también recorrieron los viñedos más emblemáticos de la isla para conocer de primera mano las particularidades del cultivo en la isla.

La gastronomía local fue otro de los ejes de “Vinos con Estrella”. Los profesionales pudieron degustar otras producciones como la piña tropical, los quesos y otras elaboraciones de la mano de los cocineros Marcos Tavío, Arabisén Quintero y Severo Zamora.

“Vinos con Estrella” refleja el compromiso del Gobierno de Canarias con el desarrollo económico sostenible de las zonas rurales a través de la puesta en valor de productos autóctonos de máxima calidad. En este marco, el programa Dinamiza Rural impulsa proyectos innovadores y sostenibles en el medio rural canario, fortaleciendo la economía local y fomentando la preservación del patrimonio gastronómico, natural y cultural.

El presidente canario explicó en el Parlamento que el Gobierno de España propone varias iniciativas en el marco de la defensa del estatus de Regiones Ultraperiféricas

El titular del Ejecutivo considera incomprensible que a cada canario se le condone 1.000 euros menos de deuda respecto a un catalán o un andaluz

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado, hoy, en la sesión de control en el Parlamento, que el Gobierno de España respalda la estrategia que Canarias lleva impulsando desde hace un tiempo para articular la limitación de compra de vivienda por parte de extranjeros.

En este sentido, añadió, el Estado hace suya las ideas que ha presentado Canarias para favorecer que haya mayor número de viviendas a disposición de los canarios y las canarias, en el texto remitido a la comisión para la defensa del estatus de Regiones Ultraperiféricas en la próxima estrategia comunitaria y que reza así: “con la finalidad de conseguir destensionar el mercado y permitir un mayor y mejor acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes, incorporar valoración y análisis de soluciones jurídicas específicas singulares en materia de limitación de acceso a la vivienda y un eje específico sobre juventud que contemple la puesta en marcha de un Plan Europeo de Emancipación Juvenil en las Regiones Ultraperiféricas, que combine medidas de acceso a vivienda, empleo digno, formación profesional adaptada al territorio y movilidad segura”.

Mientras se sigue esta línea de trabajo, Fernando Clavijo destacó que Ursula Von der Leyen “acaba de convocar una Conferencia europea sobre vivienda, reconociendo que este es un problema común de la UE en el que tenemos que buscar soluciones entre todos”.

En Canarias, subrayó, “seguimos trabajando, de la mano de la FECAM para estudiar cómo se puede modificar la Ley estatal de Bases del Régimen Local y dotar de mayores competencias a los municipios para que puedan articular herramientas o instrumentos para haber factible ciertas limitaciones, que permitan tener a disposición, y a precios razonables, un mayor número de viviendas.”

Condonación

Sobre el tema de la condonación de la deuda, Clavijo coincidió con Casimiro Curbelo en que no solo preocupa la quita, sino también la necesidad de definir el sistema de financiación autonómica justo para Canarias y separado del REF, “que es nuestro instrumento para lograr la equidad con el resto de territorios, no es ningún privilegio”.

El presidente insistió que Canarias tiene que mantenerse unida ante este asunto, “porque tras los números de la financiación y de la condonación están los servicios públicos y no se debe infravalorar la importancia de estos fondos”.

“El Archipiélago ha hecho un gran trabajo de contención del gasto público, para no incurrir en deuda y ahora que se mutualiza, recordemos que se reparte entre todos, la cantidad que condona por persona es alrededor de 1.000 euros menos que Cataluña o Andalucía, es decir 1.700 millones menos”.

“Es incomprensible que el Estado haya optado por penalizar a Canarias siendo el territorio que ha gestionado sus recursos con más rigor y seriedad”, insistió el presidente.

Por el contrario, “el Gobierno de España nos aleja de la media estatal del resto de territorios. No solo privándonos de las partidas que nos corresponden y tratándonos injustamente en la condonación de la deuda que se han inventado para favorecer a Cataluña, sino también dejando sin desarrollar los instrumentos necesarios que nos permitirían impulsar la economía, el REF y el Estatuto”, incidió..

Ante esta situación, Clavijo mostró su sorpresa ante la pregunta del portavoz socialista sobre reparto de la riqueza que genera el sector turístico, “cuando decisiones del Gobierno de España han puesto en riesgo la conectividad de Canarias, con las subidas de las tasas aéreas por parte AENA”.

Islas iguales

En respuesta al portavoz del grupo Popular, el presidente de Canarias aseguró que “el compromiso de este gobierno es que las islas puedan desarrollarse a la misma velocidad, “y ya se han puestos medidas para ello”

Así, recordó como fue “este Gobierno en el que puso en marcha la bonificación al combustible, que se negó a hacer el Gobierno del pacto de las flores, y como las islas verdes disfrutan también de medidas correctoras en los pliegos de contratación, porque los precios de referencia se incrementan por el coste del transporte, así como en los módulos de vivienda.”

Finalmente, y en contestación al presidente del Grupo Nacionalista, el presidente canario aseguró que el próximo mes de octubre estaría en disposición de presentar a los grupos parlamentarios un borrador de Decreto Ley que pudiera aprobar el Estado, para dar salida a todos los asuntos canarios que están pendientes.

«El sentido común nos dice que si hay una agenda canaria que fue firmada tanto por PP y por PSOE no tiene por qué haber ningún problema para darle luz verde en el Congreso, por mucho que el ministro Ángel Víctor Torres se refiere a esta propuesta como una anomalía».

Para Clavijo, «la anomalía es la situación de parálisis que se vive en el Estado por la confrontación política, pero al Gobierno, nunca le encontrarán de brazos cruzados, le encontrarán con la tarea hecha», remarcó.

Fundación DISA patrocina el espacio de charlas y conferencias, reforzando su compromiso con el deporte, la salud y la innovación en Canarias

Las periodistas Olga Viza y Paloma del Río aportarán su visión sobre el deporte e igualdad

ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y el Deporte en Canarias, se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife con un completo programa de conferencias, mesas redondas y presentaciones. Durante cuatro días, profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos del deporte, la salud, la educación y la empresa compartirán sus experiencias y conocimientos.

El espacio de charlas y foros estará patrocinado por Fundación DISA, cuyo apoyo refuerza la apuesta por la inclusión, la igualdad y la promoción de hábitos de vida saludable en Canarias.

La jornada inaugural, el jueves 2 de octubre, contará con la ponencia del doctor Antonio Ramos Gordillo, titulada “Compromiso de futuro: mejorar la calidad de vida a través del movimiento”, dirigida en especial a estudiantes de Formación Profesional y universitarios. Ese mismo día, se presentará una nueva edición del Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad (PADIS), impulsado por el Cabildo de Tenerife e Ideco, junto al proyecto Active Running Cities, reconocido por la Real Federación Española de Atletismo. El espacio ExpoDeca School estará a disposición de las universidades y de los centros de Formación Profesional que deseen impartir clases teóricas, ofrecer charlas o desarrollar otras actividades formativas.

En horario de tarde, tendrá lugar la mesa redonda organizada por ACAGEDE Y FAGDE, con la participación de Manel Valcarce, Virginia Serrano, Eva Benito y Alejandro Serrano, quienes debatirán sobre la calidad en la gestión deportiva, el uso responsable de dispositivos móviles y la aplicación de datos en la toma de decisiones. A las 17:00 horas se celebrará la charla impulsada por DXT Cabildo de Tenerife e Ideco, titulada “Planificación nutricional en carreras de montaña, estrategias que llevan al éxito”, a cargo de Helio Méndez, especialista en Farmacia y Nutrición Humana. La jornada concluirá con la presentación del estudio sobre el impacto socioeconómico de la industria del deporte en Canarias, promovido por el Clúster del sector.

Motor económico y social

El viernes 3 de octubre, la programación se centrará en el deporte como motor económico y social. La jornada comenzará a las 10:00 horas con la presentación de las primeras siete Unidades ACTIVÍDATE en Canarias, dentro de la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico. El acto estará dirigido a gestores públicos, técnicos deportivos municipales e insulares, así como a responsables de empresas del sector. De forma paralela, la empresaria y docente Rosa Batista Canino impartirá la conferencia “El deporte como oportunidad de negocio”.

Esa misma mañana, se celebrará el II Foro de Colaboración Público-Privada, organizado por la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos (AEESDAP) y DXT del Cabildo de Tenerife, un encuentro entre gestores públicos y privados para analizar los retos de la contratación de servicios deportivos y la incidencia de los pliegos de condiciones. Además, el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) desarrollará la charla “Árbitros en las aulas”.

Por la tarde, tendrá lugar el Foro “Igualdad en el deporte: papel de los medios de comunicación”, con la participación de Cristina García, directora general de Deportes de Aragón, y las periodistas Olga Viza y Paloma del Río. En el espacio dirigido a estudiantes universitarios y de Formación Profesional, la Universidad de La Laguna ofrecerá la charla “Sembrar movimiento en la niñez para cosechar bienestar en la adultez”, seguida de la conferencia “Entrénate para ser una persona joven con muchos años”. Posteriormente, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Luis Sabroso, participará en el foro “Políticas deportivas en territorios extrapeninsulares”, acompañado de representantes de Baleares y Ceuta.

Ese mismo día, se celebrará el foro “El deporte como industria clave para la salud y el turismo”, con la participación de directivos vinculados a los ámbitos turístico y deportivo, entre ellos representantes del Cabildo de Lanzarote y de la CEOE. La jornada concluirá a las 19:30 horas con la Gala de los Premios al Deporte Canario, que tendrá lugar en el TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Salud e innovación

La programación del sábado 4 pondrá el acento en la salud y la innovación. La jornada comenzará con una exposición sobre la ley de prevención de violencia infantil y el nuevo protocolo de actuación para el deporte en Canarias. A continuación, especialistas de la Asociación Amate ofrecerán la charla “Ejercicio, cáncer y menopausia”, mientras que el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) abordará la relación entre arbitraje y violencia en el deporte. En paralelo, se celebrará el acto de firma de protocolos de desplazamiento con distintas federaciones deportivas, promovido por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. También a esa hora, en la sala Perseverancia, tendrá lugar la conferencia “Crónica de una enfermedad anunciada: inflamación y cáncer”, impartida por el médico rehabilitador del Hospital Doctor Negrín, Eduardo Borque, junto a la educadora físico-deportiva especialista en ejercicio y cáncer, Marta Capdevila. La mañana concluirá con la ponencia “Aplicaciones reales de la inteligencia artificial en el ecosistema deportivo”, y por la tarde, el investigador y divulgador Rubén Pulido cerrará la jornada con la conferencia “Historia de las marcas deportivas top line y su impacto social”.

El domingo 5 se pondrá el broche final con la entrega de los premios de la Federación Canaria de Natación, que reconocerá a los ganadores de la VII Copa Canaria Open de Aguas Abiertas y del II Circuito Open con Neopreno. Con este acto, ExpoDeca reafirma su estrecho vínculo con el deporte de base y de competición en las islas.

ExpoDeca está promovida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto con la empresa pública Ideco. Cuenta con el patrocinio de la Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra. Su objetivo principal es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como herramienta para el bienestar y la cohesión social.

La consejera de Sanidad dio cuenta en el Parlamento de Canarias sobre la oferta FSE, que incluye, entre otras especialidades, 122 plazas para Atención Primaria y como novedad, se inicia la formación en Inmunología y en Medicina de urgencias y emergencias

Destaca la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental, como impulso estratégico de la Consejería de Sanidad en este ámbito de actuación con un total de 41 plazas, de las que doce son de Psiquiatría, diez de Psicología clínica y diecisiete de Enfermería especialista en Salud Mental

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, dio cuenta este martes en el Parlamento de Canarias sobre la oferta para la convocatoria 2025-2026 de la Formación Sanitaria Especializada (FSE), con un total de 465 plazas, lo que supone la cifra más alta hasta ahora alcanzada por el Servicio Canario de la Salud (SCS) para FSE.

Esther Monzón detalló que las 465 plazas ofertadas representan la mayor capacidad formativa alcanzada y consolida una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. Al respecto, indicó que la oferta de la convocatoria de 2025-2026 supone un incremento de 141 plazas respecto a la oferta de 2018 para la formación de especialistas en las instituciones sanitarias de las islas. Con respecto al año 2023, el aumento es de 29 plazas, lo que sitúa Canarias por encima de la media nacional, que es de un 3 por ciento.

En cuanto a las novedades de esta oferta, se refirió a la creación de la primera plaza de Inmunología acreditada en Canarias, en el Complejo Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, así como las primeras tres plazas en Medicina de Urgencias y Emergencias, cuya formación se inicia este año en España.

También destacó la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental, como impulso estratégico de la Consejería de Sanidad en este ámbito de actuación con un total de 41 plazas, de las que doce son de Psiquiatría, diez de Psicología clínica y diecisiete de Enfermería especialista en Salud Mental. Además, la oferta global incluye dos plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia.

En el resto de especialidades, resaltó la especialidad de Pediatría con 21 plazas, Anestesiología con dieciséis, Radiodiagnóstico con doce, Medicina interna con doce y Medicina intensiva con once, así como 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica.

Atención Primaria

En el ámbito de la Atención Primaria, indicó que en Canarias se cubre el cupo máximo de plazas acreditadas con 122 plazas a ofertar, de las que 92 son de Medicina Familiar y Comunitaria, dos más que en la convocatoria anterior, y treinta de Enfermería Familiar y Comunitaria.

La oferta de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria se amplía en dos con respecto al año pasado, en el que se ocuparon en su totalidad las 90 plazas ofertadas. De hecho, Canarias fue la primera Comunidad Autónoma en cubrir todas las plazas ofertadas, apuntó Monzón, quien recordó que la convocatoria de 2024 quedaron más 450 plazas vacantes de esta especialidad en el conjunto nacional y que desde 2021 no se cubría la totalidad de la oferta nacional, por lo que valoró la cobertura alcanzada en Canarias.

Planificación y calidad formativa

La consejera explicó que la oferta docente de Canarias para 2025-2026 se ha configurado bajo los principios de alinear la planificación autonómica con las proyecciones nacionales de necesidad de especialistas y asegurar la calidad de la formación de los residentes, priorizando entornos docentes con capacidad real de tutorización y experiencia clínica suficiente.

“Esta estrategia permitirá que Canarias no solo incremente su capacidad formativa, sino que lo haga de manera ordenada y orientada a las necesidades reales del sistema, además de con la calidad requerida a una formación de posgrado que, sin duda, es de las mejores del mundo”, aseveró. Esther Monzón también reconoció el excelente trabajo que realizan tanto los tutores de las 22 Unidades Docentes de Canarias, como de los residentes de actualmente están formándose en nuestros sanitarios.

Programa de Posformación Sanitaria Especializada

También se refirió en su intervención al Programa de Posformación Sanitaria Especializada, recientemente aprobado, dirigido al personal facultativo residente de 42 especialidades diferentes, que concluirá su formación durante 2025. Este sistema, además de garantizar una formación de excelencia, recoge medidas de retención del talento, para reforzar las plantillas de los centros, ante la escasez estructural de profesionales en determinadas especialidades del Sistema Nacional de Salud.

El programa contempla la formalización de más de 300 nombramientos, con una duración de tres años, dirigidos a profesionales que han completado su formación especializada en Ciencias de la Salud. Estos nombramientos se efectuarán en las mismas categorías y especialidades en las que los residentes hayan sido formados.

Además, se enmarca en lo previsto en la Disposición adicional vigesimoquinta de la Ley 5/2024, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025, y se articula conforme a lo dispuesto en el artículo 9.1.b) de la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Entre los objetivos de este programa está, por un lado, consolidar competencias clínicas avanzadas, mediante la incorporación a unidades asistenciales específicas en la que se reforzarán las áreas estratégicas del sistema sanitario público de Canarias y, por otro, impulsar la participación en proyectos de investigación clínica y mejora de la calidad, en coordinación con centros del SCS y otras entidades del ámbito biomédico y universitario.

Además, también facilitará la integración progresiva en estructuras asistenciales, docentes o de gestión clínica, acorde con las necesidades estratégicas de planificación sanitaria.

Proexca, Gesplan y las Cámaras de Comercio de Canarias lideran una misión inversa en la que agencias públicas senegalesas de diferentes sectores se reunirán con los principales agentes y empresas de las islas para crear oportunidades de colaboración

Proexca, Gesplan y las Cámaras de Comercio de Canarias han organizado esta misión inversa en Canarias durante esta semana para las agencias públicas senegalesas de sectores como urbanismo, medio ambiente, turismo, agrícola y forestal, para que establezcan lazos de colaboración con las instituciones relacionadas regionales y las empresas de estos sectores que quieran potenciar sus proyectos hacia el mercado senegalés.

Para las empresas canarias que se han inscrito en los B2B con la delegación de Senegal, es una oportunidad de explorar uno de los mercados con más potencial de crecimiento del continente africano como es Senegal, así lo apuntan las previsiones del Fondo Monetario Internacional para 2025, dándole una expansión del 9,3 %, o el Banco Africano de Desarrollo, con un crecimiento proyectado del 10,2 % en 2025.

“Es un honor para nosotros contar con ustedes durante estos días en las jornadas fructíferas de trabajo que nos esperan. Estoy convencido de que estrecharemos lazos y saldrán importantes conclusiones y relaciones profesionales de esta misión, que supondrán beneficios tanto para ustedes como para las empresas de Canarias que van a visitar y conocer estos días. Esperamos seguir reforzando los lazos que nos unen de colaboración y creación de sinergias y abrir nuevas oportunidades para seguir creciendo y aprendiendo juntos”, señaló el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, en el acto de bienvenida a la delegación senegalesa.

Por su parte, Miguel Ángel Pérez Hernández, consejero delegado de Gesplan, resaltó la importancia que tiene esta colaboración público privada a la hora de posicionarse en los mercados de licitación multilateral donde la experiencia que tienen las empresas canarias puede ser muy valiosa. “Estas relaciones tan cercanas que estamos entablando con Senegal nos permiten ser optimistas y favorecer la participación de consorcios canarios. Para ello, resulta primordial conocer las necesidades y prioridades que tienen las agencias públicas senegalesas participantes en la misión, ya que los desafíos que tiene Senegal en estos sectores son muy importantes”, ha señalado.

El grupo se dividió durante la tarde de ayer en función de intereses; una parte visitó la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para abordar aspectos relacionados con la actividad portuaria y el flujo de cruceros, y otra parte visitó el Parque García Sanabria y Palmetum, para abordar las mejoras de movilidad y actuaciones en zonas urbanas.

Durante el día de hoy también el grupo se divide para reunirse con diferentes agentes relacionados y visitas; reuniones con Turismo de Tenerife, EXCELCAN – Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del Sector Turístico en las Islas Canarias-, visitas al Parque Nacional del Teide, el Proyecto de Energías Renovables del Centro Comercial La Gran Manzana o a la Planta Insular de Residuos Sólidos – P.I.R.S. en Tenerife.

En el marco de la visita, mañana el grupo se desplaza a Gran Canaria y se ha organizado un evento público donde se expondrá la estrategia nacional de desarrollo turístico de Senegal y se desarrollarán reuniones B2Bs posteriores en Casa África con las empresas de Canarias interesadas. Por la tarde, una parte visitará el Instituto Tecnológico de Canarias con varias empresas públicas y privadas relacionadas, y otra parte visitará el sur de Gran Canaria de la mano de Turismo de Gran Canaria. El último día, el grupo visitará el catastro, y GRAFCAN, sistemas de información geográfica y planificación del territorio.

Para Canarias esta misión inversa supone una oportunidad de potenciar el crecimiento exterior de las empresas del archipiélago y sus profesionales, pudiendo ofrecer no solo sus productos y servicios sino también su conocimiento en áreas con gran experiencia como el turismo, medio ambiente o planificación territorial, que ayuden al desarrollo también de Senegal en un momento de crecimiento y cambio de este país.

Con el lema ‘Mar de Abrazos’, el Ejecutivo autonómico consolida el compromiso de las islas en la transformación social de África, América, Asia y Europa

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha resaltado, en un acto conmemorativo del Día del Cooperante, la importancia de las entidades sociales y de la cooperación internacional para avanzar, tanto en Canarias como más allá de nuestras costas, hacia un mundo más justo y sostenible.

El acto, celebrado en la sede de la Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, ha servido también para hacer balance del trabajo y de los recursos destinadas a la cooperación en los últimos tres años desde la Viceconsejería de Acción Exterior y reconocer la labor de seis entidades, con un reconocimiento denominado Mar de Abrazos, que hace ilusión al mar que nos une a todos los territorios y las personas que requieren de una ayuda para seguir avanzando.

Así, el responsable del Ejecutivo canario ha destacado como en este período el principal destino de la solidaridad canaria es el continente africano, donde se han financiado 90 proyectos con casi 8 millones de euros. Esta apuesta reafirma la prioridad de las islas con África para contribuir al desarrollo del entorno cercano y ofrecer oportunidades que eviten que los jóvenes arriesguen su vida en un cayuco para alcanzar nuestras costas en busca de un futuro mejor.

Por otra parte, la Viceconsejería de Acción Exterior, con José Luis Perestelo al frente, ha desarrollado iniciativas en América del Sur, América Central, Asia y Europa en el período 2022-2024.

Las seis entidades premiadas en el día de hoy han sido: ECCA Social, Solidaridad Médica, Médicos del Mundo, Asociación MamanÁfrica, CESAL y Fundación Farrah.

La iniciativa ha contado con la participación de más de 1.300 personas, entre turistas y residentes, y ha dinamizado la economía local

La Fundación Foresta y TUI Care Foundation han culminado con éxito la reforestación del Área Recreativa Monte Pavón, en el municipio de Santa María de Guía, que se vio gravemente afectada por los incendios de 2019. Este es un proyecto de TUI Care Foundation, pionero en Europa por hacer partícipes a los turistas en la recuperación ambiental de un espacio natural.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo Insular de Gran Canaria mediante la cesión del espacio y la gestión de los permisos necesarios.

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, resalta que “este proyecto ha generado un vínculo emocional entre visitantes y territorio, uniendo a personas de diferentes orígenes en torno a un mismo propósito, el de devolver la vida a un bosque que forma parte de la identidad de la isla. Gracias a este proyecto, los turistas han podido dejar su huella verde en la zona, contribuyendo a la restauración de este espacio, fortaleciendo la biodiversidad y fomentando la sensibilización ambiental”.

Por su parte, el gerente de la Fundación, Sergio Armas, subraya que “la experiencia ha demostrado que la colaboración entre turismo y medio ambiente no solo es posible, sino que además ofrece un impacto positivo directo en la economía local y en la conciencia ambiental de quienes participan”.

Entre octubre de 2023 y septiembre de 2025 se recuperaron 3,2 hectáreas mediante 33 actividades en las que participaron 1.332 personas, entre ellas turistas, escolares, asociaciones locales, voluntarios y guías.

La iniciativa ha permitido la plantación de 3.206 ejemplares de especies autóctonas y endémicas de laurisilva canaria, sustituyendo progresivamente especies foráneas afectadas por el incendio por flora propia del ecosistema como faya, madroño canario, paloblanco, acebiño, laurel canario, viñátigo, hija o barbusano. Una actuación que, a 30 años vista, permitirá absorber 563,63 toneladas de CO₂, favorecer la infiltración de 80.600 litros de agua anuales al subsuelo y contribuir a la reducción de la erosión y la pérdida de suelo.

En este proyecto se han empleado 265.855 litros de agua para riego de asiento y mantenimiento, con el fin de garantizar la viabilidad de las nuevas plantaciones.

El programa TUI Forest, que busca situar a los bosques en el centro de las comunidades y de los destinos turísticos, ha contado con la implicación de trece proveedores locales que han dinamizado el comercio, además de la contratación de seis personas encargadas de las tareas forestales como desbroce, plantación, instalación de protectores y acompañamiento en actividades de educación ambiental.

Asimismo, la sociedad local a través de escolares, voluntarios y especialmente con asociaciones y colectivos que desarrollan programas de inclusión social con personas vulnerables, pudieron conocer de cerca los efectos del incendio y la importancia del trabajo de recuperación, participando activamente en la mejora del entorno.

Sobre Foresta

La Fundación Foresta es una entidad privada sin ánimo de lucro que, desde 1998, trabaja en la restauración ambiental para Recuperar, Mantener y Conservar las Masas Forestales de Canarias.

Es entidad de Interés General y Utilidad Pública, alineada con los ODS 4, 8, 13, 15 y 17.

Nuestra tarea se basa en trabajos de restauración ambiental, como reforestación con especies autóctonas, riegos y mantenimiento de las repoblaciones.

Foresta desarrolla su actividad haciendo partícipe a la sociedad, a través de AAPP, Empresas privadas, Escolares y voluntarios/as.

La Baifo Extreme celebra este fin de semana su 10ª edición con más de 700 inscritos y un cartel de lujo en torno a la Montaña de Tindaya, convirtiéndose en una cita de referencia para las carreras de obstáculos (OCR) en Canarias

El evento se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en el antiguo campo de Tindaya y sus alrededores, con participación de deportistas de todas las islas, la Península e, incluso, Europa

“Alcanzar 700 corredores en una isla no capitalina es un hito. Diez años después, Baifo Extreme es ya un referente del OCR en Canarias gracias al trabajo de una organización que ha cuidado cada detalle, a una comunidad de corredores que la siente como propia y, por supuesto, a todas las empresas y entidades colaboradoras, voluntarios y todas las personas que lo hacen posible cada año”, señaló Jonay Marín, del club Al Máximo y organizador de la prueba, durante la presentación del evento ante autoridades y medios de comunicación.

Apoyo institucional y proyección del municipio

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subrayó que “la Baifo Extreme va en la línea de lo que desde el municipio hemos intentado fomentar desde hace muchos años: convertirnos en un municipio referente en el deporte”.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, destacó que “los eventos deportivos como la Baifo Extreme no sólo refuerzan la proyección exterior de nuestro destino, sino que también generan un impacto directo en la economía y en la sociedad canaria”. Rodríguez recordó que en 2024 el impacto económico rozó los 200.000 euros y que este año se prevé superar esa cifra, poniendo como ejemplo el efecto tractor del evento sobre el tejido local y el turismo en zonas no estrictamente turísticas del municipio.

Durante la presentación, Rodríguez añadió que el pasado año la prueba movió a 2.500 personas y alcanzó un ROI del 263%, cifras que confirman la fortaleza de un modelo basado en la colaboración público-privada, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta.

La concejala de Deportes de La Oliva, Gleiber Carreño, puso el acento en la certidumbre que aporta el equipo organizador: “Para nosotros es un orgullo tener esta prueba en el municipio, organizada tan bien como lo hacen. Llegamos al evento con los deberes hechos: sólo queda disfrutar”.

Desde el Cabildo de Fuerteventura, el consejero de Deportes Luis González definió la Baifo Extreme como “un evento de éxito asegurado” y la reconoció como “acontecimiento de interés insular”: “Trasciende lo deportivo y eleva el nombre de Fuerteventura dentro del sector OCR, cada vez más en auge. Además, toca dimensiones clave para el Cabildo, como la medioambiental, con una feria de sostenibilidad y talleres durante el fin de semana”.

Sostenibilidad, fan zone y comunidad OCR

La Baifo Extreme vuelve a apostar por un modelo de evento responsable con el entorno de Tindaya, con medidas de educación ambiental y un programa paralelo en la Fan Zone que incluirá talleres medioambientales, música y gastronomía local, reforzando el carácter familiar y participativo de la cita.

Cartel deportivo e invitados de élite

La décima edición contará con la presencia de atletas invitados de primer nivel como Andrea Azkune —tricampeona de España OCR100, actual campeona de España y con más de 80 podios en Élite— y Rubén García —11º Élite en el Campeonato de Europa 2025, campeón de España 3K 2024 y campeón de España AOCO 2024—, entre otros, que compartirán circuito con los principales nombres del OCR canario y con una amplia representación de clubes locales y regionales.

Diez años creciendo desde Tindaya

“Diez años después, la Baifo Extreme confirma que otro modelo de gran evento es posible, capaz de descentralizar el turismo, generar oportunidades en el territorio y proyectar La Oliva y Fuerteventura como destinos vinculados al deporte, al OCR, y a la naturaleza”, subrayó la organización, que agradeció el apoyo del Ayuntamiento de La Oliva, el Cabildo de Fuerteventura y Turismo de Canarias, así como a todas las empresas patrocinadoras, voluntarios, y todas las personas que hacen posible que, por décima vez, se pueda volver a vivir y disfrutar de este referente del OCR como es la Baifo Extreme en la isla majorera.

El Puerto de Las Palmas participa en la principal feria internacional del sector de cruceros en Europa, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Messe und Congress Hamburg

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subraya que la nueva infraestructura refuerza la posición de las islas como destino preferente para el turismo de cruceros en el Atlántico Medio

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado en Seatrade Europe 2025, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Hamburgo, su nueva terminal de cruceros en el Puerto de Las Palmas, una instalación que marcará un antes y un después en la atención a los cruceristas y en la proyección internacional de la ciudad como destino turístico de primer nivel.

La nueva infraestructura, cuya ejecución se encuentra en su fase final, estará concluida antes de finales de este año, de manera que podrá estrenarse coincidiendo con la temporada alta de cruceros. Con dos plantas, más de 14.000 metros cuadrados de superficie y tres pasarelas de embarque, la terminal ha sido diseñada para ofrecer operaciones más ágiles y podrá dar servicio a cuatro cruceros de forma simultánea. Además, contará con espacios de ocio, restauración y áreas ajardinadas, reforzando la experiencia de los pasajeros y su integración con la ciudad.

El evento, que reúne a más de 250 expositores y 3.500 participantes de más de 90 países, es el escaparate de referencia para la industria de cruceros en Europa y un espacio clave para dar a conocer las nuevas infraestructuras de la provincia de Las Palmas, que gestiona Global Ports Canary Islands como concesionario de las terminales.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la importancia estratégica de este paso: “La nueva terminal de cruceros de Las Palmas supone un salto cualitativo en nuestra oferta de infraestructuras y servicios. Refuerza el atractivo de las islas como destino y consolida a nuestro puerto como referencia en el Atlántico Medio, preparado para responder al crecimiento sostenido de este sector”. Calzada recordó además que la obra “se construye con materiales reciclados y criterios de eficiencia ambiental, en línea con el compromiso de sostenibilidad que marca la agenda europea”.

Por su parte, el director de la Autoridad Portuaria, Francisco Javier Trujillo Ramírez, señaló: “La Autoridad Portuaria de Las Palmas acude al Seatrade de Hamburgo para anunciar y celebrar, conjuntamente con nuestro concesionario Global Ports, la puesta en marcha de la que será la mayor terminal de cruceros de Europa. Es un orgullo que esté ubicada en nuestro puerto, porque no solo se mejora la calidad de las infraestructuras, sino también los servicios que se prestan a los cruceristas. Es una noticia que debemos celebrar”.

Durante los días de feria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Global Ports Canary Islands mantendrán encuentros con diferentes operadores internacionales para consolidar relaciones y captar nuevas escalas de cruceros en la provincia, en un contexto en el que las Islas Canarias se mantienen como destino de referencia para el turismo de cruceros.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas participa en Seatrade Europe 2025 en el stand de Puertos del Estado y también en el de Cruise Atlantic Islands (CAI), asociación que agrupa a los puertos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde para promocionar conjuntamente la Macaronesia como destino internacional de cruceros.

La directora general de Global Ports en el Puerto de Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote, Susana Gutiérrez, resaltó el valor de este proyecto: “Estamos muy orgullosos de poder presentar la inauguración de la nueva terminal de Las Palmas Cruise Port. Será la terminal más grande de Europa, capaz de ofrecer servicios integrales y profesionales que elevarán los estándares tanto para los pasajeros como para los buques que lleguen a nuestro puerto. Con un edificio de 14.400 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, dotado de tecnologías adaptadas al servicio al pasaje y de soluciones respetuosas con el medio ambiente, esta terminal se pondrá en funcionamiento durante el último trimestre del año, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada”.

La nueva terminal de cruceros del Puerto de Las Palmas se convertirá en la obra más emblemática de la concesión, absorbiendo 32 de los más de 40 millones de euros de inversión previstos. A las instalaciones interiores se sumará una explanada exterior de más de 17.800 metros cuadrados, que integrará zonas peatonales y ajardinadas y recuperará un palmeral como acceso al bulevar, en homenaje al paisaje de la ciudad. En total, las cuatro zonas de atraque suman 1.587 metros lineales con un calado de 11 metros, distribuidos entre el muelle de poniente (279 metros de longitud y 4 de ancho) y el muelle de naciente (190 metros de longitud y 4 de ancho). Este conjunto permitirá que Las Palmas refuerce su papel como puerto base y de tránsito de referencia en el Atlántico Medio.