
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El cierre del Festival Latino corre a cargo de La Mekanica by Tamarindos 🎶, música, baile, energía y lleno en la explanada Nuestra Señora de Las Nieves para poner el broche a esta tercera edición, y con él a la programación de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Las Nieves
¡Hasta el año que viene!
Asofuer, la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura, desea transmitir públicamente su más profundo dolor y condolencias tras el fallecimiento esta mañana en A Coruña del empresario gallego Ángel Jove Capellán, presidente del grupo Anjoca y fundador de la cadena hotelera Hoteles Elba
Jove Capellán, de 86 años, ha sido una figura participe del desarrollo y transformación del sector turístico en Fuerteventura en el municipio de Antigua, donde el grupo Anjoca gestiona actualmente seis hoteles —entre ellos el Elba Palace Golf Boutique Hotel, Elba Sara Beach & Golf Resort, Elba Carlota Beach & Golf Resort, Elba Castillo San Jorge & Antigua Suite Hotel, Elba Lucía Sport & Suite Hotel y el Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort— y está construyendo un séptimo establecimiento en Corralejo, previsto para abrir en 2026 .
Desde Asofuer queremos destacar su contribución a la isla de Fuerteventura como un destino turístico de referencia. La expansión de Hoteles Elba no solo generó actividad económica y empleo, sino que también fortaleció el tejido empresarial y social de nuestra isla.
Asimismo, reconocemos su trayectoria como empresario y su compromiso con la comunidad, tanto en Galicia como en nuestras isla.
En este difícil momento, Asofuer manifiesta su solidaridad y cercanía a la familia, amigos y equipo del grupo Anjoca - Elba. Nuestra asociación se une a las muestras de condolencia y recuerda con gratitud el legado que Ángel Jove Capellán deja en el sector turístico de Fuerteventura, cuyos beneficios perdurarán y continuarán inspirando a futuras generaciones.
Barrial celebró este sábado 23 de agosto la Fiesta Canaria, la cual se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos del noroeste de Gran Canaria
La “Fiesta Canaria” se puede catalogar sin miedo a equivocarnos como uno de los actos propios de Barrial, que además sin quererlo ni pretenderlo se ha convertido en un encuentro único en el municipio de Gáldar. Es una de las citas más esperadas, ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, la Fiesta Canaria, que surgió hace veintiún años ideada por el actual presidente Pepe García
La edición de este año 2025, la podemos catalogar como inclusiva, puesto que, la A.V. “Amagro” de Barrial realizó un reconocimiento en el transcurso de la misma a un grupo de personas que residen en el barrio y que son muy queridos por la vecindad, ellos y ellas formar parte del Hogar para personas con discapacidad intelectual, los cuales son unos asiduos participantes de la Fiesta Canaria, por ello se ha querido reconocer su participación y constancia en la mencionada celebración, que dicho sea de paso tuvo muy buena acogida por parte de los participantes.
Casi una treintena de mesas fueron instaladas en la plaza José Rodríguez Quintana, donde más de quinientas personas pasaron una noche de fraternidad y de folclore, poniendo de manifiesto acciones como: la vestimenta, los cantos, los toques, los bailes, la gastronomía etc. En definitiva, es un acto en que los vecinos y amigos pudieron disfrutar de una jornada de canariedad y compartir en la plaza del barrio una noche de esparcimiento y disfrute, poniendo como excusa para reunirse, los rasgos diferenciadores del pueblo canario.
La música en esta edición corrió a cargo de: A.F. Farallón de Tábata, A.F. Guadalupe de Moya, Parranda Atejale y Nos vamos y la Parranda El Molinillo, los mencionados colectivos pusieron un variado y rico repertorio que hizo las delicias de los asistentes.
En la tarde de este sábado, se celebró una íntima ofrenda a la Virgen de Los Desamparados patrona de Barrial, una ofrenda esta que necesita una mayor participación del barrio, puesto que, de no ser así terminará por extinguirse. El lado positivo fue que se pudieron recaudar unos 150 kg de alimentos no perecederos, que irán destinados a las personas del barrio que lo necesiten.
La programación continuará hoy domingo veinticuatro de agosto, a las 21:00h, la plaza José Rodríguez Quintana de Barrial acogerá la elección del Rey y Reinas tanto infantil como adulta, un total de quince personas repartidas en grupos de cinco candidatos y candidatas por modalidad optaran al cetro que portaran con orgullo hasta agosto de 2026.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la prudencia y responsabilidad, así como seguir cumpliendo con las medidas establecidas
Se recuerda que, ante cualquier situación de emergencia, se contacte contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01)
El Cabildo de La Gomera baja al grado 1 de medidas preventivas aplicadas por riesgo de incendios forestales, contempladas en el Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).
El presidente insular, Casimiro Curbelo, quiso poner en valor el comportamiento que la ciudadanía, tanto residentes como visitantes, han tenido durante la temporada estival, “lo que ha permitido que, hasta ahora, se haya desarrollado un verano tranquilo y sin incidentes”. No obstante, hizo un llamamiento a seguir cumpliendo con las medidas establecidas, “puesto que toda prudencia es poca, y es nuestra obligación actuar de manera responsable para evitar generar cualquier situación que pueda desencadenar en un incendio”.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que el Grado 1 implica la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; la prohibición de usar fogones en áreas recreativas cercanas al entorno forestal que carezcan de medidas de seguridad (matachispas); la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura.
De esta manera, se reanuda la celebración de eventos deportivos y actividades recreativas en senderos y pistas forestales, así como la actividad de aprovechamiento forestales y uso de recursos de zona forestal, el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza; y la utilización de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos.
El Cabildo reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
Alerta por riesgo de incendios
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, mantiene la situación de alerta por riesgo de incendios en toda Canarias.
Las observaciones indican que persiste el episodio de calor en medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible vegetal. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión.
Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC en las zonas forestales. El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre especialmente de cara al fin de semana.
San Sebastián acoge este domingo una jornada de ‘Ocio y Salud’ 2025 con talleres culturales y lúdicos
El evento, que se celebrará en el Centro de Visitantes, ofrecerá una programación repleta de actividades, ponencias y música para todas las edades, además de un show de freestyle, talleres de comida saludable y coctelería sin alcohol, y sorteos
De esta manera, el programa ‘Ocio y Salud’ 2025 culmina su recorrido por los seis municipios de la isla, llevando a la ciudadanía multitud de actividades de ocio saludable y alternativo
El Cabildo de La Gomera culmina el itinerario del programa Ocio y Salud 2025 por los seis municipios, llegando, este domingo, 24 de agosto, a la localidad de San Sebastián de La Gomera, en el Centro de Visitantes.
Esta iniciativa de ocio alternativo se encuentra enmarcada en la estrategia insular para la promoción de estilos de vida saludable y prevención de adicciones, y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de la isla, reuniendo a profesionales, asociaciones y artistas en una intensa jornada que comenzará desde las 11:00 horas, y se extenderá hasta las 21:00 horas.
La consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, hizo un balance positivo del recorrido de la iniciativa, “con la que hemos logrado consolidar un programa diverso, atractivo y pensado para la juventud de la isla, con propuestas que han combinado la cultura, el deporte, la salud y la convivencia”. “Esta última jornada simboliza el cierre de un ciclo que demuestra que otro modelo de ocio es posible, más participativo, inclusivo y saludable”, añadió.
Asimismo, García agradeció “la implicación de los ayuntamientos, colectivos y profesionales que han hecho posible cada encuentro, ya que su compromiso ha sido clave para llevar la iniciativa a diferentes puntos de la isla”. Además, animó a la ciudadanía a sumarse a esta última cita, “a vivirla intensamente y a disfrutar de cada actividad como un espacio compartido”.
Actividades durante toda la mañana
La jornada arrancará a las 11:00 horas con música ambiental a cargo del DJ residente Javi Cubas, seguida, desde las 11:15, por los talleres ‘Vida Saludable’, con dinámicas dedicadas al deporte base, prevención de adicciones con realidad virtual, práctica de jiu jitsu, un espacio creativo para la juventud, juegos de mesa, y fútbol freestyle. También se podrá visitar la exposición fotográfica de Aday Niebla.
A las 12:30 horas se desarrollará un taller de yoga con música en directo a cargo de Paula Barrera Rico y Domingo Santos; hasta las 13:15 horas, que será cuando se dé paso a la mesa debate ‘Hábitos saludables’, moderada por Carlos Llarena González, y en la que participarán la deportista Paola Pereyra Erramuspe, el fisioterapeuta Diego Sequi Negrín, el profesional de actividades deportivas Pedro Torres; y el freestyler Grégory Leruth. Entre las personas asistentes se sorteará una tablet Samsung.
Talleres y shows en horario de tarde
La programación de la tarde se retomará a las 17:00 horas con más talleres ‘Vida Saludable’, con la práctica de deporte base, prevención de adicciones con realidad virtual, taller de fisioterapia, juegos de mesa, un taller de pintura, y seguir disfrutando de la exposición fotográfica de Aday Niebla.
A las 18:00 horas comenzará el espectáculo de freestyle de esta jornada de ‘Ocio y Salud’, y estará protagonizado por los raperos Tazz Yeah y Arteaga.
A las 18:45 horas tendrá lugar la ponencia de Andrea Concepción Carlos, psicóloga especialista en intervención psicológica y salud mental. Se sorteará, entre las personas asistentes a la conferencia, una entrada VIP doble para el festival ELROW XXL Tenerife del sábado 11 de octubre de 2025.
Una vez finalizado el coloquio, a partir de las 19:30 horas se desarrollará un taller práctico centrado en la preparación de comida saludable y de cócteles sin alcohol, impartidos por Catering Gomera.
El broche final lo pondrá la energía del DJ Javi Cubas, en un ambiente distendido donde se ofrecerá a los asistentes cócteles sin alcohol.
Será el próximo domingo con una pega entre los dos botes en la que el Guerra está obligado a ganar para forzar una regata de desempate
La duodécima y penúltima jornada del Campeonato Aguas de Teror celebrada este sábado 23 de agosto en la bahía capitalina dejó un nuevo escenario en la clasificación general. El Hospital La Paloma Pueblo Guanche sigue como único líder de la competición con 33 puntos, después de sumar una victoria por incomparecencia frente al Poeta Tomás Morales Clipper. El Spar Guerra del Río, que se impuso en su regata, mantiene vivas sus opciones y todo se decidirá en la última jornada con un enfrentamiento directo entre ambos botes.
En la primera pega del día, el Spar Guerra del Río de Adrián Morales se midió al Viajes Insular Unión Arenales de Javier Barreto. El Guerra dominó desde la salida y mantuvo la delantera hasta el final, cruzando la línea de llegada en 1:04:08 frente a 1:06:15 del Arenales, con una diferencia de 2 minutos y 7 segundos.
La segunda pega enfrentó al Unión San Cristóbal Restaurante los Botes, patroneado por Abián Corujo, contra el Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas, con Gustavo del Castillo a la caña. Pese a salir por detrás, el Villa de Teror protagonizó una gran remontada y firmó el mejor tiempo de la jornada: 1:02:28 frente al 1:10:06 de su rival, con una ventaja de 7 minutos y 38 segundos.
En la tercera pega, el Disa Roque Nublo ULPGC de Orlando Umpiérrez se enfrentó al Villa de Agüimes Ybarra, patroneado por Abimael Hidalgo. Tras una rápida virada a tierra en los primeros compases, el Villa de Agüimes tomó el control y no lo soltó hasta el final, parando el crono en 1:03:16 frente a 1:06:09 del Roque Nublo. La diferencia fue de 2 minutos y 53 segundos.
La cuarta regata del día tuvo como protagonistas al Chacalote Comercial Sanrob de Kevin Rosales y al Porteño Sisocan Sabor a Gloria de Agustín Juárez. En una pega muy disputada, el Chacalote logró imponerse con un tiempo de 1:06:32, mientras que el Porteño cerró en 1:07:13, con apenas 41 segundos de diferencia. Con esta victoria, el Chacalote mantiene opciones de pelear por la quinta plaza en la general.
La quinta pega, que debía enfrentar al Poeta Tomás Morales Clipper contra el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, no se disputó tras la incomparecencia del Morales debido al accidente sufrido recientemente. El Guanche sumó tres puntos y mantiene intactas sus opciones de título, que se decidirá en la última jornada frente al Spar Guerra del Río.
En cuanto al resto de la jornada, el Minerva Idamar Atlantic descansó, mientras que el Portuarios Puertos de Las Palmas sumó tres puntos sin competir por la retirada del Tara del Mar.
Clasificación general
Tras disputarse la 12ª jornada, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche se queda como líder en solitario con 33 puntos, seguido del Spar Guerra del Río, que es segundo con 31. En tercera posición aparece el Portuarios Puertos de Las Palmas con 30 puntos, mientras que cuarto y quinto lugar lo ocupan el Villa de Agüimes Ybarra y el Villa de Teror, ambos con 27. A continuación se sitúan el Minerva Idamar Atlantic y el Chacalote Comercial Sanrob, con 23 puntos cada uno, y el Viajes Insular Unión Arenales con 21. Por detrás, el Porteño Sisocan Sabor a Gloria y el DISA Roque Nublo ULPGC suman 17 puntos y el Unión San Cristóbal Restaurante los Botes tiene 15 puntos.
La emoción está servida de cara a la última jornada prevista para el domingo 31 de agosto, donde el título se decidirá en la pega directa entre el Hospital La Paloma Pueblo Guanche y el Spar Guerra del Río.
Mañana domingo 24 de agosto, la actividad continuará con la celebración del Memorial Antonio Cabrera “Seiko”, una regata amistosa que reunirá a los cinco botes del barrio marinero de San Cristóbal —Chacalote, Roque Nublo, Guerra del Río, Villa de Teror y San Cristóbal—, junto a cuatro embarcaciones de la Clase 2.4 MR (Movilidad Reducida) del Real Club Náutico de Gran Canaria, patroneadas por José Guerra (Doble Bote), Edmundo Beneito (B&B), Franki Izquier (Frankiney) y Juan Santana (Niño Lindo).
Este visor geográfico de acceso libre, elaborado por GRAFCAN, muestra los resultados de las labores realizadas sobre el terreno para detectar la presencia de este organismo nocivo en los viñedos y erradicarlo
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través de GRAFCAN ha publicado un mapa de acceso libre que refleja en tiempo real las zonas de actuación para el control y erradicación de la filoxera de la vid en la islas, en cumplimiento de las medidas recogidas en la Orden de 20 agosto de 2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), por la que se declara la existencia de la plaga “Daktulosphaira Vitifoliae Fitch” por un foco localizado en la comarca de Acentejo, en Tenerife, se califica de utilidad pública la lucha contra dicho insecto y se adoptan las medidas fitosanitarias urgentes de erradicación y control para evitar su propagación.
En este sentido, el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, subrayó que “desde la detección del primer caso venimos trabajando con total transparencia y de manera coordinada con el Cabildo de Tenerife y el resto de corporaciones insulares, los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de vinos del Archipiélago y los ayuntamientos, entre otras administraciones y entidades, para afrontar una situación que exige aunar esfuerzos para minimizar su impacto, evitar su propagación y lograr la erradicación de este organismo nocivo”.
Este visor cartográfico, que se actualiza a diario con el resultado de los trabajos realizados sobre el terreno, permite realizar un seguimiento de la presencia de este organismo nocivo y de su control. El mapa refleja en color rojo los puntos donde se ha tratado o erradicado este insecto mientras que, en color verde, se muestran las localizaciones prospectadas donde no se ha encontrado presencia de filoxera.
Asimismo, este recurso recoge las áreas delimitadas en torno a los brotes detectados, tanto el perímetro de 500 metros establecido en torno a cada localización positiva, marcado con una línea roja, como el zona tampón de un kilómetro de radio que conforma el contorno de cada uno de esos positivos.
Dicho mapa puede consultarse a través del siguientes enlace:
https://servicios.sitcan.es/portal/apps/webappviewer/index.html?id=4826169887c2431b9001e4ba561924b8
Así como en la web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
Además, la Orden de medidas para la erradicación y control de este insecto está disponible en el BOC a través de la dirección:
Los distinguidos son Guillermo Morales Vera y la Fundación Canaria nuestra Señora de los Reyes, en materia de emigración; y Gerardo Mesa Noda y la Asociación Social Solidaridad Venezuela, en el ámbito de la inmigración
El Gobierno de Canarias ha concedido, mediante Decreto del presidente, Fernando Clavijo, cuatro distinciones Valbanera a la migración canaria, entre las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, que en su labor cara a la migración, hayan prestado servicios relevantes o hayan destacado por su labor a favor de las personas migrantes canarias, así como las personas canarias migrantes o descendientes que hayan realizado una labor relevante en los ámbitos de la vida social o cultural en los países que las acogieron.
En materia de emigración, y a propuesta del director general de Emigración, José Téllez, se aprobó distinguir a Guillermo Morales Vera, y a la Fundación Canaria nuestra Señora de los Reyes.
A propuesta de la Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, una vez oído el Foro Canario de la Inmigración, se ha concedido la distinción Valbanera a Gerardo Mesa Noda y a la Asociación Social Solidaridad Venezuela.
Estas distinciones se entregará en un acto, que tendrá lugar el 11 de septiembre, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.
Distinguidos
Guillermo Morales Vera, a los 16 años, emprendió desde La Gomera un viaje hacia Venezuela en busca de un futuro mejor. Allí, trabajó, estudió y formó una familia, sin perder nunca el amor por su isla natal. Tras culminar sus estudios de Bachillerato se formó en Derecho, en Caracas. Fundador del Grupo Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela, llevó la cultura canaria por todo el país. Su vida es ejemplo de superación, identidad y compromiso con la emigración canaria y todavía hoy, sigue trabajando por los suyos desde la Fundación de Emigrantes Canarios. Su historia representa el orgullo de ser canario, la fuerza del emigrante y el valor de las raíces; como él dice: “es mi orgullo ser gomero y con ese orgullo muero”.
La Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes en Quíbor, Venezuela, es refugio, memoria y cariño para los mayores canarios en el país. Nació del compromiso de una comunidad que no quiso dejar solos a quienes lo dieron todo lejos de su tierra y con tesón y el apoyo del Gobierno de Canarias, levantaron una casa donde hoy 45 personas reciben atención digna y compañía. Allí, tres décadas después, se cuidan a canarios y canarias, pero también recuerdos, raíces y costumbres que siguen vivas en cada celebración. La Virgen de los Reyes, traída desde El Hierro, acompaña cada paso como símbolo de fe y arraigo y en 2023, sumaron un nuevo espacio para atender con más medios a quienes más lo necesitan.
Gerardo Mesa Noda, natural de La Gomera, fue Miembro de AWEPAA (Association of West European Parliamentarians for Action against Apartheid) y expresidente autonómico de Cruz Roja Española, así como, expresidente del Cabildo de Fuerteventura. A sus 89 años, guarda en su memoria la secuencia completa de las tres décadas transcurridas desde que llegó la primera patera a las Islas. En el año 1994, Gerardo Mesa, por aquel entonces presidente de la delegación en Fuerteventura de la Asociación Canaria Amigos del Pueblo Saharaui, se vio de un día para otro buscando casas vacías donde alojar a las personas que llegaban y dedicando su día a día a acogerles de la mejor manera posible. Es un testigo directo y agente protagonista de la acogida de los últimos treinta años de las migraciones en Canarias.
Asociación Social Solidaridad Venezuela trabaja para dignificar la vida de los inmigrantes venezolanos y españoles retornados. Su misión es garantizar el acceso a derechos básicos como educación, salud, vivienda, empleo y alimentación. Actúa como puente entre la migración y la inclusión, luchando por una integración justa, libre y plena. Como entidad del tercer sector, impulsa la transformación social desde el compromiso diario y cercano y el desarrollo de estrategias para que quienes llegan con poco puedan acceder a lo que necesitan para rehacer sus vidas. Su trabajo es motor de cambio, esperanza y dignidad para quienes han tenido que empezar de nuevo.
El Instituto Canario de la Vivienda cede a FASICAN dos locales en Miramar para reforzar la atención a personas sordas en Canarias
El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha formalizado la cesión de uso de los locales 1 y 2 del bloque 31, situados en el Grupo 661 Viviendas Miramar, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).
Los locales, ubicados en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, cuentan con una superficie construida de 374,96 metros cuadrados. Esta cesión se llevó a cabo mediante resolución de la Dirección del Instituto con fecha 28 de marzo de 2019, y ha contado con sucesivas prórrogas hasta completar el acondicionamiento total de las instalaciones.
Gracias a esta colaboración, FASICAN ha puesto en marcha en estos espacios una sede plenamente operativa desde la que desarrolla diversos servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas sordas en Canarias. Entre los objetivos principales que se cumplen en estas instalaciones se encuentran: la atención social a través del ofrecimiento de información, orientación, asesoramiento e intervención profesional dirigida a personas sordas y sus familias; la interpretación en LSE, con la prestación del servicio de interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) en todo tipo de ámbitos y temáticas en todo el Archipiélago, y la formación: a través de la organización de cursos de Lengua de Signos Española abiertos a cualquier persona interesada en aprender a comunicarse mediante este idioma.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, continúa facilitando el acceso de colectivos a espacios públicos adecuados para desarrollar su labor social, contribuyendo a la inclusión y a la eliminación de barreras comunicativas.
El proyecto de decreto incluye dos días de festividad local en cada uno de los 88 municipios canarios, dentro de los catorce días inhábiles establecidos por la normativa laboral
La Consejería de Turismo y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las fechas de los festivos locales de cada municipio de la comunidad autónoma para el año 2026
En relación a lo establecido en la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio. Estas jornadas fueron aprobadas en los plenos municipales y elevadas a la Dirección General de Trabajo, para su posterior publicación en el BOC.
El expediente fue gestionado por la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, una vez cerrado el plazo de presentación de propuestas por parte de los 88 ayuntamientos de Canarias.
De esta forma, un total de 46 municipios han elegido el 17 de febrero, Martes de Carnaval, como uno de sus festivos locales. Estas localidades son Adeje, Arafo, Arico, Arona, Arrecife, Arucas, Barlovento, Breña Alta, Candelaria, El Paso, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, El Sauzal, Fasnia, Firgas, Fuencaliente de La Palma, Garachico, Granadilla de Abona, Haría, Icod de Los Vinos, La Frontera, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Orotava, La Victoria de Acentejo, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Puerto del Rosario, Puntagorda, Puntallana, San Bartolomé de Lanzarote, San Cristóbal de La Laguna, San Miguel de Abona, San Bartolomé de Abona, San Sebastián de La Gomera, Santa Brígida, Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana, Santa Úrsula, Tacoronte, Tejeda, Teror, Tías, Tinajo, Valleseco y Vega de San Mateo.
Asimismo, las fiestas locales aprobadas para el año 2026 para la isla de Tenerife son en Adeje (20 de enero, por la festividad de San Sebastián); Arafo (31 de agosto, por la festividad de San Bernardo); Arico (8 de septiembre, por la festividad de Nuestra Señora de Abona); Arona (5 de octubre, por la festividad del Santísimo Cristo de la Salud); Buenavista del Norte (24 de agosto, por la festividad de San Bartolomé, y 26 de octubre, por la festividad de Nuestra Señora de los Remedios); Candelaria (27 de julio, por la festividad de Santa Ana); El Rosario (3 de agosto, por la festividad de Nuestra Señora de La Esperanza); El Sauzal (29 de junio, por la festividad de San Pedro Apóstol); El Tanque (31 de agosto, por la festividad Nuestra Señora del Buen Viaje, y 19 de octubre, por la festividad del Santísimo Cristo del Calvario); Fasnia (17 de agosto, Fiestas Patronales); Garachico (24 de junio, por la festividad de San Juan; Granadilla de Abona y 13 de junio, por la festividad de San Antonio de Padua); Guía de Isora (24 de junio, por la festividad de San Juan Bautista, y 21 de septiembre, festividad del Santísimo Cristo de la Dulce Muerte); Güímar (29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, y 7 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Socorro); Icod de los Vinos (25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista).
Siguiendo con la isla de Tenerife, La Guancha (17 de agosto, por las Fiestas Patronales); La Matanza de Acentejo (6 de agosto, por la festividad de El Salvador); La Orotava (11 de junio, por la Infraoctava del Corpus Christi); La Victoria de Acentejo (31 de agosto, por la festividad de Nuestra Señora de la Encarnación); Los Realejos (22 de enero, por la festividad de San Vicente, y 1 de junio, Lunes de Remedios); Los Silos (24 de junio, festividad de San Juan, y 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Luz); Puerto de La Cruz (13 de julio, festividad del Gran Poder de Dios, y 14 de julio, festividad de la Virgen del Carmen); San Cristóbal de La Laguna (14 de septiembre, festividad del Santísimo Cristo); San Juan de la Rambla (24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y 14 de septiembre, festividad de San José); San Miguel de Abona (29 de septiembre, festividad de San Miguel Arcángel); Santa Cruz de Tenerife (4 de mayo, festividad del Día de la Cruz); Santa Úrsula (21 de octubre, festividad local); Santiago del Teide (16 de julio, festividad de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen, y 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador); Tacoronte (25 de noviembre, festividad de Santa Catalina); Tegueste (25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista, y 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Remedios); Vilaflor de Chasna (24 de abril, festividad del Santo Hermano Pedro, y 31 de agosto, festividad de San Roque y San Agustín).
Por su parte, los días festivos en la isla de Gran Canaria son Agaete (29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, y el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de las Nieves); Agüímes (20 de enero, festividad de San Sebastián, y 19 de febrero, jueves de Carnaval); Artenara (31 de agosto, festividad de la Virgen de la Cuevita, y el 14 de septiembre, festividad del Cristo de Acusa); Arucas (24 de junio, festividad de San Juan Bautista); Firgas (17 de agosto, festividad de San Roque); Gáldar (15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, y 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol); Ingenio (2 de febrero, festividad de Nuestra Señora de la Candelaria, y el 29 de junio, festividad del Apóstol San Pedro); La Aldea de San Nicolás (10 de septiembre, festividad del Santo Patrono San Nicolás de Tolentino, y el 11 de septiembre, Día del Charco); Las Palmas de Gran Canaria (24 de junio, conmemoración de la Fundación de la ciudad); Mogán (6 de abril, festividad de San Antonio, y el 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen), y Moya (15 de junio, festividad de San Antonio de Padua).
El resto de festividades locales en Gran Canaria son en San Bartolomé de Tirajana (25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, y el 24 de agosto, festividad local); Santa Brígida (13 de junio, festividad de San Antonio de Padua); Santa Lucía de Tirajana (24 de octubre, festividad de San Rafael); Santa María de Guía (19 de marzo, festividad de San José, y el 21 de septiembre, lunes posterior a la festividad de Las Marías); Tejeda (14 de septiembre, festividad de la Virgen del Socorro); Telde (24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y el 17 de noviembre, festividad de San Gregorio Taumaturgo); Teror (12 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús); Valleseco (25 de mayo, fiesta del Patrón local); Valsequillo (24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y el 29 de septiembre, festividad de San Miguel), y Vega de San Mateo (21 de septiembre, festividad en Honor al Apóstol San Mateo).
Las fiestas locales aprobadas en la isla de Lanzarote son en Arrecife (25 de septiembre, festividad de San Ginés); Haría (24 de junio, festividad de San Juan); San Bartolomé (24 de agosto, festividad local); Teguise (16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen, y el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves); Tías (2 de febrero, festividad de Nuestra Señora La Candelaria); Tinajo (24 de junio, festividad de San Juan Bautista), y Yaiza (7 de julio, festividad de San Marcial del Rubicón, y 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Remedios).
En Fuerteventura, las festividades locales serán en Antigua (9 de febrero, carnavales, y el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de Antigua); Betancuria (14 de julio, festividad de San Buenaventura, y 24 de agosto, festividad de San Bartolomé); La Oliva (2 de febrero, festividad de Nuestra Señora de la Candelaria, y el 16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen); Pájara (2 de julio, festividad de Nuestra Señora de Regla, y 16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen); Puerto del Rosario (7 de octubre, festividad local), y Tuineje (13 de octubre, fiestas juradas en honor a San Miguel Arcángel y Conmemoración de las batallas del Cuchillete y Tamasite, y 2 de febrero, festividad de Nuestra Señora de La Candelaria).
En la isla de La Palma, los días aprobados son en Barlovento (7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario); Breña Alta (29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol); Breña Baja (19 de marzo, festividad de San José, y 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario); El Paso (4 de septiembre, viernes previo a la festividad del Pino); Fuencaliente de La Palma (19 de febrero, Día del municipio); Garafía (12 de junio, festividad de San Antonio del Monte, y 21 de agosto, festividad de Nuestra Señora de La Luz); Llanos de Aridane (2 de julio, festividad de Nuestra Señora de Los Remedios); Puntagorda (15 de enero, festividad de San Mauro Abad); Puntallana (24 de junio, festividad de San Juan Bautista); San Andrés y Sauces (27 de abril, festividad de Nuestra Señora de Montserrat, y 30 de noviembre, festividad de San Andrés); Santa Cruz de La Palma (el 16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen); Tazacorte (16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen, y 28 de septiembre, festividad de San Miguel Arcángel); Tijarafe (2 de febrero, presentación de Jesús en el Templo, y 8 de septiembre, festividad de la Virgen), y Villa de Mazo (3 de febrero, festividad de San Blas, y 4 de junio, festividad del Corpus Christi).
En cuanto a La Gomera, los días festivos serán en Agulo (27 de abril, festividad de San Marcos Evangelista, y 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de las Mercedes); Alajeró (16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen, y 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Buen Paso); Hermigua (7 de agosto, festividad de Santo Domingo de Guzmán, y 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Encarnación); San Sebastián de La Gomera (20 de enero, festividad local, y 24 de febrero, Martes de Carnaval); Valle Gran Rey (7 de enero, festividad de Nuestra Señora Virgen de Los Reyes, y 24 de junio, festividad de San Juan Bautista), y Vallehermoso (el 24 de septiembre, festividad de San Juan Bautista, y 23 de julio, festividad Virgen del Carmen).
Por último, en la isla de El Hierro, las festividades locales son en El Pinar de El Hierro (24 de junio, festividad de San Juan, y 16 de julio, festividad de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen); Frontera (10 de agosto, festividad de San Lorenzo), Valverde (y 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, y 29 de junio, festividad de San Pedro).
Los 12 festivos restantes, de carácter regional e insular, fueron aprobados en Consejo de Gobierno el pasado mes de abril. La información sobre estas fechas puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-gobierno-aprueba-el-calendario-laboral-de-canarias-para-2026-y-abre-el-plazo-para-fijar-las-fiestas locales/#:~:text=El%20Consejo%20de%20Gobierno%20ha,para%20fijar%20los%20festivos%20locales.
Además, en el BOC están publicadas todas las fechas de las festividades locales de cada uno de los 88 municipios:
(https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2025/165/3029.html).
A través del convenio establecido entre la Dirección General de Discapacidad y el Cabildo insular se ha invertido cerca de 200.000 euros destinados al abono de los informes que debe emitir cada profesional
La Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está cualificando a 33 profesionales de la plantilla del Cabildo de La Palma que reforzarán al equipo de valoración del grado de discapacidad con el que cuenta la isla en la actualidad. En concreto, a través del convenio establecido con el Cabildo, el Gobierno ha invertido un total de 198.302 euros destinados al abono de los informes que deben emitir profesionales. Sin embargo, y en aras de garantizar una estabilidad en todo el proceso de valoración, se ha acordado con el Cabildo insular proceder a la cualificación de 15 trabajadoras y trabajadores sociales, además de 18 psicólogas y psicólogos que forman parte del personal del Cabildo, para la realización de las valoraciones del grado de discapacidad en La Palma, en los periodos que sea preciso.
“Esto permitirá que las valoraciones sean continuas, sin que unas vacaciones, una baja o cualquier circunstancia imprevista pueda influir en el ritmo de las valoraciones de cada solicitante, es evidente que cuantas más personas haya formadas, más posibilidades tendremos para atender todas las solicitudes que recibimos con mayor agilidad temporal” asegura la directora general de Discapacidad del Gobierno de Canarias, Dulce Gutiérrez, que insiste en que el objetivo es “garantizar y proteger los derechos de la ciudadanía”.
La directora recuerda los importantes cambios estructurales que está implantando desde el área que dirige, como el refuerzo del personal, la creación de nuevos equipos técnicos de valoración en áreas rurales e islas no capitalinas o medidas innovadoras como la introducción de la Inteligencia Artificial en la gestión inicial de expedientes, en la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de Valoración del Grado de Discapacidad.
Dulce Gutiérrez manifestó que el primer compromiso del Gobierno de Canarias en esta legislatura se materializó con la creación de la nueva Dirección General de Discapacidad y, a partir de ahí, “las medidas adoptadas han buscado transformar estructuralmente el sistema, reducir las demoras, optimizar recursos y garantizar una respuesta más ágil, justa y accesible para las personas con discapacidad en el Archipiélago”.
Entre otras acciones, la Dirección General ha emprendido la digitalización total del procedimiento, la incorporación de inteligencia artificial y robotización de trámites, se han reforzado los equipos profesionales en colaboración con FUCAS (Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social), se ha desarrollado una aplicación móvil para la ciudadanía, y se ha tramitado el nuevo Decreto Ley de Gestión de la Discapacidad.
En este año, desde la Consejería se han destinado 4,8 millones de euros a la prevención, integración y autonomía de las personas con discapacidad a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva; otros 3,3 millones a través de la convocatoria de subvenciones por el IRPF; 69.859 euros en subvenciones directas, y otros 2.618.724 euros en subvenciones nominadas para entidades sin ánimo de lucro que se dedican al apoyo familiar de las personas con discapacidad.
Otra actuación dirigida a la mejora de la accesibilidad ha sido la inversión de fondos europeos en la compra de 252 bucles magnéticos para facilitar en los organismos públicos la comunicación a las personas con déficit auditivo y la compra de 76 sillas anfibias que se instalarán en distintas playas de las Islas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.