La Gomera: El Cabildo apertura el plazo para acogerse a las ayudas extraordinarias del sector primario

La Institución insular promueve esta medida para mitigar los efectos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía, y el aumento de los costos de producción, cuyos interesados tienen hasta el 13 de febrero para solicitarla

Curbelo destaca la relevancia del sector para el tejido productivo insular y la diversificación económica

El Cabildo de La Gomera ha abierto el plazo para que los productores agrícolas, ganaderos y pesqueros de la isla puedan acogerse a las ayudas extraordinarias destinadas a fortalecer el sector primario. Estas subvenciones, que ascienden a un total de 650.000 euros, tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad y la resiliencia en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía y el incremento de los costos de producción.

El presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo, destacó la importancia estratégica de esta medida. “El sector primario es clave para el tejido productivo de nuestra isla y esencial para la diversificación económica. Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso de garantizar su sostenibilidad y apoyar a quienes trabajan diariamente por el desarrollo de La Gomera”.

El programa de ayudas se estructura en tres líneas específicas. La primera destinada a la agricultura, con una dotación de 350.000 euros para cubrir gastos de comercialización y mantenimiento de cultivos, entre ellos frutas tropicales, plátanos, viñas, hortalizas, flores cortadas y miel de palma. La segunda es para la ganadería, con una partida de 200.000 euros que se destinará a apoyar explotaciones ganaderas, con ayudas basadas en el censo de animales registrados. Mientras, la tercera línea es para el sector pesquero, y para la que se han reservado 100.000 euros, destinados a cubrir costes relacionados con la comercialización y el mantenimiento de las actividades pesqueras.

La consejera de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó el impacto positivo de estas ayudas en las economías locales. “Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con las familias que forman parte del sector primario, asegurando no solo la continuidad de sus actividades, sino también su prosperidad en un marco de sostenibilidad. Es una apuesta clara por el futuro de nuestra agricultura, ganadería y pesca”, añadió.

Con el objetivo de agilizar la gestión de las solicitudes y ofrecer un servicio de asesoramiento para su presentación, el Cabildo insular, en coordinación con la delegación de la Cámara de Comercio en La Gomera, ha dispuesto un número de teléfono de atención a las personas interesadas (922 165 738). El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el próximo 13 de febrero, pudiendo emplear la vía presencial o telemática a través de la Sede Electrónica.

“En momentos de dificultades como este, reforzamos nuestro compromiso con un sector esencial para el desarrollo de la isla. Estas ayudas son una herramienta clave para garantizar que nuestros productores sigan contribuyendo al bienestar y sostenibilidad de La Gomera”, concluyó Morales.

Cabildo y Ayuntamiento de Valle Gran Rey acuerdan un convenio para mejorar infraestructuras municipales

Ambas instituciones colaboran para la materialización de actuaciones de acondicionamiento de la cancha polideportiva y el parque infantil de El Retamal

Curbelo detalla que la inversión para la ejecución de estas obras alcanza los 600 mil euros

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey rubrican un convenio para la ejecución de actuaciones de mejora y acondicionamiento de infraestructuras municipales. Así lo adelantó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que, con una inversión que alcanza los 600 mil euros, se acometerán los trabajos para el acondicionamiento de la cancha polideportiva y el parque infantil de El Retamal.

“Desde la Institución insular apostamos firmemente por desarrollar acciones de cooperación con los consistorios locales que permitan atender a las necesidades y reclamos de la ciudadanía, en este caso, de infraestructuras de importante calado como son espacios deportivos y de ocio infantil”, apuntó.

Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó que este convenio “es un paso fundamental para seguir ofreciendo a nuestros vecinos y vecinas instalaciones de calidad que fomenten tanto la práctica deportiva como el disfrute familiar. Estas actuaciones no solo mejorarán el día a día de los ciudadanos, sino que también refuerzan nuestro compromiso con un modelo de municipio adaptado a las demandas actuales”.

Junto a este proyecto, ambas instituciones también se encuentran inmersas en los trabajos de mejora del parque infantil de Borbalán, una actuación financiada a través del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios (PICOS), con una dotación económica de 284 mil euros, financiada en su totalidad por la Institución insular.

La cooperación entre el Cabildo y los ayuntamientos de la isla se reafirma como un eje estratégico para el desarrollo de proyectos que beneficien directamente a la población, siendo este tipo de iniciativas una muestra de la importancia de la coordinación entre administraciones para garantizar una gestión eficiente de los recursos y promover el bienestar comunitario.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera concede el Premio Méritos Humanos 2025 a Juan José Piñero Padilla y a José Ramos Padilla

El pleno del Ayuntamiento de San Sebastián aprobó por unanimidad la concesión de esta distinción a Juan Piñero y José Ramos

Se pone en marcha el Plan de Empleabilidad para mayores de 45 años mediante un convenio de colaboración con el Cabildo de La Gomera

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó, por unanimidad, conceder el Premio Méritos Humanos 2025 al Sr. D. Juan José Piñero Padilla, vecino de Los Chejelipes, y al Sr. D. José Ramos Padilla, vecino de El Calvario, por sus admirables labores y como ejemplos de compromiso y dedicación con el municipio de San Sebastián de La Gomera durante una trayectoria mayúscula, teniendo en cuenta que la generosidad de estas dos personas ha sido fundamental para el mantenimiento y arraigo de las fiestas populares y sus tradiciones en diversos barrios de la localidad.

El Reglamento de Honores y Distinciones contempla la concesión del Premio Méritos Humanos a personas, colectivos sociales y entidades que, en su trayectoria, hayan conseguido un reconocimiento especial entre la población o hayan sido distinguidos por su contribución al impulso de nuestro municipio en el plano social, cultural, deportivo o de otro índole relacionado con lo humanitario.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que tanto D. Juan José Piñero Padilla como D. José Ramos Padilla destacan como ejemplos de compromiso, entrega y dedicación, "durante las últimas décadas han impulsado y participado de forma muy activa en la ejecución de obras y mejoras que han resultado sustanciales en las ermitas y plazas de sus respectivos barrios, potenciando el espíritu de comunidad, conservando y protegiendo las tradiciones y la historia del barrio, trabajando de forma altruista en todas las festividades y realizando, de manera discreta, labores que han contribuido, y siguen contribuyendo, a mejorar la vida de su barrio y de nuestro pueblo".

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera remarcó que D. Juan José Piñero Padilla y D. José Ramos Padilla son referentes en la celebración de las festividades de sus barrios, desde hace más de cuatro décadas han venido desarrollando acciones de colaboración y participación activa tanto en el fomento de lo popular como en la constitución de vecindad. Sus acciones sociales como promotores del arraigo de la festividad y las tradiciones van de la mano de la participación de todos ellos como integrantes de diversas entidades deportivas en diferentes etapas de sus vidas, en cargos directivos, puestos técnicos o como incansables colaboradores.

La alcaldesa recordó que el Acto Institucional de entrega del Premio Méritos Humanos 2025 tendrá lugar el 20 de enero, día central de las Fiestas Patronales, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

En otro orden de cosas, el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera dio visto bueno al convenio de colaboración firmado con el Cabildo Insular de La Gomera para la puesta en marcha del Plan de Empleo Social para mayores de 45 años dentro de su programación plurianual insular aprobada para el FDCAN 2024-2025.

Este Plan de Empleabilidad tiene como objetivo la contratación de 32 personas desempleadas mayores de 45 años para la ejecución de una serie de acciones de interés social en el municipio, tales como el acondicionamiento, la adecuación y la mejora de zonas ajardinadas, espacios verdes, zonas degradadas, solares abandonados y pistas agrícolas, así como la ejecución de obras de mejoras de en las vías públicas y en accesos a barrios, como la construcción o reparación de aceras, escaleras y rampas, la instalación de barandillas, etc...

Otro de los puntos en el orden del día de esta sesión plenaria, aprobado por unanimidad, ha sido el acuerdo de adhesión a la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Haría, y trasladada por la Federación Canaria de Municipios, para la protección y conservación de la Abeja Negra Canaria. En este sentido, se acuerda colaborar en el cumplimiento de la legislación vigente en el archipiélago en cuanto al establecimiento de medidas especiales de protección, conservación, selección y manejo de la Abeja Negra Canaria como especie prioritaria en la actividad apícola de las islas, así como apoyar a los productores que operan con dicha raza autóctona.