Redacción

Redacción

La mayoría de los pacientes que se han sometido a esta intervención en el centro hospitalario padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La edad media es de 59 años; siendo 19 hombres y 8 mujeres

Al igual que sucede con cualquiera de los programas realizados en los diferentes hospitales dependientes del Servicio Canario de la Salud, la mayor fortaleza de esta iniciativa radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un total de 27 trasplantes de pulmón desde la puesta en marcha del Programa Regional hace veintiún meses. Este Programa ofrece a los canarios diagnosticados de una enfermedad respiratoria avanzada la posibilidad de aumentar y mejorar su esperanza y calidad de vida. La mayoría de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en el centro hospitalario padecen Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La edad media es de 59 años; siendo 19 hombres y 8 mujeres.

El Programa de Trasplante de Pulmón, del que es centro de referencia el Hospital Doctor Negrín, ha supuesto un avance destacado para los pacientes canarios que ya no tienen que trasladarse físicamente a la Península para la valoración y trasplante con una estancia media que, en algunos casos, superaban los 16 meses. Esta circunstancia motivaba, en ocasiones, el rechazo al trasplante por parte del paciente. El trasplante pulmonar, que aporta calidad de vida e incrementa la supervivencia del paciente, ofrece la última oportunidad efectiva de tratamiento para pacientes adecuadamente seleccionados con enfermedad pulmonar avanzada. Se trata del trasplante pulmonar más complejo; a nivel internacional, sólo hay 260 centros autorizados, y nueve en España. Por otra parte, hay que destacar que en los últimos años se ha evidenciado en España un incremento en el número de pacientes que necesitan someterse a esta intervención.

En relación a la actividad de las consultas, el servicio de Neumología del Hospital Doctor Negrín realiza la coordinación y valoración multidisciplinar previa al trasplante con la finalidad de seleccionar a los pacientes mas óptimos y garantizar, de esta forma, los mejores resultados. Actualmente, se han valorado a 150 pacientes de la comunidad autónoma de Canarias con un tiempo de espera menor a 30 días para la primera valoración. Los receptores seleccionados que entran en la lista de espera para el trasplante son reevaluados periódicamente y de forma conjunta con su centro de origen.

Para que esta intervención sea posible, es fundamental la participación de numerosos profesionales sanitarios y no sanitarios de otras islas del archipiélago, imprescindibles para el éxito de estos trasplantes. Entre estos profesionales destaca el personal de limpieza, comunicaciones, administrativos, Servicio de Urgencias Canario, Binter, Guardia Civil y Juzgados, entre otros muchos.

Carácter regional

El carácter regional del programa implica que los posibles pacientes candidatos a ser trasplantados provienen de todas las islas del archipiélago donde se encuentran en seguimiento por parte de los servicios de Neumología de sus respectivos centros hospitalarios. El receptor de los pulmones espera en su isla de residencia hasta que pueda someterse a la intervención quirúrgica, momento en el que se traslada al Hospital Doctor Negrín. Tras el alta hospitalaria, el paciente puede regresar a su domicilio de forma precoz para seguir sus controles de forma ambulatoria, que se realizan conjuntamente y en coordinación con servicios de Neumología del centro trasplantador y del centro de origen.

Solidaridad y generosidad

Al igual que sucede con cualquiera de los programas realizados en los diferentes hospitales dependientes del Servicio Canario de la Salud, la mayor fortaleza del Programa Regional de Trasplante de Pulmón radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos. De hecho, gracias a esa solidaridad, este Programa es prácticamente autosuficiente, ya que más del 95 % de los donantes se han originado en hospitales de la comunidad autónoma de Canarias. En cualquier caso, la viabilidad de este Programa de Trasplante de Pulmón y la capacidad de dar solución a todos los pacientes que presenten una patología respiratoria severa y que necesite un trasplante en los próximos años, dependerá de que se mantenga ese espíritu de solidaridad de los canarios. En los últimos años, la comunidad autónoma de Canarias ha incrementado el número de donantes de órganos y se ha situado, en repetidas ocasiones, por encima de las tasas nacionales.

La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa que ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera

El Cabildo de La Gomera inicia el próximo lunes, 21 de abril, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de abordar de manera conjunta el desarrollo de la próxima edición del Bono Consumo 'Yo compro en La Gomera'.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que estos encuentros se celebrarán en los seis municipios, “con el fin de planificar, entre la Institución, FAUCA, y el sector empresarial, la próxima campaña de bonos que hasta ahora ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera”.

Curbelo recordó que la puesta en marcha de esta iniciativa de dinamización comercial “supone una fórmula que permite incentivar las compras y cooperar con las familias, de tal forma, que tanto el comercio local como el consumidor sean los beneficiarios”, añadió.

Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en que “la dimensión de la campaña hace que la coordinación con el sector sea muy necesaria para revalidar los resultados de participación que, hasta ahora, han sido extraordinarios”.

Fechas y horarios de los encuentros
La primera sesión tendrá lugar el lunes 21 de abril , para el municipio de San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo a las 15:30 horas. Ese mismo día, a las 20:15 horas, se celebrará la reunión en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua. Ya el miércoles 23 de abril , el itinerario de reuniones se trasladará a la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, a partir de las 20:30 horas.

El lunes 5 de mayo será el turno de Vallehermoso, donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas. Más tarde, a las 19:30 horas, se dará la reunión con el sector empresarial del municipio de Agulo, en el Auditorio Benedicto Negrín.

Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el martes 6 de mayo se celebrará la sesión en Playa Santiago, Alajeró, en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.

Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.

El Cabildo aprueba el proyecto de mejora paisajística y accesibilidad del acceso El Cedro - Las Mimbreras

La Institución insular destina más de 1,8 millones de euros a ejecutar los trabajos que permitirán mejorar este espacio en el entorno del Parque Nacional de Garajonay y facilitar el acceso rodado incrementando la seguridad

Curbelo aclaración que las acciones planteadas están en la línea de las normas de conservación de este espacio natural

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora paisajística y accesibilidad a la zona comprendida entre el bosque de El Cedro y Las Mimbreras. Así, la Institución insular destinará más de 1,8 millones de euros a ejecutar los trabajos que permitirán mejorar este espacio en el entorno del Parque Nacional de Garajonay y facilitar el acceso rodado incrementando la seguridad, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.

“Esta zona es uno de los accesos más utilizados por residentes y visitantes para acceder a uno de los enclaves naturales más característicos y valiosos de la isla, como son el bosque de El Cedro, el Aula de la Naturaleza, o la Ermita Nuestra Señora de Lourdes”, apuntó, por lo que aclaró que las acciones planteadas estarán en la línea de las normas de conservación de este espacio natural.

Este enclave dispone actualmente de un acceso rodado desde la vía CV-14, que permite transitar tanto al Caserío del Cedro de forma pavimentada, como a la Pista de Las Mimbreras y salida por los Aceviños por vía de tierra. Además, existen numerosos senderos que recorre la zona y una corriente permanente de agua. De esta manera, los trabajos que se ejecuten en este espacio se centrarán en el acceso rodado que actualmente no posee la funcionalidad y seguridad adecuadas.

Los trabajos consistirán principalmente en el desbroce y limpieza de los márgenes exteriores de la pista, así como la reparación de las áreas deterioradas de la pista y la repavimentación con un pavimento igual al existente.

También se repondrá la cuneta con la que ya cuenta la vía, y se ejecutará otra nueva en los tramos que no cuentan aún con ella, junto a la canalización de fibra bajo la misma. Se acometerán trabajos de obras de drenaje transversal para la evacuación de aguas recogidas por la cuneta.

Se contempla la estabilización mediante muro de contención de los taludes de acceso al Aula de la Naturaleza, y la reposición de barreras de seguridad existentes en la traza de la pista. A ello se sumarán trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de la explicada de la zona de aparcamientos del área recreativa y elementos de contención y balizamiento del mismo.

Se unen labores de conservación y mantenimiento del sendero peatonal de acceso a la Ermita Nuestra Señora de Lourdes y los elementos de seguridad con los que cuenta.

La Gomera celebra el Día del Libro con una amplia programación cultural y literaria

El Cabildo insular presenta un completo programa de actos que comienza el 21 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo

Entre las actividades más destacadas se encuentra el XVI Concurso de Relatos Hiperbreves 'Ruiz de Padrón' y la Feria Insular del Libro, así como distintas conferencias, cuentacuentos infantiles, teatro y presentaciones de libros

La Gomera celebra el Día del Libro con una amplia programación cultural y literaria. El Cabildo insular presenta así un completo programa de actos que comienza el próximo lunes, 21 de abril, y se extenderá hasta el lunes 5 de mayo.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó esta fecha como una “cita obligatoria con el calendario cultural y lúdico de la isla, que cada año ofrece una amplia serie de actividades dirigidas a todos los públicos, y que además acerca a los centros educativos el interés y la importancia del hábito de la lectura”.

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, hizo un llamamiento a la participación en los distintos eventos que conforman el programa, “haciendo de la isla un punto de encuentro e interés en torno a la cultura, la literatura, y el teatro”.

Programación Día del Libro 2025

El lunes 21 de abril se abrirá el plazo de participación en el XVI Concurso de Relatos Hiperbreves 'Ruiz de Padrón', cuya última edición reunió un total de 68 relatos, con 45 autores en la categoría nacional, y 23 en el ámbito regional. El plazo para la presentación de los textos finaliza el 5 de mayo a las 14:00 horas.

El martes 22 de abril , la programación incluye la inauguración de la exposición de dibujo 'Pueblos andinos', de Richard Rene, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, a partir de las 12.00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de mayo.

También se llevarán a cabo actividades en los centros educativos de Valle Gran Rey. El cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará al CEIP El Retamal a las 10.00 horas, ya las 12.00 horas, al CEO Nereida Díaz Abreu.

Este mismo martes se impartirán dos sesiones de la conferencia 'Aproximación a la vida y obra de María Rosa Alonso', a cargo de la doctora en Literatura por la Universidad de La Laguna Juana González. En ella, ahondará en la figura de esta crítica literaria, ensayista y docente canaria, que fue una de las primeras universitarias canarias, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. La primera de ellas tendrá lugar para el público escolar en el IES San Sebastián, a las 12:00 horas; Mientras que la segunda, dirigida al público general, se desarrollará en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas.

Ya el miércoles 23 de abril se dará la presentación del poemario 'Ventanas', de la escritora Montserrat Cano, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas. El acto también contará con la actuación musical del grupo Jezetra.

El jueves 24 de abril el Auditorio Insular será escenario de la representación de teatro adulto 'Desprendimiento', de Aranza Coello, nominada a los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas. Será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 25 de abril el cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará a los centros educativos del municipio de Alajeró: a las 10.00 horas, los alumnos del CEIP Alajeró podrán disfrutar de esta actividad, mientras que a las 12.00 horas será el turno del alumnado del CEO Santiago Apóstol.

Ese mismo día, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, tendrá lugar el espectáculo infantil 'Quijotito', a cargo de la compañía Teatrapa Plus, a partir de las 11:00 horas, con la participación del CEIP Temocodá, CEIP Alojera y CEO Vallehermoso.

Ya en horario de tarde, la Plaza de Las Américas de San Sebastián albergará, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo infantil 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. Simultáneamente, se abrirá hasta las 20:00 horas la Feria Insular del Libro, con varios stands literarios.

Esta Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.

Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte

Las bases que rigen esta convocatoria están disponibles en el Tablón de Anuncios y en la sede electrónica de la web municipal

Así mismo, el consistorio también informa que está abierto el plazo de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte en el municipio y que cuentan con un presupuesto global de 70.000 euros. El plazo para formalizar la solicitud de estas ayudas finaliza el 15 de mayo y las solicitudes deben presentarse junto con la documentación requerida y debidamente cumplimentada, tal y como se indica en las bases publicadas en el Tablón de Anuncios y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera:

https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000043 .

Estas subvenciones están dirigidas a los clubes, entidades y asociaciones deportivas de San Sebastián de La Gomera, legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que se encuentren inscritas en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.

De manera excepcional, también pueden solicitar estas ayudas los clubes, entidades o asociaciones deportivas que pertenecen al municipio de Alajeró y que cuenten entre sus filas con personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera, que participan en sus actividades y hacen uso de sus instalaciones deportivas por cercanía geográfica.

Además, podrán ser beneficiarios los y las deportistas individuales de carácter profesional o considerados de élite por su currículum deportivo, que se encuentren empadronados en San Sebastián de La Gomera, con licencia federativa en vigor y con repercusión deportiva para el municipio.

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que está abierto el proceso de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón con un presupuesto de 160.453,29 euros sin impuestos y de 171.685,02 euros con impuestos, y un plazo de ejecución previsto de dos meses.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 5 de mayo a las 12:00 horas y estas deben realizarse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público de la web del Ministerio de Hacienda:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=NIrIxAkTLolrhBlEHQFSKA%3D%3D

Volver a Marx para mirar al futuro

En tiempos de confusión y dogmas neoliberales, cuando nos quieren hacer creer que la historia ha terminado y que el sistema capitalista es el único posible, surge una iniciativa que busca precisamente lo contrario: desentrañar el presente con las herramientas del pensamiento revolucionario.

Unificación Comunista de España lanza la Segunda Escuela del ciclo “La actualidad revolucionaria del marxismo” , un espacio de formación política que no solo apuesta por el conocimiento, sino por la transformación. Y lo hace con una premisa clara: el marxismo sigue siendo una brújula imprescindible para entender el mundo… y cambiarlo.

La cita será el sábado 26 de abril , de 17:00 a 21:30 horas , en modalidad online , lo que permite que cualquier persona, desde cualquier parte del país o del mundo, pueda participar. La matrícula tiene un coste simbólico de 6 euros , que incluye el dossier del contenido.

Frente al relato dominante que intenta vendernos que el marxismo está desfasado, esta Escuela demostrará, con datos, informes y análisis rigurosos, que las leyes que Marx y Lenin formularon siguen explicando el desarrollo del capitalismo del siglo XXI: el crecimiento de la explotación, el papel central de la industria, y la lucha de clases que atraviesa la política internacional.

Para participar, basta con enviar un mensaje o llamar al 605 22 89 38 . La revolución, dicen, no será televisada. Pero sí puede ser comprendida, debatida y organizada. Y esta Escuela es un buen lugar para empezar.

Publicado en Sociedad, Nacional

El equipo alevín de fútbol Atlético Ciudad Paiporta participa desde este jueves en la segunda edición de Artena Cup (Arte y Naturaleza), torneo alevín de fútbol que se celebra en los campos de Saucillo y Sardina con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Gáldar

Para esta edición ha sido invitado el equipo de fútbol de Paiporta, una de las localidades más afectadas por la DANA que provocaron trágicas consecuencias el pasado mes de octubre en distintos puntos de la Comunidad Valenciana.

Valeria Guerra, concejala de Seguridad Ciudadana; Ancor Bolaños, concejal de Deportes; Antonio Suárez, asesor del área; José Francisco Quesada, subinspector jefe de la Policía Local; Juan Manuel Sosa, jefe de Planificación de la Policía Local; y los agentes Oliver Rodríguez e Isidro Daniel Montesdeoca, desplazados a Catarroja después de la DANA, recibieron en las Casas Consistoriales a una treintena de integrantes del club entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y familiares.

El Ayuntamiento de Gáldar hizo entrega a los jugadores de material deportivo municipal y los representantes del club entregaron al Ayuntamiento una camiseta del equipo con la serigrafía del 29 de octubre, fecha de la DANA.

Este acontecimiento deportivo de gran relevancia internacional es también una oportunidad para dinamizar la actividad económica y deportiva local

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás informa que este próximo domingo, 20 de abril, el municipio será escenario de un entrenamiento oficial del equipo Citroën, participante en el Campeonato Mundial de Rallyes (WRC), un acontecimiento deportivo de gran relevancia internacional.

Con motivo de esta actividad, será necesario realizar varios cortes de tráfico en diferentes vías del municipio durante el desarrollo del entrenamiento a lo largo del Domingo de Resurrección:

La Avenida San Nicolás, desde la rotonda de La Aulaga hasta la calle Islas Canarias, permanecerá cerrada en ambas direcciones de 09:00 a 19:30 horas.

Calle Santa Isabel (entrada a Los Cercadillos): cerrada de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

GC-210, desde el cruce del Molino de Agua en dirección a Artenara, también estará cerrada en los mismos tramos horarios: de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Desde el Ayuntamiento se pide disculpas a los vecinos y vecinas por las molestias que estos cortes puedan ocasionar, y se agradece su comprensión ante un evento de estas características, que sitúa a La Aldea en el mapa internacional del automovilismo deportivo.

El concejal de Deportes, Miguel Ulises Afonso, ha destacado que "es un orgullo para nuestro municipio acoger un entrenamiento de un equipo de talla mundial como Citroën. Este tipo de eventos no solo proyectan la imagen de La Aldea fuera de nuestras fronteras, sino que también suponen una oportunidad para dinamizar la actividad económica y deportiva local. Agradecemos a la ciudadanía su colaboración y animamos a todos a disfrutar de esta jornada de motor con responsabilidad y entusiasmo".

El Ayuntamiento recuerda a la población que se mantendrá informada a través de sus canales oficiales sobre cualquier novedad relacionada con la organización del evento.

Las luchadas tendrán lugar desde este lunes hasta el próximo miércoles con motivo de los días festivos

Los terreros de Gran Canaria albergan sus luchadas desde el comienzo de la semana. Con motivo del Jueves y Viernes Santo, la Segunda y Tercera Categoría de Lucha Canaria tendrá sus enfrentamientos de lunes a miércoles, dejando el fin de semana de descanso para todos sus bregadores.

La categoría de plata afronta su tercera jornada de la Copa Fundación La Caja de Canarias este miércoles a las 21:00. En el Salustiano Álamo Suárez, el colista Ramón Jiménez recibe a un Guanarteme que todavía no ha puntuado en el torneo más longevo de la Lucha Canaria y que viene de descansar la pasada fecha.

En Lomo Cementerio, el Castro Morales, que viene de dar la sorpresa ante el Unión Agüimes, recibe al líder Maninidra. Con 3 puntos de ventaja entre ambos, los de Telde tienen la oportunidad de igualar a los de Ingenio en lo más alto de la clasificación. Mahy Espino y Yonay Moreno quieren empezar a poner tierra de por medio con sus perseguidores.

TinamarLa Tercera Categoría arranca desde este lunes

Adelantando al máximo la novena jornada, Los Guanches y Unión Doctoral se ven las caras en el Francisco Hernández este lunes a las 21:00.

Los de Arucas marchan terceros y tienen una buena oportunidad de alejar al vagón medio de la clasificación si logran vencer a los del sur de Gran Canaria.

A la misma hora, pero en San Mateo, el San Bartolomé visita al Tinamar con el objetivo de sumar una victoria que los iguale al Castro Morales en lo más alto.

De ganar, meterían presión a los líderes para su luchada del martes ante el Unión Sardina -Municipal de Vecindario a las 21:00-.

La jornada finaliza el miércoles con un duelo por la parte baja de la tabla. En el Cruce de Arinaga, a las 21:00, el Roque Nublo recibe a un Vecinos Unidos que lo aventaja en 3 puntos.

Si ganan los visitantes dejarían muy tocados a los colistas en su lucha por escapar de la última posición.

Publicado en Deportes, Sociedad

Con motivo del montaje y la preparación de las infraestructuras necesarias para la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias (24-27 de abril), informamos que los accesos a la Ciudad Deportiva Siete Palmas sufrirán modificaciones el sábado 19 de abril, donde habrá gran afluencia de espectadores debido al encuentro de LaLiga EA Sports, UD Las Palmas - Atlético de Madrid (20:00h)

Las modificaciones serán las siguientes:

- La Fan Zone de la Unión Deportiva Las Palmas se llevará a cabo en el vial de acceso al Cementerio de San Lázaro, por la zona de tribuna.

- El parking anexo sur y el contiguo permanecerán cerrados.

Se recomienda encarecidamente seguir las indicaciones de las autoridades y atender la señalética presente en las zonas de trabajo.

Publicado en Deportes, Sociedad

Una excelente oportunidad para descubrir el ancestral mundo del pastoreo y de la producción artesanal del queso que se elabora en este municipio

Incluye visita a la Casa del Queso con degustación, sendero por la zona de pastoreo de Monte Pavón y parada final en la quesería del Cortijo de Pavón donde se pondrá el broche final con una degustación de su excelente queso con Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’, vino de Gran Canaria y otros productos de la tierra

El próximo lunes 21 de abril se abre el plazo de inscripción para participar en la Ruta Etnográfica ‘Quesos y pastores de Guía’ que se celebrará el sábado 3 de mayo en el marco de la Fiesta del Queso 2025, una excelente oportunidad para descubrir el ancestral mundo del pastoreo y de la producción artesanal del queso de Guía. El plazo de inscripción, a través del teléfono 928 55 11 41, finaliza el 29 de abril. El coste es de 15 euros y las plazas son limitadas.

Monte Pavón en los Altos de Guía de Gran Canaria 1Esta actividad, organizada desde la Concejalía de Turismo que dirige Alejandra García Díaz, es una excelente oportunidad para poner en valor y dar a conocer los extraordinarios recursos naturales, ambientales y etnográficos en torno a la tradición quesera del municipio de Guía de Gran Canaria.

El recorrido incluye una visita a la Casa del Queso de Montaña Alta con degustación para, tras esta primera parada, comenzar la ruta prevista que discurrirá desde Lomo del Palo pasando por Galeote hasta Monte Pavón.

A lo largo de todo el recorrido los asistentes podrán disfrutar de preciosos paisajes de montaña y valles verdes, lugares de pasto para los ganados de ovejas de las queserías del entorno y, también, de las vistas panorámicas que desde allí se ofrecen hacia la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y la costa norte de la isla, así como hacia la isla de Tenerife si el día se encuentra despejado. Se recorrerá asimismo un tramo de uno de los caminos principales utilizados cada año para la trashumancia.

La última parte de la ruta tendrá su parada en una auténtica quesería tradicional, el Cortijo de Pavón, donde la hospitalidad y el sosiego son marca de la casa de una de las familias de pastores con más tradición y prestigio de la isla.

Aquí se podrá degustar su excelente queso con Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’, vino de Gran Canaria y otros productos de la tierra.

El programa de Educadores de Calle, de la Concejalía de Prevención de Adicciones, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, organiza un taller de iniciación al 'lettering' dirigido a jóvenes, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril, en el Casino de Gáldar, de 11:00 a 13:00 horas

La sesión estará a cargo de la profesional Agape Kraft, quien guiará a los y las participantes en esta experiencia creativa de introducción al 'lettering', una disciplina artística centrada en el diseño y dibujo de letras. No es necesario contar con conocimientos previos para participar.

Con esta propuesta se busca ofrecer una actividad de ocio saludable, fomentando la creatividad, la expresión artística y la participación activa, en un entorno accesible y enriquecedor para el desarrollo personal.

La participación en el taller es gratuita, aunque las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa llamando al 928 55 30 53 (extensiones 1709 o 1273) o escribiendo al correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El equipo 'Junior' de Hyundai Canarias Motorsport terminó en tercera posición una segunda cita del CCRA marcada por completo por la lluvia

Con este resultado, asciende a la tercera posición de la provisional a dos puntos del liderato

Alexey Lukyanuk y Yury Kulikov abandonaron en el penúltimo tramo por accidente cuando iban camino de su primera victoria del año

Fernando Cruz y Ricardo Luis salen del Rallye Orvecame Norte, segunda de las ocho pruebas del Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto (CCRA) 2025, en tercera plaza de la provisional a solo dos puntos del liderato. Una posición que es resultado de un gran arranque de temporada y fruto del tercer puesto obtenido este fin de semana en una prueba que será recordada por su dureza.