Windsurf: La veteranía y la juventud confluyen en una jornada de alto nivel técnico y competitivo en Pozo Izquierdo

Julio 11, 2025

Lars Gobisch se impuso en la categoría master en una reñida final donde el local Michael Friedl, vigente campeón del mundo, se lo puso difícil

Las canarias Alexia Kiefer Quintana y María Navarro marcan la diferencia en la final de la SUB 21 femenina, alzándose con el primer y segundo puesto, respectivamente, demostrando un gran nivel técnico y un instinto competitivo imparable

En la categoría SUB 21 masculina, el griego Gregory Stathopoulos copó la primera posición de la final en la eliminatoria simple, seguido del canario Carlos Kiefer Quintana, completando el podio el alemán Anton Richter

La séptima jornada de la 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup ha dejado momentos inolvidables y una demostración de alto nivel técnico y competitivo. Pozo Izquierdo volvió a rugir este viernes gracias a unas condiciones meteorológicas óptimas que dieron fuerza a las olas y al viento, cumpliendo con creces las previsiones.

Desde primera hora de la mañana, el público pudo disfrutar de una jornada especial en la que confluyen la experiencia, la pasión y la juventud, siendo los protagonistas los riders de la categoría Máster, de Sub 21 masculina y femenina. Los windsurfistas mayores de 45 años inauguraron el día saltando al agua con gran energía y determinación.

Tras una intensa tarde de eliminatorias el jueves y unas semifinales rápidas celebradas a primera hora del viernes, cuatro grandes deportistas representando a Italia, España, Dinamarca y Alemania alcanzaron una final memorable.

El rider local Michael Friedl, vigente campeón del mundo, comenzó dominando con una potente serie de dos backloops, que lo colocaron en cabeza. Sin embargo, el alemán Lars Gobisch logró una espectacular remontada desde la última posición, gracias a un sólido pushloop y a una ola perfectamente enlazada que se convirtió en la mejor de la serie. La emoción se mantuvo hasta el último segundo, con ambos deportistas separados por apenas un punto, en una final que mantuvo al público en vilo.

Finalmente, el triunfo de la eliminatoria simple fue para el alemán Lars Gobisch, seguido del grancanario Michael Friedl, mientras que el danés Michael Viscovich se hizo con el tercer lugar y el italiano Valter Scotto, con la cuarta posición. “Las condiciones fueron complicadas, ya que el viento estaba muy fuerte pero había buenas olas y buenas condiciones para competir, por lo que disfruté mucho. Llevaba mucho tiempo sin competir y ahora quiero volver a comenzar”, indicó el vencedor de la categoría máster en la eliminatoria simple.

Gran nivel técnico de las jóvenes promesas

En la categoría femenina SUB 21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, el talento joven volvió a brillar con fuerza, especialmente con el dominio canario en lo más alto del podio. La grancanaria Alexia Kiefer Quintana y la tinerfeña María Morales marcaron la diferencia desde el inicio, demostrando un gran nivel técnico y un instinto competitivo imparable. Kiefer se aseguró el liderato tras ejecutar un backloop de manual, mientras que Morales deslumbró al jurado con un elegante forward loop que le valió el segundo puesto. La francesa Lisa Wermeister completó el podio con una sólida actuación, y la alemana Helena Derya Lale se hizo con la cuarta plaza. En los últimos minutos de la manga, Kiefer Quintana confirmó su superioridad con otra maniobra decisiva, que terminó de sellar su victoria en una jornada que confirma su proyección internacional.

“Este es el último año que compito en esta categoría. El próximo año ya solo puedo competir en la categoría profesional de mujeres, por lo que no puedo estar más feliz de ganar en mi casa. Cogí mi vela más pequeña de todas, porque las condiciones eran bastante complicadas y el viento era bastante fuerte”, resaltó la grancanaria Alexia Kiefer.

Por su parte, la categoría masculina SUB 21 vivió una final de altísimo nivel, marcada por la intensidad, la técnica y una lucha cerrada entre talentos emergentes. El griego Gregory Stathopoulos se alzó con la victoria tras una remontada espectacular frente al canario Carlos Kiefer Quintana, que abrió con un impresionante doble forward y un agresivo snap seguido de un forward que le dio ventaja en los compases iniciales. Stathopoulos respondió con un sólido doble forward y un backloop que lo colocó momentáneamente por delante.

En los minutos finales, el griego selló su triunfo con una combinación magistral de frontside y backside 360, alcanzando su mejor ola y ampliando su ventaja definitiva. Kiefer Quintana mantuvo la presión con un pushloop y un backloop regulares, pero no fue suficiente para recuperar el liderato. El alemán Anton Richter completó el podio en tercera posición gracias a un buen backloop, y el italiano Samuele Ferraro finalizó cuarto tras ejecutar con precisión un forward loop perfectamente aterrizado. Una manga que confirmó el altísimo nivel de la nueva generación del windsurf mundial.

“Estoy muy contento y he disfrutado mucho de la competición en el día de hoy. Conseguí hacer las maniobras que he practicado en el mes que llevo en Pozo Izquierdo”, señaló Gregory Stathopoulos.

Doble eliminatoria masculina en SUB 18 y SUB 21

Durante la tarde de este viernes dio comienzo las esperadas mangas de la doble eliminatoria masculina en las categorías SUB 18 y SUB 21, en una fase decisiva que mantuvo al público expectante en Pozo Izquierdo, donde los jóvenes riders comenzaron a medirse en intensos duelos directos, con maniobras cada vez más técnicas y arriesgadas.

Además, esta jornada ha sido una prueba más de que el windsurf no entiende de edades, y que el espíritu competitivo se mantiene intacto con los años. Pozo Izquierdo ha sido nuevamente testigo de una batalla épica entre generaciones, dejando claro por qué este enclave sigue siendo uno de los referentes mundiales del windsurf. La tensión y la emoción aumentan a medida que se acerca la octava jornada, en la que se decidirá el campeón definitivo de esta categoría.

Día especial de Canarias

La jornada de este viernes de esta 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup celebró con entusiasmo el Día Especial de Canarias, una jornada festiva que combinó deporte, tradición y cultura en un ambiente inmejorable. Durante la tarde, el público disfrutó de la energía contagiosa del grupo musical canario El Tanganazo, que puso a bailar a grandes y pequeños con su fusión de ritmos isleños. No faltaron las degustaciones de productos típicos canarios, que acercaron los sabores de las Islas a visitantes y locales, ni las actividades infantiles, que convirtieron el recinto en un espacio familiar y lleno de vida. Una celebración que reforzó la identidad canaria en el corazón de un evento internacional.

Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.

La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.

Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web: 

https://www.pwaworldtour.com, Instagram, YouTube y Facebook

Publicado en Deportes, Internacional