Lanzarote: Artículo de opinión de Evelia García. ¡Porque Haría nos importa!

Queridos harianos y harianas:

Hoy me voy a permitir el lujo de escribirles estas pequeñas líneas para agradecerles todo el apoyo que hemos y estamos recibiendo de ustedes, por su colaboración y por sus palabras que nos ayudan a mejorar día a día, marcándonos un único objetivo que es el de mejorar Haría y hacer de éste un municipio mejor, más inclusivo y amable con quienes viven en él y con quiénes lo visitan.

Si de algo estoy orgullosa es de la estabilidad que hemos logrado aportar al municipio en estos últimos meses, estabilidad que me comprometo personalmente a mantener si el próximo 28 de mayo contamos con su apoyo y podemos gobernar en mayoría.

Sabemos, y así nos lo han hecho llegar, que están cansados de guerras partidistas, de confrontaciones y de inestabilidad. Por eso, y ¡Porque Haría nos importa! nos comprometemos a trabajar con responsabilidad para que la estabilidad se instale por fin en el municipio.

Para ello, contamos en la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) con un equipo de hombres y mujeres formidables y competentes, compuesto por jóvenes y por personas con experiencia en la gestión pública, que trabajarán desde el minuto uno para que Haría siga avanzando y continúe siendo un referente a nivel insular y nacional.

En este sentido, lo primero que haremos si volvemos a gobernar es pactar con el Consorcio de Aguas la ampliación de la red de depósitos en el municipio, porque no es de recibo que en pleno siglo XXI nuestros vecinos y vecinas sigan sufriendo cortes en el suministro.

Nos preocupan los mayores, y por eso, seguiremos impulsando políticas que mejoren la atención sociosanitaria y la atención domiciliaria. Consolidaremos el Mes del Mayor, y continuaremos realizando actividades que pongan en valor la sabiduría de nuestros mayores, porque ellos son la voz de la experiencia, y hay que darles el papel protagonista que se merecen en nuestra sociedad. Además, pondremos en marcha un plan de atención a la soledad no deseada.

Creemos también que es importante proteger a la infancia y a nuestros jóvenes y, para ello, ejecutaremos un Plan Integral de la Infancia y pondremos en marcha programas formativos que eduquen en valores a los más jóvenes. Por otra parte, seguiremos impulsando el Centro SinEdad, un espacio de ocio y disfrute para todos los harianos y harianas, un punto de encuentro en el que compartir y favorecer la interacción intergeneracional.

Somos conscientes de que muchas familias tienen dificultades para llegar a final de mes y de que la vivienda se ha convertido en un problema para nuestros vecinos y vecinas. Por tal motivo, incentivaremos la vivienda de autoconstrucción con líneas de ayuda directa, ampliaremos las ayudas al alquiler, y solicitaremos a la Dirección General del Catastro una revisión de los valores catastrales gravando el porcentaje municipal al mínimo permitido por la ley.

En la Plataforma del Municipio de Haría aspiramos al pleno empleo y, para ello, pondremos en marcha planes de formación y empleo para los jóvenes y las familias en riesgo de exclusión social.

Lograr una plena integración y la igualdad real es clave para que Haría avance, y por tal motivo, crearemos una red de parques infantiles inclusivos en todo el municipio, a la par que exigiremos a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que cree un aula enclave en Haría, que permita escolarizar al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Además, nos comprometemos a incrementar la dotación y el acceso a las becas para los estudiantes de Haría.

Otro de los sectores que nos preocupa es el primario, sobre todo la agricultura, que se enfrenta en estos momentos a una severa sequía por falta de lluvias y por la falta de agua por cortes en el suministro. Por ello, trabajaremos desde la PMH para ampliar y mejorar la red de distribución del agua agrícola.

Defenderemos también los intereses de nuestros pescadores, con el fin de que puedan seguir faenando en la Reserva Marina. Asimismo, exigiremos que la Reserva de La Graciosa pase a denominarse Reserva Pesquera de Haría, La Graciosa y Archipiélago Chinijo, considerando el Muelle de Órzola como uno de los puertos bases de la Reserva.

La artesanía es clave no solo para Haría, sino para toda la isla, por lo que además del Centro Insular pondremos en marcha programas y actividades para garantizar su supervivencia y poner en valor este arte.

Por último, somos plenamente conscientes de la necesidad de proteger nuestro entorno y el medioambiente, por lo que instalaremos un punto limpio en Haría, completaremos la red de saneamiento para evitar cualquier vertido al mar, y llevaremos a cabo una batería de medidas para reducir la contaminación en el municipio.

En total, son más de setenta las propuestas que hemos elaborado para mejorar Haría y garantizar la calidad de vida de sus habitantes, ¡porque Haría nos importa!. Medidas que iremos desgranando poco a poco, pero medidas reales que pondremos en marcha a partir del próximo 28 de mayo si contamos con tu apoyo.

PMH candidatos y candidatasEvelia García pide el voto para la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) porque “es la única formación que da soluciones y estabilidad al municipio”

La candidata a la alcaldía de Haría por la PMH ha pedido a todos los harianos y harianas que “vayan a votar el próximo domingo, porque Haría se juega mucho, el poder seguir progresando o el volver a la inestabilidad y a la inacción política”

La candidata a la alcaldía de Haría por Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García, ha solicitado este miércoles el voto para su formación política, puesto que ha asegurado que “la Plataforma del Municipio de Haría es el único partido que ha dado soluciones y estabilidad al municipio”. Por ello, y porque “para qué Haría avance hace falta buena gestión”, García ha pedido “a los harianos y harianas que vayan a votar el próximo domingo 28 de mayo”.

“Hemos demostrado en estos últimos meses en los que hemos gobernado el municipio en minoría que la PMH tiene propuestas y medidas para mejorar Haría y garantizar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, ha indicado la candidata a la alcaldía de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría.

Y ha añadido que “la PMH tiene una trayectoria sólida y ha conseguido grandes cosas para el municipio como la creación del IES Haría o la puesta en marcha de planes de saneamiento en distintos núcleos del municipio”.

“No prometemos aquello que no podemos cumplir”, ha indicado Evelia García. En este sentido, ha recordado que la Plataforma del Municipio de Haría ha puesto a disposición de los harianos y harianas “un programa con más de 70 medidas, 40 de las cuáles son de acción inmediata, que contempla entre otras acciones las ayudas al alquiler o a viviendas de autoconstrucción, el incremento de las becas de estudios para los jóvenes del municipio, la puesta en marcha de un plan para acabar con la soledad no deseada, o el exigir una adecuada y permanente cobertura sanitaria en el municipio, que tenga atención completa y no obligue a los vecinos y vecinas a tener que ir a Arrecife en caso de una urgencia médica”.

“Proponemos también acciones para garantizar el agua en el municipio y acabar con los cortes de suministro, incrementando la red de depósitos de aguas y promoviendo la instalación de una desalinizadora”, ha indicado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.

“Promoveremos también la instalación de un punto limpio en el municipio, que facilite el reciclaje, y el uso de bombillas de bajo consumo”, con el “objetivo de reducir las emisiones y proteger nuestro entorno y el medioambiente”.

“Recuperaremos las Salinas de Órzola e impulsaremos la adecuación y modernización del Bosquecillo como Centro Recreativo Insular”. Además, “pondremos en marcha un plan para instalar parques inclusivos en los diez pueblos de Haría, porque todos tenemos derecho a disfrutar del tiempo libre en igualdad de condiciones”.

“Trabajaremos para que Haría siga siendo un referente cultural, artístico y artesanal, y un municipio respetuoso e integrador con la diversidad”.

Por ello, y porque “queremos lo mejor para Haría, les pido que el próximo 28 de mayo llenen las urnas de confianza y de papeletas de la Plataforma del Municipio de Haría”.