
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Estos jóvenes, de 1º de Bachiller del Lycée Honoré Romane, escuela secundaria en Embrun, Francia, conocen esta semana las excelencias del municipio y de la isla relacionadas con el turismo sostenible
El próximo enero de 2024, por su parte, 20 alumnos/as del IES San Diego de Alcalá visitarán la ciudad de Embrun, donde conocerán más sobre la cultura francesa y aprenderán más el idioma
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Educación, Eduardo Tarquis, y la concejala de Relaciones Institucionales, Peña Armas, recibieron en la mañana de este lunes, en la Casa Consistorial capitalina a los/as 22 estudiantes franceses de 1º de Bachillerato que se encuentran estos días de Erasmus+ con el IES San Diego de Alcalá.
Los/as estudiantes del Lycée Honoré Romane, escuela secundaria de Embrun, en Francia, vinieron acompañados/as por varios profesores/as de su centro, así como por otros estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachiller del centro educativo de Puerto del Rosario, entre los que se encuentran los 20 alumnos y alumnas que realizarán también el intercambio en Francia el próximo mes de enero de 2024.
Durante esta semana que el alumnado francés visita Fuerteventura, visitará lugares y espacios de la isla relacionados con la temática del programa de Erasmus+: el turismo sostenible, entre los que se encuentra la visita al Museo de la Alcogida y el Museo del Queso, así como visitarán una desoladora y depuradora, plantaciones de aloe vera, el Centro de Recuperación de Tortugas de Moro Jable, asó como descubrirán el Calderón Hondo, las Dunas de Corralejo y el Saladar de Jardía, y realizarán también actividades náuticas relacionadas con la movilidad sostenible.
Por su parte, en enero de 2024, el alumnado del IES San Diego de Alcalá visitarán la ciudad de Embrun, en la zona de los Altos Alpes y realizarán también actividades relacionadas con el turismo sostenible como el esquí, entre otras acciones además de aprender más el idioma y conocer más la cultura francesa.
El alcalde Juan Jiménez les dio la bienvenida al municipio y trasladó su orgullo porque “Puerto del Rosario y Fuerteventura en general se convierta estos días en un conjunto de intercambio de culturas gracias a este tipo de programas europeos de Erasmus+ que, en esta ocasión, se llevan a cabo conjuntamente con el IES San Diego de Alcalá”. Y añade, “desde el Ayuntamiento agradecemos la labor que realiza este centro educativo de la capital, y apoyamos firmemente este tipo de iniciativas que internacionalizan nuestro municipio y la formación de los jóvenes, además de que permiten que nuestros jóvenes entren en contacto con otras culturas, en esta caso, con la cultura francesa y aprendan el idioma”.
El proyecto Erasmus+ es un programa que está financiado por la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.
El contrato del servicio de Ayuda a Domicilio de Puerto del Rosario está vigente actualmente
En contraposición con informaciones vertidas del grupo de Coalición Canaria, no se ha dejado de prestar el servicio en ningún momento ni se ha dejado caducar la licitación
Es más, en esta legislatura se han duplicado las personas usuarias beneficiarias del servicio de Ayuda a Domicilio, y se ha duplicado la partida presupuestaria destinada para tal fin, reduciéndose notablemente la lista de espera
Tras las informaciones vertidas por el grupo de Coalición Canaria en diferentes medios de comunicación sobre la caducidad del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, desde la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez se desmiente dicha información y se hace saber que el servicio de ayuda a domicilio se ha prorrogado automáticamente con la empresa que prestaba dicho servicio hasta que salga la nueva licitación, lo que quiere decir que en ningún momento se ha dejado de prestar el servicio ni se ha dejado caducar la licitación.
Es más, cabe detallar además que para esta nueva licitación, que se estima esté publicada en próximos días, se ha duplicado la partida presupuestaria destinada a tal fin, además de que se contemplan otras mejoras tales como la mejora de diversas prestaciones y de horas de prestación del servicio, entre otras.
Cabe explicar que se había publicado en el Perfil del Contratante la licitación para la presentación de este servicio de ayuda a domicilio el 30 de octubre de 2022, presentándose recurso especial en materia de contratación, por lo que el 17 de noviembre del mismo año se toma como medida cautelar paralizar el expediente, y se decide desestimar el procedimiento por errores en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP), enviándose al Tribunal de Contratos de la CCAA y, a partir del 20 de enero de 2023, se inicia de nuevo el expediente con las rectificaciones que de oficio se detectan en el departamento de Servicios Sociales. A partir de ahí, la nueva licitación para este servicio está a punto de publicarse, tal como se ha mencionado con anterioridad, una vez se han aprobado de forma definitiva los Presupuestos municipales para este 2023.
Por otro lado, cabe destacar que en esta legislatura se han duplicado las personas usuarias beneficiarias del servicio de Ayuda a Domicilio, y se ha duplicado la partida presupuestaria, reduciéndose notablemente la lista de espera, mientras que en las legislaturas anteriores no se cubrían la totalidad de las bajas y se decretaba una extensa lista de espera al respecto.
Presentación del Festival de la Primavera y del Encuentro – Homenaje a Ramón Gil, historia viva del timple en Fuerteventura
Día: Martes, 21 de marzo
Hora: 10.00 horas
Lugar: Casa de la Cultura de Puerto del Rosario
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, presentan este martes, por un lado, en la Casa de la Cultura de Puerto el Encuentro – Homenaje a Ramón Gil, historia viva del timple en Fuerteventura, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Cultura y la Asociación Folclórica La Pioná, y que tendrá lugar este viernes, 24 de marzo, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario, en un acto que será moderado por Domingo Rodríguez ‘el Colorao’, y en el que asistirán y participarán diversas personalidades del mundo cultural y musical de la isla.
Por otro lado, y tras el comienzo inminente de la primavera este mismo lunes, día 20, se presentará también en la Casa de la Cultura de la capital el Festival que ha sido organizado también por la Concejalía de Cultura y que da nombre a la estación más alegre y colorida del año: el Festival de la Primavera, que traerá a Fuerteventura y al municipio capitalino este próximo sábado, 25 de marzo, diversas actividades y talleres para disfrutar en familia durante todo el día, además de que se celebrarán concursos de fotografía y de monólogos y tendrá lugar el musical familiar ‘La Reina de la Fantasía’ para los más pequeños de la casa.
El broche de oro a este Festival lo pondrá el concierto de la compositora y cantante ‘Conchita’ a las 21.00 horas y la del grupo artístico ‘Las Migas’ a las 22.30 horas, en un entorno idílico como es la avenida marítima de Los Pozos.
Los ‘Futuros Distópicos’ y la Ciencia Ficción llegan al primer cinefórum organizado por Cultura de Puerto del Rosario
El evento, en el que se proyectarán películas de ciencia ficción, se desarrollará del 27 al 31 de marzo, a las 17.00 horas, en la Casa de la Cultura de la capital
Cada proyección estará seguida de un debate – coloquio en el que las personas asistentes podrán compartir sus impresiones, opiniones y reflexiones sobre lo visto en pantalla
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Juan Manuel Verdugo, ha programado para finales de este mes de marzo el primer Ciclo de Cine de Ciencia Ficción, con la temática ‘Futuros Distópicos’, que llega al municipio de Puerto del Rosario.
Esta iniciativa gratuita del Ciclo de Cine se desarrollará del 27 al 31 de marzo, a las 17.00 horas cada día, en la Casa de la Cultura de la capital, donde tendrán lugar cinco sesiones de cine, en las que, además, se abrirá un debate – coloquio al final de cada una de ellas, por lo que el público también será partícipe y, por tanto, se rescata, de esta manera, la figura del Cinefórum.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a “asistir a este primer ciclo de cine de ciencia ficción que traemos a Puerto del Rosario, bajo la organización de Javier Tendero, profesor de cine y televisión, donde, no sólo se podrá disfrutar de cada obra cinematográfica, sino también analizarla y reflexionar sobre ella en un ambiente distendido y participativo como es el llamado cinefórum, pues permitirá crear un foro de intercambio de información, ideas, iniciativas y opiniones que, además, sirve de comunicación entre personas con similares inquietudes sobre el futuro”.
El ciclo incluirá la proyección de cinco películas icónicas del género de ciencia ficción que abordan distintas visiones sobre los futuros distópicos. Cada sesión estará seguida de un debate en el que los asistentes podrán compartir sus impresiones, opiniones y reflexiones sobre lo visto en pantalla.
La primera película en proyectarse será ‘Blade Runner’ el 27 de marzo, una obra maestra de Ridley Scott que se ha convertido en un referente de la ciencia ficción distópica. Basada en la novela de Philip K. Dick, la película plantea preguntas fundamentales sobre el ser humano y la tecnología, en un futuro en el que los androides son prácticamente indistinguibles de los humanos, explorando la evolución tecnológica y la deshumanización, cuestionando la naturaleza humana y la ética en la creación de vida artificial.
El 28 de marzo, se proyectará la segunda sesión de cine con la película ‘Olvídate De Mí’, dirigida por Michel Gondry, en la que se cuenta la historia de Joel y Clementine, dos personas que deciden borrar de sus memorias el recuerdo de su relación. Esta película, además de explorar las posibilidades de la tecnología para alterar la memoria, hace cuestionarse sobre el amor, la identidad y cómo la pérdida de los recuerdos puede cambiar nuestra percepción del mundo y de las personas.
El 29 de marzo, será el turno de ‘La Invasión De Los Ultracuerpos’, una película de Philip Kaufman en la que los habitantes de San Francisco son reemplazados por clones alienígenas mientras duermen. La película reflexiona sobre la pérdida de la individualidad y el conformismo de la sociedad, cuestionando la esencia de la humanidad y cómo las sociedades pueden cambiar de forma drástica en un corto período de tiempo.
El 30 de marzo, las personas asistentes tendrán la ocasión de disfrutar de ‘Stalker’, dirigida por Andrei Tarkovsky, en la que se presenta un escenario post-apocalíptico a través del viaje de tres hombres a la ‘Zona’, un lugar donde se dice que los deseos se hacen realidad. La película explora la relación entre el ser humano y la naturaleza en un mundo inhóspito, y cómo la relación con el medio ambiente puede afectar la existencia de la humanidad.
Finalmente, el 31 de marzo se bajará el telón del ciclo de cine con ‘12 Monos’, dirigida por Terry Gilliam, película que presenta un mundo en el que una pandemia ha eliminado a gran parte de la humanidad. En ella se tratarán temas como la locura, la libertad y la responsabilidad, y cómo la humanidad puede reaccionar ante una escenario pandémico que tan extrañamente cercano resulta en estos tiempos post COVID-19.
La Concejalía de Cultura de Puerto del Rosario, que dirige Juan Manuel Verdugo, demuestra así una vez más su compromiso con la difusión de la cultura, abriendo a la ciudadanía un nuevo espacio para el debate y la reflexión lo que, sin duda, contribuye a crear una comunidad más crítica y comprometida con su entorno.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.