FADEMUR reivindica en León el papel de las mujeres rurales ante la emergencia climática

Octubre 21, 2025

FADEMUR ha celebrado hoy en León el acto central del Día Internacional de las Mujeres Rurales bajo el lema “Mujeres rurales frente a la emergencia climática: presente y futuro”

Más de 300 mujeres de toda España se han reunido en el Teatro El Albéitar para poner en valor el papel de las mujeres en la lucha contra el cambio climático y en la sostenibilidad del medio rural.
El encuentro ha contado con la intervención de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la presidenta de FADEMUR, Teresa López, así como el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, entre otros.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha conmemorado hoy en León el Día Internacional de las Mujeres Rurales con un gran acto celebrado en el Teatro El Albéitar bajo el lema “Mujeres rurales frente a la emergencia climática: presente y futuro”.

Más de 300 mujeres rurales de toda España se han dado cita en una jornada en la que se ha reconocido su papel esencial en la sostenibilidad del territorio, la lucha contra el cambio climático y la defensa de la igualdad real en el medio rural. El encuentro ha puesto el foco en la realidad que vive el campo tras los incendios forestales del último verano, así como en la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades rurales frente a la emergencia climática.

Un acto para reivindicar el presente y proyectar el futuro

La presidenta de FADEMUR, Teresa López, ha inaugurado la jornada junto a la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, y al secretario general de UPA, Cristóbal Cano, quienes han coincidido en subrayar la importancia de la colaboración entre instituciones, organizaciones agrarias y sociedad civil para garantizar la igualdad de oportunidades en el medio rural.

En el acto también ha intervenido Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuyo ministerio ha colaborado en la organización del acto, quienes han expresado su apoyo a las mujeres rurales como protagonistas de la acción climática y del relevo generacional en el campo. Begoña García ha subrayado que “un campo con mujeres es un país con futuro”, y que la emergencia climática “no es un concepto técnico ni abstracto”, sino una realidad cotidiana que ya condiciona la vida de miles de familias rurales”

Durante su intervención, Teresa López ha recordado que “las mujeres rurales están en primera línea frente a la crisis climática, sosteniendo el territorio, cuidando la tierra y construyendo futuro a pesar de las adversidades”. Asimismo, ha destacado el papel de FADEMUR como “una red de mujeres que demuestra que otro mundo rural es posible, más justo, más verde y más feminista”.

Diálogos para avanzar hacia un medio rural vivo

El programa de la jornada ha incluido dos mesas de diálogo que han centrado el debate en los principales retos del presente y las oportunidades del futuro.

El diálogo rural bajo el título “¿El territorio rural amenazado? El papel de las mujeres”, ha estado moderado por el escritor y geólogo Jaime Izquierdo y ha contado con la participación de Carolina Llaquet, presidenta de FADEMUR Aragón; Susana Suárez, catedrática de la Universidad de Oviedo; María Martos, coordinadora de la Red CIT del MITECO; y Mari Carmen Alonso-Santocildes, ebanista leonesa. En sus intervenciones se ha abordado cómo la pérdida de población, los incendios forestales o la falta de recursos ponen en riesgo la supervivencia de los pueblos, y cómo las mujeres están liderando iniciativas de innovación, emprendimiento y conservación.

El segundo debate, el diálogo “Gobernanza Rural”, moderado por Loreto Fernández, cofundadora de Lovepamur y presidenta de FADEMUR en Castilla y León, ha reunido a mujeres con responsabilidades institucionales y proyectos de base en diferentes territorios, como Ventura del Carmen Rodríguez, presidenta de FADEMUR Canarias; Uxía Oviedo de Dios, alcaldesa de Maceda (Ourense); Francisco Martínez, vocal asesor del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Ana Vicente, ganadera salmantina. Este espacio ha puesto el foco en las buenas prácticas de empoderamiento femenino, la participación en la toma de decisiones y las claves de futuro para lograr una gobernanza rural con perspectiva de género.

Un manifiesto para la acción: igualdad, sostenibilidad y paz

Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la lectura del Manifiesto por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el que FADEMUR ha reconocido la fuerza, la sabiduría y la resiliencia de las mujeres que sostienen la vida en las zonas rurales.

El texto denuncia que el cambio climático, a través de sequías, temporales, incendios y pérdida de biodiversidad, amenaza no solo la producción agrícola, sino también las formas de vida del mundo rural. Por ello, FADEMUR reclama políticas que reconozcan y refuercen el papel de las mujeres en la adaptación climática y la recuperación del territorio, garantizando recursos, apoyo técnico y su participación activa en la toma de decisiones.

Además, el manifiesto exige igualdad real en el acceso a la tierra, la titularidad de las explotaciones, la tecnología y la representación en las cooperativas agrarias.

También demanda la inclusión plena de las mujeres rurales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, subrayando la necesidad de servicios de atención, protección y acompañamiento en todos los territorios.

El texto, que este año coincide con el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, concluye con una reivindicación clara: “Porque sin mujeres rurales no hay sostenibilidad ni futuro verde”, recoge el manifiesto, que concluye con un mensaje firme: “El futuro del campo será feminista, o no será”.

Reconocimiento al compromiso feminista y rural

Durante el evento se han entregado los Premios FADEMUR 2025, que distinguen a personas e instituciones destacadas por su compromiso con el desarrollo sostenible, la igualdad y la defensa del medio rural.

Este año, los reconocimientos han sido para la Unidad Militar de Emergencias (UME), por su encomiable labor en la protección de la ciudadanía frente a situaciones de emergencia; para Leticia Blanco, joven agricultora que representa el relevo generacional, tan necesario en los pueblos y territorios rurales; para Charo Velasco y Nevenka Fernández, dos mujeres referentes de dignidad, sororidad, compromiso y lucha por la igualdad en los espacios políticos, sociales y rurales; y para Lorenzo Ramos, exsecretario general de UPA, en reconocimiento a una vida dedicada a la defensa del medio rural y de manera muy especial, con las mujeres rurales de nuestro país.

Por otro lado, la cantautora leonesa Isabel Revilla, conocida artísticamente como Isamil9, ha puesto el toque musical con una actuación en la que ha interpretado temas propios inspirados en la tierra y las raíces.

El encuentro ha concluido con una comida de “networking”, que ha servido para reforzar alianzas y proyectar nuevas iniciativas colectivas en torno a la sostenibilidad, la innovación y el liderazgo de las mujeres rurales.

FADEMUR: dos décadas impulsando el cambio en el medio rural

Con más de veinte años de trayectoria, FADEMUR continúa su labor de apoyo y visibilización de las mujeres rurales a través de programas de emprendimiento, formación, digitalización, igualdad y lucha contra la violencia de género. La federación trabaja cada día para garantizar el derecho de las mujeres a una vida digna en los pueblos, combatiendo la despoblación y fomentando un desarrollo rural inclusivo.

Este acto en León ha sido una muestra del compromiso colectivo y la energía transformadora de las mujeres rurales, que siguen demostrando que la igualdad y la sostenibilidad son la base de cualquier futuro posible.

Publicado en Nacional