
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El ICAVI saca a licitación las obras para edificar 11 viviendas en La Palma
Las obras, adjudicadas a la empresa Velplus Construcciones S.L., cuentan con una inversión de más de 992.000 euros financiada con fondos europeos Next Generation EU y del Gobierno de Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, continúa ejecutando la rehabilitación energética de 35 viviendas protegidas de promoción pública situadas en el municipio de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.
La actuación, financiada mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU y con aportación de la Comunidad Autónoma, supone una inversión total de 992.109,28 euros, de los cuales 539.167,26 euros proceden del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y 452.942,02 euros del Ejecutivo canario.
El contrato fue adjudicado a la empresa Velplus Construcciones S.L., con un plazo de ejecución de ocho meses. La intervención permitirá alcanzar un importante ahorro en el consumo de energía primaria no renovable, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética marcados por la Unión Europea.
El director del ICAVI, Antonio Ortega, ha destacado que “esta actuación no solo mejora las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética de estas viviendas y del parque público, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al compromiso de Canarias con la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.
Con este proyecto, el Gobierno de Canarias continúa desarrollando programas de rehabilitación a nivel de barrio, mejorando la calidad de vida de las familias y modernizando el parque público residencial para adaptarlo a las exigencias actuales de eficiencia y sostenibilidad.
Las campañas de extracción buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este acto solidario al menos dos veces al año
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) pone en marcha nueva acción para fomentar la donación de sangre en Lanzarote, concretamente en los municipios de Teguise y Haría.
Los sanitarios del SCS se trasladan hasta el municipio de Teguise, donde una unidad móvil se encuentra ubicada junto al Teleclub de Famara, en la calle San Borondón, con motivo del evento Marea de Vidas. El horario de atención a la población donante será este martes y el miércoles de 17:00 a 20:30 horas.
Asimismo, la campaña continuará en el municipio de Haría, ubicándose en la calle Arco Iris de Arrieta, donde se realizarán extracciones el jueves de 17:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:00 horas.
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia recuerda a la ciudadanía la importancia de colaborar al menos dos veces al año con la donación de sangre, para poder mantener el stock necesario de hemoderivados en los centros hospitalarios públicos del archipiélago.
Puntos fijos de donación de sangre en Lanzarote
En la isla permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, número 2. El horario es de lunes a viernes de 8:30 a 13:00, excepto festivos.
Requisitos para donar
Para ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.
Con esta iniciativa las embarazadas, puérperas y acompañantes que acudan a la Unidad de Urgencias Tocoginecológicas podrán contar con un servicio de préstamo de libros
A través de este proyecto se pretende sensibilizar sobre la importancia y beneficios de la lectura compartida de libros durante el embarazo y de continuar en los primeros momentos del recién nacido
La Unidad de Urgencias Tocoginecológicas del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el proyecto Biblioteca T-Leo.
Esta novedosa iniciativa se ha desarrollado gracias a la motivación de un equipo de matronas y enfermeras, tras contrastar los estudios y beneficios que la lectura durante el embarazo. Así las embarazadas, puérperas y acompañantes que acudan a la Unidad podrán contar con un servicio de préstamo de libros.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) y la American Academy of Pediatrics (AAP) recomiendan la promoción de la alfabetización, comenzando lo antes posible después del nacimiento. Asimismo hay una serie de programas en diferentes partes del mundo que fomentan la lectura compartida, como por ejemplo Reach Out and Read (ROR), Nati per leggere, BookTrust, Nascuts per lleguir, Bookstar Euskadi e Imagination libraryl.
Los expertos destacan varios beneficios de la lectura en esta etapa de la vida entre los que destacan: la conexión y vínculo afectivo con el bebé, las habilidades lingüísticas, familiarizarse con los sonidos, así como el desarrollo las conexiones socio-emocionales de los recién nacidos.
Esta acción está enmarcada dentro del plan de humanización y mejora de la calidad asistencial del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
Una unidad móvil estará ubicada este martes 26 y miércoles 27 de agosto en el Parque Popular, en horario de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) traslada este martes 26 y el miércoles 27 de agosto un punto móvil de donación de sangre al municipio de Agaete, en la isla de Gran Canaria.
La unidad móvil se instalará en el Parque Popular, con acceso por la calle Juan de Armas, número 6, donde se realizarán extracciones en horario de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30.
Puntos fijos de donación de sangre en Gran Canaria
En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar a la sede provincial situada en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 9:15 a 20:00 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, sin número, permanecerá abierto al público el lunes de 10:15 a 13:15 y el martes y miércoles de 17:15 a 20:15. Asimismo, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 10:15 a 13:15 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), el martes y miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Requisitos para donar
Para ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.
La consejera Migdalia Machín firma la orden de subvención nominada, destinada a las obras de este inmueble histórico declarado Bien de Interés Cultural
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, aporta más de cuatro millones de euros a las obras de rehabilitación del Teatro Guimerá, inmueble histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento y que forma parte del patrimonio cultural protegido en la delimitación de su entorno de protección.
La subvención asciende a más de cuatro millones de euros (4.174.340,00 €) y se destina a financiar de forma prioritaria la reforma integral del edificio para garantizar su seguridad estructural, accesibilidad y conservación de elementos ornamentales.
El Teatro Guimerá, con más de 160 años de historia, continúa albergando espectáculos y actividades culturales durante sus temporadas de programación. Su valor histórico, arquitectónico y artístico es indiscutible, y la actuación de rehabilitación busca conservar esos atributos frente al deterioro provocado por el paso del tiempo. Ante estas circunstancias, se han desarrollado diversas líneas de intervención para restaurar elementos ornamentales y mobiliario, y para resolver diferentes patologías estructurales detectadas en el edificio.
Con la necesidad de ejecutar de forma coordinada estas intervenciones en un único contrato de obras, se procedió a refundir en un único proyecto las intervenciones previstas en las propuestas anteriores, dando lugar al “Proyecto Básico y de Ejecución de las Obras de Rehabilitación del Teatro Guimerá”, aprobado por el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife el 17 de febrero de 2025.
La consejera destaca que este convenio “enfatiza la obligación de comunicar cualquier hecho que pueda poner en peligro la integridad de los bienes culturales y la necesidad de coordinar las actuaciones entre las distintas instituciones para tutela y gestión del patrimonio canario”. Asimismo, Migdalia Machín indica que “se contempla la difusión y divulgación del conocimiento y valoración de los bienes culturales de Canarias, integrándolos en los sistemas educativos y estableciendo programas para acercar el patrimonio a la ciudadanía, en colaboración con las administraciones públicas implicadas”.
El convenio establece la financiación para las diversas intervenciones que requiere el inmueble, con el objetivo de avanzar hacia una reforma integral del Teatro Guimerá que permita la recuperación del patrimonio que alberga.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Asociación de Acción Social Acompañar, tiene como objetivo ofrecer acompañamiento emocional a pacientes, familiares y a los profesionales del centro hospitalario
Cada dos semanas, los músicos ofrecen sus actuaciones en la planta de Oncología, en el Hospital de Día Oncohematólogico, en el servicio de pediatría y en la Unidad de Cuidados Intensivos
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en el marco de su compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria, acoge conciertos de música en vivo ofrecidos por los artistas de la Asociación de Acción Social Acompañar.
Esta iniciativa forma parte de un protocolo de colaboración entre la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote y la asociación y tiene como objetivo ofrecer acompañamiento emocional a pacientes, familiares y a los profesionales del centro hospitalario. La música, como parte de las acciones de humanización, repercute positivamente en los pacientes y contribuye a mejorar su estado de ánimo, a disminuir el estrés y reducir la sensación de dolor.
Los conciertos se desarrollan principalmente en la planta de Oncología, en el Hospital de Día Oncohematólogico y en el servicio de Pediatría, en ocasiones también tienen lugar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Durante todo el año, cada dos semanas, los músicos de Acompañar participan en el proceso hospitalario, siempre con previo consentimiento, con el acompañamiento musical en los distintos espacios. Los artistas llegan al Molina Orosa a interpretar sus canciones y con cada actuación contribuyen a crear un entorno más cálido y reconfortante para los pacientes y sus acompañantes, reforzando, así, el compromiso del centro con una atención integral y humana.
En el servicio de Pediatría, se realizan, además, sesiones de musicoterapia en coordinación con la tutora del aula hospitalaria.
Desde la coordinación del Hospital de Día Oncohematólogico del Molina Orosa se asegura que la música siempre ayuda a los pacientes, hace más llevadero el tratamiento y la estancia en el Hospital y sube el ánimo de todos, pacientes, familiares y personal sanitario.
El gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Pablo Eguia, considera que el acuerdo de colaboración con la Asociación Acompañar, junto a otras acciones de humanización, “trata de poner a la persona en el centro de la atención, cuidando no solo de la salud física, sino también del bienestar emocional de pacientes y familias”.
CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual pondrá en marcha los días 9, 16 y 23 de septiembre, el ciclo cinematográfico denominado ‘De sal y lava’, promovido por la empresa productora y distribuidora canaria Digital 104, cuyo programa contempla la proyección de un documental, siete cortometrajes y dos coloquios que tendrán como protagonistas a los dos realizadores canarios Cayetana H. Cuyás y Juan Carlos Falcón
Como explica Domingo Javier Gonzalez Hernández, responsable de la mencionada propuesta, ‘De sal y lava’ “es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas”.
La iniciativa que se celebrará también durante el mes de octubre y noviembre en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.
‘De sal y lava’ dará comienzo el día 9 de septiembre, a las 19:00 horas, con la proyección del documental ‘The prado & the moon’ (El prado y la luna) dirigido este mismo año por Cayetana H. Cuyás (1981), quien estará presente y mantendrá a la finalización de la sesión un coloquio con el público asistente. La cinta mitad ficción mitad documental, de 97 minutos de duración, se trata del primer trabajo de la realizadora grancanaria y se articula como un homenaje a su tío, Antonio Gómez, quien llegó a ser diseñador jefe de Valentino huyendo de un padre que no aceptaba su homosexualidad. Cuyás cuenta que rebuscando entre las pertenecías de su tío encontró un guion inacabado que sospechó que relataba la peripecia vital de él mismo. “Este documental ha supuesto una catarsis en la búsqueda de quién fue mi tío, que murió de sida en 1991 y nunca recibió el crédito que merecía. Juntos rodamos en familia ese filme que él no pudo terminar en vida”, admite la directora canaria, que tras completar su formación durante tres años en Dinamarca en Zentropa, la productora de Lars von Trier y Peter Aelbeck Jensen, monta el Studio Las Coloradas, que durante cinco años se ha convertido en foco de creaciones de diversos artistas canarios y extranjeros.
Siete cortometrajes
Seguidamente, el día 16 de septiembre (19:00 horas), el ciclo ‘De sal y lava’ propone una sesión de siete cortometrajes de reciente producción cuya exhibición tendrá una duración aproximada de 70 minutos. La selección de los trabajos incluye ‘Los gritones’ (2010), de Roberto Pérez Toledo, un exquisito minuto en el que se mezcla el romance, la comedia y el drama; ‘Osito’ (2017), una comedia negra de 18 minutos de Core Ruiz; el corto experimental de Nayra Sanz Fuentes, ‘Selfie’ (2019); ‘La trompeta’ (2014), de Andrés Nieves quien a través de la animación construye una fábula sobre un músico en la Orleans de los años 20; el documental autobiográfico de nueve minutos ‘La máquina de los rusos’ (2013), de Octavio Guerra; la ficción de 29 minutos ‘Bancal’ (2021), de Rafael Montezuma y, finalmente, el corto de cuatro minutos de Emilio González realizado en 2023, ‘Patata’.
La programación correspondiente al mes de septiembre del ciclo ‘De sal y lava’ concluye el día 23, a las 19:00 horas, con la proyección del segundo largometraje del director grancanario Juan Carlos Falcón (1969), ‘People you may know’ (Personas que quizás conozcas), rodado en 2016 en Los Ángeles y Madrid. La película, protagonizada por Carmen Maura, Sean Maher, Andrea Grano, Mark Cirillo y Lauren C. Mayhew, ganó el Premio a Mejor Director y Premio del Público en el Cinema Diverse Film Festival de Palm Springs en 2016.
Rodada en 14 días el largometraje de Falcón narra la vida de cuatro amigos que se enfrentan a la crisis de los cuarenta. Entre la comedia y el drama el filme, “una historia pequeña, íntima y cercana” como la definió el director, discurre por los avatares domésticos de los personajes que encaran los contratiempos cotidianos de sus existencias. ‘People you may know’ está producida por La Panda Productions (EE UU) y Ponyfilms (España), con la ayuda de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid)
Oportunidad única
González Hernández cree que el ciclo ‘De sal y lava’ supone “una oportunidad única para compartir experiencias, intercambiar visiones y fortalecer el diálogo entre generaciones, al tiempo que se impulsa el acercamiento del cine canario a nuevos públicos. Es un momento ideal para hacerlo. El cine canario lleva tiempo dándose a conocer fuera y siendo reconocido en festivales. Y en los últimos tiempos, muchas de las películas han conseguido llegar a estrenarse en salas comerciales de nuestro Archipiélago, pero también del resto de España o, en algunos casos, fuera de nuestras fronteras”.
La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.
Digital 104 nace como colectivo de creación audiovisual en 2006. En 2013 da el salto profesional convirtiéndose en productora cinematográfica y distribuidora de películas por festivales. Además, cuenta con una amplia experiencia en el diseño, organización y producción de actividades culturales, con especial atención a aquellas que buscan acercar el cine a públicos diversos. Entre estas actividades se incluyen conferencias, proyecciones, exposiciones y acciones formativas.
El sistema, dotado con 1,48 MWp de potencia y 12 MWh de almacenamiento, refuerza el modelo de ecoísla de Gran Canaria. El 52% de la financiación procede de fondos NextGenerationEU concedidos por el IDAE
El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha adjudicado, por un importe de 5.145.608,25 euros, el contrato para la instalación de marquesinas fotovoltaicas de 1,48 MWp de potencia pico y un sistema de almacenamiento de 12 MWh en el Polígono Industrial de Arinaga. El sistema dará cobertura a la comunidad energética de la zona, consolidando a Gran Canaria como referente en el modelo de ecoísla.
La empresa Clean Canarian Energy SL será la encargada de ejecutar las obras en un plazo de nueve meses, tras la formalización del contrato el 19 de agosto de 2025. La actuación se enmarca en la primera convocatoria de ayudas para instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en las islas Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU que concede el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El proyecto contempla la instalación de 2.244 módulos bifaciales de 660 Wp, que suman una potencia pico de 1,48 MWp y una potencia nominal de 1,34 MW, junto a cuatro sistemas de almacenamiento que permitirán disponer de un suministro constante de 400 kW las 24 horas del día.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha asegurado que “el lanzamiento de este proyecto demuestra nuestro compromiso con una Gran Canaria más limpia y autónoma en materia energética. Es un paso clave hacia la consolidación de la isla como ecoísla, capaz de producir, almacenar y gestionar su propia electricidad de manera sostenible”.
En este sentido, ha subrayado que “el sistema de almacenamiento garantizará un suministro constante y permitirá que la Comunidad Energética del Polígono Industrial de Arinaga siga reinvirtiendo sus beneficios en ahorro para sus miembros, consolidándose como un ejemplo de modelo energético local, participativo y resiliente”.
La producción anual estimada superará los 2,43 millones de kWh, destinados íntegramente al autoconsumo colectivo de la zona, evitando la emisión de unas 1.885 toneladas de CO₂ al año, equivalente al efecto de más de 11.000 árboles y cubriendo el consumo eléctrico de unas 697 viviendas tipo.
La instalación se desplegará en cuatro zonas diferenciadas del polígono, sumando más de 1,5 kilómetros de marquesinas fotovoltaicas, con múltiples funciones urbanas, como dar cobertura al futuro corredor verde de la calle Casuarinas y a su carril bici y senda peatonal; proporcionar sombra a unas 90 plazas de aparcamiento; o generar zonas de sombra distribuidas en el parque urbano de Arinaga.
Dos técnicos especialistas en intervención de la Unidad Operativa de Fuegos Forestales se han desplazado esta mañana a León integrados en el programa europeo FAST (Forest Fire Assessment and Advisory Team)
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Servicio de Emergencias, ha enviado hoy a dos técnicos a la comunidad de Castilla y León para apoyar las labores de gestión de la emergencia derivada de los graves incendios que están afectando a la región.
La expedición canaria forma parte del programa FAST (Forest Fire Assessment and Advisory Team) del Mecanismo Europeo de Protección Civil. La activación de este apoyo se ha realizado formalmente a petición de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España, que ha solicitado asistencia específica para evaluar la situación y coordinar las operaciones de respuesta.
Los dos técnicos desplazados son expertos en sus áreas de trabajo tanto terrestres como aéreas, uno como analista y otro helitransportado en escenarios de incendios forestales. Su misión consistirá en integrarse en el equipo FAST para analizar la situación sobre el terreno, apoyar en las labores asignadas y facilitar la coordinación con los recursos adicionales que el Mecanismo Europeo pueda movilizar.
Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, ha destacado que "desde Gran Canaria no dudamos en aportar nuestra experiencia y nuestros mejores profesionales cuando se nos necesita y se puede disponer. Nuestro equipo está altamente cualificado y cuenta con una reconocida trayectoria. Queremos ser de ayuda a las autoridades y al pueblo de Castilla y León a través de nuestra participación en este mecanismo de solidaridad europea".
El personal movilizado viaja con todo el equipamiento técnico y de protección individual necesario para desarrollar su labor en condiciones de seguridad. Se prevé que su misión se prolongue durante varios días, en función de la evolución de la emergencia.
Esta actuación refuerza el compromiso permanente del Cabildo de Gran Canaria con la cooperación interterritorial y la solidaridad, poniendo sus recursos de emergencia al servicio de otros territorios cuando la situación lo requiere, tal y como se recoge en los protocolos de colaboración establecidos.
“No voy a permitir más que se juegue con la tranquilidad de los vecinos de La Atalaya”
Ante las declaraciones vertidas por quienes se ocultan bajo las siglas de Juntos por Guía, por Pedro Rodríguez y su equipo, quiero responder con total contundencia.
Aunque no sea mi forma de hacer política, me veo en la obligación de aclarar que es inadmisible que se intente manipular y generar alarma entre los vecinos y vecinas de La Atalaya, el barrio que me vio crecer, donde vive gran parte de mi familia y donde formé la mía propia, con acusaciones oportunistas, absolutamente falsas e irresponsables.
Se me acusa, sin pudor, de haber ocultado información sobre el proyecto de la planta de biogás porque el expediente estuvo expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento durante un mes. Lo cierto es que quienes hoy me señalan son los mismos que, cuando gobernaban, emitieron el informe favorable de compatibilidad del suelo para la instalación de esa planta en La Atalaya.
¿No era ese el momento de proponer otra ubicación y convencer al promotor del proyecto? ¿Por qué no lo hicieron entonces?
Lamentamos, además, la necesidad de los miembros de Juntos por Guía de mentir y buscar culpables fuera en este asunto. Ya hemos vivido otros episodios en los que han intentado desviar responsabilidades, como cuando el propio Pedro Rodríguez me acusó falsamente de presidir la mesa de adjudicación del local municipal que hoy es la oficina de atención ciudadana. Quizás sea normal que Pedro Rodríguez y sus concejales estén nerviosos por lo que se pueda avecinar en los próximos meses, por lo que tratan de lanzar botes de humo para esconder sus miedos.
Y lo más grave, es que se nos acuse de falta de transparencia por quienes ocultaron este proyecto durante 33 meses —desde enero de 2023 hasta septiembre de 2024. Fueron plenamente conscientes de la existencia de la iniciativa, como demuestra que hoy nos reprochan no haber pedido un informe de olores. Si tan importante les parecía, tuvieron todo ese tiempo para solicitarlo, pues desde 2023 ya constaba la previsión de implantar la planta en el mismo lugar.
Hoy, lo único que les interesa es manipular políticamente este asunto, aunque para ello jueguen con la tranquilidad de los vecinos. No les ha importado nunca el futuro de Guía, se limitaron a gestionar el día a día sin planificación, y ahora pretenden volver al poder instaurando el miedo. Ese tiempo ya pasó, y no vamos a permitir que regrese.
Desde el Ayuntamiento, y especialmente desde el área que dirijo, desde la serenidad, la tranquilidad y la mesura, entendiendo el posicionamiento de las personas y de los distintos colectivos, y que a estos puedan parecerles lo contrario, siempre hemos estado al lado de los vecinos y vecinas de La Atalaya. Hemos escuchado sus preocupaciones, hemos mantenido reuniones y hemos tomado decisiones claras. Ya existe una posición firme adoptada por el Pleno para lograr una solución satisfactoria para todos.
Lo que no voy a permitir es que Pedro Rodríguez y su equipo utilicen el legítimo malestar de los vecinos como arma política para engañarles y pescar en río revuelto.
Vaya desde aquí mi máximo reconocimiento a todos los colectivos y los vecinos y vecinas que trabajan y luchan con el único interés de defender el bienestar general de nuestro pueblo. Los animo a seguir en esa línea constructiva, porque cuentan y seguirán contando con todo nuestro respeto por el trabajo que hacen. Nuestras puertas siempre estarán abiertas para escucharles.
José Manuel Santana, Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa María de Guía.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.