![Image](/images/2021/10/25/logo-footer-radio-faro-del-noroeste.png)
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La vía es una de las arterias estratégicas de la conectividad insular al conectar la GM-1 con la carretera dorsal de La Gomera
Curbelo adelanta que se invertirán 10,5 millones de euros en dos años
El Cabildo de La Gomera ha adjudicado las obras de mejora de la carretera que une la zona de Juego de Bolas con el área recreativa de la Laguna Grande por un importe de 10,5 millones de euros. Los trabajos, que se ejecutarán durante los próximos dos años, permitirán adecuar esta vía que discurre por el entorno del municipio de Agulo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta actuación, que contempla la mejora de los más de 12 kilómetros que separan ambos puntos, de los cuales 5,6 kilómetros discurren dentro del área del Parque Nacional de Garajonay. “Esta obra es clave para dotar de mayor seguridad a la red insular de carreteras y garantizar una mejor conectividad en la isla”, afirmó.
Esta vía desempeña un papel fundamental en la conectividad insular, ya que actúa como un enlace estratégico entre la GM-1 y la GM-2, facilitando la comunicación entre diferentes núcleos de población y mejorando el acceso tanto para residentes como para visitantes. Su rehabilitación permitirá una circulación más eficiente y segura, favoreciendo la movilidad y el desarrollo económico de la isla.
Las labores previstas incluyen la adecuación del pavimento, la instalación de nueva señalización y drenajes, además de la mejora del cruce con La Laguna Grande, con el objetivo de reforzar la seguridad en la intersección con la GM-2.
Dado que parte del trazado se encuentra dentro del Parque Nacional, los trabajos se ejecutarán respetando las directrices de su Plan Rector de Uso y Gestión, así como las normativas establecidas por el Patronato.
Vía Juego de Bolas - Meriga
Además, en el municipio de Agulo avanzan las obras de acondicionamiento de la carretera que une Juego de Bolas con Meriga. Este proyecto, con un presupuesto de más de 1,7 millones de euros, incluye la rehabilitación del firme, mejoras en señalización, defensa, drenaje, alumbrado y visibilidad en curvas cerradas. La actuación también beneficiará al barrio de La Palmita y a otros núcleos cercanos, como Los Aceviños.
La Gomera recibe a un equipo de la televisión pública francesa para la grabación de dos reportajes
La isla será protagonista de dos piezas audiovisuales para el telediario del canal, que abordarán sus principales atractivos y su vínculo histórico con Cristóbal Colón
Durante la pasada semana, La Gomera recibió a un equipo de la televisión pública francesa, TF1, para la grabación de dos reportajes que serán emitidos en el telediario del canal, con una audiencia de más de cinco millones de personas. Así, la isla será protagonista de dos piezas audiovisuales que abordarán sus principales atractivos y su vínculo histórico con Cristóbal Colón.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, insistió en que la colaboración con TF1 es un paso más en la estrategia de promoción de La Gomera como un destino turístico de calidad, “facilitando la llegada de medios de comunicación interesados en llevar a cabo proyectos audiovisuales que permiten mostrar desde diferentes perspectivas todo lo que la isla puede ofrecer”.
El primero de los reportajes, de cinco minutos de duración, estará dedicado a descubrir los encantos de la isla, destacando su singular belleza natural, su biodiversidad y su patrimonio cultural. Durante su visita, el equipo de TF1 grabó en algunos de los lugares más emblemáticos de la isla. Uno de los puntos destacados fue el Parque Nacional de Garajonay, donde se realizaron tomas de las repoblaciones de Carex perraudieriana (cuchillera ancha) en la zona de El Bailadero, un claro ejemplo de la preservación de la biodiversidad insular.
El segundo, más extenso, de 12 minutos, se centrará en la figura histórica de Cristóbal Colón y su relación con La Gomera, en el contexto de sus viajes hacia América. Para ello, visitaron San Sebastián de La Gomera, grabando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Casa de la Aduana y la Torre del Conde, monumentos que evocan el pasado de la isla y su papel fundamental en la historia de la navegación y la exploración.
La emisión de estos reportajes en uno de los principales canales de Francia supondrá una importante promoción para La Gomera en el mercado francés, destacando sus valores naturales e históricos, y reforzando su atractivo como destino turístico de referencia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.