Sanidad consolida y refuerza la figura de los trabajadores sociales dentro del SCS

La directora del SCS inauguró en la tarde de ayer la jornada ‘Retos del trabajo Social Sanitario en el siglo XXI: contribuyendo a la mejora de la salud en Canarias’ que se celebran hasta hoy en Tenerife

El SCS ha contratado este año a 33 profesionales de Trabajo Social para reforzar sus funciones en los centros de salud, en el marco de la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria +AP

La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, participó ayer jueves, 15 de junio, en la inauguración de la jornada denominada ‘Retos del trabajo Social Sanitario en el siglo XXI: contribuyendo a la mejora de la salud en Canarias’ que se desarrolla en el edificio de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Laguna (ULL) bajo la organización conjunta de ambos colegios oficiales de Trabajo Social de Canarias y la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.

En el acto de apertura, la directora del SCS estuvo acompañada por la vicerrectora de Estudiantes de la ULL, María del Rosario Hernández, la vicedecana de Ordenación Académica y Coordinación Docente, Celsa Cáceres, y las presidentas de los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, Candelaria Delgado y Dolores Fabelo, respectivamente.

Durante su intervención, Elizabeth Hernández incidió en que los profesionales de Trabajo Social son figuras consolidadas dentro de la estructura del SCS y fundamentales para el trabajo en equipo interdisciplinar. “El Trabajo Social es una pieza clave dentro de la atención sanitaria, en la medida que aporta el conocimiento de los distintos sistemas de protección social, favorece el trabajo intersectorial y hace posible la necesaria relación entre los sistemas sanitario, social y educativo respondiendo a los objetivos de salud, optimizando el abordaje de la dimensión social y comunitaria de la salud”, explicó.

Actualmente, el SCS cuenta con una plantilla de más de doscientos trabajadores sociales, distribuida entre los distintos dispositivos tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, donde están incluidos los servicios de Salud Mental con dispositivos tanto hospitalarios como comunitarios.

Refuerzo de contrataciones para Atención Primaria

El número de estos profesionales se ha visto incrementado en los últimos meses gracias a la contratación de nuevos trabajadores sociales en el marco de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias, +AP. Así, entre enero y marzo de este año se incorporaron al SCS un total de 33 nuevos trabajadores sociales, pasando de los 169 que había en 2022 a los 202 registrados a fecha de 31 de marzo.

También recordó la importancia de su labor cuando se requiera una intervención específica bien a partir de un problema de salud, ya sea físico o mental, o de una situación de riesgo para la salud con repercusión en el área personal, familiar o social durante la prestación de la asistencia sanitaria.

Así, destacó que los objetivos de las actuaciones de los profesionales de trabajo Social se vertebran en cuatro ejes:

-Garantizar la continuidad asistencial de la atención sanitaria entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria.

-Ofrecer una asistencia social en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en el ámbito de la atención sociosanitaria, para la que se precisan apoyos tanto de la red informal como de la red formal.

-Proteger a las personas que, debido a su situación personal, familiar o del entorno, se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

-Contribuir a mejorar la adherencia terapéutica de estos pacientes.

Trabajo Social durante la pandemia

También quiso recordar el papel que jugaron los trabajadores sociales del SCS durante la pandemia de la covid-19, tanto en la organización logística, como en la gestión de casos covid-19 y en la atención a las personas más vulnerables desde las distintas Zonas Básicas de Salud.

“A su vez, se integraron en los Equipos Centralizados Covid, dando respuesta al abordaje de la problemática social y gestión el aislamiento covid, en los establecimientos habilitados para dicho fin de aquellos pacientes con conronavirus que no podían garantizar un aislamiento domiciliario adecuado”, apostilló.

Retos de futuro

Para concluir su intervención, la directora del SCS destacó la importancia de seguir avanzando en la consolidación de la Atención Primaria desde el perfil laboral de los trabajadores sociales. Para ello, apuesta por tres vías de trabajo:

-Desarrollar una Agenda de Trabajo Social que permita, además de la gestión de las consultas asistenciales, la gestión de las actividades realizadas en los contextos de la promoción del apoyo social, el fortalecimiento de las redes sociales, así como la coordinación sociosanitaria para la intervención coordinada de servicios en población que presente situaciones de vulnerabilidad social.

-Seguir incrementando progresivamente la contratación de trabajadores sociales con el objetivo de alcanzar el 100% de las Zonas Básicas de Salud.

-Continuar trabajando con y por la comunidad para alcanzar un modelo organizativo equitativo, integrador, proactivo, participativo, longitudinal, comunitario y sostenible donde el Trabajo Social tiene mucho que aportar.

Continuidad de las jornadas

Las jornadas, cuyo acto de apertura tuvo lugar en la tarde de ayer continúan hoy con una mesa redonda sobre el papel que ejerce el trabajador social sanitario y su especialización y una conferencia sobre el autocuidado de estos profesionales, entre otros temas de interés.