Redacción

Redacción

El presidente de Canarias ha recibido este miércoles a los deportistas de los diferentes clubes de la provincia de Las Palmas para felicitarles por sus méritos en las categorías máster

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido este miércoles en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria a los nadadores máster de esta provincia que se proclamaron medallistas en el Campeonato del Mundo celebrado en Singapur el pasado mes de agosto. En total la delegación del archipiélago se alzó con 19 medallas, 11 de las cuáles pertenecen a deportistas de Las Palmas.

Sobre este logro, Clavijo subrayó que el Gobierno de Canarias “se siente orgulloso de quienes, además de representar a sus clubes, llevan el nombre de nuestras islas por todo el mundo, demostrando que la natación canaria goza de un gran presente en todas sus categorías y de un futuro prometedor”.

Asimismo, el presidente del Ejecutivo canario destacó que “estos resultados ponen de relieve el enorme nivel competitivo que existe en Canarias, no solo en categorías absolutas, sino también en las máster, que son un ejemplo de constancia, disciplina y pasión por el deporte”.

Los representantes del archipiélago completaron la cita mundialista con un papel muy meritorio. La nadadora Laura Yus, del Club Natación (C.N.) Vulcania, sumó tres medallas y estableció dos récords de España en la categoría Máster-25 femenina: el primero de ellos con la medalla de plata en la prueba de 50 metros libre, y el segundo con un bronce en la final de 50 metros espalda. Un tercer puesto en los 100 metros espalda fue la guinda a su papel en Singapur.

Otros tres metales y dos plusmarcas nacionales fueron a parar al palmarés de Marcelo Tonelli en la categoría Máster-50 masculina. El nadador del C.N. Metropole se alzó con el oro en los 200 metros espalda, a los que sumó dos medallas de plata con sendos récords de España en las finales de 200 y 400 metros estilos.

Una de las grandes alegrías de los campeonatos la dio Enrique Mata, del Swim&Train Maspalomas, al colgarse el oro en la prueba de los 3.000 metros en la categoría Máster-65. Por su parte, José Juan Aranda, del C.N. Vulcania, añadió dos metales más para la delegación canaria: una plata con récord de España en los 50 metros espalda y un bronce en el hectómetro, consolidándose como uno de los mejores en la categoría Máster 50 masculina.

Además, en las finales de 800 metros estilo libre, Miguel Santana (Faynagua Ciudad de Telde) y Rosa Segarra (C.N. Vulcania), se subieron al tercer escalón del podio en las categorías Máster-40 masculina y Máster-75 femenina, respectivamente, para un total de dos medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce para la delegación de la provincia.

Este jueves, el presidente de Canarias recibirá en Tenerife al resto de la delegación canaria galardonada en los campeonatos del mundo de Singapur.

La Consejería de Turismo del Ejecutivo autonómico reclama la presencia de Canarias en el consejo de administración de Aena

“Todas estas decisiones afectan a la calidad de vida de los residentes que, además, usamos los aeropuertos como unión entre las islas”, señala el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, se ha pronunciado hoy sobre el anuncio de la compañía Ryanair de reducir su operativa con Canarias, cerrando su base de Tenerife Norte y cancelando treinta y seis rutas directas con ciudades españolas, lo que se traduciría en 400.000 plazas aéreas menos (200.000 de ida y 200.000 de vuelta) en las islas.

En este sentido, el viceconsejero ha recordado que “somos una región ultraperiférica y Aena debe tener una mayor sensibilidad en las políticas de conectividad que pueden afectar a la economía y también a la calidad de vida de los residentes en Canarias”.

Además, el viceconsejero de Turismo ha solicitado que desde el Ministerio de Turismo se atienda la singularidad de Canarias, que se cumpla el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y ha reivindicado también la incorporación de Canarias al Consejo de Administración del gestor aeroportuario Aena “teniendo en cuenta la importancia que el transporte aéreo tiene para el archipiélago canario y su dependencia de la conectividad”. Asimismo, ha indicado que “todas estas decisiones afectan a la calidad de vida de los residentes que, además, usamos los aeropuertos como unión entre las islas”.

El viceconsejero ha puntualizado que “se desconoce todavía el número exacto de las rutas que pueden verse afectadas, puesto que muchas no tienen que desaparecer, mientras permanezcan las bases de Tenerife Sur y Lanzarote”.

El consejero Poli Suárez encabezó la representación autonómica en las jornadas El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman, celebradas en la sede de CEOE

Durante su intervención, vinculó la inminente celebración de ExpoDeca 2025 con la apuesta del Gobierno de Canarias por situar la actividad física en el centro de sus políticas públicas

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, participó este miércoles en las jornadas El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman, celebradas en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid y organizadas conjuntamente por esta entidad, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el propio Gobierno de Canarias.

En su intervención de apertura, Poli Suárez subrayó la apuesta de su departamento por situar la actividad física en el centro de las políticas públicas y destacó, entre otras iniciativas, la inminente celebración de ExpoDeca 2025, que del 2 al 5 de octubre reunirá en Tenerife a empresas, instituciones, profesionales y ciudadanía en más de 400 horas de programación. “Queremos que este evento se consolide como un espacio de alianzas y experiencias, en el que se muestre todo lo que significan el deporte y actividad física en Canarias: salud, educación, cultura, inclusión y también motor económico, pero también que se convierta en espacio de encuentro para la ciudadanía”, señaló el consejero.

Asimismo, recordó que la actividad física en Canarias es una realidad transversal y subrayó la necesidad de seguir avanzando hacia un ecosistema sólido e innovador. “Cada iniciativa deportiva es una inversión en ciudadanía activa, cohesión social y proyección de Canarias como territorio de oportunidades, y por eso trabajamos en distintos frentes que garanticen la sostenibilidad del sector, con un diálogo permanente y colaboración con clubes, federaciones, administraciones y empresas”, afirmó.

El titular del área incorporó otras medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias, como la reducción del IGIC del siete al tres por ciento para las empresas del sector, el primer decreto regional de deportistas de alto rendimiento y alto nivel autonómico o la implantación de programas innovadores como Activídate, de prescripción de ejercicio físico a la ciudadanía.

El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, por su parte, puso en valor el poder del deporte para transformar la sociedad y cohesionar el territorio. “Desde CEOE estamos convencidos de que el deporte es un motor de crecimiento económico que dinamiza sectores muy importantes para España como el turismo, la hostelería, el comercio o la innovación tecnológica”, señaló el secretario general de CEOE. González-Ruiz concluyó destacando el trabajo de las empresas de la actividad deportiva y afirmando que “el deporte ya no es un elemento accesorio, sino una industria con una gran capacidad de crear empleo”.

Tras la apertura, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, presentó las claves de ExpoDeca, cuya primera edición en 2024 contó con cerca de 18.000 visitantes. Subrayó que esta segunda edición contará con grandes competiciones deportivas, espacios dedicados a la infancia y la juventud, y un lugar central para los deportes autóctonos, “porque la actividad física también es identidad cultural y legado compartido”.

La jornada continuó con una primera mesa redonda titulada “Territorio y Deporte: modelos que inspiran”, en la que intervinieron el alcalde de Torrejón de Ardoz y presidente de la Comisión de Deportes de la FEMP, Alejandro Navarro; la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné; el director general de MadCup, Pepe Ortiz; y el consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón. Moderó el director general de Recursos, Organización y Central de Contratación de la FEMP, Jaime Carnicero.

Posteriormente, se celebró la conversación abierta “Turismo deportivo, alianzas que transforman”, con la participación de Andrés de la Dehesa, presidente de Spain in sport/AFYDAD, e Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE.

La segunda mesa redonda, bajo el título “Deporte y empresa: alianzas estratégicas”, contó con las aportaciones del coordinador de ExpoDeca, Juan Antonio Carreño; la diputada del Parlamento de Canarias, Luz Reverón; el socio de Garrigues, Félix Plaza; y el director general de la Fundación Deporte Joven del CSD, Félix Jordán de Urríes, también moderada por Carnicero.

El cierre de la jornada incluyó la sesión “Mirada al futuro: claves para seguir avanzando”, con intervenciones de Inmaculada Benito, Cristina Montalva —directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP— y del propio consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, que puso en valor la fortaleza del sector deportivo en Canarias: más de 2.600 empresas, 20.000 empleos y un gasto anual cercano a los 250 millones de euros.

Un mes para ExpoDeca

ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias entra en su recta final. El evento abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, con el objetivo de consolidarse como un punto de encuentro único en el archipiélago. La cumbre del deporte dedicará más de 400 horas de actividad física, exposiciones, ponencias y talleres orientados a promover la vida activa y el bienestar, reuniendo a clubes deportivos, entidades, profesionales del sector y empresas de la industria, junto a escolares, docentes y familias.

ExpoDeca 2025 desplegará un programa diverso con más de 35 horas de actividades dirigidas, dentro de un calendario que supera las 400 horas de programación global. La oferta está pensada para adaptarse a diferentes edades, condiciones físicas y niveles de experiencia, con el objetivo de acercar la actividad física a todos los públicos.

Entre las sesiones colectivas destacan propuestas de gran dinamismo como ciclo indoor, zumba (a cargo del personal del Complejo Deportivo de Santa Cruz de Tenerife-Ofra), body combat (impartido por Kraftwerk Fitness) y bailes latinos (con la Escuela de Baile Pura Salsa y Sabor). Asimismo, se desarrollarán disciplinas de tonificación como bodypump, GAP (con monitores de GoFit), bodywork y entrenamiento funcional, además de prácticas de bajo impacto como pilates, taichí, body balance y flow, orientadas al equilibrio postural y la atención plena.

El pádel contará con un protagonismo especial a través del V Challenger Memorial Paulina Luciani, torneo de referencia que rinde homenaje a la destacada deportista. Además, se organizarán jornadas para que escolares puedan iniciarse en la práctica del pádel, y una actividad inclusiva de pádel adaptado con la participación de la Fundación DISA, jugadoras en silla de ruedas y deportistas con discapacidad. La programación también incorpora el Iberian Throwdown, una competición internacional de CrossFit que reunirá a atletas y aficionados de esta exigente disciplina.

La feria contará igualmente con áreas dedicadas a la promoción de los deportes tradicionales de Canarias, con exhibiciones y talleres de disciplinas como el garrote canario, el salto del pastor, la lucha canaria y los barquillos de vela latina. Estas actividades buscan dar a conocer estas modalidades a quienes se acercan por primera vez y ofrecer también un espacio de aprendizaje e iniciación para niños, jóvenes y familias, fomentando la transmisión intergeneracional de valores como el respeto, la cooperación y el esfuerzo.

La celebración de esta segunda edición responde al dinamismo de un sector en auge en las islas, con más de 2.600 empresas vinculadas a la actividad física y alrededor de 20.000 personas trabajan en esta industria. El gasto anual asciende a 249,9 millones de euros, con una inversión media de 293 euros por hogar. El deporte federado registra igualmente un crecimiento sostenido, alcanzando las 211.671 licencias, 19.929 más que en 2024.

ExpoDeca, cuyo principal objetivo consiste en fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como herramienta para el bienestar y la cohesión social, está promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto con la empresa pública Ideco, con el patrocinio de Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra.

El presidente Fernando Clavijo y el consejero Pablo Rodríguez firman junto con el secretario de Estado José Antonio Santano y el presidente del Cabildo Antonio Morales las bases de la hoja de ruta que asegurará el desarrollo de la futura red ferroviaria insular

Estas negociaciones, impulsadas por la Consejería de Obras Públicas del Ejecutivo canario desde el inicio de esta legislatura, marcan un antes y un después en la historia de la movilidad en Canarias, al consolidar la apuesta de todas las administraciones por un sistema de transporte sostenible y eficiente

El Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Cabildo de Gran Canaria han firmado hoy el protocolo general de actuación que establece el marco de colaboración institucional y garantiza los avances necesarios para la financiación y el desarrollo del tren en la isla.

El acuerdo, que recoge los compromisos específicos de cada Administración, fue presentado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Ejecutivo, Pablo Rodríguez; por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; y por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en presencia del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno canario, María Fernández, el vicepresidente segundo consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

El presidente de Canarias ha señalado que, con la firma de este protocolo, “estamos poniendo los cimientos de un proyecto que simboliza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la modernidad y la cohesión territorial. El tren es mucho más que una infraestructura: es la oportunidad de transformar nuestra manera de movernos, de mejorar la calidad de vida de los canarios y de garantizar que las generaciones futuras encuentren un archipiélago más verde, más conectado y con más oportunidades”.

“Este acto refleja, además, la capacidad de todas las administraciones para trabajar de la mano. El Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y los cabildos hemos demostrado que, cuando unimos esfuerzos, somos capaces de avanzar en proyectos que parecían imposibles”, ha apuntado Clavijo.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez ha destacado que este acuerdo “marca un antes y un después en la historia de la movilidad en Canarias, al consolidar la apuesta de todas las administraciones por un sistema de transporte sostenible y eficiente, a la vez que establecemos una hoja de ruta clara con el objetivo de garantizar la financiación futura del proyecto ferroviario”.

“Hemos conseguido que, por primera vez, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apueste de manera clara y decidida por estas infraestructuras ferroviarias. Este protocolo es una oportunidad para tener una hoja de ruta firmada por todas las partes, un compromiso público y político, por parte del Ministerio, de que realmente esta red es de interés común y estratégico para todas las administraciones”, ha concluido Rodríguez.

El tren de Gran Canaria se concibe como una infraestructura estratégica que conectará Las Palmas de Gran Canaria, Telde, el aeropuerto y los principales núcleos turísticos del sur de la isla (Maspalomas y Playa del Inglés).

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel víctor Torres, subrayó durante su intervención que “éste es un logro colectivo, que parte del diálogo, el acuerdo y el consenso entre administraciones. Y un avance importante en la reivindicación, el compromiso y los logros de muchísimos gobiernos de distinto color político y de la sociedad en su conjunto”.

En este sentido, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha agradecido el trabajo de todas las administraciones asegurando que “este protocolo es fruto del diálogo y el consenso con un objetivo común: dar la mejor solución posible a las necesidades de movilidad de Gran Canaria, lo que mejorará la vida de sus vecinas y vecinos”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que ·el tren de Gran Canaria está más cerca que nunca. Este convenio es una herramienta fundamental para implicar al Estado en el desarrollo del transporte guiado de Gran Canaria. Con aportación propia, el Cabildo ya ha presupuestado 16 millones de euros para iniciar las expropiaciones. La firma de este convenio es un paso más, el más importante es que en los próximos presupuestos del Gobierno de España se incluyan los recursos económicos necesarios para que se puedan empezar las obras. El tren aportará orden, capacidad, retirará vehículos de la vía y supondrá un episodio destacado del desarrollo del transporte en la isla”.

Según el protocolo, el Ministerio de Transportes supervisará que los estudios y proyectos sean rentables y cumplan criterios de la Comisión Europea, lo que facilitará el acceso a los fondos europeos. El Cabildo redactará los proyectos técnicos y tramitará los permisos necesarios, mientras que el Gobierno de Canarias apoyará la coordinación con otras infraestructuras, como carreteras, y la integración de los proyectos en la movilidad de la isla.

Desarrollo, financiación y seguimiento

Una vez confirmada la viabilidad socioeconómica y ambiental de las actuaciones, el protocolo abre la puerta a la firma de convenios específicos plurianuales para cada proyecto, que incluirán tanto la duración como las aportaciones financieras de cada administración, así como la posibilidad de recurrir a financiación europea. En este sentido, cabe destacar que el protocolo en sí mismo no implica un gasto directo, sino que establece la hoja de ruta para garantizar la financiación futura.

El acuerdo también prevé la creación de una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes del Ministerio, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, y presidida por este último. Esta comisión será la encargada de supervisar las actuaciones, coordinar las acciones necesarias, elaborar propuestas de convenios, proponer prórrogas y resolver posibles dudas interpretativas. Además, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria participará como observador, con voz pero sin voto, y se podrán incorporar otros municipios en función de las necesidades.

El protocolo tendrá una vigencia inicial de dos años, prorrogables por otros dos, hasta la firma de los convenios específicos que lo sustituyan.

El Gobierno confirma la declaración de contingencia migratoria firmada por la ministra Sira Rego y reclama instrucciones claras de las Subdelegaciones del Estado para tramitar los 2.000 expedientes que deben derivarse antes de marzo

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha iniciado ayer el envío al Estado, a través de las subdelegaciones de Gobierno, de los primeros expedientes de menores migrantes no acompañados que podrán acogerse al nuevo sistema de distribución entre comunidades autónomas, en aplicación del Real Decreto Ley que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y de los otros dos decretos posteriores que lo han desarrollado.

La consejera, Candelaria Delgado, señaló que este paso supone “un avance decisivo para que se materialice por fin el reparto solidario y vinculante de menores” previsto en el nuevo marco legal, y subrayó que Canarias está cumpliendo con su obligación de preparar y remitir la documentación de los niños y niñas bajo tutela.

Delgado explicó que ayer el Gobierno de Canarias pudo localizar en el registro oficial la declaración de la contingencia migratoria firmada el pasado viernes por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, lo que da cobertura jurídica a este proceso. No obstante, advirtió que “seguimos a la espera de que las Subdelegaciones de Gobierno en Canarias concreten las directrices y líneas de actuación necesarias para canalizar adecuadamente la tramitación de los expedientes”.

El Gobierno de Canarias busca superar, de manera conjunta, la complejidad que supone un intercambio masivo de información sensible, que además requiere gran capacidad informática y que provoca fallos continuos en los sistemas de envío.

La consejera matizó que, aunque no se han recibido aún esas instrucciones de las subdelegaciones, el Ministerio de Juventud e Infancia sí se ha mantenido en coordinación permanente con la Dirección General de Infancia y Familias del Gobierno de Canarias para definir el contenido de la documentación personalizada de cada menor, la entrevista a realizar a cada niño o niña, así como el aplicativo a utilizar.

“Canarias ha empezado a cumplir, ahora necesitamos que el Estado termine de definir las directrices para que los más de 2.000 niños y niñas que deben ser trasladados desde nuestras islas puedan estar acogidos en el resto de comunidades autónomas antes de marzo”, afirmó Delgado.

La consejera recordó que los decretos aprobados este verano establecen que, una vez declarada la contingencia migratoria, el Estado debe activar el mecanismo de redistribución, con plazos de 15 días para las nuevas llegadas y cuenta hasta el 18 de marzo para la reubicación de los menores que superen la capacidad ordinaria.

Por último, Delgado insistió en que el Gobierno de Canarias seguirá trabajando “con rigor y responsabilidad” en la preparación de expedientes, pero reclamó al Estado “instrucciones para que la ley se cumpla en los plazos previstos”.

La décima edición del Phe Festival se celebrará en Puerto de la Cruz los días 5 y 6 de septiembre de 2025. El evento contará con un total de tres escenarios en funcionamiento simultáneo: el Escenario Principal y el nuevo espacio Phe Club, que incluye los escenarios Deichmann (Domo) y Faro. La apertura del recinto será a las 17:00 horas en ambas jornadas.

Escenario Principal

Viernes 5 de septiembre: Los Blody (18:00), San Tosielo (19:00), Cycle (20:15), Nada Surf (22:00), Dorian (a medianoche) y Ale Acosta (cierre).

Entre sets, pincharán Eva Olvido + MCR Selector, Beat Creator y Abraham Boba.

Sábado 6 de septiembre: Nave Rota (18:00), Ganges (19:00), Carlangas (20:15), Judeline (22:00), Samuraï (a medianoche) y Rinôçérôse (cierre). Las transiciones musicales correrán a cargo de Eva Olvido + MCR Selector, Bobby Bob y Dj Coco.

Phe Club:

Viernes 5 de septiembre (desde las 17:00 horas):

Escenario Faro:

Erol Alkan, Sugar Free, Posthuman, Nightwave, Gerson Reyes B2B Hanson, Ifara, Lau! y ElChico.

Escenario Deichmann (Domo): Bliss, Aquiles Orquidea, Jeff Automatics, Mito, Just_Beca & Calama y Doppler.

Sábado 6 de septiembre (desde las 17:00 horas):

Escenario Faro: Optimo (Espacio), Alinka, Jaisiel, Vicky Morales, John Johnson, Indigo, Jajaja y Jessy La Ley.

Escenario Deichmann (Domo): Sam Am, Irtap, Bobby Bob, Ninf.a Live set, Mascareño B2B Jalea y Woodhands.

Los Mojo Groovers, The Blues Riders, The Hillrockets, Juanma Montero & Fernando Jiménez Quintet, y Predicador Ramírez Blues Band conforman el cartel

La Atalaya de Santa Brígida, considerada por méritos propios epicentro insular del blues, se prepara para vivir el próximo sábado, 20 de septiembre de 2025 la quinta edición del Atalaya Blues Festival, el Festival Internacional de Blues de La Atalaya de Santa Brígida, que tendrá lugar en la plaza de Mariquita Benítez “La Partera”.

El festival, de carácter libre y gratuito, se desarrollará desde las 14:00 hasta las 23:00 horas y volverá a reunir a público de todas las edades en un ambiente, donde la música en vivo será el hilo conductor de una jornada en la que no faltarán los bochinches de restauración y la muestra de artesanía local.

Un cartel de primer nivel

Cinco formaciones serán las encargadas de poner música a esta quinta edición, con una programación que combina talento local y nacional:

LOS MOJO GROOVERS (Gran Canaria) – 14:00 horas

El festival abrirá con la energía fresca de Los Mojo Groovers, un dúo acústico formado por Daniel Medina (guitarra y voz) y Héctor Ramos (cajón y voz). Forjados en la escena callejera, estos dos músicos creativos y con amplia trayectoria en diversas formaciones del panorama canario, ofrecen un repertorio dinámico en el que confluyen todas sus influencias. Su propuesta parte de las raíces del rock más primitivo, aderezado con toques de folk y pinceladas de blues, creando una atmósfera cercana y vibrante.

THE BLUES RIDERS (Gran Canaria) – 15:30 horas
Consolidada como una de las bandas de blues eléctrico más potentes de Canarias, The Blues Riders nació en 2015 de la mano de músicos con más de dos décadas de experiencia y trayectoria nacional e internacional. Actualmente cuentan con dos discos de composiciones propias: Last Train (2021) y Strange Blues (2023). Su música bebe tanto del blues de Chicago de los años 50 como del blues-rock de los 60 y 70, ofreciendo sobre el escenario una descarga llena de fuerza, carácter y emoción. La banda está integrada por Alejandro Butler (voz, armónica), Juanma Barroso (guitarra), Marcial Bonilla (bajo), Miguel González (teclados) y Leo Bea (batería).

THE HILLROCKETS (Gran Canaria) – 17:30 horas
El relevo de la tarde lo tomará The Hillrockets, un cuarteto que despliega un sonido genuino y auténtico, en el que se funden la esencia más pura del country & western —al estilo de Joe Cash— con la frescura contemporánea de Alan Jackson. Sus integrantes, con dilatada experiencia en proyectos de rockabilly y jump blues, se unieron movidos por la pasión compartida por las raíces de la música americana. El resultado es un proyecto sólido, enérgico y con gran personalidad, formado por Javi Viñe (voz, guitarra rítmica), Tony Manzanares (guitarra solista), Fabio Gianelli (contrabajo) e Iván Saugar (batería).

JUANMA MONTERO & FERNANDO JIMÉNEZ QUINTET (Madrid–Gran Canaria) – 19:30 horas

La tarde dará paso a dos referentes indiscutibles del blues español: Juanma Montero y Fernando Jiménez, músicos de dilatada experiencia y miembros fundadores de bandas legendarias como Special 20, The 44 Dealers o la más reciente The Midnight Blues Cannonball Orchestra.

Montero, cantante, guitarrista y compositor, es un estudioso y apasionado de la música afroamericana en toda su extensión. Con más de 25 años de carrera, ha cultivado estilos como blues, jazz, R&B, góspel, soul o rock & roll, girando por todo el país con diferentes proyectos. Por su parte, Jiménez es uno de los armonicistas más destacados de la escena actual, con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con figuras nacionales e internacionales como Kirk Fletcher, Tail Dragger o RJ Mischo.

En La Atalaya estarán acompañados por los grancanarios Los Gumbo, conformando un quinteto de lujo para ofrecer un repertorio especial de blues y rhythm & blues: Juanma Montero (voz, guitarra rítmica), Fernando Jiménez (armónica), Reinaldo Rivero (guitarra solista), César Rubio (bajo) y Alberto Gulias (batería).

PREDICADOR RAMÍREZ BLUES BAND (Barcelona–Gran Canaria) – 21:30 horas

El broche de oro de esta quinta edición correrá a cargo de la Predicador Ramírez Blues Band, liderada por Paco “Predicador” Ramírez, considerado pionero del blues cantado en castellano en España. Con más de 35 años de trayectoria, su estilo se caracteriza por un fraseo guitarrístico heredero de los grandes bluesmen de Chicago y Texas, y unas letras propias cargadas de ironía, sátira y elegancia, en la línea de referentes como Javier Krahe o Joaquín Sabina.

“El Predi” ofrece un espectáculo que combina autenticidad musical, cercanía con el público y buen humor, garantizando un cierre de festival memorable. En esta ocasión estará acompañado por el reconocido pianista barcelonés David “Boogie” Giorcelli, uno de los grandes exponentes europeos del boogie-woogie y el rhythm & blues. Completan la formación César Rubio (bajo) y Alberto Gulias (batería).

Para complementar la jornada, los asistentes podrán disfrutar de opciones gastronómicas ofrecidas por los bochinches de restauración a cargo de la Asociación Cultural ‘La nueva grada’, y la muestra de artesanía local correrá a cargo del Centro Locero y su asociación ALUD, mostrando así el valioso legado cultural e histórico de La Atalaya y su tradición artesanal.

Este evento está organizado por RLM Real Live Music y cuenta con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria. Además, colaboran Cueva Juansito, Acusticanarias y el ALUD, quienes contribuyen a hacerlo posible.

Publicado en Cultura, Sociedad

El 93,5% de mujeres entre los 45 y los 58 años experimenta al menos un síntoma relacionado con la menopausia

El evento se celebrará el próximo 18 de octubre en el Hotel Cristina, coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia.

Expertas en ginecología, psicología, endocrinología y medicina deportiva guiarán una jornada dedicada al bienestar.

Los talleres permitirán a las asistentes elegir entre temáticas como cáncer, suelo pélvico, salud cardiovascular o imagen personal.

Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com

Coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia, el próximo 18 de octubre tendrá lugar en el Hotel Cristina de la capital grancanaria de 10:00 a 17:00 horas, la II Jornada Menopausia sin Reglas Las Palmas de Gran Canaria. Tras el éxito de la primera edición y de su versión en La Laguna, el encuentro regresa, consolidándose como un espacio de referencia para informar, acompañar y dar voz a las mujeres en esta etapa vital.

Las encuestas realizadas en ediciones anteriores han dejado claro el impacto positivo de la iniciativa: las asistentes destacaron que el evento supone una fuente esencial de información para mejorar la calidad de vida, además de contribuir a redefinir juntas el concepto, el relato y la posición social de la menopausia.

En esta segunda edición, el programa se centrará en tres grandes objetivos: dar a conocer los cambios fisiológicos y mentales de la perimenopausia y la menopausia, mostrar hábitos que mejoran de manera significativa el bienestar, y garantizar fuentes de información fiables y acreditadas en un momento en que abundan los mitos y la desinformación. Las ponencias contarán con la participación de referentes en distintas áreas: la ginecóloga Dra. Matilde Gómez Frieiro, la psicóloga e investigadora Inmaculada Jauregui Balenciaga, la endocrinóloga Dra. Clotilde Vázquez Martínez y la especialista en Medicina Deportiva Dra. Paloma Suárez Ramos.

Además, la jornada incluirá talleres prácticos en grupos reducidos para atender tanto a las nuevas asistentes como a quienes repiten la experiencia. Entre las temáticas estarán la salud cardiovascular, el cáncer y la menopausia, el cuidado del suelo pélvico o la imagen personal. Estos espacios estarán liderados por especialistas como la asesora de imagen Maqui Bourgon, la ginecóloga oncológica Dra. Virginia Benito Reyes, el cardiólogo Dr. Egon Gross Kasztanovits y la uróloga Dra. Beatriz Díaz-Casanova Falcón.

Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com para todas aquellas mujeres que deseen sumarse a este encuentro que busca informar, empoderar y acompañar en el tránsito de la menopausia, reforzando la idea de que esta etapa no se sufre en soledad, sino que se comparte y se vive con poder.

Movimiento Menopausia Power

Menopausia Power nació de un café entre tres amigas vinculadas al mundo de la comunicación que, compartiendo más que una taza, empezaron a intercambiar confidencias sobre los cambios que estaban viviendo en sus cuerpos. Descubrieron, casi sin querer, que estaban atravesando el climaterio. Así comenzó un movimiento que, inspirado por expresiones potentes como Girl Power o Black Power, dio lugar a la primera Jornada Menopausia sin Reglas en octubre de 2024 en el Gabinete Literario de Las Palmas, donde 100 mujeres encontraron un espacio liberador.

Este impulso se reforzó en mayo de este año, cuando Menopausia sin Reglas. La Laguna aterrizó en el Gran Hotel de La Laguna con el mismo espíritu valiente: informar sin tabúes, construir redes, desestigmatizar. Cuatro expertas –ginecóloga, psicóloga, nutricionista y fisioterapeuta– compartieron conocimientos. Estas jornadas pioneras crearon un espacio seguro y transformador donde más de 150 mujeres intercambiaron experiencias, herramientas y mucho conocimiento

Publicado en Sociedad, Otras noticias

Tras un intenso proceso, el concurso LPA Emergente 2025 ha seleccionado a los seis finalistas que competirán en la Gran Final. El evento se celebrará del 19 al 21 de septiembre en el LPA B&M Festival, en el Parque Litoral El Rincón (Gran Canaria)

Este certamen es una auténtica plataforma de impulso para los artistas emergentes. De las veinte propuestas musicales presentadas, que abarcan una gran diversidad de estilos (rock, metal, flamenco, rap, entre otros), un jurado profesional elegirá al grupo ganador de entre los seis finalistas.

La banda ganadora recibirá como premio un lugar en el cartel del LPA B&M Festival 2026. Además, la organización ha apostado por una experiencia única para la Gran Final de este año: las actuaciones de los finalistas se desarrollarán en un lugar de honor, intercalándose con las de bandas consagradas para integrarlos plenamente en la experiencia del festival.

El concurso LPA Emergente 2025 ha seleccionado a sus seis finalistas, que prometen un espectáculo lleno de talento en la Gran Final. Las actuaciones se dividirán en dos jornadas, mostrando una gran diversidad de estilos musicales.

El viernes, 19 de septiembre, subirán al escenario:

Cosecha urbana, con su enérgico Punk Rock y Rock Urbano.
Notajunto, representante del Rock Canario.
Revenge & Desire, que traerán el Groove y Trash Metal al festival.

Por su parte, la Gran Final se celebrará el sábado, 20 de septiembre, con la participación de:

Aldara, que ofrecerá su propuesta de Pop y Latin Urban.
Gekah, con su potente Rap.
Edu el podenco, que fusionará el Rock con la Rumba Callejera y el Flamenco Urbano.

Jurado de prestigio para la Gran Final

El jurado que decidirá al ganador está compuesto por figuras de gran prestigio en la industria musical, el periodismo y la cultura:

Arturo Paniagua: Periodista y presentador, reconocido por su trabajo en Radio 3 y Los 40.

Inés Álvarez: Directora de Marketing del Centro Comercial Las Arenas.

Pablo Rodríguez: Director General de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Diego Acosta: Exlocutor de radio y creador del podcast 'Made in Canarias'.

Luis Alberto Serrano: Director de audiovisuales y espectáculos.

Ramón del Castillo: Exrepresentante de España en Eurovisión y director del sello discográfico Millo Solo Canarias.

Yolanda Marcos: Actriz, cantante y comunicadora.

Natalia Machín: Artista con más de quince años de experiencia.

David Jerez: Melómano y experto en la escena musical local.

Mario Alonso: Periodista, director de programas en La Radio Canaria y de festivales en las islas.

LPA B&M Festival 2025: La música que une, la comunidad que crece

El festival grancanario se prepara para una programación explosiva que combina la potencia del rock y el metal con lo mejor del indie patrio y la música mestiza. La cita es del 19 al 21 de septiembre en el Parque Litoral El Rincón, un evento que también celebra y da voz al talento emergente y local.

La primera jornada, el viernes 19 de septiembre, arranca con una buena dosis de rock y metal nacional de la mano de Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkoholika y Narco. El cartel se completa con las actuaciones de los canarios Las Ratas y los tres primeros finalistas del certamen LPA Emergente.

El sábado 20 de septiembre será el día principal, con una de las actuaciones más esperadas: el supergrupo G-5 (compuesto por Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jérez, Tomasito y Diego Ratón). También subirán al escenario León Benavente, Maruja Limón, Said Muti, Sofía Gabanna y los otros tres finalistas del certamen LPA Emergente.

La jornada del domingo 21 de septiembre cerrará el festival con la celebración del evento familiar "LPA Fun-Family". Con el lema "Un festival para todos", este concierto contará con las actuaciones de Los Salvapantallas, Punk Sailor y Aseres, junto a las bandas tributo Rock & Ríos Band (a Miguel Ríos), La Boina de Fito (a Fito & Fitipaldis), La Alacena (a Héroes del Silencio) y Tribu-G (a Hombres G). Este será el colofón perfecto para una edición que se consolida como uno de los eventos más atractivos de la temporada de festivales en Canarias.

Las entradas y abonos están disponibles en Tickety.es y Entradascanarias.com

Publicado en Cultura, Sociedad

Esta formación presenta un altísimo nivel del profesorado y un fuerte compromiso de la Federación Canaria de Voleibol

Este lunes 1 de septiembre dio comienzo, en el municipio de El Rosario, en Tenerife, el Curso de Entrenadores de Voleibol Nivel III, una formación de máximo nivel en el ámbito nacional que cuenta con una destacada participación de técnicos y técnicos canarios.

El curso está promovido por la Federación Canaria de Voleibol (FCVB) y se desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento de El Rosario y del Club Voleibol Élite Voley, entidades a las que la Federación agradece su apoyo para poder hacer posible esta iniciativa.

Tres fases de formación

La programación consta de tres fases diferenciadas: una primera online ya celebrada, una fase presencial que se desarrollará del 1 al 12 de septiembre en las instalaciones de El Rosario, y una tercera que contempla la entrega de trabajos y la realización de exámenes finales.

Profesorado de primer nivel

Uno de los aspectos más destacados del curso es el altísimo nivel del profesorado, integrado por especialistas de referencia nacional que garantizarán una formación de excelencia a los futuros entrenadores y entrenadoras de voleibol.

Compromiso con la formación en Canarias

La Federación Canaria de Voleibol subraya el esfuerzo realizado para acercar a las Islas una formación de esta envergadura, facilitando que un número muy elevado de entrenadores canarios puedan acceder a un curso que tradicionalmente obliga a desplazamientos fuera del Archipiélago.

Con este curso, la FCVB refuerza su compromiso con el crecimiento y profesionalización del voleibol canario, apostando por la capacitación de técnicos y técnicas que serán clave en el desarrollo del deporte en las islas.