Redacción

Redacción

El proyecto finaliza el próximo 28 de junio en el campo de hockey en 7 Palmas

Valleseco ha acogido una nueva jornada del Proyecto “Hockey Plus Canario”, una iniciativa de la Federación Canaria de Hockey, con el respaldo de la Fundación “la Caixa”, orientada a promover la inclusión a través del deporte. La actividad, celebrada en el Polideportivo Municipal, ha contado con la participación de más de 60 personas, entre personas usuarias y técnico de los Centros Ocupacionales de Firgas, Teror y Valleseco.

Esta acción forma parte de un ciclo de sesiones itinerantes que persiguen adaptar el hockey a las capacidades de personas con diversidad funcional, fomentando la autonomía, el trabajo en equipo y el desarrollo personal a través de una disciplina deportiva poco convencional pero altamente integradora.

La jornada contó con la presencia de la presidenta de la Federación Canaria de Hockey, Rita María Mendoza Rodríguez, quien destacó la relevancia de esta experiencia, “para nosotros es una iniciativa muy ilusionante. Las personas usuarias han mostrado una gran disposición desde el primer momento, y eso nos motiva a darle continuidad la próxima temporada. Nos emociona ver su entusiasmo y cómo se integran en la dinámica del juego. Este proyecto está marcando una diferencia en la manera de ver y vivir el hockey”.

Por su parte, el concejal del Área de Centro Ocupacional de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, remarcó el valor del deporte como herramienta de integración, “el deporte no solo es ocio, también es una vía para aumentar la autonomía de cada una de ellas y ellos. En nuestro centro nos sumamos siempre a proyectos que visibilicen las capacidades, no las limitaciones. El hockey adaptado ha sido una experiencia transformadora”.

El director del proyecto, Eugenio Paulon, explicó que esta propuesta nace inspirada por una línea nacional impulsada desde la Federación Española de Hockey, y pretende consolidarse en Canarias como un modelo de deporte inclusivo. “Comenzamos con tres municipios, pero la idea es seguir expandiéndonos por toda la isla. La respuesta ha sido muy positiva, y gracias al apoyo de la Fundación ‘la Caixa’, hemos podido adquirir material, camisetas y facilitar los desplazamientos”.

La clausura de esta primera edición del “Hockey Plus Canario” tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio en el campo de hockey de césped de 7 Palmas,coincidiendo con la jornada de cierre de temporada de distintas categorías. Será un acto festivo en el que volverán a encontrarse los centros participantes y se visibilizará, una vez más, que la inclusión es posible a través del deporte.

“Ellos tienen capacidades; lo que se debe adaptar es el deporte, el entorno, la estructura. Este proyecto demuestra que la inclusión no es solo un objetivo, sino una realidad cuando se trabaja con corazón y compromiso”, concluyó el concejal Suso Pérez.

Publicado en Deportes, Valleseco

Siendo la inversión municipal para el nuevo vehículo sobre los 78.000 euros

El Ayuntamiento de Valleseco ha incorporado una nueva guagua de 17 plazas, totalmente adaptada para personas con movilidad reducida, destinada al transporte de personas usuarias del Centro de Día y de la Residencia de Mayores del municipio. La adquisición ha sido financiada íntegramente con fondos propios del consistorio, con una inversión total de 78.000 euros.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, presentó el nuevo vehículo destacando su importancia para mejorar la calidad del servicio que se ofrece a las personas mayores, “con esta nueva guagua, moderna y equipada con plataforma elevadora para sillas de ruedas, mejoramos considerablemente las condiciones de transporte para nuestras usuarias y usuarios, garantizando comodidad, seguridad y accesibilidad”.

El vehículo ha sido adjudicado a la empresa Brisa Motor y se enmarca dentro de una estrategia municipal más amplia de renovación y modernización de la flota de transporte y servicios del propio Consistorio vallesequense.

Rodríguez recordó además que “esta adquisición llega en un momento clave para el municipio, con la inminente ampliación de la Residencia de Mayores, en breve colocaremos la primera piedra del nuevo edificio, junto al presidente del Cabildo y la consejera Isabel Mena. Esta guagua se suma a las nuevas infraestructuras y servicios que estamos construyendo para atender mejor a nuestros mayores”.

Además, el alcalde puso en valor el proceso de transición hacia una movilidad más sostenible que está llevando a cabo el municipio, “estamos sustituyendo progresivamente todos los vehículos de combustión por eléctricos, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y a través del Plan de Cooperación. Ya contamos con puntos de recarga propios y solo quedan dos o tres vehículos de combustión por reemplazar”.

El objetivo del Ayuntamiento es que al final del actual mandato, toda la flota de vehículos ligeros sea eléctrica, dejando únicamente los vehículos pesados como los únicos de combustión, mientras se estudian opciones más ecológicas a medio plazo.

“Este compromiso está alineado con los objetivos de la Agenda 2030. En un solo mandato hemos alcanzado hitos que demuestran la eficiencia y la capacidad de trabajo de los equipos municipales”, concluyó el alcalde.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Este sábado 21 de junio ven a descubrir los principales elementos etnográficos del municipio que giran en torno al aprovechamiento del agua

Caminata que discurre a través de la acequia de Crespo

El área de Turismo del Ayuntamiento de Valleseco pone el broche final a la temporada de senderismo con una caminata muy especial: la “Ruta del Agua”, que tendrá lugar el próximo sábado 21 de junio. Esta actividad invita a descubrir los principales elementos etnográficos del municipio vinculados al aprovechamiento tradicional del agua.

IMG 5041La ruta, de 7 kilómetros y dificultad media, discurre entre el Cortijo de Crespo y La Laguna, atravesando enclaves como Cueva Corcho, Cortijo de Calderetas, Lanzarote, El Lomo y Zamora. A lo largo del recorrido, las personas participantes podrán conocer de cerca elementos tan representativos como acequias, estanques, lavaderos, molinos, pozos y galerías, construcciones que reflejan el ingenio popular para canalizar y distribuir el agua en beneficio de la agricultura y la vida cotidiana.

Uno de los puntos destacados será la visita a las emblemáticas Galerías de Crespo, donde aún puede apreciarse cómo la mano del hombre excavó en la roca para crear una acequia que ha abastecido históricamente a los terrenos agrícolas de Valleseco, Firgas y Arucas.

La caminata también permitirá observar importantes infraestructuras hidráulicas tradicionales como la Acequia de la Cumbre, la Acequia de Crespo y la Acequia Honda, así como otros elementos como pilares, fuentes y lavaderos de piedra,algunos de los cuales continúan en uso hoy en día. Por el contrario, de los antiguos molinos hidráulicos, solo se conservan vestigios, testigos del pasado agrícola de la comarca.

La actividad tiene un coste de 3 euros. Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación de Valleseco (MECIV) o llamando al 928 61 82 32.

Con esta caminata, Turismo Valleseco cierra su temporada de senderismo poniendo en valor uno de los recursos más importantes y simbólicos del municipio: el agua.

Publicado en Deportes, Valleseco

La Consejería de Empleo y Desarrollo Local destina a esta convocatoria de subvenciones para la formación en competencias lingüísticas 214.849 euros para la anualidad 2025

El Cabildo de Gran Canaria ha abierto la convocatoria de ayudas al estudio de idiomas para la población activa de la Isla de Gran Canaria. Desde el pasado 10 de junio, las personas ocupadas o en situación de desempleo que residan en la Isla y que tengan edades comprendidas entre los 16 y los 65 años podrán solicitar estas ayudas para la formación en competencias lingüísticas. El objetivo de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Juan Díaz, “es favorecer la empleabilidad de la población grancanaria, y para ello es necesario tener un buen nivel de idiomas”, ha destacado el consejero Díaz.

Esta subvención está destinada a la realización de acciones de formación o la prueba oficial de acreditación lingüística en cualquier idioma, incluida la lengua de signos siempre que se correspondan con los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Dentro de la subvención se definen dos líneas:

Acción 1. Formación: Consiste en la realización de acciones de formación en cualquier idioma, incluida la lengua de signos, en cualquier modalidad (presencial, online o mixta) impartido por un centro de formación en idiomas especializado en la enseñanza de los niveles lingüísticos de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, así como en la preparación de exámenes oficiales. El importe máximo de la cuantía a subvencionar será el que corresponda al gasto total efectivamente realizado atendiendo a la modalidad de pago de los mismos sin que pueda en ningún caso exceder del importe máximo de 600 euros.

Acción 2. Examen oficial: Consiste en la realización de un examen oficial de acreditación lingüística de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. Este examen deberá referirse a todas las destrezas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) de cualquiera de los niveles acreditativos del dominio de la lengua extranjera de acuerdo al citado Marco Común de las lenguas (niveles A1, A2, B1, B2, C1 ó C2) en cualquier idioma, incluida la lengua de signos. El importe máximo de la cuantía a subvencionar será el que corresponda al gasto total efectivamente realizado atendiendo a la modalidad de pago de los mismos sin que pueda en ningún caso exceder del importe máximo de 240 euros.

El solicitante podrá resultar beneficiario de ambas acciones de subvención hasta un máximo de 840 euros. En ambas líneas, las acciones de formación deberán llevarse a cabo en el período comprendido entre el 1 de junio de 2025 y el 30 de abril de 2026.

Esta convocatoria está financiada con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), dentro de la línea de apoyo a la empleabilidad, y cuenta con un crédito de 214.849,86 euros. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 10 de junio, día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (B.O.P 09-06-2025), y en la página web del Cabildo de Gran Canaria hasta el 31 de diciembre de 2025.

Este fin de semana, el barrio de El Agujero volverá a llenarse de música y cultura con una nueva edición del Festival La Guancha, que tendrá lugar el viernes 20 y sábado 21 de junio en la Plaza Mr. Leacock

Este año, el evento conmemora una ocasión muy significativa: el 75º aniversario de la declaración del yacimiento arqueológico de La Guancha como Monumento Histórico Nacional, siendo el primero de Canarias en recibir esta distinción en 1949

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo, es la encargada de organizar este festival que fusiona patrimonio e identidad con propuestas musicales para todos los gustos.

La programación arrancará el viernes 20 a partir de las 21:00 horas con las actuaciones de “Melendiers”, grupo tributo a Melendi; el espectáculo “Sabina en las Venas” de 500 Noches; la cantante Nía y el DJ Aythami. El sábado 21, también desde las 21:00 horas, será el turno de Salomé, Última Llave, Fran Baraja, Chema Rivas y nuevamente DJ Aythami, que pondrá el cierre a la velada.

Consolidado como uno de los eventos más destacados dentro de la agenda cultural galdense, el Festival La Guancha sigue siendo un espacio para celebrar tanto el talento musical como el legado histórico que define al municipio.

Refuerzo de guaguas

Para ello Guaguas Gumidafe reforzará la línea que lleva desde el casco, en concreto desde la parada situada en la Bajada de Las Guayarminas (frente a El 99) hasta El Agujero. El Ayuntamiento de Gáldar recomienda a todos los interesados en acudir a esta cita festiva a hacer uso del transporte público. Así, el viernes 20 y el sábado 21 de junio el servicio desde El 99 arranca a las 21.00 horas y continuará hasta las 3.00 horas con salidas aproximadamente cada media hora desde El 99 y El Agujero.

El próximo jueves 26 de junio, con “La travesía de Afurgad” que permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la villa y degustar algunos de sus productos más típicos

Con la llegada del verano, el programa ‘De Ruta con la Universidad Popular’ celebra su última salida de esta temporada el próximo jueves 26 de junio y lo hará al municipio de Firgas para realizar La travesía de Afurgad a bordo del mini tren turístico que recorre los lugares más emblemáticos de la villa. Las plazas son limitadas.

La concejala de la Universidad Popular, Ruth Martín Rodríguez, anima a todos a participar en esta actividad “que ofrece una magnífica oportunidad para conocer y disfrutar de este municipio del norte grancanario desde una perspectiva absolutamente diferente y muy enriquecedora, una experiencia que combina cultura, tradición y gastronomía, que estoy segura será del agrado de todos y todas”, señaló.

La ruta, de dos horas de duración y 12 kilómetros de recorrido, tendrá cuatro paradas y en cada una de ellas los participantes disfrutarán de una degustación de productos de la zona, como el queso tierno de berros de Quesería Pedrín, el gofio de Buenlugar, las mermeladas de la Fábrica Deleite y zumos. El tren hará sus paradas en la tienda de aceite y vinagre de María Teresa, en el parque Fontana Rosa, en la fábrica Deleite Canario y en el restaurante El Rincón de Marcos.

La salida de la guagua será a las 9:00 horas desde el Intercambiador de Lomo Guillén de Guía, y a las 9:15 horas desde El Pilar de La Atalaya.

El regreso está previsto después del almuerzo, sobre las 15:30 horas. Para más información o inscripción, las vías están abiertas a través de teléfono o WhatsApp, en el 646 39 62 13.

Julián Melián, concejal de cultura de Guía, demuestra una vez más su falta de planificación y empatía hacia los alumnos del municipio en plena época de exámenes

El grupo político Juntos por Guía denuncia que la Biblioteca Municipal ha permanecido cerrada toda la semana en horario de mañana, de 8:00 a 14:00 horas, en plena época de exámenes, sin que el concejal responsable, Julián Melián, haya buscado una solución.

Desde el pasado lunes 16 de junio, y sin previo aviso, un cartel colocado en la puerta de la Biblioteca Municipal anunció la apertura únicamente en horario de tarde, de 14:00 a 20:00 horas. Esta situación se ha repetido el martes 17 y, sorprendentemente, también la mañana del miércoles 18, sin que el concejal haya informado hasta cuándo se mantendrá esta limitación horaria.

Esta denuncia surge a raíz de las quejas de los propios estudiantes del municipio, quienes han contactado con nuestro grupo político para trasladar su preocupación ante la imposibilidad de acceder a este recurso municipal en horario matutino, justo cuando más lo necesitan para preparar sus exámenes.

Este tipo de improvisación y descoordinación, especialmente en un momento crítico para estudiantes de secundaria, bachillerato y de la universidad, ponen en evidencia la falta de sensibilidad y previsión del actual grupo de gobierno, encabezado por Alfredo Gonçalves, y del concejal de Cultura, Julián Melián, responsable de la biblioteca.

Desde Juntos por Guía exigimos que se restablezca de forma urgente el horario completo de la biblioteca municipal para garantizar el derecho de los estudiantes a contar con espacios públicos adecuados para el estudio.

Proexca, de la mano del Clúster Audiovisual de Canarias, lleva a cuatro empresas especializadas en servicios de producción audiovisual a la mayor feria internacional de publicidad, marketing, relaciones públicas y diseño, con el objetivo de mostrar su oferta, establecer contactos profesionales y establecer nuevas oportunidades de negocio

Las empresas del Clúster Audiovisual de Canarias gracias al acuerdo con Proexca han acudido a Cannes Lions 2025 para hacer networking de alto nivel en el lugar ideal para establecer relaciones profesionales, intercambiar ideas y explorar oportunidades de colaboración en la mayor feria de la publicidad, marketing, relaciones públicas y el diseño.

Atlántica de Producciones, Macaronesia Films, Seven Islands Film y Solworks Film han formado parte de este festival internacional que ha reunido a miles de delegados de más de 90 en Cannes Lions, Francia.

En el marco de este encuentro, las cuatro empresas que han acudido de Canarias han contado con el asesoramiento técnico en las dinámicas de ese mercado, y con una agenda de visitas personalizada, para optimizar su participación.

Además de los eventos propios para la industria, las empresas mantendrán reuniones en Little Black Book, el epicentro para la conexión con potenciales clientes en Cannes.

La participación en Cannes Lions 2025 refuerza la estrategia de internacionalización del sector audiovisual canario, posicionando a las islas como un destino competitivo para las producciones internacionales.

Durante la Comisión de Cultura y Deportes del organismo municipal, celebrada este miércoles en el municipio tinerfeño de Candelaria, en la que se trataron distintas propuestas para seguir avanzando la búsqueda de sinergias con el fin de crear entornos seguros en los espacios deportivos de las islas

El director general de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, ha participado este miércoles en la Comisión de Cultura y Deportes de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), celebrada en el municipio de Candelaria, con el objetivo de compartir una propuesta de colaboración para que los municipios canarios se adhieran activamente al proyecto Ganar.

Este foro, que contó con la presencia de la presidenta de la FECAM, Mari Brito, y del presidente de la comisión, Raúl Afonso, ha servido como escenario para avanzar en una propuesta de colaboración que permita consolidar en las islas entornos deportivos seguros, inclusivos y libres de violencia, especialmente entre los más jóvenes.

Entre las medidas contempladas, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, dirigida por Poli Suárez, plantea la designación de una persona de contacto por cada ayuntamiento para canalizar las acciones del proyecto; la colaboración logística en la organización de eventos deportivos; la cesión de espacios municipales para actividades educativas y de sensibilización; la instalación de cartelería informativa y sistemas de megafonía en instalaciones deportivas; así como la elaboración participativa de ordenanzas locales sobre entornos deportivos seguros. Además, también se propone que la participación activa en el proyecto Ganar sea una condición recogida en las bases de las subvenciones municipales a clubes deportivos.

“Llevamos mucho tiempo trabajando en este proyecto y hoy afrontamos nuestra presencia en esta cita con la ilusión de que los municipios canarios también se adhieran a este proyecto, Ganar, que no tiene otro objetivo que luchar contra la violencia en el deporte y proteger a nuestros jóvenes, creando entornos de respeto y espacios seguros para la práctica deportiva”, explicó José Francisco Pérez.

Sobre este particular, Pérez subrayó que “desde que iniciamos esta andadura, hemos mantenido encuentros con distintas instituciones y organismos, que han mostrado su voluntad por unirse al proyecto”. Así, recordó que “recientemente hemos mantenido encuentros con todos los cabildos insulares y hoy damos este paso con la esperanza de que entre todos logremos transformar el deporte en un espacio de convivencia, respeto y formación para la vida”.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, señaló que “ambas instituciones compartimos un objetivo prioritario que es garantizar que cualquier espacio deportivo de Canarias sea un espacio seguro para los menores” y, por ese motivo, “nos sumamos al esfuerzo de construir entornos en los que los niños y niñas puedan practicar deporte y formars

El presidente de la Comisión de Cultura y Deportes, Raúl Afonso, confirmó el “apoyo unánime de nuestra federación para apoyar el proyecto Ganar”. Además, se mostró convencido de que “encontraremos la fórmula adecuada para diseñar conjuntamente un marco de acción común, desde la corresponsabilidad y la coordinación institucional”.

‘Valores que unen, entornos seguros’

El Proyecto Ganar, promovido por el área dirigida por Poli Suárez, tiene como misión garantizar que los entornos deportivos sean seguros para todos los participantes, prevenir conflictos y situaciones violentas durante las competiciones deportivas, y promover la convivencia a través de los valores inherentes a la actividad física, clave en la educación para la vida.

Además del impulso del Gobierno regional, esta iniciativa cuenta con la participación y el apoyo de ayuntamientos y cabildos, así como de distintos organismos, colegios profesionales de psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad, y federaciones canarias de baloncesto, balonmano, fútbol, lucha canaria, voleibol y las federaciones interinsulares de fútbol de ambas provincias.

Entre sus objetivos, Ganar busca fomentar el desarrollo integral de los jóvenes canarios que practican diversas disciplinas deportivas, promoviendo la interacción entre clubes, familias y su entorno. Asimismo, pretende resaltar el valor del deporte como un factor clave en la protección de la salud física y mental, además de favorecer una gestión eficaz del estrés y las emociones para alcanzar la excelencia deportiva.

Este proyecto aspira a que la actividad física se convierta en un pilar fundamental para el bienestar social, el respeto, la comunicación, la cooperación y el entendimiento, con el propósito de formar “grandes personas, enormes deportistas”.

El Ejecutivo regional otorgó la declaración de patrimonio genético a once razas ganaderas, entre ellas tres caprinas, tres ovinas, dos bovinas, una porcina, una equina asnal y una de camélido, así como cuatro caninas, en reconocimiento tanto a su arraigo cultural como a la su aportación al sector primario y la conservación de los ecosistemas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, informó hoy, miércoles 18 de junio, sobre el acuerdo alcanzado este lunes por el Ejecutivo regional para la declaración de quince razas autóctonas canarias -once ganaderas y cuatro caninas-, como patrimonio genético del Archipiélago. Con esta medida se persigue favorecer la expansión de los ejemplares de estas razas como actores fundamentales en la sostenibilidad ambiental y por su aportación a las producciones del sector primario, de manera que se alcance un incremento gradual de estas poblaciones, actualmente sometidas a diversos factores de riesgo y grados de amenaza.

En el acto estuvieron presentes el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso y el presidente de la Federación de Criadores de Razas Autóctonas de Canarias (FARACAN), Juan Capote, así como diversos representantes del sector, entre ellos miembros de las asociaciones de criadores de camello canario, perro de presa canario, vaca canaria y pastor garafiano.

Este reconocimiento abarca tres razas ganaderas caprinas (caprino tinerfeño, caprino majorero, caprino palmero), tres ovinas (oveja palmera, oveja canaria y oveja canaria de pelo), dos bovinas (vaca canaria y vaca palmera), una porcina (negra canaria), una equina asnal (burro majorero) y una de camélido (camello canario), ya reconocidas como genéticamente distintas de otras poblaciones de la misma especie en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España a través del RD 45/2019, y que a partir de ahora gozan del nivel de protección otorgado al patrimonio genético, reafirmando así el compromiso de preservarlas como un legado irremplazable para las generaciones presentes y futuras.

De la misma manera, esta declaración eleva el nivel de protección de cuatro razas caninas ligadas tradicionalmente a la ganadería por sus actividades de pastoreo y manejo del ganado, la guarda, caza, compañía y otras utilidades, en concreto el presa canario, el podenco canario, el perro majorero y el pastor garafiano, tal y como recoge el RD 558/2001.

A este respecto, Quintero subrayó que “esta declaración es un logro es de las asociaciones de razas autóctonas, así como de los hombres y mujeres que a lo largo de los años han luchado por la conservación de estas razas de manera desinteresada y exclusivamente por el orgullo de preservar un patrimonio único de nuestro archipiélago que, a día de hoy, es de todos los canarios y canarias”.

Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso señaló que “seguimos trabajando en este ámbito para lograr el reconocimiento de otras razas autóctonas, como la abeja negra canaria o el perro ratonero palmero, para que su inclusión en el catálogo nacional de razas autóctonas, paso previo al reconocimiento como parte del patrimonio genético del Archipiélago”.

Asimismo, Juan Capote, presidente de FARACAN, indicó que “tras un engorroso trabajo de cuatro años hemos conseguido esta declaración por parte del Gobierno de Canarias desde que, con el apoyo directo del consejero desde el Parlamento de Canarias, impulsamos una Proposición No de Ley con el apoyo de todos los grupos para preservar este legado que tenemos que proteger”.

En su intervención, Capote hizo referencia a la resolución aprobada por unanimidad el 14 de abril de 2021 en el pleno del Parlamento de Canarias, en la que todos los grupos políticos instaron al Ejecutivo a la declaración de las razas autóctonas canarias, su crianza, conocimiento y conservación como Patrimonio Cultural, Genético y Etnológico. así como a la toma en consideración de las demandas trasladadas a la Dirección General de Ganadería desde FARACAN.

La normativa estatal considera autóctonas todas aquellas razas originarias de España de protección especial y de carácter más local, que deben ser conservadas como patrimonio genético español para favorecer su expansión y evitar su abandono y extinción, al disponer en su mayoría de escasos censos poblacionales y estar sometidas a factores de riesgo, con diversos grados de amenaza. Estas razas no sólo contribuyen al desarrollo rural y a la preservación del patrimonio zoogenético nacional y de la biodiversidad, sino que además son esenciales para el desarrollo sostenible del sector ganadero.

Desde el punto de vista de la genética, la diversidad genómica ofrece a las razas mayores oportunidades de adaptación al estrés ambiental al que puedan encontrarse sometidas por lo que, cuanto mayor sea la reserva de genes, mayor será la supervivencia de esa población, en particular en términos de soportar cambios en su medio ambiente.

Aparte de las motivaciones de índole genética, existen razones productivas para la conservación de estas razas autóctonas debido al valor añadido que aportan a las producciones del sector ganadero canario, además de contribuir a al óptimo aprovechamiento de los recursos debido a su alto grado de adaptación a los ecosistemas de los que naturalmente forman parte.

Por otro lado, esta declaración responde también a motivos culturales por su fuerte arraigo de estas razas con la sociedad canaria, especialmente en zonas rurales, donde tradicionalmente propician una producción extensiva y más respetuosa con el medio ambiente, ayudan a fijar la población rural y contribuyen a mejorar la calidad de vida.

En el ámbito de la preservación de las razas autóctonas, el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha implementado una política de apoyo a través de ayudas destinadas a promover estas razas y así evitar que sean sustituidas por especies foráneas o o por híbridos comerciales. En este sentido se han articulado ayudas a las asociaciones de criadores que conservan los libros genealógicos de estas razas, así como ayudas agroambientales a los ganaderos y ganaderas que trabajan con ellas.

Por otra parte, a través del Banco de Germoplasma Animal se realizan labores para la conservación de este patrimonio con el propósito de asegurar el mantenimiento genético de las razas. Todas estas medidas persiguen el objetivo de aumentar los censos poblacionales de estos genotipos para evitar el peligro real de desaparición que actualmente afrontan algunas de estas razas autóctonas.