
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Gran Canaria proclamará los campeones del mundo de las Series Mundiales de Kitefoil 2021
La Gran Canaria Kitefoil World Series 2021, patrocinada por la Consejería de Deportes y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria,tendrá lugar en la playa de Las Burras del 1 al 4 de diciembre, lugar elegido por segunda vez consecutiva por la Asociación Internacional de Kiteboarding, donde ya entrenan casi 40 deportistas de más de 15 países
Tras la penúltima edición de estas series mundiales en las playas de Jandía (Fuerteventura), Canarias se hace con 2 de los 5 campeonatos, tras haberse cancelado las Kitefoil World Series en Asia y en Estados Unidos, lo que posiciona Gran Canaria como destino turístico deportivo para olímpicos y confirma la idoneidad y seguridad sanitaria del archipiélago
La playa grancanaria de Las Burras, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, acogerá la primeraprueba en la isla de las 'Kitefoil World Series' del 1 al 4 de diciembre, competición patrocinada por la Consejería de Deportes y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. “Tenemos muy presente desde las áreas de Deporte y Turismo la importancia de apoyar estas competiciones internacionales en la isla, gracias a estos campeonatos se habla de Gran Canaria en todo el mundo, no solo como un destino para pasar las vacaciones, sino para venir a entrenar, incluso para los Juegos Olímpicos, ahora que el kitefoil también estará en París 2024”, declaró Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. En sus palabras, es un “honor” poder recibir nuevamente en la isla a todos estos riders que “probablemente veremos competir en París”, muchos de ellos también estuvieron el año pasado durante el primer campeonato europeo de kitefoil que impulsaba el cabildo grancanario y “ahora tendremos nuestro primer mundial con la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021» donde se proclamarán los campeones del mundo de kitefoil de todo este circuito que ha tenido 5 paradas: anteriormente compitieron en Italia, Austria, Italia y Fuerteventura”.
Representantes políticos del municipio también han dado la bienvenida durante la rueda de prensa de presentación a los casi 40 deportistas que han viajado de más de 15 países para competir en la playa de Las Burras, además de felicitar al club Canakite Experiences por la organización de este evento. “Es un honor para nuestro municipio volver a acoger una competición que congrega a deportistas de todo el mundo, el año pasado celebrábamos el Kitefoil Open Europeans, siendo este año San Bartolomé de Tirajana donde se coronarán los campeones de estas series mundiales de la edición grancanaria, y de todo el circuito de las Kitefoil World Series”, afirmó el concejal de Deportes municipal, Samuel Henríquez, durante el acto de presentación oficial que ha tenido lugar este martes en la playa de Las Burras. Cabe destacar que la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021» otorgará un premio de 15.000 euros siguiendo la normativa del Gobierno de Canarias en materia de igualdad de género y equidad en el reparto, por lo que se premiará por igual a los ganadores del circuito internacional en la categoría femenina y en la masculina.
En este sentido, la playa de Las Burras ha sido por segundo año consecutivo el escenario elegido por la Asociación Internacional de Kiteboarding (IKA, por sus siglas en inglés) para realizar la última prueba de las series mundiales de kitefoil, siendo la penúltima en Fuerteventura. “Debemos agradecer el esfuerzo del Cabildo de Gran Canaria y a todas las entidades implicadas que siempre nos ha apoyado para poder sacar este tipo eventos de kiteboarding, que no solo consolidan el sector deportivo en nuestra isla y el fomento del deporte en sí mismo, sino que además sirven para dar un impulso a la promoción turística de la isla”, señaló Manuel Martínez, presidente del Club Canakite Experiences y organizador de la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021». En su opinión, es fundamental seguir trabajando en traer estas competiciones a las islas, y con ellas “consolidar otro tipo de perfil turístico, ya que estos deportistas deciden venir a entrenar a las islas, porque ya conocen las condiciones idóneas de viento y ola los 365 días del año”.
Las Kitefoil World Series 2021 han contado este año con 5 paradas en 3 países diferentes, siendo las Islas Canarias el lugar que acogerá las únicas competiciones que tendrán lugar en el territorio español. Anteriormente se celebraron en Gizzeria (Italia), San Traunsee (Austria), Cagliari (Italia), Fuerteventura (España) y ahora en Gran Canaria. Este año, debido a la pandemia derivada de la Covid-19, no se han podido realizar las pruebas en Asia y en Estados Unidos, “por lo que Canarias se vuelven a convertir en verdaderas islas afortunadas, ya que hemos sido capaces de traer dos pruebas del circuito a las islas de Fuerteventura y Gran Canaria, confirmando además la seguridad sanitaria no solo de la isla, sino de nuestro archipiélago”, afirmó Guiomar Bonilla, director técnico de la Federación Canaria de Vela y coorganizador de la competición.
Debido a la calidad reconocida internacionalmente y la constancia de los vientos, Gran Canaria se ha consolidado como un lugar idílico para deportistas de todo el mundo que pueden practicar kiteboarding los 365 días del año. “Es por ello por lo que la IKA ha elegido la isla nuevamente como sede oficial para la realización de competiciones internacionales”, opinó Darío Dorta, director de patrocinio de la compañía Naviera Armas, entidad que ha hecho posible que pruebas internacionales como la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021» ya sea una realidad en la isla, “convirtiéndose en la primera prueba del circuito de las series mundiales de kitefoil, tanto en Gran Canaria como en Fuerteventura, pero no la última”, afirmó Dorta. Esta competición internacional ha contado con el apoyo de otras organizaciones como el Real Club Náutico de Gran Canaria, la Federación Canaria de Barquillos o la Federación Insular de Tenerife, además de la colaboración de entidades privadas como Ahembo, el Hotel Dunas o Volkswagen.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.