La Aldea de San Nicolás impulsa su transición energética con la puesta en marcha de una Comunidad Energética local y una nueva planta fotovoltaica

La Comunidad Energética de La Aldea permitirá ahorrar hasta un 60% en la factura de la luz entre las personas asociadas

La Aldea de San Nicolás ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética con la puesta en marcha de la Comunidad Energética local y la instalación de una planta fotovoltaica de 80,5 kilovatios pico de potencia en el Centro de Interpretación Los Caserones, que cubrirá el 53% de la demanda energética de este espacio cultural.

Ambos hitos se enmarcan en una jornada celebrada este jueves, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, a través del CIEGC, y con el apoyo de la Oficina de Transformación Comunitaria y en colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea.

El encuentro permitió explicar los objetivos, beneficios y funcionamiento de este proyecto, que promueve un modelo de consumo sostenible y compartido de un bien común como es la energía renovable.

Para el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, “la puesta en marcha de la comunidad energética supone un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la eficiencia. Es un proyecto transformador que no solo impulsa el uso de energías limpias, sino que también aliviará la carga económica de las familias y las pequeñas empresas del municipio”.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente y presidenta de la Comunidad Energética, Ingrid Navarro, señaló que “esta comunidad energética refuerza el compromiso de La Aldea con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Se trata de un modelo que involucra a toda la población en la transición energética, con un acompañamiento técnico y legal que garantizará su éxito a largo plazo. Estamos dando pasos en un municipio que lo tiene todo para apostar por las energías limpias”.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el vicepresidente segundo y consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; y la gerente del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, Nieves González.

Presentacioěn de la Comunidad EnergeěticaLa Comunidad Energética de La Aldea permitirá a los vecinos y vecinas asociadas ahorrar hasta un 60% en su factura eléctrica, abonando una cuota anual de participación. Podrán beneficiarse de este sistema quienes residan o desarrollen su actividad dentro de un radio de dos kilómetros en línea recta desde las instalaciones fotovoltaicas, garantizando así que el impacto positivo llegue tanto a los hogares como a las pequeñas empresas del entorno.

La nueva instalación solar fotovoltaica del Centro de Interpretación Los Caserones forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que incluye el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, y que busca convertir el territorio en un modelo de destino turístico sostenible y coherente con los valores ambientales de la isla.

Durante el acto se proyectó un vídeo informativo protagonizado por el alcalde, Pedro Suárez, la concejala de Medio Ambiente y presidenta de la Comunidad Energética, Ingrid Navarro, y José Manuel Rodríguez, miembro de la iniciativa, animando a los vecinos y vecinas a unirse a este modelo energético que producirá un ahorro considerable en la factura eléctrica.

Asimismo, se prevé que, una vez se materialicen las subvenciones, se desarrollen nuevas instalaciones solares en cubiertas municipales, con una potencia total de 190 kW, capaces de abastecer a unos 85 hogares.

Con esta iniciativa, La Aldea da un paso más hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la participación ciudadana, ofreciendo a la comunidad una oportunidad de beneficio económico, cuidado del entorno y transición hacia energías limpias.

La puesta en marcha de la Comunidad Energética ha sido posible gracias al impulso del Cabildo de Gran Canaria, mediante el Consejo Insular de la Energía, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria. La instalación de la placa solar fotovoltaica ha sido financiada íntegramente por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.