
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El conjunto teldense contó con un gran Cristian Santana, con cinco eliminaciones, para adjudicarse un nuevo título esta temporada
El Castro Morales consigue el doblete en la categoría de plata de la Lucha Canaria después de haber levantado la Copa Fundación La Caja de Canarias. En la luchada vivida en Las Crucitas, el conjunto teldense dominó al principio, pero vio como el Unón Agüimes lograba igualar en el ecuador de la luchada.
Los visitantes comenzaron mandando en el terrero de Agüimes poniendo un 0-2 en el marcador ante una grada que presentó una gran entrada para presenciar el Torneo DIELCA de Lucha Corrida. La potente cantera del Castro Morales no daba tregua y en apenas quince minutos ya ponía una diferencia de 1-6 ante las dudas de las sillas del Unión Agüimes.
Adriel Ramos, con una cogida de muslo, hacía ampliar la renta y era el turno para que el conjunto lagartero tuviera que comenzar con los Destacado C. Jonay Roque se apuntaba el segundo punto para su equipo a costa de eliminar a Yenedey Gil (2-7). Adriel Ramos acabó con los juveniles del Unión Agüimes y el 2-8 ya era una realidad en Las Crucitas.
Jonay Roque, primero de los Destacados C del Unión Agüimes fue eliminado, no exento de polémica, por Omar Pérez. Acto seguido, Carlos Santana eliminaba a Adriel Ramos (3-9). Miguel Reyes, Destacado B, tenía que entrar en acción y lo primero que hizo fue tumbar al juvenil Omar Pérez. Poco le duró la alegría, ya que Ezequiel García tiró a Carlos Santana y el 3-10 ya era una realidad.
Hacía su entrada Paco Luis Santana, próxima temporada Destacado B y actualmente juvenil del Castro Morales, contra Miguelito Reyes, pero estuvo poco sobre el terrero puesto que el Destacado B de los locales se sumaba el punto a su favor (5-10). Debido al fuerte calor, y las agarradas que ya llevaba en su casillero Miguel Reyes, tuvo que dar cinco minutos el colegiado al luchador del Unión Agüimes por lesión, que al regresar tiraba a Ndiaye (7-10).
El Unión Agüimes, con la presencia de Pedro Suárez y Jonathan González, recortó diferencias hasta colocarse uno abajo. Mientras, el Castro Morales se quedaba sin juveniles. El segundo de ellos, Jonathan González, puso el 10-10 después de tirar a Juan Ramón Sánchez. Nelson Molina acabó con la racha de los locales al derribar a Pedro Suárez y volvía a colocar al Castro Morales por delante (10-11).
Le duró poca la alegría gracias a un gran Jonathan González, que hacía que el Unión Agüimes se pusiera por delante por primera vez en la noche y con una diferencia de dos puntos (13-11). Tocaba que el Castro Morales comenzara a sacar a sus Destacados y el primero fue Cristian Santana, que tiró a Leonardo Trujillo (13-12). Aunque Jonathan González seguía a lo suyo y se apuntaba su sexto luchador tirado para alegría del Unión Agüimes (14-12); a Carlos Paz le tocaba tirar de sus hombres más importantes Cristian Santana se eregía como la figura de los teldenses y se colocaban por delante en el marcador tras derribar a Ibrahima Lo (14-15).
En una de las luchadas claves, Marcos Correia y Aitor Lorenzo caían los dos eliminados por amonestaciones (15-16). Se teñía el Torneo DIELCA de Lucha Corrida para el Castro Morales con la eliminación de Jonathan González a manos de Cristian Santana; el marcador lucía el 15-17 y la balanza se decantaba para los teldenses.
Se quedaba solo Miguel Reyes para el Unión Agüimes. La primera la solventó por la vía rápida tirando, pero no pudo ante un colosal Cristian Santana, con cinco rivales tirados, para colocar el definitivo 16-18. El Castro Morales es el nuevo campeón del Torneo DIELCA de Lucha Corrida en Segunda Categoría.
Este sábado 14 de julio una decena de carretas de los barrios de Teror participan en la Ofrenda-Romería, a partir de las 17:30 horas. El Día de las Tradiciones y La Ganadería se realizará en Los Granadillos el domingo 20 de julio
Teror celebra del 18 al 20 de julio su Fiesta del Agua 2025, con la lectura del pregón, la Ofrenda Romería de San Isidro Labrador, el Baile de Taifas y verbena,Fuegos Artificiales, Muestra de Ganado y la Solemne Misa en la Basílica del Pino.
El conocido médico de Medicina General, José Carlos Domínguez Afonso, anunciará el viernes 18 de julio la tradicional Fiesta del Agua, una festividad votiva en honor a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores. El acto tendrá lugar en la Alameda Pío XII, a partir de las 21:00 horas. A continuación, se ofrecerá un concierto del verseador Yeray Rodríguez con Anamary Gil y Ner Suárez.
La Romería Ofrenda a San Isidro Labrador, uno de los actos más concurridos y participativos contará con carretas y yuntas de una decena de barrios del municipio, desde el Paseo González Díaz a la Plaza del Pino, a partir de las 17:30 horas.
Tras la Romería se celebrará el Baile de Taifas y la Verbena con las actuaciones de la Parranda Amasijo, Dúo Fantasía, el grupo Nuevo Klan y Línea Dj. El espectáculo pirotécnico, a cargo de la pirotecnia El Pilar, será en la Alameda Pío XII a las 24:00 horas.
El domingo 20 de julio, día principal de la festividad, se desarrollará ‘El Día de las Tradiciones y la Ganadería’, en el Área Recreativa de Los Granadillos, de 10:00 a 12:00 horas.La muestra contará además con actividades ganaderas como: trilla, paseo en burros, trasquilá, concurso de arrastre, exposición de pájaros canarios, degustación de pella de gofio y música ambiente. La Solemne Misa en honor a San Isidro será en la Basílica del Pino a las 12:00 horas.
El objetivo es avanzar en la planificación y coordinación de uno de los eventos más esperados del año.
En la reunión participaron:
✔️ El director del Plan de Seguridad y del Plan Preventivo.
✔️ Representantes de la Guardia Civil y la Policía Local.
✔️ El alcalde de Firgas, concejales y responsables de las áreas de Festejos, Tráfico y Deportes.
✔️ Además, se contó con la presencia de la empresa de seguridad privada que trabajará durante las fiestas.
Trabajamos por unas fiestas seguras, organizadas y disfrutadas por todos y toda
El Plan de Asfaltado Municipal 2024 contempla la inversión de 192.000 euros, con el objetivo de acondicionar diez vías que cuentan con un deterioro considerable en la actualidad
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha puesto en marcha durante esta semana el Plan de Asfaltado Municipal 2024, un proyecto que prevé la mejora de la seguridad y condiciones de tránsito en una decena de calles del municipio.
El alcalde y concejal de Vías y Obras, Pedro Suárez, indicó que esta iniciativa tiene como objetivo “acondicionar en un plazo de unos 10 días varías de las vías más transitadas de La Aldea que, actualmente, contaban con un deterioro considerable, que supone un inconveniente para la circulación y un posible peligro para los vehículos y viandantes de las zonas”.
En este sentido, el regidor añadió que la fecha prevista para la finalización de las obras es el próximo 25 de julio y que estas contemplan una inversión de más de 192.000 euros procedentes de fondos propios del Ayuntamiento. Entre las actuaciones previstas se encuentran trabajos de limpieza, fresado, señalización y asfaltado.
Las obras a las que se refiere el presente proyecto afectan a las calles El Parral, C/ Alcalde Celestino Suárez, C/ La Meliana, C/ Alcalde Salvador Araujo, C/ Sacristán Araujo y Lomba, C/ Cabo Verde, C/ El Convento, C/ Guanarteme, C/ Doctor Fleming y Camino La Hoyilla.
Por último, desde el Ayuntamiento, lamentamos los inconvenientes y molestias que puedan suponer las actuaciones y agradecemos la colaboración ciudadana para poder seguir desarrollando trabajos de mejora de las infraestructuras municipales.
El presidente del Cabildo destaca que más del 70% del presupuesto insular se destina a políticas sociales que impactan directamente en la vida de los ciudadanos
El balance de los dos primeros años de legislatura refleja una gestión marcada por el equilibrio económico, la mejora de infraestructuras estratégicas y la apuesta por la sostenibilidad, el conocimiento y la diversificación económica.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura, destacando el momento de “transformación trascendental” que vive la isla. Subrayó que esta etapa ha estado marcada por una gestión pública centrada en las personas, que ha consolidado una hoja de ruta clara basada en el bienestar social, el desarrollo sostenible y la cohesión territorial. En este sentido, destacó que más del 70% del presupuesto insular se ha destinado a políticas sociales que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.
Curbelo puso en valor la solidez financiera de la Corporación con una planificación económica sin precedentes que ha permitido mantener una situación de deuda cero y gestionar más de 200 millones de euros anuales, que junto a la planificación a medio y largo plazo con la redacción de la actualización del Plan Insular de Ordenación, son claves para el desarrollo futuro de La Gomera.
En materia social, el Cabildo ha reforzado su compromiso con las familias y los colectivos más vulnerables, logrando un impacto directo en más de 5.000 personas. La inversión anual en este ámbito supera los 20 millones de euros e incluye desde cooperación sanitaria hasta apoyo a entidades sin ánimo de lucro, así como una veintena de proyectos centrados en la prevención, la formación y el asesoramiento.
En paralelo, se ha mantenido el esfuerzo en el ámbito educativo, cultural y deportivo, con ayudas al estudio, transporte y libros de texto para más de 2.000 estudiantes en cada curso. Además, se han transferido fondos a los centros educativos de los seis municipios y se ha trabajado junto a la red de museos insulares para conservar el patrimonio cultural y etnográfico, al igual que con el Obispado de Tenerife para la recuperación del patrimonio eclesiástico de la isla.
El impulso al empleo ha sido otra de las prioridades del Cabildo. Se han puesto en marcha programas dirigidos a jóvenes recién titulados, de los que se han beneficiado más de un centenar de personas, así como acciones para favorecer la integración laboral de mayores desempleados de larga duración, con más de 150 beneficiarios. A esto se suma una línea de ayudas a la contratación indefinida en el sector privado, que ha movilizado 1,5 millones de euros para fomentar empleo estable y de calidad.
La diversificación económica ha sido otro pilar de la acción pública, con una clara apuesta por la innovación y el conocimiento. Prueba de ello es la implantación de las primeras iniciativas empresariales vinculadas a la industria aeronáutica y aeroespacial, que han servido como antesala a la creación del I3Gomera, un centro con sede en Alajeró que albergará proyectos tecnológicos de este tipo. En paralelo, se han destinado más de 2 millones de euros al sector primario, beneficiando a más de un centenar de iniciativas agrícolas, ganaderas, pesqueras, vitivinícolas y apícolas, con líneas específicas para hacer frente a situaciones climáticas adversas.
El sector turístico también ha sido objeto de impulso mediante el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con una inversión de más de 3 millones de euros. Este esfuerzo se ha complementado con la participación de La Gomera en más de 30 ferias y eventos del sector, además de programas formativos que refuerzan la cualificación profesional en restauración y atención al cliente.
Durante estos dos años, se han materializado importantes avances en infraestructuras estratégicas. Entre ellas, destaca la puesta en funcionamiento del centro sociosanitario de San Sebastián, el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, así como múltiples actuaciones en la red viaria insular. Se han mejorado tramos clave como la GM-3 y la GM-1 entre San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso, y se han realizado trabajos de estabilización de taludes en los accesos a Valle Gran Rey. También se ha dado inicio a las obras del tramo entre el Puerto y el Hospital, ya la vía entre La Lomada y Ávalos.
La sostenibilidad ha sido uno de los ejes prioritarios de la acción del Cabildo. Se han invertido más de 3 millones de euros para fomentar la autosuficiencia energética en hogares y empresas, con la instalación de 200 sistemas solares. Además, La Gomera cuenta con la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos más desarrollada entre los territorios insulares de España. Bajo el marco de la Reserva de la Biosfera, se han implementado mejoras en la gestión de residuos, la modernización del ciclo del agua con dos nuevas desaladoras, y el desarrollo de infraestructuras hidráulicas como el depósito de Las Galanas, entre otras actuaciones distribuidas por la geografía insular.
Uno de los primeros retos de esta legislatura fue el cero energético que se registró el 30 de julio producido por un incendio en la Central Eléctrica de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera, situación motivó que más de 15 mil usuarios de la red - la totalidad de la isla - no tuviesen servicio eléctrico. Desde entonces se han llevado a cabo actuaciones sin precedentes para la mejora y refuerzo del sistema eléctrico insular, con el avance de la interconexión mediante cable submarino entre La Gomera y Tenerife, y la finalización de la obra de la central a la que se conectará el sistema.
“La Gomera avanza con determinación en un modelo de isla sostenible, moderna y cohesionada, en la que cada acción pública está pensada para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, concluyó Curbelo.
La Gomera celebra este domingo el XVI Encuentro Insular del Mayor en Vallehermoso
Una jornada de convivencia y celebración con reconocimientos y espectáculos musicales protagonizados por artistas de La Gomera, La Palma y El Hierro
Vallehermoso acoge este domingo, 20 de julio, la XVI edición del Encuentro Insular del Mayor, una cita ya consolidada en el calendario anual de la isla, organizada por el Cabildo de La Gomera y enmarcada en las Fiestas Lustrales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Carmen. El evento reunirá a centenares de personas procedentes de todos los municipios en el Campo de Fútbol municipal, convertido en escenario de una jornada festiva, cultural y emotiva.
Los participantes podrán disfrutar de una amplia programación que comenzará con la salida de la imagen de la Virgen del Carmen desde la iglesia de San Juan Bautista, seguida de su recepción con la actuación del grupo Coros y Danzas de La Gomera. La eucaristía tradicional, prevista para las 12:00 horas, será presidida por el párroco David Kevin Barroso Hernández.
A partir de las 13:00 horas se abrirá el espacio principal del encuentro, momento en el que dará comienzo el almuerzo de convivencia, acompañado del espectáculo musical “Julio, un mes para tres encuentros”. Este contará con las actuaciones de los solistas gomeros Eduardo Duque, Daniel Ventura, Diego Chinea y Francisco Martín, junto a Daniel Cruz (La Palma) y Óliver Cabrera (El Hierro), acompañados por los músicos Javier González y David Duque.
A las 15:00 horas tomará el espectáculo de humor con el Maestro Florido. Posteriormente, a las 15:30 horas, se celebrará el acto institucional de reconocimiento a las Asociaciones de Mayores de La Gomera, con una mención especial a Doña Isaura Medina, y se rendirá homenaje a los mayores más longevos del municipio anfitrión. En este acto intervendrán el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo; el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; y la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García.
El broche musical lo pondrá, a partir de las 16:00 horas, el espectáculo “Pa La Gomera”, que reunirá en el escenario a las grandes voces que formaron parte de las míticas orquestas gomeras: Doris Cabeza (Orquesta Los Hermanos Chávez), Teresita Negrín (Orquesta Los Bajip), Marinery Hernández (Orquesta Chinguarime), Tomás Duque (Orquesta Wamampy), Miguel Ángel García (Orquesta Gomera), David Muñoz (Orquesta Rokecan), Esteban Gorrín Jiménez (Orquesta Marina), Esteban Gorrín Moreno (Orquesta Timisay) y Juan Manuel Álvarez (Atlántico). Todo ello acompañado por el punteo de guitarra de Emilio Negrín.
Con más de 40 corredores inscritos —30 en la categoría masculina y 11 en la femenina—, el Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025 arrancó este viernes en la playa de La Barca, en Fuerteventura. La apertura de inscripciones para la modalidad Slalom X marcó el inicio oficial de la 37ª edición del evento, que reúne a las grandes figuras internacionales del windsurf y el wingfoil en uno de los enclaves más emblemáticos del circuito mundial
La playa de La Barca fue este viernes el punto de encuentro para los mejores riders del planeta, en el arranque oficial del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025. La apertura de inscripciones en la categoría Slalom X marcó el inicio de una nueva edición de este evento emblemático, que durante los próximos días se convertirá en Fuerteventura en el epicentro mundial de estos deportes de viento.
Con un ambiente cargado de expectación, desde las 10:00 horas comenzaron a llegar los participantes a la carpa ubicada junto al arenal majorero, donde formalizaron su inscripción para la prueba inaugural. En la categoría masculina, una treintena de competidores estamparon su firma, entre ellos nombres destacados como Pierre Mortefon, actual campeón del mundo de Slalom X, y el italiano Matteo Iachino, ganador en 2024 y líder del ranking esta temporada.
En el cuadro femenino, una vez deportistas lucharán por destruir a la campeona reinante, Sarah-Quita Offringa. En la lista también figuran Justine Lemeteyer y Jenna Gibson, quienes compartieron podio en la pasada edición y protagonizan una de las rivalidades más intensas del circuito. La española Blanca Alabau, por su parte, regresa a Sotavento con renovadas ambiciones y muchas ganas de brillar en uno de sus escenarios predilectos.
Al mediodía tuvo lugar la primera reunión de patrones , en el que la organización ofreció detalles técnicos, explicó las normativas y analizó las condiciones meteorológicas previstas para la jornada de la tarde, que marcará el inicio oficial de la competición.
Blanca Alabau regresa con preparación específica para Sotavento
La jinete sevillana, afincada en Tenerife, vuelve a competir en aguas majoreras con ilusión y una preparación minuciosa. “Estoy muy feliz de tener un evento como este en Canarias”, aseguró Alabau, quien lleva una semana en la isla ajustando su material y afinando detalles para adaptarse a las condiciones locales de viento y mar.
Un campeonato que es todo un referente mundial
Autoridades locales e insulares participarán este viernes en la tradicional foto de familia junto a jinetes, miembros de la organización y cuerpos de seguridad del Estado, presentes para garantizar el desarrollo de esta nueva edición.
En representación del Cabildo de Fuerteventura, asistió el consejero insular de Deportes, Luis González Cabrera, quien subrayó que “estamos ante la instalación deportiva natural más bonita del mundo”, en alusión a las playas de Sotavento.
Por su parte, el alcalde del municipio de Pájara, Alejandro Jorge, destacó la implicación de todas las fuerzas locales para hacer posible el evento: “Sería impensable que un campeonato como este dejara de celebrarse”. En la misma línea, la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva, animó a la ciudadanía y visitantes a acudir a La Barca, al considerar esta cita como “el evento deportivo más importante de Canarias”.
La Carpa inaugura con éxito su primera noche
La noche del jueves se inauguró la denominada “Carpa de Noche”, el evento lúdico que acompaña las jornadas deportivas del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil. Más de 4,300 personas disfrutaron de una velada de baile y diversión que contó con la actuación en directo del merenguero Omega el Fuerte y su orquesta, además de la animación del reconocido locutor, DJ y presentador de Los 40 Principales, Tony Aguilar.
La primera de las diecisiete noches programadas transcurrió sin incidentes y con una gran afluencia de público, consolidándose como un espacio de encuentro ideal para deportistas y aficionados.
En palabras de su organizador, David Navarro, “fue duro llegar a hacer todo en tan poco tiempo, pero al final se consiguió”.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de septiembre y cada proyecto podrá obtener hasta 35.000 euros
Fundación DISA lanza la novena convocatoria de sus Premios a la Investigación Biomédica demostrando, de esta manera, su apuesta constante y real por el desarrollo de la sociedad canaria. Estas ayudas pretenden potenciar el tejido investigador de las islas, así como reconocer el trabajo realizado por sus profesionales y centros de investigación.
En esta nueva edición, las bases incluyen una serie de cambios que pretenden aumentar la excelencia de los proyectos seleccionados, potenciando de esta manera las investigaciones en el campo de la biomedicina.
Cada proyecto podrá obtener una dotación de hasta 35.000 euros y por primera vez establece dos categorías de premios, una destinada a mayores y otra a menores de 40 años. Cabe destacar que, por primera vez, los proyectos serán valorados teniendo en cuenta criterios como el impacto científico, económico y social.
La dotación prevista para este año asciende a 175.000 euros y la convocatoria estará abierta hasta el próximo día 15 de septiembre a través de un formulario ubicado en www.fundaciondisa.org, donde también están alojadas las bases de estos premios.
El Campus de Etnografía y Folclore celebró ayer día 17 de julio la labor de dos agrupaciones clave en la conservación y transmisión del patrimonio musical y etnográfico del sureste grancanario
El Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio, promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, contempló en su cuarta jornada de ayer, día 17 de julio, un componente netamente musical. En el marco de la programación del 30º Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio 'Muestra Solidaria de los Pueblos', se rindió homenaje a dos agrupaciones que han marcado la historia cultural y musical del municipio: la Agrupación Folclórica Guayadeque, que este año celebra su 50º aniversario, y Los Cochineros, con más de cinco décadas de trayectoria vinculada a la tradición y la música popular de Canarias.
Una siembra que mira al futuro: 50 años de Guayadeque
La primera intervención corrió a cargo de Joaquín López, secretario del Grupo Folclórico Guayadeque, fundado en 1975 desde el señor de la Asociación de Padres del CEIP Claudio de la Torre. “Nuestro objetivo siempre ha sido recoger, conservar y enseñar lo que nos dejaron nuestros mayores”, afirmó López, resumiendo la labor etnográfica y artística que ha marcado a esta agrupación. Con más de 60 personas de diferentes edades, Guayadeque se ha convertido no solo en un referente de la música tradicional canaria, sino en una escuela de identidad que ha sabido rescatar, preservar y transmitir canciones, romances y juegos infantiles del Carrizal, como El Sorondongo, La Polka, La Mazurca, ¿Dónde vas Alfonso XII?, La pájara pinta o La rosa y el clavel, entre otros.
Pero su compromiso va más allá del repertorio musical y los bailes: la indumentaria tradicional ocupa también un lugar central. “Cada hebra de tela rinde homenaje a nuestros antepasados”, señaló López, quien destacó la importancia de vestir para recordar, entender y conectar con quienes nos precedieron. "Ponerse el traje de campesino por primera vez encoge el alma. Es ponerse en la piel de aquellos que vivieron, trabajaron y celebraron antes que nosotros".
Guayadeque no solo ha actuado en Canarias, sino que ha llevado su legado a más de 40 grupos de las islas ya una decena de la península, consolidando su papel como embajador cultural del sureste grancanario. Para Joaquín, natural del Principado de Asturias, el folclore isleño le permitió redescubrir el suyo propio: “La Isa y la Danza Prima, los cantos de duelo, los bailes de celebración... hay un puente cultural invisible que nos conecta”. Su visión del folclore es una mezcla de orgullo, pertenencias y Proyección: "Este trabajo es una siembra. Hoy recogemos lo que plantaron en 1975, y seguimos sembrando para el futuro".
Los Cochineros: música, identidad y comunidad
A continuación, tocó turno para reflexionar sobre la e sensación del Cochinero. El integrante más veterano de la agrupación folclórica Los Cochineros y consejero de Empleo del Cabildo grancanario, Juan Díaz, que ha participado en las tres etapas diferenciadas del grupo de Ingenio durante su andadura ("primero como lechón y luego como cochinero"), hizo un recorrido por más de 50 años de historia musical de Ingenio, desde los antiguos ranchos de ánimas hasta la consolidación de agrupaciones musicales contemporáneas.
Juan Díaz recuperó la memoria de los ranchos de ánimas, una tradición profundamente arraigada en la espiritualidad popular del municipio de Ingenio, hoy desaparecida. "Estos cantos nacían de una antigua creencia cristiana: que las almas podían quedarse en el purgatorio tras la muerte, y que, mediante misas y rezos, era posible ayudar a alcanzar el cielo. Entre diciembre y enero, los vecinos recorrían las casas donde había difuntos recientes, ofreciendo cantar un rancho de ánimas a cambio de una aportación voluntaria para sufragar esas misas. Las letras, improvisadas, evocaban la vida del muerto, y los cantos se acompañaban con percusión de hierro, en un estilo austero y conmovedor “Mi abuela me cantaba uno y me contaba que tenía relación con sus dos hermanos fallecidos”, compartió Díaz “En aquellos tiempos, incluso la duración del canto variaba según la cantidad donada: cuanto mayor era la limosna, más extensa era la estrofa. Esta práctica, que aún se conserva en lugares como Teror y Valsequillo, representa una de las expresiones más íntimas de la música como consuelo y rito de paso, y da cuenta de una sociedad que encontró en el folclore no solo arte, sino también una forma de acompañar la vida… y la muerte”.
A través de un relato plagado de anécdotas, Díaz repasó también el contexto social y cultural del municipio de Ingenio en el siglo XIX, cuando se vivía bajo un sistema casi feudal y la música servía como medio de cohesión y resistencia. Mencionó el origen de la Banda de Música Municipal, las restricciones económicas que enfrentaron, y cómo, a pesar de todo, los vecinos lograron mantener viva la actividad musical.
En ese ecosistema, en la década de los 70, surgieron Los Cochineros, un grupo formado por amigos del entorno rural —agricultores, ganaderos y trabajadores de la construcción— que, con vínculos directos con la venta de cochinos, comenzaron a reunirse para cantar en asaderos y tenderetes. "La agrupación tomó su nombre de aquellos hombres que criaban, mataban y vendían cochinos por los caminos de la isla, un oficio que en sus orígenes generaba cierto rechazo pero que hoy representa con orgullo nuestras raíces. La primera actuación fue casi accidental, cuando sustituyeron a un grupo que no se presentó en el Casino de Ingenio. Así empezamos", recordó Díaz. Bajo la dirección de Orlando Hernández y Manolito Sánchez, aquellos jóvenes del grupo Campos del Sur se convirtieron en lo que hoy es una de las agrupaciones más representativas del folclore local. En 1992, comenzó la segunda etapa del grupo, esta vez bajo la batuta de Jacinto Bravo, y la tercera etapa está dirigida por su actual director, Javier Melián.
Con más de cinco décadas de historia (aunque no consecutivas), Los Cochineros han ensayado más de 100 canciones, han grabado siete discos y publicado un libro que recoge su trayectoria, escrito por Pedro Padilla. Algunas de sus composiciones más emblemáticas, firmadas por Blas Sánchez, han marcado una época y se han convertido en seña de identidad del grupo. “Transmitir y entregar es nuestra misión: entregar todo lo aprendido a las futuras generaciones”, señaló Díaz, subrayando el valor de la solidaridad, la constancia y la amistad como pilares de este proyecto colectivo. "La música fue, y sigue siendo, el nexo de unión. No se trataba de subir a un escenario, sino de compartir momentos, de construir comunidad", agregó Díaz. También destacó el papel fundamental de la Escuela de Música Manolito Sánchez, que ha sido cantera de músicos, profesores y agrupaciones como Guayadeque y Coros y Danzas de Ingenio. “Gracias a ella, hoy tenemos solistas y profesionales que siguen proyectando nuestra cultura dentro y fuera del municipio”. Además tuvo un recuerdo especial para, el recientemente fallecido, Antonio González Oliveras que formó parte de Los Cochineros durante toda su andadura.
La jornada, como no podía ser de otra manera, concluyó con música y la actuación de Los Cochineros, que interpretaron temas como La Isa la Paria, Popurrí cochinero y Andrés, Andrés, repásate el motor, piezas que arrancaron sonrisas y aplausos entre el público asistente. Fue el mejor broche para una tarde que confirme, una vez más, que la tradición no es pasada.
El LPA B&MF inicia sus tres días en el Parque Litoral del Rincón con una explosiva noche de Rock y Punk encabezada por referentes del género a nivel estatal como Soziedad Alkohólika, Narco y Reincidentes
El festival celebra su duodécima edición con apoyo institucional y espacio para el talento emergente de Canarias a través del concurso LPA Emer-gente que ya se celebra en la terraza de Las Arenas, cada sábado, desde el mes pasado
Con nombres como Soziedad Alkohólika, Narco, Porretas, Reincidentes y Las Ratas, queda claro que la primera noche del LPA B&MF va a ser una descarga de pura energía rockera y actitud punk sin concesiones, de modo que los amantes del género ya pueden adquirir sus tickets para no perder la ruta rockera de esa velada a través de www.tickety.es y www.entradascanarias.com a un precio imbatible, 25 euros.
El LPA B&MF celebra su duodécima edición por todo lo alto con una primera noche dedicada al Rock y al Punk más combativo y con fuerte carga de mensaje social. El viernes 19 de septiembre, el Parque Litoral del Rincón se convertirá en el epicentro de la distorsión, la actitud y el directo sin filtros gracias a un cartel que reúne a algunas de las bandas más icónicas del panorama estatal: Soziedad Alkohólika, Narco, Porretas, Reincidentes y Las Ratas pondrán a prueba la resistencia del público con actuaciones que prometen ser tan potentes como inolvidables.
Esta cita imprescindible para los amantes del género cuenta con el apoyo clave de la iniciativa privada a través de Grupo Incabe, con Heineken como patrocinador oficial y con el respaldo institucional de Promotur, Turismo de Islas Canarias, y del Cabildo de Gran Canaria a través de La Isla de Mi Vida, que apuesta por consolidar este evento como una referencia cultural y musical de las Islas que atrae a los visitantes. Así las cosas, del 19 al 21 de septiembre, Las Palmas de Gran Canaria sonará increíblemente fuerte.
Soziedad Alkohólika es la gran sorpresa como banda de referencia absoluta en el metal-punk estatal. Con más de 30 años de carrera, siguen arrastrando multitudes y encabezando festivales. En este caso con la gira “Confrontación”, que los hace regresar al Archipiélago después de 15 años. Reincidentes es otro peso pesado: Rock combativo con décadas de historia y una base de fans sólida y fiel, pone en Las Palmas su última producción Peligro, un grito de rabia y denuncia que desarrolla la idea de que la democracia y la justicia han iniciado una bajada a los infiernos y el voto ciudadano ha sido relegado al mero servicio de lo que realmente manda, el dinero.
Narco, aunque más jóvenes que los anteriores, su mezcla de rap, metal y punk los ha convertido en una banda de culto, especialmente en festivales similares a LPA B&MF que es una de sus únicas ocho fechas del verano. Porretas nos traerán clásicos del rock urbano más local, más madrileño y Las Ratas, como banda canaria de largo recorrido y mucho respeto en la escena local. Menor proyección estatal, pero de fuerte identidad y energía en directo. Toda una referencia para los canarios que saben de rock, que estarán al tanto de que en el escenario de LPA B&MF celebrarán la Gira 30 Aniversario.
Aunque varía el estilo de cada una de ellas, todas comparten una agresividad sonora y una actitud contestataria contra el sistema. Todos abordan temáticas sociales, políticas y reivindicativas, muchas veces desde una óptica antiautoritaria, anticapitalista y antifascista, tratando temas como la represión policial, la corrupción política (siempre en boca de todos), la desigualdad social y el capitalismo cabalgante que no deja ver más allá.
La primera noche será solo el principio. El festival continuará el viernes 20 y sábado 21 de septiembre con una programación diversa que reunirá a otros muchos artistas de distintos géneros, consolidando así la riqueza musical del evento. Además, el cartel se completa con la participación de los finalistas del concurso LPA Emer-gente, una plataforma que promueve y visibiliza el talento emergente de Canarias y que la Organización ha ido perfeccionando edición a edición, integrando nuevas voces en una propuesta que mira al futuro sin perder su esencia y este año aportando un nuevo escenario, el de la terraza de Las Arenas, donde el concurso se inició el pasado 28 de junio.
Los conciertos de LPA Emer-gente se celebran en la terraza de Las Arenas desde el último fin de semana de junio, donde cada sábado tienen lugar dos conciertos de LPA Emer-gente. Este sábado, día 19, serán las actuaciones de Vodka & Rock y Paula Espinosa. Para votar por cada uno de ellos puedes hacerlo mediante la web:
El terrero municipal de Las Crucitas, en Agüimes, acoge este domingo 20 de julio, a partir de las 10:00 horas, la fase final del Campeonato Cajasiete por Pesos, una de las citas más destacadas del calendario de la lucha canaria en Gran Canaria
Organizado por la Federación Insular de Lucha Canaria, el torneo reunirá a los mejores luchadores y luchadoras de la isla, desde las categorías base hasta la sénior, en una jornada de gran atractivo deportivo y cultural.
La competición ha recorrido una intensa fase previa celebrada en el terrero de La Presa, en Pedro Hidalgo, en la que se desarrollaron los pesajes y eliminatorias correspondientes a cada grupo de edad. Esta fase final será el colofón de un campeonato que fomenta la igualdad competitiva, al enfrentar a los participantes según peso y categoría. El listado definitivo de participantes, publicado por la federación confirma una alta participación de luchadores procedentes de numerosos clubes de toda Gran Canaria.
La jornada, con entrada gratuita y un ambiente festivo asegurado, promete un espectáculo de alto nivel competitivo, valores deportivos y la reivindicación de la lucha canaria como parte esencial de la identidad del Archipiélago.
La organización agradece especialmente la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes, anfitrión de esta gran cita, así como el respaldo de Cajasiete, patrocinador principal del evento, y otras entidades públicas y privadas como el Cabildo de Gran Canaria, Global, Dielca, Firgas, La Caja de Canarias, entre otros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.