
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El próximo sábado 20 de noviembre se celebrará en el Centro Municipal de Cultura, a partir de las 20.00 horas, el acto institucional de Honores y Distinciones de La Aldea de San Nicolás 2021. Este evento se vio interrumpido el año pasado debido a la pandemia de la COVID-19.
En este acto se hará entrega de las siguientes distinciones:
Hijo predilecto
Adoptivos
Medalla de Oro
Distinciones al Mérito Social, Artístico, Cultural.
Las invitaciones se empezarán a repartir el lunes 15 de noviembre, en horario de 11.00 a 13.00 horas, en el recibidor del Centro Municipal de Cultura.
El jueves 18 de noviembre, a las 19.00 hora, tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura el concierto del proyecto audiovisual/musical ‘Tras la Puerta Violeta’
Este proyecto pretende ser referente en la sensibilización contra la violencia de género. En cada función, en la que se combina la música con un trabajo preventivo a favor de la igualdad, se plantea una puerta que sus componentes invitarán a atravesar.
Esta labor psicoterapéutica se llevará a cabo a través de la coordinación de la psicóloga sanitaria Felisa Rodríguez Suárez, con amplia experiencia en la intervención con menores y mujeres víctimas de violencia de género.
En la actuación se fomentará la participación de los asistentes, coordinado en todo momento por la psicóloga del proyecto, que culminará con la lectura de un pequeño manifiesto a favor de la igualdad y en contra de la violencia de género hacia las mujeres y los menores.
Las invitaciones se empezarán a repartir el lunes 15 de noviembre, en horario de 11.00 a 13.00 horas, en el recibidor del Centro Municipal de Cultura.
Tras dos años de ausencia impuesta por la pandemia, hoy la radio municipal de Agaete ha recuperado el programa de los alumnos del Aula Enclave del IES Agaete
Tanto ellos como sus profesoras han enriquecido las ondas de Radio Agaete 107.2 FM con sus voces, anécdotas, proyectos, risas, talleres y transmitiendo a los oyentes sus enseñanzas con esa manera que tienen de ver la vida, siempre observando a través de las gafas de la ilusión.
Pues, a partir de ahora volverán a tener un espacio radiofónico mensual propio donde contaremos con la participación de entre 7 y 10 alumnos del Aula Enclave.
La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, quiso darles la bienvenida obsequiándoles a cada uno de ellos una lámina del ' Ángel de La Rama', obra del insigne artista Pepe Dámaso.
LA ACTIVISTA NINA PARRÓN OFRECE UNA CHARLA Y UNA PERFORMANCE SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES AFGANAS EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE
La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge el día 12 de noviembre, a las 19:00 horas, la charla ‘Violencia de género: caso afganas’ a cargo de la activista por los derechos humanos y ex directora insular de Igualdad de Mallorca, Nina Parrón Mate. Esta charla se complementa con la instalación y performance ‘Vivir el burka’, que podrá visitarse en este recinto hasta 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y que invita a los visitantes a ponerse un burka y mirarse en un espejo para saber lo que siente estar dentro de él.
Este acto será presentado por la jefa del Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, Alicia Bolaños, mientras que la abogada y activista feminista Juana María Santana ofrecerá la conferencia ‘El objetivo de las organizaciones no gubernamentales (ONGs)’.
Se trata de una actividad gratuita, con plazas limitadas, y para participar es necesaria la inscripción previa en el teléfono 928 691 377 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Parrón, licenciada en Antropología Social y Máster universitario en Violencia de Género y Políticas de Igualdad, ofrece una charla sobre la situación de recortes de derechos que viven actualmente las afganas y comparará el contexto y la campaña de apoyo que hubo hace más de 20 años, con la primera caída de Kabul a manos de los talibanes en 1996, con la que se da en el actualidad, con la nueva llegada de este movimiento al Gobierno de Afganistán tras la salida de las tropas internacionales.
Esta activista asegura que la violencia contra las mujeres -de género o machista- es estructural en nuestras sociedades patriarcales, varía en sus contextos, pero el fondo es la misma. “Nos centramos en el contexto de Afganistán porque es una de las más extremas muestras de esa violencia, pero también porque acaba de pasar de nuevo a la invisibilidad después de algún tiempo de ponerse el foco en este conflicto y en las mujeres afganas en concreto”, asegura. Por eso aboga por seguir mirándolas, a pesar de que se retire el foco mediático de ellas, porque siguen necesitando de nuestra solidaridad.
Nina Parrón, nacida en Andalucía y criada en Perú, vive actualmente en Mallorca. Es activista feminista desde 1981, centrada en violencias machistas, y en 1996 fue una de las impulsoras y primera presidenta de la Plataforma por los derechos de las mujeres a raíz de la campaña de apoyo a las afganas. Entre 2000 y 2004 fue vocal de género y Derechos Humanos de la junta directiva estatal de Médicos del Mundo España. Ya en Mallorca, ha intervenido en todas las campañas feministas, y desde 2015 a 2019 fue directora insular de Igualdad. Actualmente sigue como activista feminista, ecologista y vecinal.
Por su parte, la abogada Juana María Santana, ha participado con alto grado de compromiso en numerosos proyectos e iniciativas por la igualdad, tanto sociales como políticos, y ha formado parte de las redes y plataformas del activismo feminista en Canarias y también a nivel nacional, como la Plataforma del 7N y el Foro de Política Feminista.
Asimismo, ha impartido numerosas charlas, jornadas y seminarios para instituciones públicas y privadas en los aspectos legales relativos a temas de igualdad, impacto de género y violencia machista, y ha escrito artículos como ‘Al respecto de las cuotas’ para la televisión digital sueca, ‘La prostitución perjudica gravemente la salud’ o ‘El papel de las mujeres en las ONGs’, durante su vocalía de igualdad en Médicos del Mundo, ONG a la que representó como primera compareciente en la Ponencia ‘El estado de la prostitución en España’, celebrada en la Comisión Mixta-Congreso Senado en 2006. Actualmente es miembra cofundadora de la Plataforma Abolicionista Canaria y mantiene vínculos activos con las redes y plataformas a las que ha pertenecido.
La Casa Colón acoge una exposición de pintura de los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial insular
La exposición podrá visitarse desde hoy, y hasta el próximo 18 de noviembre, en horario de mañana de 09.30 a 13.30 horas, y de tarde de 15.00 a 17.00 horas
La Casa Colón acoge una exposición de obras pictóricas de los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial de La Gomera. Se trata de una iniciativa enmarcada en el desarrollo de acciones de sensibilización en salud mental que desde el Área de Servicios Sociales del Cabildo insular se llevan a cabo durante el mes de noviembre.
La consejera insular de Políticas Sociales, Beatriz Santos, puso en valor el trabajo tanto individual como colectivo de los usuarios del Centro para llegar a materializar una exposición pictórica compuesta por más de una veintena de obras. "A través de la pintura, los usuarios dan rienda suelta a sus emociones, sus pensamientos y su creatividad, convirtiéndose en una actividad que no sólo actúa como entretenimiento, sino también de terapia", añadió.
La muestra pictórica llega a la Casa Colón en el municipio de San Sebastián tras estar expuesta, de manera itinerante, en los distintos centros educativos de la isla. Podrá visitarse desde hoy, y hasta el próximo 18 de noviembre, en horario de mañana de 09.30 a 13.30 horas, y de tarde de 15.00 a 17.00 horas.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al responsable del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, Pascual Calabuig, asistieron este martes en la costa del Faro de Sardina de Gáldar a una suelta de pardelas cenicienta, sumándose con ello a la campaña que por estas fechas cada año lleva a cabo el Cabildo de Gran Canaria para devolver al mar a esta especie protegida.
Según explicó Calabuig esta campaña está tocando ya a su fin y han sido en torno a mil quinientas las pardelas salvadas este año, que han logrado recuperar y devolver al mar gracias al esfuerzo colectivo de muchísimas personas que las recoge y lo comunica a los servicios existentes para su posterior suelta. Esta suelta además llevada a cabo en la costa galdense contó con 23 crías recogidas en las últimas horas en diferentes puntos de la isla.
Esta zona del Faro de Sardina precisamente ha sido una zona habitual de llegada de estas pardelas cuando se ven deslumbradas, por lo que desde las concejalías de Alumbrado y Medio Ambiente han tomado la iniciativa de atenuar la iluminación en ciertas zonas del municipio para minimizar el impacto en las aves.
Teodoro Sosa agradeció y destacó la colaboración de los vecinos para proteger a los ejemplares encontrados evitando su muerte innecesaria depositándolos en una caja de cartón con ventilación y llamando a los servicios de emergencia al 112 o al servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Y, además, agradeció a Pascual Calabuig la labor que realiza este centro de recuperación y la invitación a participar en esta suelta que ha sido una experiencia inolvidable.
El Cabildo de La Gomera, junto con la Fundación CajaCanarias, lleva a cabo cuatro proyecciones cinematográficas para todos los públicos durante los próximos dos fines de semana
La programación del Otoño Cultural en La Gomera, que inició el Cabildo insular el pasado mes de octubre en colaboración con la Fundación CajaCanarias, continúa durante los dos próximos fines de semana con cuatro proyecciones cinematográficas para todos los públicos en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.
Así, el viernes 12 de noviembre tendrá lugar la primera proyección de cine con Sonic, una película de animación, en la que los más pequeños podrán disfrutar de las aventuras del descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega.
Al día siguiente, sábado 13, se filmará en versión original subtitulada al español Arsénico por compasión, una comedia en la que un crítico teatral que acaba de casarse descubrirá los encantos de unas ancianas muy peculiares.
La siguiente cita tendrá lugar el próximo fin de semana con el drama romántico Mujercitas y el documental Playing with sharks, que se proyectarán los días 19 y 20 de noviembre, respectivamente, este último estrenado recientemente en España dentro del Festival de Cine Medioambiental de Canarias.
Se recuerda que la inscripción previa a la cita será obligatoria a través de este enlace, en el que se habilitarán semanalmente las distintas actividades. El acceso a los eventos será gratuito para el público general.
Este galardón se instauró en el año 2012 con el objetivo de premiar las mejores acciones de los hoteles españoles encaminadas a la mejora de su entorno social, económico y medioambiental, y fomentar así la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el sector
En esta quinta edición se otorgará un Premio Especial Covid-19 para reconocer el apoyo y la colaboración de los hoteles frente a la crisis sanitaria
La entrega de premios tendrá lugar la próxima semana en Oviedo, durante el Congreso de Hoteleros Españoles organizado por CEHAT
El jurado del V Premio RSC Hotelera, organizado por Fundación InterMundial, Tourism & Law y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha seleccionado a los 10 finalistas de la próxima edición de estos galardones, que cada dos años reconocen el mejor esfuerzo de los hoteles españoles en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Gran Hotel Sol y Mar; NH Hotel Group; Hotel Jardín Tecina; Sheraton La Caleta; Club La Santa; Ilunion Hotels; Grupo Torres y González Díaz; GF Hoteles; Hotel AR Diamante Beach Spa; y Hoteles Hospes son los finalistas de la edición de 2021.
Estos 10 establecimientos y grupos hoteleros finalistas se han impuesto sobre el resto de candidaturas recibidas. El jurado ha tenido en consideración a la hora de escogerlos la originalidad de las acciones llevadas a cabo, la consecución de los objetivos marcados y la integración de la propuesta en el modelo de negocio, la continuidad de la acción en el tiempo y su contribución a la mejora global del sector turístico generando propuestas exportables a otros hoteles.
A partir de ahora, los finalistas optarán a alzarse como ganadores del V Premio RSC Hotelera en sus diferentes modalidades –Social, Medioambiental y Económica-, a las que este año se suma una cuarta categoría extraordinaria: el Premio Especial Covid-19. Este galardón distinguirá las iniciativas de apoyo y colaboración de los hoteles españoles para hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la pandemia.
La entrega de premios, a ganadores y finalistas, tendrá lugar durante el Congreso de Hoteleros Españoles de CEHAT, a celebrar en la capital de Asturias, Oviedo, del 17 al 19 de noviembre.
Sobre Fundación InterMundial
Por un Turismo de Calidad.
El principal objetivo de Fundación InterMundial es mostrar los beneficios que el Turismo aporta a la sociedad y el entorno, favoreciendo la investigación en pos de un desarrollo turístico responsable y premiando toda iniciativa que vaya en favor de la excelencia y el compromiso que la industria turística mantiene con el contexto socioeconómico y medioambiental.
Fundación InterMundial pertenece a Grupo InterMundial, grupo especializado en el sector turístico que provee de seguros y servicios a empresas y viajeros, cuya empresa matriz es InterMundial, bróker líder en seguros de viaje en España.
Esta iniciativa propone numerosos talleres extraescolares todos los viernes de 14.30 a 16.30 horas y totalmente gratuitos.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valleseco, que coordina la edil Genita Rodríguez Santana, pone en marcha el proyecto “Acción y actividad educativa”, para los niños y niñas de infantil y primaria. Una serie de talleres extraescolares a desarrollar los viernes de 14.30 a 16.30 horas en las instalaciones deportivas del municipio y de forma gratuita.
No sólo se busca conciliar la vida laboral y familiar, sino también la formación y el desarrollo del alumnado escolar. El plazo de presentación de solicitudes está abierto y cuenta con plazas limitadas. Todas las familias interesadas podrán obtener más información en el teléfono 928 61 80 22, ext.202.
Santana, explicaba que este plan es "un gran esfuerzo del departamento, donde se cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ya que queremos seguir apostando por este tipo de actividades porque son necesarias para nuestra población infantil y juvenil”.
Se trata del primer colegio profesional que se adhiere a este acuerdo y que participa de la primera formación
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, y la presidenta del Colegio de Trabajo Social de Las Palmas, Laura Monroy, firmaron la adhesión de esta institución a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (ECTI).
La viceconsejera puso en valor que se trata “del primer colegio profesional que se suma al reto de la igualdad marcado por el Gobierno de Canarias y dan el paso adelante iniciando la formación, permitiendo en el futuro la formación continua que contempla la Estrategia”. “La suma de profesionales del trabajo social tiene el valor añadido de que se convierten en agentes esenciales de la transición igualitaria y nos garantiza además una atención a la ciudadanía con perspectiva de género y diversidad”.
La adhesión formalizada ayer martes, 9 de noviembre, supone un compromiso con la formación a su personal en materia de igualdad y diversidad, la comunicación inclusiva y el trato igualitario y libre de discriminación de todas las personas que están vinculadas al organismo y a su entorno.
La primera formación a sus integrantes, recibida esta misma tarde, fue sobre los distintos enfoques, conceptos y herramientas para promover la igualdad y la diversidad en las islas. En el primer bloque se abordaron conceptos en torno a la identidad y se definieron las distintas formas de desigualdad. En el segundo, se profundizó en distintas estrategias de comunicación para reconocer y representar la diversidad de la población canaria. Las ponentes fueron las expertas en igualdad y asesoras de la Viceconsejería, Larisa Pérez y Nerea López.
Un plan a 16 años vista
El Objetivo de la ECTI, impulsada por la Viceconsejería, es combatir las desigualdades de manera integral y generar una cultura de igualdad apegada a los valores del Archipiélago y su gente en un periodo de 16 años.
Desde la aprobación de la Estrategia, en noviembre de 2019, se han establecido alianzas estratégicas con las federaciones deportivas, empresas del sector privado y diversas administraciones públicas; se han desarrollado también acciones en espacios clave en las islas con el fin de ponerlos en valor como agentes esenciales de la transición igualitaria (centros penitenciarios, cultura popular, en centros de Educación Infantil de primer grado y FP con el programa Bicácaro).
Se ha impartido formación específica a los departamentos de Comunicación del Gobierno de Canarias, se han dispuesto materiales y recursos para todo el funcionariado y se han revisado webs y formularios del Gobierno.
De forma paralela, se ha creado un laboratorio de investigación social a través de convenio con la Universidad de La Laguna (ULL), que permitirá generar nuevos datos que fundamenten y adapten las políticas públicas en materia de igualdad a la realidad canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.