Durante los meses de verano ya se han celebrado formaciones en Galicia y en septiembre empezarán a desarrollarse en municipios de Badajoz, Córdoba, Cuenca, Granada, Murcia, Palencia, Sevilla y Toledo
El programa “Pueblos en clave digital”, desarrollado de forma conjunta por FADEMUR y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), enmarcado en la iniciativa del programa Reto Rural Digital del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, continúa avanzando en su misión de acercar las herramientas digitales a las vecinas y vecinos de las zonas rurales.
Durante los meses de verano ya se han celebrado cuatro formaciones en Galicia, en los municipios de Val do Dubra (A Coruña), Ribeira de Piquín (Lugo), A Laxe (Lugo) y As Nogais (Lugo).
Las sesiones, que se desarrollan en versión “online” y presencial, han tenido una gran acogida, especialmente entre la población mayor. Aunque las formaciones están abiertas a todas las edades, el 70% de las personas asistentes tenía más de 65 años, lo que muestra el interés de este colectivo en aprender a manejarse mejor en el mundo digital y adquirir nuevas competencias.
Muchas de ellas participaron por primera vez en talleres de este tipo, dando un paso importante hacia la reducción de la brecha digital en el rural.
Otro dato destacado es la alta participación femenina: las mujeres representaron el 77% de las personas asistentes, lo que refleja la implicación y las ganas de aprender de las mujeres rurales, confirmando su papel como motor de cambio en los pueblos.
Nuevas sesiones formativas en septiembre
Tras esta primera fase, el programa se prepara para intensificar su actividad en septiembre, mes en el que se han planificado 19 nuevas formaciones en 13 municipios de las provincias de A Coruña, Badajoz, Córdoba, Cuenca, Granada, Lugo, Murcia, Palencia, Sevilla y Toledo.
En total, se prevé que alrededor de 300 personas participen en estas nuevas sesiones en los próximos meses, ampliando así el impacto del proyecto y reforzando su compromiso con la inclusión digital en las zonas rurales.
Los programas de formación están dirigidos a personas residentes en municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes; entidades locales menores, como pedanías, parroquias, barrios rurales o aldeas, incluso si pertenecen a municipios de mayor tamaño; o núcleos de población dispersos de municipios de más de 20.000 habitantes.
Con cada formación, “Pueblos en clave digital” contribuye a que más personas descubran que la tecnología no tiene edad y que puede ser una aliada para mantenerse conectadas, acceder a servicios y disfrutar de nuevas oportunidades.