Redacción

Redacción

Buenas sensaciones tras las tres primeras reuniones con los vecinos y vecinas de los barrios de La Culata, Juan Gómez, Los Manantiales, La Cumbre, La Degollada y Timagada

En cada una de las reuniones se explicó a los y las asistentes un breve resumen de la evolución del ayuntamiento desde 2019 al 2021 con las diferentes cosas que han pasado, incendios, COVID, etc... así como las obras y reformas realizadas, en ejecución y planeadas a corto plazo. Se expusieron los problemas municipales que el grupo de gobierno ha detectado, tales como, los incidentes en la recogida selectiva y la recogida de trastos y enseres, los problemas que están causando las toallitas en la red de alcantarillado. Y también se habló del proyecto wifi4you y se repasó las demandas de las asociaciones de vecinos que dispone el ayuntamiento en sus registros.

Las obras y mejoras a futuro que ya se está trabajando y se tiene previsto son entre otras, la remodelación de la red de abastecimiento de agua y de diferentes depósitos de agua potable, la sustitución de contadores analógicos por digitales, puntos de luz fotovoltaica, así como algunas mejoras en el alumbrado y los cuadros eléctricos de festejos, reforma de los edificios de las asociaciones de vecinos (según necesidades de cada edificio), asfaltado de carreteras, muros de contención, etc. Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de varias depuradoras q permitan la reutilización del agua.

En las reuniones se ha puesto especial énfasis a las demandas de los vecinos, principalmente en aspectos tales como la mejora o construcción de parques infantiles, reclaman el estado de las carreteras, destacan la necesidad de una limpieza más exhaustiva de los barrios, así como sus caminos y senderos, y están preocupados por los problemas de suministro de agua en algunas partes de los barrios.

Los representantes del ayuntamiento en cada una de las reuniones han tomado nota de todo lo expuesto por los vecinos y vecinas presentes, así como también se tiene en cuenta todas las peticiones que se realizan por las vías facilitadas, en resumen, las primeras sensaciones es que no estamos en puntos tan alejados, en cuanto a identificar los problemas y necesidades de cada barrio, es más la mayoría de las peticiones ya estaban contempladas y bien ya se tiene un proyecto en marcha o pendiente a ejecutar o están en la lista de pendientes.

El próximo sábado 20 de noviembre continuaremos con las reuniones, concretamente con los barrios de El Rincón, Peña Rajada, Juan Fernández, en el Local Social El Rincón a las 12:00 horas y de El Carrizal a las 17:00 horas.

Publicado en Tejeda, Sociedad

Las obras fueron realizadas en el concurso de pintura rápida al aire libre celebrado en Teror el pasado 16 de octubre. La muestra permanece abierta hasta el 19 de noviembre

La Galería del Ayuntamiento de Teror expone hasta el próximo 19 de noviembre 23 pinturas dedicadas a la mujer rural, realizadas por artistas de Gran Canaria que participaron en el Concurso de pintura rápida al aire libre celebrado el pasado 16 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural en Teror.

La exposición colectiva, abierta al publico en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, ofrece una variada representación de estilos y conceptos de la mujer rural, plasmados a través de distintas técnicas pictóricas, destacando el óleo y el acrílico.

La muestra recoge las obras de las/os 23 artistas que participaron en el Concurso de Pintura Rápida, promovido por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Teror, con el objetivo de “dar una mayor visibilidad a la mujer rural, dejando un testimonio visual a través del arte pictórico sobre el papel que ha desempeñado en la sociedad; y al mismo tiempo reconocer y difundir la labor de artistas, tanto mujeres como hombres, que se dedican a las artes plásticas”, manifiesta la edil de Igualdad, Angharad Quintana.

Al inicio de la exposición se encuentran las seis pinturas premiadas en el Concurso. La obra “Ofrendas de mi tierra”, del pintor Francisco (Paco) Navarro Medina, que resultó ganadora con el primer Premio. El segundo premio fue para Luis Salazar Cruz, con la pintura “Descamisadoras”; y el tercer premio para Carmelo García Cabrera, por su obra “Heroínas”. También consiguieron Accésit Daniel Rodríguez Báez, Lia Ripper Soto y José Sosa Serván, por sus obras “Alfarería en Teror”, “Las Queseras” y “Ellas siempre”, respectivamente.

Publicado en Teror, Cultura

La última de las cuatro sesiones programadas con el Ciclo Dual de Técnico Superior en Enseñanza y Animación y Sociodeportiva estuvo ambientado en el circo

El Centro Ocupacional de personas con discapacidad intelectual de Teror ha colaborado un año más con el IES Teror, en el módulo de 2º curso de “Actividades físico deportivas para la Inclusión social”, dentro del Ciclo Dual del TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación y Sociodeportiva). Los usuarios/as del Centro finalizaron el pasado viernes 5 de noviembre las sesiones de actividades físico-deportivas y recreativas, que han facilitado la formación de los 16 jóvenes que conforman el alumnado de 2º curso del ciclo.

En la última de las cuatro sesiones impartidas, el alumnado del IES preparó la jornada de actividades simulando un circo en el que los usuarios/as del Centro Ocupacional de Teror pudieron participar en cada una de ellas obteniendo al final de las mismas diferentes premios en una tómbola.

Entre los objetivos que se han propuesto por parte del IES Teror con esta colaboración del Centro Ocupacional de Teror, ha sido realizar actuaciones socio-deportivas que repercutan en la salud de los colectivos en riesgo de exclusión social; elaboración, gestión y evaluación de proyectos de animación físico-deportivos recreativos para todo tipo de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, de inclusión social deportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones y garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente y consiguiendo la satisfacción de los usuarios implicados.

Publicado en Teror, Sociedad

CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL EN EL MARCO DEL PLAN CONCERTADO DE PRESTACIONES BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES 2021

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Firgas que dirige Alexis Henríquez informa que se ha suscrito con el Gobierno de Canarias Convenio de Colaboración para la concesión de ayudas económicas de emergencia social, en conformidad con las bases de concesión de prestaciones económicas de carácter excepcional mediante procedimiento de concesión directa para el ejercicio 2021, elaborado por el Área Técnica del Centro Municipal de Servicios Sociales, publicadas en la página web del Ayuntamiento de Firgas (http://ciudadano.firgas.es).

El plazo para solicitar dichas ayudas será, desde el 09 hasta el 30 de noviembre de 2021, ambos días inclusive.

Para la concesión de estas ayudas será necesario el informe y propuesta favorable del Área de Servicios Sociales una vez constatado y valorado el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de las mismas y teniendo en cuenta el crédito disponible y limitado destinado a las mismas.

Para solicitar información y/o orientación llamar al Centro Municipal de Servicios Sociales: 928 62 52 36 / 928 62 52 38. extensión 30, o bien, a través de la página Web del Ayuntamiento de Firgas (http://ciudadano.firgas.es), a través de la cuál se puede descargar la solicitud y la documentación necesaria para la solicitud de la ayuda

Publicado en Firgas, Sociedad

INFORMACION SOBRE LA APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS AYUDAS PARA EL ALQUILER DE VIVIENDA, CONVOCADAS POR EL GOBIERNO DE CANARIAS- INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA PARA LOS AÑOS 2020 Y 2021

Según Resolución del Presidente del Instituto Canario de la Vivienda de fecha 5 de noviembre de 2021, publicada en Sede Electrónica del citado Instituto en esa misma fecha.

El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos los/as ciudadanos/as de este municipio que con fecha 5 de noviembre de 2021, el Instituto Canario de la Vivienda, ha publicado la Resolución por la que de manera provisional se resuelve la convocatoria de las subvenciones de los programas de ayuda al alquiler de vivienda, Modalidades Joven y General, para el periodo 2020-2021, efectuda por Resolución de 14 de diciembre de 2020. Estableciéndose la fecha de presentación de la documentación requerida y/o alegaciones según corresponda, desde el día 8 de noviembre hasta el 19 de noviembre de 2021, ambos inclusive.

Para obtener información sobre la documentación a aportar según el requerimiento del citado Instituto Canario de la Vivienda, los/as solicitantes se podrán que dirigir entre otras a la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento mediante la solicitud de cita previa telefónica al número de teléfono 928622506. Localizada la citada Oficina en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz nº3, 1ª planta (sobre las Oficinas del Inem).

Publicado en Arucas, Sociedad

El área del Mayor, dependiente de la Concejalía de Bienestar, Solidaridad e Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, informa que este martes reabre el Centro de Mayores del municipio.

Tras un intenso trabajo de forma conjunta entre la administración local y la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, se reanudan diferentes actividades, adaptadas a la normativa de seguridad sanitaria, dirigidas a las personas mayores de 60 años.

Informática: Lunes y miércoles de 11.00 a 12.00 horas.

Costura: Martes y jueves de 11.00 a 12.00 horas.

Música: Martes y jueves de 17.00 a 18.00 horas.

Taller de Navidad: Será los viernes a partir del 19 de noviembre

Además, a lo largo de los siguientes meses se irán programando excursiones y talleres.

El centro estará abierto al público de 9.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas. Así mismo, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el mismo en el 928 89 03 68.

Dos rampas permiten el acceso directo de las personas con movilidad reducida a la zona de agua

Una larga pasarela elaborada con lamas de madera logra romper las barreras en los baños públicos instalados en la playa

El Ayuntamiento de Agaete ha ejecutado en los últimos tres meses un proyecto para lograr la máxima accesibilidad en la playa de Las Nieves.

En este sentido, se ha dotado a este espacio del litoral, muy frecuentado por los bañistas durante todo el año, de dos rampas de acceso para permitir que las personas con movilidad reducida puedan adentrarse directamente en el mar trasladados en sillas de ruedas.

Incluso, una de las rampas, la más cercana al recinto portuario, ha sido construida de hormigón para dar más estabilidad y comodidad a los usuarios con movilidad reducida y a sus acompañantes.

Además, los operarios municipales prolongaron esta estructura mediante una pasarela de lamas de madera que también facilita la accesibilidad a los baños públicos ubicados en la playa de Las Nieves.

La larga construcción en madera se ha proyectado cuidando y embelleciendo el entorno natural de la playa.

Publicado en Agaete, Sociedad

Rubén Kelsen, conocido vocalista de los Debler nos presenta su proyecto en solitario con un concierto el próximo día 3 de diciembre en la Sala Rockville (Avda. Brasil, 3) de Madrid en el que tendrá como banda invitada a Klandestina Club

Rubén Kelsen es un cantante de Rock conocido por ser el vocalista del grupo Débler y haber sustituido al cantante del mítico grupo Mägo de Oz en más de diez conciertos durante las últimas giras de la banda.

En 2012 y 2014 publica sus primeros trabajos en solitario “Cautivo de sus Besos” y “Sangre y Arena” respectivamente. En 2014 entra a formar parte del grupo Débler, con los que publica tres discos. El primero, “Noctem Diaboli”, que los lleva a compartir escenario con Celtas Cortos y Mägo de Oz. El segundo, “Somnia”, con el que consiguen el TOP 49 de ventas en España en 2017 y que los lleva a girar junto a Mägo de Oz en España y México. Con el tercero, “Adictium”, con el que consiguen el TOP 12 de ventas en España.

Durante el confinamiento de 2020, Rubén Kelsen decide regrabar sus dos álbumes en solitario y en 2021 lanza varios singles como “Rey León”, “Lágrimas”, “Telaraña” y “Tierras del Sur”.

Rubén Kelsen también forma parte de la compañía de Artes Escénicas Alcalá, donde ha interpretado musicales como Jesucristo Superstar o Notre Dame de París.

Actualmente, Rubén Kelsen cuenta con varias colaboraciones con grandes artistas nacionales e internacionales como: Mägo de Oz, Leo Jiménez, Avalanch, Hugo Bistolfi (Rata Blanca), Víctor de Andrés y Joaquín Padilla (Iguana Tango/Legado de una Tragedia).

Pero Rubén Kelsen no estará solo en el concierto, ya que la fabulosa banda de Rock valenciana Klandestina Club se presentará en Madrid y podremos escuchar su sobresaliente disco de Rock melódico “Al Límite de los Prohibido”, que está recibiendo grandes críticas y les está valiendo para ganas fans de su música.

Publicado en Nacional, Cultura

Las primeras familias ocupantes de las viviendas adquiridas por el Gobierno de Canarias son algunas de las alojadas en el hotel de Fuencaliente

El aporte lávico está rellenando ‘islas’ interiores entre las coladas primigenia y la 9, que se han unido en algunos puntos

Continúa el descenso de los niveles de sismicidad, tremor, deformaciones y emisiones de SO2 del penacho, sin que los expertos puedan aún confirmar una consolidación de la tendencia

La calidad del aire mejora, pero sigue siendo desfavorable en el Valle de Aridane y se recomienda reducir las actividades al aire libre y usar mascarillas FFP2 para limpiar las cenizas

Comenzarán de inmediato los trabajos de la obra de emergencia para una nueva vía de acceso a Puerto Naos, con un plazo previsto de ejecución de un mes

Los nuevos aportes de lava rebasaron esta mañana el frente de la colada número 2, que se encuentra ya sobre el acantilado de la Playa de Los Guirres y se sitúa a escasos metros del mar. La Dirección del PEVOLCA descarta tomar nuevas medidas de confinamiento, ya que no hay núcleos de población cercanos a la zona. En cuanto a las medidas de protección civil por calidad del aire, el Comité Director informó que el nivel de partículas en suspensión PM10 ha mejorado en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe, por lo que se da por finalizado el episodio de extremadamente desfavorable, que pasa a una situación desfavorable.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió hoy el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. En esta reunión también se analizaron los últimos datos del informe del Comité Científico, donde se pone de manifiesto un descenso en los niveles de sismicidad, tremor, deformaciones y emisión de SO2 asociado al penacho, sin que esos parámetros estén aún consolidados ya que para ellos tendrían que mantenerse y alcanzar niveles aún más bajos, en opinión de los expertos.

Sobre las conclusiones del Comité Director, Francisco Prieto, representante del Comité Técnico que sustituyó también hoy circunstancialmente al Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, explicó que el mayor aporte de lava discurre sobre la colada primigenia y la número 2, rellenado ‘islas’ interiores que se encuentran entre ellas y la número 9, uniéndose incluso en algunos puntos. El resto de las coladas se mantienen estables, sin movimiento.

La superficie afectada se estima que ha aumentado en 3,42 hectáreas hasta alcanzar las 988,27 hectáreas, y se mantiene la anchura máxima entre coladas exteriores en 3.100 metros.

En cuanto a la calidad del aire por partículas en suspensión PM10, el Comité Director informó que hoy se ha producido una mejora en los valores, pasando de una situación extremadamente desfavorable a desfavorable en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe En este sentido, se recomienda reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre y usar mascarillas FFP2 para manipular la ceniza. También ha finalizado la situación desfavorable por emisiones de dióxido de azufre declarada ayer en Puntagorda. Al respecto, se recuerda que toda la información se encuentra disponible en la web de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

Por su parte, la portavoz del Comité Científico y directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, explicó que la sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas en ambos grupos de profundidad. El tremor en las últimas 24 horas se mantiene en niveles bajos y las deformaciones siguen mostrando una tendencia general a la deflación en la mayoría de las estaciones en la componente vertical.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociada al penacho volcánico continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 9.000 y 13.000 toneladas diarias, pero su evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el pasado 23 de septiembre, cuando se registraron máximos superiores a las 50.000 toneladas diarias. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) refleja una tendencia ascendente, pero según el comité científico, no representan un peligro para las personas.

Sobre las condiciones meteorológicas, se prevé que el penacho de cenizas y SO2 continúe las próximas horas con una disposición hacia el O-SO, lo que supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos dos días.

Por lo que se refiere a los servicios básicos, el Comité Director realizó un seguimiento de los trabajos de las desaladoras, además de dar cuenta del inicio de las obras urgentes que permitirán habilitar una nueva carretera de conexión entre Puerto Naos y Las Manchas de Abajo con la LP-213. Según explicó Amilcar Cabrera, coordinador del grupo de rehabilitación de servicios esenciales del PEVOLCA, estas obras discurrirán en paralelo a las obras de ensanchamiento de la vía actual.

El número de personas albergadas en centros hoteleros a día de hoy se mantiene sin variación, en 471. Del total, 404 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Por otro lado, las primeras familias ocupantes de las viviendas adquiridas por el Gobierno de Canarias para atender la emergencia habitacional en la isla de La Palma, a causa de la erupción del volcán, son algunas de las alojadas en el hotel de Fuencaliente.

Dictamen diario del Comité Científico

Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.

En la zona 2, la colada lávica ha rebasado el frente preexistente y ha alcanzado la costa en la Playa de Los Guirres.

Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.

La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 2700 m, dirigiéndose hacia el SO.

Continúa el viento de NE a componente E desde superficie hasta los 4000 m. Las rachas de viento podrán alcanzar hoy los 50-55 km/h, principalmente en la dorsal central, Los Llanos y El Paso. Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 continúe las próximas horas con una disposición hacia el O – SO. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. No se esperan cambios significativos de las condiciones meteorológicas durante los próximos dos días.

La sismicidad se mantiene baja respecto a las semanas anteriores y continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 3.8 mbLg de un evento hoy a las 06:55 a profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima III (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional.

La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (8/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 9000 y 13000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, su evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias a través de análisis satelitales. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) refleja una tendencia ascendente desde el 22/10 que no aparece afianzarse desde el día de ayer (8/10) con un registro entre las 1700 y las 1900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), con dos superaciones del umbral diario en las estaciones de Puntagorda y Los Llanos de Aridane. En la estación de Puntagorda, se registraron cuatro superaciones consecutivas del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) entre las 6 y las 10 horas y un total de nueve superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m³). En el resto de las estaciones los niveles de calidad de aire fueron buenos o razonablemente buenos. De forma general se redujeron los valores registrados de SO2 durante la noche hasta niveles de calidad del aire buenos. Durante la mañana de hoy los niveles de SO2 se han incrementado ligeramente en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, situándose en esta estación en niveles de calidad del aire regular en estos momentos, en el resto de estaciones se mantiene en niveles buenos.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer en la estación de los Los Llanos de Aridane se observó la misma tendencia que en días anteriores, con ascenso de los valores registrados a lo largo del día, pero con valores máximos de menor intensidad que en días anteriores, esto hizo que se redujera la media móvil hasta niveles de calidad del aire desfavorables. Durante la noche y la madrugada, con el descenso de la velocidad del viento, los valores descendieron significativamente. En estos momentos se repite la pauta ascendente de las mañanas. La media móvil de 24 horas en esta estación se mantiene en niveles desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos.

Por lo tanto, en la zona de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Puntagorda, la población debe de considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire

(https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do).

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

PENACHO MARINO:

· Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

· Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

· Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.

COLADAS LÁVICAS:

· También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.

CAIDA DE PIROCLASTOS:

· Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases.

· En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.

· En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.

· Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.

Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.

Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.

– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.

El vicepresidente del Gobierno confía en que la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley incremente las partidas para el Archipiélago

Las cuentas estatales “cumplen con las Islas, sin ser perfectas ni castastróficas”, destaca el también consejero de Hacienda

El vicepresidente canario y consejero de Presupuestos, Hacienda, y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró hoy que existe margen de mejora para el Archipiélago en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y confió en que durante su tramitación parlamentaria se puedan corregir “seis olvidos” relacionados con aspectos del REF “cualitativamente importantes”.

Rodríguez destacó que las cuentas estatales son un buen punto de partida para Canarias, al incluir los grandes programas del Régimen Económico y Fiscal (REF), si bien hay aspectos vinculados al mismo “menos relevantes cuantitativamente” que no se han consignado: la inversión universitaria en I+D+i, la banda ancha, los seguros agrarios; la gestión de residuos, la internacionalización económica o el abaratamiento del agua de riego agrícola.

El vicepresidente precisó que el proyecto de Ley prevé una inversión territorializada de 697 millones de euros, entre inversiones reales, transferencias de capital y Fondo de Compensación Interterritorial, una cantidad que no incluye la transferencia de 200 millones de euros en carreteras. Esta cifra está, en cualquier caso, por encima de la media del Estado.

En relación a la partida de 200 millones que se han consignado a cuenta de la sentencia favorable a Canarias por el incumplimiento del convenio de carreteras por parte del Estado, Rodríguez dijo que “los dedicaremos a gasto de libre disposición, si bien será de carácter coyuntural, porque no podemos consolidarlo”. Detalló que el 80 por ciento irá a inversiones y el resto, a gasto corriente.

A este respecto, recordó que los Presupuestos estatales ya contemplan este año una partida de 100 millones por este mismo concepto incluido en el capítulo VII -recogida en una disposición adicional de la ley vigente- y esperó que el año 2023 se consigne otra cantidad idéntica.

El vicepresidente destacó también que se ha preservado el diferencial fiscal de Canarias, al quedar excluido el Archipiélago del establecimiento de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, si bien señaló que se presentará alguna enmienda de carácter exclusivamente técnico para aclarar algún extremo del proyecto.

Rodríguez dijo compartir la filosofía y la orientación de unos Presupuestos estatales “expansivos y anticíclicos”, pensados para consolidar la recuperación económica y social del Estado, y aseguró que desde la formación política que preside se trabajará en el Congreso para mejorar las partidas destinadas a la reconstrucción de la isla de La Palma.

Sobre este último punto, anunció la presentación de enmiendas de carácter cualitativo, como la que pretende la aplicación de deducciones en el tramo estatal del IRPF -tal y como ha hecho el Gobierno de Canarias con el tramo autonómico- o la incorporación de las catástrofes a los seguros agrarios o que el Consorcio de Seguros cubra a explotaciones agrarias afectadas por la erupción, con financiación adicional del Estado. Del mismo modo se presentará otra enmienda para ampliar el plazo de materialización de la RIC, de la Deducción por Inversiones y del registro en la ZEC