Redacción

Redacción

La Mancomunidad del Norte continua con su hoja de ruta de apoyo al sector quesero visibilizando el papel de la mujer, con la ayuda de Aider Gran Canaria

Este primer foro pretende fijar las bases para la unión del asociacionismo del sector

Esta mañana se ha celebrado en la Asociación de Vecinos de Fagagesto el primer foro de queseras de Canarias, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, gracias a la subvención contemplada dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER en la isla de Gran Canaria, en el que se implica tanto la Unión Europea, los gobiernos de España y Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, y son ejecutados a través de Aider Gran Canaria.

La inauguración corrió a cargo del director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andrés Diaz, el presidente de la Mancomunidad del Norte, Sergio Nuez, el representante del Cabildo de Gran Canaria, Diego Ojeda, y el concejal del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín.

Durante toda la mañana en el foro se abordaron diferentes temas, desde el arte de los quesos de flor, por Judith Silvela, las asociaciones como herramienta de trabajo, a cargo de María del Carmen Pérez, la importancia del emprendimiento femenino en la creación de la economía local y rural, a cargo de Presen Simón, la mesa redonda sobre el papel de las mujeres en el futuro de las queserías, el autoliderazgo en las mujeres rurales y su importancia, a cargo de Lidia Monzón y el origen que nos unen y nos diferencia.

El presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez señaló que “en el camino de transformación de la leche en queso, las manos de las mujeres han sido las verdaderas protagonistas de una tradición heredada de madres a hijas en Canarias, que han hecho de nuestros quesos uno de los productos gastronómicos más apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras.

Hasta hace pocos años en todas las casas de nuestros pueblos de Canarias se hacían quesos para el autoconsumo, para compartir con los vecinos, para el trueque y para su venta en los diferentes mercados agrícolas.

A lo largo de estos años, el sector de las queserías en Canarias se ha ido transformando, mejorando sus producciones, adaptándose a una normativa sanitaria, cada vez más exigente, reconvirtiendo al sector en empresas que cada vez deben ser más competitivas, en un mundo cada vez más cambiante, en el que las crisis se han ido acumulando a la largo de la historia.

Ser quesera en Canarias hoy, es ser una pequeña heroína a la que le faltan horas para cuidar a sus animales, ordeñar, hacer queso, madurarlos y venderlos, sacrificando los días y las noches para que sus quesos, su mayor tesoro, lleguen a nuestros paladares.

Desde el Norte venimos trabajando, desde hace años en poner en valor a nuestros quesos, con la realización de la Feria Europea del Queso, con la asistencia a Ferias en el exterior, y la realización de acciones de promoción y difusión de este sector tan importante para la Comarca”.

Esta acción se contempla dentro de la Universidad del Queso, que desde el Norte de Gran Canaria se impulsa, junto a la Mesa del Queso, como foro de formación y diálogo con el sector”

Se ha adquirido nuevo material para el Gimnasio Municipal de Tejeda, aumentando con dos bancos, mancuernas y discos la maquinaria y elementos de trabajo disponibles para los usuarios y usuarias del servicio

Destacar que la presente actuación se encuentra financiada en parte por el Servicio de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, en los términos recogido en la resolución nº 120/23 de fecha 20 de abril de 2023 por la que se concede al Ayuntamiento de Tejeda importe de VEINTIDÓS MIL DOSCIENTOS SESENTA EUROS (22.260,00 euros), para el desarrollo del «Proyecto consistente en adquisición de material destinado al gimnasio municipal, parque infantil modelo pequeño, suministro parque infantil modelo mediano, suministro material para escenario”, lo que supone aproximadamente el 82,75% del presupuesto presentado de 26.900,68 €, siendo la diferencia resultante asumida por fondos propios del consistorio.

Publicado en Tejeda, Deportes

El jueves 5 de octubre, en el Centro de Mayores de Teror, a las 18:00 horas, tendrá lugar la actuación del humorista acompañada de merienda. La entrada es libre

El Ayuntamiento de Teror celebra el Día Internacional de las personas mayores el próximo jueves 5 de octubre, con un acto en el Centro de Mayores de Teror animado por el humorista canario Maestro Florido. El acto, que tendrá lugar a las 18:00 horas, estará acompañado de un amerienda entre los/as asistentes. La entrada al acto es libre y no requiere de inscripción previa.

La concejala del Mayor de Teror, Mónica Nuez, anima a las personas mayores del municipio a ser partícipes de este acto lúdico. «Es un buen momento para compartir ratos alegres y también para celebrar este día, en el que las personas mayores pueden visibilizar su participación activa en la sociedad».

Por otra parte, el domingo 1 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de las personas mayores, se ha organizado desde el Mercadillo municipal de Teror un actividad musical y de baile en la Plaza de Sintes, a las 13:30 horas, amenizada por la agrupación aruquense ‘Los Labrantes’.

Publicado en Teror, Sociedad

La 360º The Challenge Gran Canaria calienta motores para la gran cita que tendrá lugar del 15 al 19 de noviembre

La isla de Gran Canaria será el enclave mágico de esta espectacular carrera de ultradistancia que cuenta con un recorrido de más de 250 kilómetros y 12.000 metros de desnivel positivo. Entre los municipios protagonistas está la Villa de Moya, que por primera vez dispondrá de una base de vida para los participantes, un punto estratégico donde los corredores podrán abastecerse de comida, bebida, zona de carga de dispositivos y de descanso para afrontar el resto de este exigente recorrido.

Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya, señala que "es muy importante" y "un enorme orgullo" que una prueba como la 360º The Challenge Gran Canaria "pase por nuestro municipio". "Estamos muy vinculados a este deporte y que la carrera pase por aquí tiene una gran importancia para nosotros que apostamos firmemente por el deporte en todos sus sentidos", apunta.

Wendy Cruz, directora de la carrera, destaca que esta será "la primera vez que la Villa de Moya cuente con una base de vida", un hecho especial para organización al tratarse de un "municipio referente en el trail y que sabe lo que es el amor por este deporte". "La Villa de Moya ha estado implicado con la Transgrancanaria desde sus comienzos y es un honor que la 360º The Challenge pase por Fontanales con una de sus bases de vida", concluye.

De esta forma, la Villa de Moya será uno de los ocho municipios que cobrarán un especial protagonismo en esta octava edición. La organización irá desvelando poco a poco los detalles del recorrido a los participantes, que a día de hoy únicamente conocen que la salida y la meta estará ubicada en Tejeda y que una de las bases de vida de la carrera estará en el emblemático pueblo de Fontanales en la Villa de Moya.

Publicado en Villa de Moya, Deportes

Más de 40 personas se reunieron este jueves en la Casa de la Cultura de Firgas para disfrutar de una jornada de Experimenta Networking por el Día Mundial del Turismo, que se conmemoró el pasado 27 de septiembre. El objetivo del evento, organizado por la Federación de Empresarios del Norte de Gran Canaria (Fenorte) en colaboración con Pymefir (Asociación de Empresarios de Firgas) y el Ayuntamiento de Firgas, es fomentar la colaboración entre los empresarios y empresarias del norte de la Isla

El presidente de Pymerfir, Marcos Ramírez, dio la bienvenida a las personas asistentes y agradeció la colaboración a Fenorte y al Ayuntamiento para a continuación dar paso a la concejala de Turismo del Ayuntamiento, Raquel Martel, al representante de Fenorte y a los empresarios y empresarias que quisieron hacer una pequeña presentación de sus negocios.

La concejala agradeció les agradeció el trabajo y esfuerzo que realizan cada día para ofrecer los mejores productos y servicios, tanto a los vecinos y vecinas del municipio, como a quiénes lo visitan.

También tomó la palabra en representación de Fenorte César Déniz, empresario del municipio de Arucas, quien recalcó que la idea de Fenorte es “mover el norte mediante los empresarios y, sobre todo, las personas”, además de la colaboración de los representantes públicos. Señaló la importancia de este tipo de encuentros para fomentar las sinergias entre empresarios de la misma comarca, así como para dar a conocer los diferentes proyectos que se están llevando a cabo desde la federación y que están a disposición de los empresarios y empresarias del norte.

Además, diferentes empresarios del sector servicios, salud, seguros o turismo activo hicieron una pequeña exposición sus negocios ante los asistentes. Por último disfrutaron de la presentación y degustación de la sidra de Valleseco y de productos típicos de la zona.

Publicado en Firgas, Sociedad

Este evento ha buscado dotar a los asistentes de las herramientas y conocimientos necesarios para su desarrollo profesional y personal

Quitarse miedos; confiar en las capacidades personales y profesionales; apagar el síndrome del impostor; crecerse ante las adversidades y desarrollar las competencias emocionales. Estas fueron algunas de las conclusiones que deja la octava edición de ExpoBienestar Canarias, que tuvo lugar este jueves, 28 de septiembre, en Infecar, Feria de Gran Canaria, y que ha contado con la participación de más de 200 asistentes.

Promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, y organizado por Infecar, ExpoBienestar Canarias acogió un programa enfocado al ‘Aprendizaje y desarrollo con los siete sentidos’, un tema que ha buscado dotar a los asistentes de las herramientas y conocimientos necesarios para su desarrollo profesional.

“Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los principales factores de desarrollo socioeconómico de una sociedad es la salud de sus habitantes, incidiendo especialmente en el equilibrio entre salud física y mental, asegurando que destinar recursos en el bienestar de la población, más allá de la salud, resulta muy rentable para el crecimiento de las distintas comunidades”, señaló Minerva Alonso, consejera de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, durante la inauguración de ExpoBienestar Canarias.

Asimismo, Alonso hizo hincapié en la necesidad de “dotar de nuevas capacidades de desarrollo y gestión del bienestar a la población de Gran Canaria, dándole acceso a nuevas herramientas y profesionales cualificados y, por otro, poner en valor el sector del bienestar como un nuevo nicho de aprendizaje, crecimiento y emprendimiento”.

La primera en subir al escenario de la Sala Canarias de Infecar fue Laura Chica, psicóloga especializada en la gestión y el desarrollo de talento, que señaló que “vivimos tratando de imponer a la realidad lo que tiene que ser, según nuestra perspectiva, por lo que el nivel de sufrimiento y confrontación con la realidad es muy alto”. Así, Chica recordó a los asistentes que tenemos la capacidad de “crear nuestro propio mundo” desde una manera “consciente con nuestro entorno”.

Por su parte, Francisco Alcaide, conferenciante y formador en liderazgo y motivación, proporcionó las claves necesarias para aprender de los mejores. “Las personas que han conseguido grandes resultados son aquellas que han liberado su poder interior”, apuntó, para lo que es fundamental “contar con conocimientos, habilidades y herramientas que nos empujen a ello”.

La jornada matutina finalizó con la ponencia de Sol Aguirre, quien realizó un análisis de cómo “determinadas situaciones nos paralizan en nuestro desarrollo” y para lo que es fundamental “ponerle nombre a ese miedo y aquello que nos frena para conseguirlo”.

La sesión vespertina de ExpoBienestar Canarias continuó con el profesor y presidente de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar), Rafael Bisquerra, que ha puesto el foco en la formación de personas emocionalmente inteligentes. “La educación emocional se propone el desarrollo de competencias emocionales para afrontar mejor las situaciones de la vida, prevenir el analfabetismo emocional, contribuir a la mejora de la convivencia, del rendimiento y del bienestar”, señaló.

Almudena Cid sorprendió a los asistentes con una charla íntima en la que expuso cómo consiguió avanzar ante los imprevistos de la vida, “tras Beijing 2008, cuando puse el punto final a mi carrera deportiva, me sentí desamparada. Tuve que aprender a caminar por una vida que no conocía, en la que creía que sin gimnasia no iba a encontrarme. En cambio, fue la propia disciplina aprendida tras tantos años la que me ayudó a avanzar cuando toqué fondo en un momento muy duro para mí “.

Por su parte, la psicóloga Angie Rigueiro, que actuó además como maestra de ceremonias, expuso su visión sobre el logro de las metas profesionales y personales, “nos encerramos en los miedos y en vernos como un impostor por querer llegar a lo más alto, cuando solo necesitamos trabajo, esfuerzo y determinación”.

El broche de oro a esta octava edición de ExpoBienestar Canarias, lo puso Nena Daconte, alter ego de Mai Meneses, quién realzó la importancia “de hablar de la salud mental de una manera abierta y clara, porque, aunque nos pueda parecer que solo pasa a algunos, los trastornos son más frecuentes de lo que creemos”. Tras esto, Nena Daconte ofreció a los asistentes una actuación musical acústica en la que hizo un repaso por algunos de los temas más conocidos de su carrera como Tenía tanto que darte; Marta; En qué estrella estará; Disparé o Idiota.

La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, apoya la presentación del libro escrito por el catedrático de Historia de la ULPGC y editado por el Cabildo a través de la FEDAC

La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, arropó hoy al catedrático de Historia de la ULPGC Manuel Lobo en la presentación de su libro “Las heredades del agua y los acequieros de Gran Canaria en el siglo XVI”, editado gracias al apoyo de la Fundación Para El Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), dependiente de la citada Consejería, que “cumple así con su compromiso de difundir la cultura tradicional y popular, contribuyendo al desarrollo social e intelectual de esta isla”, según dijo Alonso, quien animó además a adquirir la publicación que estará disponible en las tiendas de Fedac.

“Desde Fedac, estamos seguros que hemos contribuido a llenar un vacío en la investigación de la historia de la isla y que este libro formará parte indiscutible de la consulta de los especialistas del estudio del sector hidráulico”, comentó la consejera.

Y es que el agua en Canarias ha sido el hilo conductor de la historia del archipiélago y el motor del desarrollo económico, social y cultural. Ya desde el periodo aborigen la isla de Gran Canaria cuidó este recurso que era escaso y estaba sometido a fuertes periodos de escasez. Tras la conquista castellana se inicia el periodo objeto de estudio de este libro que toma como hito de partida la Real Cédula de 1480, donde la reina Isabel dicta a su gobernador Pedro de Vera que «iniciara el reparto de las tierras y de las aguas de Gran Canaria”.

Así, el autor, Manuel Lobo -también director de la revista ‘El Museo Canario’ y de la revista ‘Anuario de Estudios Atlánticos’ con más de seis sexenios de investigación a sus espaldas- ha sabido concordar el vínculo de los heredamientos, sociedades con un fuerte poder, con el oficio de aquellos hombres que se encargaban de vigilar y seguir el reparto de agua, los acequieros.

A pesar de que esta profesión no está recogida en el repertorio de oficios artesanos, Fedac tiene una fuerte relación con este sector. La Carta Etnográfica documenta los bienes hidráulicos que han pervivido hasta la actualidad, en un total de 4.448 elementos, que forman más del 50% del total del inventario. Además, el Fondo de Bienes Muebles y el Archivo de Fotografía Histórica custodian un sinfín de representaciones de este sector.

Este libro, en definitiva, de manera pedagógica y didáctica, recorre la constitución de cada uno de los heredamientos de finales del XV y comienzos del XVI, ocupándose de un sector de población que no se había investigado suficientemente, es decir, de «la labor desarrollada por los oficiales que tuvieron a su cargo el mantenimiento de las infraestructuras y el reparto del agua». La función de estos hombres fue de vital importancia pues aseguraban que el traslado del líquido por acequias y canales desde el punto de captación hasta el depósito o la tierra de cultivo llegara a buen término

 

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica en la vinculación de la infraestructura de Gas Natural Licuado con una central de generación

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), entidad dependiente del Cabildo insular, ha presentado un informe técnico en relación con la instalación de una “Planta de Almacenamiento de Gas Licuado, Regasificación y Producción de Energía Eléctrica de 70 MW en el Puerto de la Luz y Las Palmas” (expediente AT21/001).

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, explicó que, si bien coinciden plenamente en la necesidad de dotar al Puerto de la Luz de infraestructuras de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) como combustible marino, ven problemas en la vinculación con una central de generación. “El Puerto debe poder suministrar GNL para mantener su posición competitiva en el Atlántico medio y cumplir la normativa que exige la disminución del contenido de sulfuros en el combustible marino, pero no estamos de acuerdo con el modelo de planta de generación eléctrica con grupos alimentados mediante gas que se introduce en el mismo”.

En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink recordó que “nuestra misión es la de dinamizar la implantación en Gran Canaria de un modelo energético alternativo y no podemos estar de acuerdo con la instalación de una central de generación dentro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que no contribuye a la salud pública, ni a la seguridad del sistema eléctrico, obstaculiza el desarrollo de la descarbonización de la isla y, por ende, no aporta a la sostenibilidad ambiental que perseguimos en nuestro modelo de ecoísla”.

La central de generación asociada a la instalación que se plantea en la Declaración de Impacto Ambiental dispone de cuatro motores de ciclo diésel, alimentados con el gas de la regasificadora, de 18,5 MW de potencia activa cada uno, con un total de 74 MW, siendo necesaria solo una potencia de 2,78 MW para el funcionamiento de la planta regasificadora. El resto de la potencia generada en la planta se prevé que se vierta a la red de distribución.

Esta potencia se utilizaría, no solo para prestar un servicio de cold-ironing a los buques atracados en la infraestructura portuaria, suministrándoles electricidad para que no tengan que usar sus propios equipos, sino que el excedente se aportaría a la red de distribución. Por otra parte, las emisiones de estos grupos son superiores a las del mix energético actual de la isla.

Tras estudiar todas las opciones y variables posibles, los técnicos del CIEGC proponen como alternativa realizar el cold-ironing mediante la red de distribución actual, con las modificaciones que ello conlleve, proporcionar el gas como combustible desde depósitos al igual que actualmente se hace con otros combustibles y no instalar una central de generación en la ciudad.

Dentro del programa de actividades, el domingo día 8 de octubre a las 20 horas, se distingue la trayectoria vital de las personas mayores del barrio, una ocasión especial parar honrar y reconocer la valiosa contribución en la sociedad.

En el cartel adjunto se muestra a las personas que serán homenajeadas, así como la programación de actividades completa.

La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores

Captura 11Conectaremos desde las 19.00 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.

Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web:

www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.

Publicado en Deportes, Sociedad
Página 1 de 1721