
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente considera imprescindible generalizar la vacunación a toda la población canaria e imponer el certificado Covid para superar la pandemia y recuperar la economía
En un coloquio organizado por la ADP en Tenerife, el también consejero de Hacienda defendió la utilidad y viabilidad de los Presupuestos autonómicos
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, apeló hoy a la vacunación generalizada de la población canaria y a la imposición del certificado Covid como herramientas básicas para desactivar la pandemia y recuperar la economía. “No saldremos de esta si no salimos todos juntos”, dijo.
El vicepresidente pronunció estas palabras en un coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Tenerife y al que asistieron, entre otros, los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y de El Rosario, Escolástico Gi, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, o el presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Pedro Pacheco.
Rodríguez consideró necesario y razonable el uso del certificado Covid y otras medidas que se pudieran articular de similar naturaleza. “Lo más importante es la salud de las personas, pero la pandemia también está detrás del incremento de los precios y de los problemas de suministro de materias primas que se están produciendo a nivel global”, señaló el vicepresidente, quien consideró que mientras no se ponga coto a aquélla las debilidades económicas persistirán”.
Del mismo modo, advirtió sobre las dificultades de elaborar previsiones en un escenario que cambia casi diariamente con la aparición de nuevas variantes del virus y que condiciona no solo la vida de las personas sino también la movilidad, una cuestión vital para archipiélagos como el canario.
Rodríguez explicó, aun con los interrogantes sobre la evolución de la pandemia, los detalles de los Presupuestos autonómicos para 2022, que se tramitan ahora mismo en el Parlamento de Canarias, de los que dijo se han elaborado desde la prudencia y con una estimación de ingresos realista.
“La mayor parte de los recursos presupuestarios proceden de las transferencias de la Unión Europea y del Estado, con lo cual los tenemos garantizados; y si tuviéramos algún desfase con los ingresos -añadió-recurriríamos a la deuda, porque nos lo podemos permitir dada nuestro bajo nivel per cápita en relación con el PIB en este parámetro”.
El gasto no financiero del Presupuesto asciende a 9.098 millones de euros, 624,2 millones más que este año, lo que supone un crecimiento del 7,37%.
Tres de cada cuatro euros de ese gasto no financiero se destinarán a las políticas sociales, que crecen un 7,49 por ciento con respecto a las partidas contempladas en las cuentas de este año. Además, la inversión crecerá un 16,8 por ciento, hasta alcanzar los 1.382,1 millones de euros, mientras que las partidas de apoyo a los sectores productivos, que alcanzan una cifra de 383 millones de euros, un 28,5% más que este año.
La campaña divulgativa de ACIISI visibiliza los logros de las empresas de las islas beneficiarias de líneas de ayudas públicas en materia de tecnología e innovación
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias acaba de lanzar una campaña divulgativa para visibilizar los logros de las empresas y entidades de las islas con las líneas de ayudas en el ámbito de la innovación y la tecnología promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Estas actuaciones están cofinanciadas con fondos europeos a través del Programa Operativo FEDER Canarias y el FSE Canarias.
Con el título ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’ cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital.
Se trata de una serie de doce vídeos de unos cinco minutos de duración, que estarán subidos al canal de youtube de la Agencia y también se emitirán en la Televisión Canaria.
Los protagonistas son Astican de Gran Canaria; Valtia Proyectos de Tenerife; Sociedad Cooperativa Limitada de Ganaderos de El Hierro; Gomermedi de La Gomera; Oceomic de Fuerteventura; Bodegas Vega de Yugo SAT de Lanzarote; Kaizten Analytics de Gran Canaria; Subsea Mechatronics de Gran Canaria; Arca de Babel de Tenerife; EAT Innovation de Tenerife; Gescan de Gran Canaria, y el Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico de Tenerife.
Esta campaña se incluye entre las acciones de difusión para dar a conocer mejor el papel que desempeña la ACIISI, como fue la publicación del Programa de Actuaciones 2021, a modo de guía útil y sencilla a disposición de la ciudadanía.
La ACIISI promueve políticas públicas en materia de investigación científica, innovación empresarial y sociedad de la información, y cada año ofrece líneas de ayuda cofinanciadas para desarrollar proyectos y fomentar el talento, con la intención de incrementar la capacidad competitiva de las entidades y empresas canarias, así como impulsar el ecosistema que integra la I+D+i. Para este año 2021 hay 16 líneas de ayuda por importe de casi 27 millones de euros.
Para ello, ACIISI está presentes en todo el Archipiélago y trabaja con los sectores implicados en la investigación científica, la innovación empresarial y la sociedad de la información; apuesta por desarrollar en Canarias una economía basada en el conocimiento, que potencie y mejore las competencias y que contribuya a una sociedad más fuerte y capaz, igualitaria, inclusiva y sostenible; contribuye así a consolidar la base tecnológica y a visibilizar el trabajo que se hace en materia I+D+i y en la transformación digital en Canarias. ACIISI busca hacer de la innovación un motor de desarrollo, para impulsar el empleo estable, proteger la salud y en definitiva mejorar la vida de las personas.
Se realizarán los martes y viernes en grupos de hasta 30 personas procedentes de colectivos, asociaciones y centros educativos
La Casa de los Coroneles, espacio cultural gestionado por el Gobierno autónomo en Fuerteventura, inicia su programa de visitas comentadas con el fin de acercar a la ciudadanía la historia y valor de este sitio de La Oliva, así como las muestras de arte contemporáneo que alberga durante todo el año. De esta forma, las visitas se suman a la actividad cultural ininterrumpida que desde septiembre de 2020 se desarrolla en la casa y que incluye conciertos, cine, talleres y teatro, entre otras acciones.
Las visitas comentadas son gratuitas y se organizarán en grupos de hasta 30 personas, procedentes de colectivos, asociaciones y centros educativos de la isla. Se realizarán los martes y viernes en horario de mañana, previa reserva a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta actividad se plantea como un tour a través de las diferentes estancias de la Casa, y de su exposición permanente “Arte, sociedad y poder”, para así reflexionar sobre su valor histórico y su significado en la sociedad majorera, que llega hasta hoy en día. Además, el edificio alberga diferentes exposiciones temporales de arte actual que también se recorrerán durante la visita, con el fin de acercar la creación contemporánea a la población majorera. Los grupos tendrán la oportunidad de dialogar y cuestionar a los artistas a través de sus obras.
Todo ello con el fin de fomentar el desarrollo de la sensibilidad artística y plástica como enriquecimiento cultural, mediante el examen de ambos mundos: el actual de las exposiciones y el histórico del edificio.
Las visitas, que se podrán realizar tanto en inglés como en español, servirán para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que promuevan mayor interés y conocimiento del patrimonio histórico y artístico por parte de la sociedad majorera, así como la importancia de su conservación.
Valor patrimonial
Gran parte de estas visitas se centrarán en la citada exposición permanente ‘Arte, sociedad y poder’, que pretende reflejar la importancia que a los largo de los siglos ha tenido la Casa de los Coroneles, también conocida como ‘Casa de la Marquesa’, al tiempo que se la encuadra en su entorno más inmediato: la isla de Fuerteventura.
De este modo, y en un total de once salas dispuestas de una manera didáctica, se muestran algunos objetos relacionados con la Casa, desde piezas artísticas, fotografías y documentos, hasta enseres que nos permiten comprender mejor la distribución y funcionamiento del edificio, al tiempo que aportan información sobre el contexto socioeconómico y cultural en el que se encuadraba dicha vivienda.
Arte contemporáneo
Esta parte de la historia de la isla, la Casa, es un contenedor histórico para el arte contemporáneo. Más de una decena de exposiciones al año se muestran en las salas destinadas para ello. Así, las próximas muestras que podrán conocer quienes se sumen a estas visitas comentadas serán ‘Llámalo introspección’, proyecto expositivo individual de Elisa Pinto; y ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez Medina. Se abrirán en la Casa de los Coroneles el 3 de diciembre y permanecerán abiertas hasta el 5 de febrero.
La de Elisa Pinto reúne una selección de 28 pinturas, realizadas desde 2017 hasta la actualidad, e incluye sesenta y cuatro fotografías que documentan su proceso creativo. Y la de Israel Jiménez nos invita, también a través de la pintura, a replantearnos y cuestionarnos sobre la muerte y la cultura del objeto, actualizando para ello los ritos y mitos funerarios provenientes de la Grecia Clásica.
“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes por su perfil adquisitivo medio-alto”, asegura Yaiza Castilla, que recuerda que a partir del verano se contará con un vuelo directo entre Nueva York y Tenerife Sur
El programa ‘Hidden Canary Islands’ se emitirá durante varios años en la televisión pública PBS y se distribuirá también en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio, donde se prevé que tenga una audiencia de 150 millones de personas
Turismo de Canarias promocionará las islas en Estados Unidos a través de un programa televisivo con una audiencia millonaria que desarrolla con el periodista ganador de un Emmy, Peter Greenberg. ‘Hidden Canary Islands’ será visto por alrededor de 260 millones de norteamericanos, a los que se sumarán 150 millones de personas más ya que esta creación audiovisual se distribuirá en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio.
“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes para nuestro destino por su perfil adquisitivo medio-alto”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que además recuerda que a partir del verano habrá un vuelo directo con tres frecuencias semanales entre Nueva York y Tenerife Sur, “por lo que la conectividad está asegurada”.
‘Hidden Canary Islands’, conducido por Peter Greenberg, editor de Viajes de CBS News, se estrenará en prime time en la televisión pública PBS en los Estados Unidos, incluyendo grandes mercados como Nueva York, Los Ángeles y Chicago. Asimismo, el contenido se divulgará en numerosas plataformas, como Amazon Prime, AppleTV+. También será distribuido en Europa, América Latina, Africa y Oriente Medio, donde se espera alcanzar una audiencia de 150 millones de personas.
El programa, que fue grabado la semana pasada en Canarias, tendrá una hora de duración, durante la cual se mostrarán experiencias singulares en cada una de las ocho islas. El tratamiento pondrá el enfoque en los valores culturales e identitarios del destino con el objetivo de mostrar una imagen completa y diferenciada del archipiélago de gran atractivo para el mercado americano.
Turismo de Canarias impulsó la realización de este documento audiovisual en colaboración con las entidades de promoción de cada isla, que participaron activamente en la selección de localizaciones y experiencias, además de facilitar la logística para el rodaje.
Además del programa íntegro, se realizarán contenidos más cortos para publicar en las redes sociales de la productora durante las semanas previas a la emisión en TV en prime time. Asimismo, durante su estancia en las islas, se promocionará el destino Islas Canarias en el programa de radio de Peter Greenberg ‘CBS Eye on Travel’.
La audiencia a la que Greenberg se dirige en Estados Unidos responde a un perfil de alto poder adquisitivo, con inquietudes culturales y que viaja con frecuencia, tanto a nivel nacional como internacional. Un gran porcentaje de los consumidores de contenido de la productora cuentan con titulación universitaria y ganan más de 100.000 dólares al año.
Sobre Peter Greenberg
La productora americana que ha grabado el programa es Peter Greenberg Worldwide (PGW). Peter Greenberg es un reputado periodista de la cadena CBS News que ha ganado numerosos premios, entre ellos varios Emmy. En la actualidad, es uno de los periodistas de noticias de viajes más reconocidos en Estados Unidos. Su página web, PeterGreenberg.com, es la referencia para noticias sobre el sector del viaje, consejos y recomendaciones de lugares a los que viajar.
Con más de 15 millones de impactos mensuales y una newsletter con 50.000 suscriptores semanales, Greenberg es un prescriptor esencial en el mercado norteamericano. En las semanas anteriores al lanzamiento del programa, el periodista moverá contenido en sus redes, con post y vídeos del destino.
El periodista ejerce además como ponente principal en las cumbres anuales del Consejo Mundial de Viajes y Turismo y la Asociación Global de Viajes de Negocios, así como uno de los moderadores principales del Foro Económico Mundial y del Foro Económico Mundial del Turismo.
De hecho, la prestigiosa publicación especializada Travel Weekly lo nombró una de las personas más influyentes en la industria de viajes, junto con Bill Marriott y Richard Branson. En 2012, fue incluido en el Salón de Líderes de la Asociación de Viajes de Estados Unidos.
Filmoteca Canaria proyecta la película polaca de Malgorzata Szumowska y Michal Englert esta semana en Gran Canaria y Tenerife y la próxima en Fuerteventura
El misterio de un masajista con un don único es la clave que esconde la onírica historia de ‘Nunca volverá a nevar’, película polaca de Malgorzata Szumowska y Michal Englert. La obra, que ha recibido varios galardones y ha sido preseleccionada para los Premios Oscar, es la encargada de finalizar el ciclo Tour D’A, propuesta dedicada al cine independiente y de autor organizada por Filmoteca Canaria junto al prestigioso Film Festival de Barcelona. La cinta se podrá ver esta semana en Gran Canaria y Tenerife y la próxima en Fuerteventura.
Las sesiones de esta semana son mañana, martes 30, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y el jueves 2 en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife. El próximo jueves, día 9 de diciembre, se pasará también en la Casa de los Coroneles de Fuerteventura. Todas las proyecciones serán en VOSE (polaco, ruso, francés y vietnamita) y comenzarán a las 19:00 horas. Las entradas están disponibles en las páginas web de los espacios por 2 euros, salvo en la sala de Fuerteventura que es de acceso libre con inscripción previa.
‘Nunca volverá a nevar’ narra la historia de un atractivo inmigrante ucraniano en un barrio rico de Varsovia. Después de varios capítulos misteriosos, empieza a ser reconocido en todo el vecindario por sus grandes dotes como masajista, pues en realidad oculta en sus manos un poder curativo único en el mundo. Definida por algunos críticos como “una mezcla entre ‘Twin Peaks’ y ‘Teorema’, de Pasolini, ofrece una sátira provocativa con toques delirantes a través de situaciones que rozan el surrealismo y sin dejar de bailar entre la comedia y el drama.
Su destacada estética alude a la metáfora y al mundo onírico, mientras que la banda sonora termina de redondear una sensación de profunda intriga y misterio. Todas estas cualidades le han valido para conseguir galardones en el Festival de Venecia, de Sevilla y ser la candidata polaca a los Premios Óscar.
Supone, por tanto, un broche de oro excelente al Tour D’A, dedicado al mejor cine de autor contemporáneo en el panorama internacional que busca combinar el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografías ya consagradas. ‘Nunca volverá a nevar’ será la cuarta película de esta extraordinaria selección, cuya programación completaban ‘El teléfono del viento’, ‘Isabella’ y ‘Armugán’. El ciclo ha servido, en suma, para traer a Canarias un primer plano de la creatividad, personalidad y libertad artística de varios directores y directoras destacados de todo el mundo.
Canarias estará presente este año en Mercartes, el mercado profesional de artes escénicas más importante de cuantos se celebran en España. Lo hará con un stand propio desde el que promocionará el potencial de sus nuevos espectáculos y que servirá también para atender consultas relacionadas con el catálogo de producciones de las islas por parte de agentes públicos y privados dedicados a la creación, producción, distribución, exhibición y promoción del sector que puedan estar interesados
Mercartes 2021 abrirá sus puertas mañana, martes 30 de noviembre, y se prolongará hasta el 2 de diciembre en Valladolid. Su objetivo es facilitar el encuentro y las relaciones entre profesionales del sector, poner en valor a los agentes públicos y privados que lo componen y generar oportunidades de negocio. La presencia de Canarias se articula a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno autónomo, y de su Unidad de Artes Escénicas, que será la encargada de organizar el operativo de esta promoción, así como de asesorar a los representantes de las empresas y compañías de las islas que acuden a esta interesante cita con la industria escénica.
Junto al equipo técnico, desde Canarias se desplazarán a este mercado representantes del Gobierno y de los Cabildos de las Islas capitalinas, al objeto de presentar también la próxima edición de MAPAS, el mercado de las artes performativas del Atlántico Sur, que tiene su sede en Tenerife y Gran Canaria, y cuya celebración está prevista en diciembre de este mismo año.
En la agenda de trabajo del equipo figura además una presentación de las artes escénicas canarias que, bajo el sugerente nombre de ‘Papas y mojos’, servirá para dar a conocer diferentes iniciativas y programas que existen en Canarias para el impulso de las artes escénicas y también para facilitar su contratación fuera del Archipiélago, así como novedades en las que se está trabajando en la actualidad y de las nuevas líneas de programación de los dos teatros que gestiona el Gobierno de Canarias en las Islas. El acto tendrá lugar el miércoles 1 de diciembre, a las 18.15 horas.
Las empresas y compañías canarias que estarán representadas en Mercartes son Delirium Teatro, 2RC, Unahoramenos, Apátridas Teatro, Ángulo Producciones, Teatro KDO, Jiribillas 3.0, Guanire Artes Escénicas, FEMS Producciones, La Palma Spirit, Arteamos Producciones, Atlantic Jazz Lab, Impulso, Shower Cultura, El Antihéroe Teatro, Zálatta Teatro, Vector de Ideas, Encaro Factory y Cía. Fabián Lomio. De cada una de estas compañías asistirá un representante, que ha contado con la ayuda del ICDC en los gastos de traslado hasta Valladolid.
El stand ‘Canarias Artes Escénicas’ contará también con una proyección continua de vídeos de los espectáculos más recientes de estas compañías, así como de otras que no han podido asistir al mercado pero que cuentan también con montajes muy aplaudidos dentro y fuera de las islas, en el marco de las ayudas a la producción del ICDC o integrantes del catálogo del programa Mares.
Cabe recordar que Mercartes es un evento bienal que se celebra desde hace más de tres lustros -primero en Sevilla y desde 2016 en Valladolid- y que tiene un marcado carácter profesional. En cada edición participan agentes públicos y privados dedicados a la creación, producción, distribución, exhibición y promoción de las artes escénicas del país. Su objetivo es servir de escaparate y también para el fomento de los intercambios comerciales.
Cada año, se premia la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y los colectivos de la comunidad educativa
El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 21 de diciembre, inclusive
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca las distinciones Viera y Clavijo en el ámbito de Canarias correspondiente a 2021, con la que se reconoce cada año la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y los colectivos de la comunidad educativa no universitaria de las islas. El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 21 de diciembre, inclusive.
Las concede la consejera, Manuela Armas, a propuesta de la Comisión valoradora que se constituye al efecto, que toma en cuenta para la evaluación de las iniciativas presentadas la dedicación y entrega a la labor docente, el ejercicio del cargo directivo, o en su caso, la orientación educativa y psicopedagógica, así como la atención a la diversidad educativa, social y cultural del alumnado.
Las distinciones tienen por objeto premiar al profesorado, miembros de los equipos directivos, personal orientador en activo de las enseñanzas no universitarias con, al menos, 15 años de servicio, con destino en Canarias y que se haya distinguido por una dedicación ejemplar a la labor docente, ejercicio del cargo, o bien, a la orientación educativa y psicopedagógica del alumnado, así como a quienes no estén en servicio activo por haberse jubilado en el curso escolar anterior y hayan destacado por una excepcional trayectoria profesional.
Además, distingue a personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de Canarias; a los centros docentes que destaquen por la innovación, buenas prácticas, educación en valores y proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, y a organizaciones, asociaciones y colectivos que destaquen por su implicación en la mejora del sistema educativo.
Estos premios los pueden solicitar los centros docentes mediante acuerdo del Claustro, los ayuntamientos por acuerdo del Pleno, el Consejo Escolar de Canarias, las confederaciones de padres y madres del alumnado mediante informe razonado, o la persona titular de viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes propuesta personal.
El Ayuntamiento de Guía apoya al Centro de Educación de Personas Adultas de Gáldar en su rechazo a la limitación temporal para el alumnado de Formación Básica Inicial
El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno una Propuesta Institucional de apoyo al Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Gáldar en su no conformidad con el punto 2.3 de la Orden publicada el pasado día 4 de noviembre en el BOC que modifica la organización y funcionamiento de los Centros de Educación de Personas Adultas estableciendo que el alumnado de estos centros matriculado en la enseñanza de Formación Básica Inicial (FBI) podrá permanecer en esta modalidad un máximo de cuatro años.
La Propuesta Institucional aprobada por el Pleno celebrado en la mañana de hoy se suma al CEPA de Gáldar en su reivindicación de una apuesta firme por una educación que ponga en valor y respete la formación permanente a lo largo de la vida y sin fecha de caducidad en la FBI. Las consecuencias de la entrada en vigor de la mencionada orden supondría la negación del derecho de matriculación, que en el caso del CEPA de Gáldar afectará a unas 500 personas de los municipios de Guía, Gáldar, Agaete y Moya.
La modalidad de enseñanza FBI en este centro acoge actualmente 573 matrículas de alumnado de los cuatro municipios señalados anteriormente. El perfil generalizado es el de personas mayores en proceso de envejecimiento activo, a quienes la ley ampara su derecho a recibir una formación permanente acorde a sus necesidades a lo largo de la vida. Por otro lado, se encuentra, también, el alumnado con necesidades educativas especiales que encuentran en esta modalidad una respuesta a sus demandas de socialización y aprendizaje.
Además está el alumnado derivado de los servicios sociales municipales, en algunos casos, en riesgo de exclusión social; el alumnado extranjero con dificultades de integración a causa del idioma y, finalmente, alumnado en otras situaciones a los que desde la Educación de Personas Adultas se les acompaña en su proceso formativo, diseñando una enseñanza de calidad adaptada a toda esta diversidad, dentro del sistema educativo público.
Es por ello, se recoge en la Propuesta Institucional, por lo que se pone en cuestión el punto 2.3 de esta nueva orden de funcionamiento para los centros de educación de personas adultas, en tanto que discrimina a las personas más vulnerables de la sociedad, subrayando especialmente que muchos de estos mayores no tuvieron la oportunidad de acceder a la educación y son los centros de públicos de Educación de Personas Adultas los que les están facilitando el aprendizaje de competencias funcionales para la vida, competencias adaptadas a sus necesidades, como la capacidad de desenvolverse en un mundo digitalizado.
El municipio de Gáldar se ha sumado a las muestras de solidaridad hacia las familias que se han visto afectadas por la lava del volcán en la isla de La Palma y ha destinado un total de 36.000 euros a los tres municipios más afectados: Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha contactado telefónicamente con la alcaldesa y alcaldes de los citados municipios para comunicarles las cuantías que se destinarán a los tres ayuntamientos afectados, procedentes de los 25.000 euros que aportó el propio consistorio galdense, cantidad que representa un euro por cada habitante de Gáldar, más los restantes 11.000 euros procedentes de los donativos y aportaciones de los propios vecinos de este municipio.
“Una vez más, la solidaridad de este municipio quiere demostrar a todos los vecinos afectados, que no están solos y que les apoyaremos ahora y el tiempo que sea necesario”, señaló el alcalde.
Sosa quiso aprovechar este momento para en nombre de la Corporación Municipal y de toda la ciudad de Gáldar expresar a la Palma “todo nuestro afecto y nuestro apoyo, así como la fuerza y el empuje necesario para que puedan salir adelante y reconstruir lo que la lava del volcán se ha llevado por delante”.
Gáldar recibe el 100% de las subvenciones solicitadas para proyectos y actuaciones del movimiento asociativo
La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos y Barrios que dirige Nuria Esther Vega Valencia, ha informado de la concesión de subvenciones por parte del Cabildo de Gran Canaria para la realización de proyectos y actuaciones dirigidas a promover el movimiento asociativo y la convivencia ciudadana de este año 2021, alcanzando la totalidad de las peticiones presentadas y destacando la calidad de los proyectos presentados.
Según explicó, a Gáldar le ha correspondido para la totalidad de los proyectos 227.332,88 euros, que han sido distribuidos por las siguientes cuantías y en las diferentes líneas de actuación.
Para proyectos destinados a la realización de actividades 45.875,00 euros; para el funcionamiento de 23 asociaciones, 46.966,97 euros; para dotación de equipamientos a 19 asociaciones 39.758,43 euros y para obras en 18 asociaciones. 94.732.48 euros.
“Una muy buena noticia, destacó la concejala del área, que resaltó además la importancia de esta subvención para seguir apoyando la necesaria labor de las asociaciones y entidades del municipio en pro de la ciudadanía y en beneficio de Gáldar, y destacando asimismo la labor del área de Participación Ciudadana que colabora con dichas entidades para asesorarlas y prestarles todo el apoyo necesario en la presentación de los proyectos”.
La Fundación Canaria Pancho Guerra presentó en el Cabildo Insular la nueva obra 'Los Cuentos Famosos de Pepe Monagas en Décimas II'. El acto fue presidido por Pablo Rodríguez, director insular de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; acompañado por Miguel Guerra, Presidente de la Fundación Canaria Pancho Guerra; Yeray Rodríguez, Presidente de la Fundación Ochosílabas; así como Casandra González y Marcos Hormiga, quienes se encargaron de la coordinación y corrección de la edición del libro. Asimismo, tuvo lugar la presentación de audiovisuales cortos, coordinados por la Fundación Ochosílabas, en los que jóvenes de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, de los colegios Oasis de Maspalomas, Nicolás Aguiar de Guía y de Valleseco, acompañados por Expedito Suárez y Misael Jordán, riman la vida y la obra de Pancho Guerra, junto a la de su personaje literario Pepe Monagas.
Pablo Rodríguez, durante su intervención, resaltó que el Cabildo es uno de los principales valedores de la figura de Pancho Guerra, cuyo fallecimiento prematuro hace 60 años dejó sin orden una ingente obra que en estos últimos años ha podido completarse y actualizarse gracias al esfuerzo de la Fundación Pancho Guerra. Desde el Cabildo se reciben con satisfacción estas iniciativas que consolidan los lazos entre entidades civiles y la administración para rescatar y divulgar el patrimonio cultural, reiterando el apoyo y colaboración con esta iniciativa a uno de los personajes ilustres de la isla.
El presidente de la Fundación Pancho Guerra, Miguel Guerra García de Celis, intervino para agradecer la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, como patrono de la Fundación, por su ayuda para la publicación de libros, realización de audiovisuales, difusión de la vida y obra de Pancho Guerra, así como a los/as numerosos colaboradores que han intervenido en todas estas acciones por su contribución para dar a conocer la figura de Pancho Guerra y su importancia como patrimonio cultural de todo Canarias. Asimismo, destacó la incorporación de gente joven en estas actividades, lo que les ha permitido conocer a nuestro escritor en esta segunda edición de los cuentos en décimas, junto a la implicación de varios centros educativos en la realización de los audiovisuales con el objetivo de que no se pierdan las raíces culturales. Asimismo, resaltó la colaboración entre fundaciones y entidades, representadas en las personas que han contribuido a la realización de estos nuevos productos.
Yeray Rodríguez intervino para presentar los vídeos realizados, felicitar a sus promotores y resaltar el descubrimiento de Pancho Guerra en comunión entre la narrativa y la musicalidad de las décimas, con la satisfacción de poder haber llegado a esa fusión gracias a la implicación de la escuela de verseadores de Canarias, llevando a las escuelas su labor y la obra de Pancho Guerra, en la confluencia de ambas instituciones en defensa de la cultura y la identidad canaria
Marcos Hormiga destacó el rigor del trabajo realizado al versionar los Cuentos de Pepe Monagas, indicando que “se parece muchísimo este trabajo al de la traducción. En él existe el texto de partida: los cuentos, así como que se halla el texto meta, los cuentos en décimas. Cualquier comparación sobra porque estamos hablando de dos formas comunicativas diferentes, digamos, dos ‘idiomas literarios’, dos maneras de expresar un contenido, en este caso, coincidente. La traducción, entiéndase traslación, ha consistido en: ceñirse estrictamente al argumento; en la medida de lo posible, respetar los vocablos, con la grafía original, que usó el autor; usar la frase final, ‘el golpe’ en los versos 9 y 10 de la última décima; y la longitud de las composiciones no debería superar las 4 décimas. Sin embargo, este apartado queda a la libre elección del compositor, quien debe hacer un esfuerzo para sintetizar, reducir, comprimir el texto”.
Por último, intervino Casandra González quien destacó su participación en este segundo volumen como decimista y como correctora de la edición, junto a Miguel Guerra y a Marcos Hormiga. Asimismo, gracias a la labor realizada, pudo conocer y descubrir la figura y obra de Francisco Guerra Navarro, Pancho Guerra, así como todo el trabajo de divulgación, conocimiento y conservación del legado del autor que se ha venido realizando desde el nacimiento de la Fundación Canaria Pancho Guerra. Por esta misma razón, Casandra González invitó a los asistentes a que se acercaran a conocer la figura de Pancho Guerra y, sobre todo, a su personaje literario Pepe Monagas, ampliando la mirada y yendo más allá de lo humorístico, puesto que la obra literaria de Pancho Guerra es un auténtico tesoro cultural.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.