Patrimonio Cultural recibe un premio internacional por un proyecto de intervención socioducativa en Anaga

Noviembre 14, 2022

“Patrimonio Cultural, ¿vivo o en lata? Intervención socioeducativa con la comunidad” es galardonado en la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio AR&PA

La XIII Bienal Ibérica de Patrimonio AR&PA, convocada por la Junta de Castilla y León, ha reconocido la labor del Programa Enseñas Patrimonio con la entrega del Premio Internacional AR&PA 2022 al proyecto “Patrimonio Cultural, ¿vivo o en lata? Intervención socioeducativa con la comunidad”, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

El acto de entrega de los premios se celebró el pasado sábado 12 de noviembre en la Sala de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid), al que acudió la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, junto a parte del equipo que conforma el Programa Enseñas Patrimonio, Eduardo Mesa y Ángel Rodríguez, y La Furgoneta Fantástica, Chano Díaz y Virginia Hernández, coordinadores del proyecto.

Según las palabras de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, se ha decidido conceder este galardón al proyecto socioeducativo canario “por aportar una nueva mirada a la hora de abordar la educación patrimonial, reinterpretando el valor de los elementos culturales, manejándolos como instrumentos en la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades que los han generado”.

Para la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, este reconocimiento se trata de “una significativa gratificación para la población de Anaga, Tenerife, por custodiar la memoria ancestral que sabe a África, a vecindad, a cooperación, a lindes insulares que facilitan la coparticipación y garantizan la vida colectiva repleta de patrimonio útil en el contexto de la periferia rural y del cambio del clima”.

El proyecto “Patrimonio Cultural, ¿vivo o en lata? Intervención socioeducativa con la comunidad” se centra en la recuperación y protección del patrimonio cultural de los barrios de la cordillera de Anaga en Tenerife. A través de estrategias y prácticas socio comunitarias, la vecindad de los barrios de Las Carboneras (San Cristóbal de La Laguna) e Igueste de Anaga (Santa Cruz de Tenerife) extrajo aquellos elementos de su cultura local vinculados a las propias experiencias vitales para crear cine desde la perspectiva de la antropología visual.

Sin embargo, las obras audiovisuales “Lomermejo”, “Digo que me caso y me caso”, «Igueste: Tierra de mangos” y “Igueste: Tierra de magos. Más que un corto” no son el producto final de este proyecto, sino una parte del proceso de intervención dentro de la educación patrimonial que pretende reivindicar el carácter identitario de los pueblos rurales de Anaga.

Premios AR&PA

Los Premios Internacionales AR&PA de Intervención en el Patrimonio Cultural, únicos con estas características en España, fueron creados en el 2000 con la intención de reconocer la labor de profesionales e instituciones en la conservación y restauración del Patrimonio Cultural; además de destacar aquellos basados en la aplicación de técnicas novedosas.

En esta edición, el galardón no solo recayó en la iniciativa canaria en el ámbito de la educación patrimonial sino también en el Centro Tecnológico CARTIF, desarrollador de proyectos de I+D+i para ofrecer soluciones innovadoras a empresas desde su fundación en 1994.

Modificado por última vez en Lunes, 14 Noviembre 2022 20:30