
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular trabaja en el acondicionamiento de las vías de la isla que, durante estas fechas, verán incrementado el tránsito de vehículos.
Curbelo recuerda que anualmente se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, operativo las 24 horas del día
El Cabildo de La Gomera refuerza el operativo de conservación y mantenimiento de carreteras de cara a la Semana Santa, especialmente tras la alta cifra de desprendimientos sufridos durante el paso de la borrasca Olivier. Además, se trata de una medida coincidente con el incremento del tráfico en las principales vías de la isla durante estas fechas.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que, con este servicio, “pretendemos dar respuesta a las necesidades de limpieza que se detectan en las carreteras gomeras, poniendo énfasis en las jornadas con mayor previsión de vehículos, y teniendo en cuenta la posibilidad de que continúen registrándose pequeños desprendimientos y caídas de materiales a la calzada tras las precipitaciones experimentadas durante la semana pasada”.
Detalló que a la puesta en marcha de este servicio se destinan 3,5 millones de euros, “es una importante inversión para garantizar el buen estado y disposición de las carreteras insulares, vitales para las comunicaciones y traslados interinsulares”.
El operativo, integrado por 48 operadores, ejecuta una programación diaria de actuación que abarca 17 vías de ámbito insular, y que se fortalece en días señalados con el establecimiento de rutas de vigilancia como refuerzo. Además, durante todos los días, tanto laborables como festivos, se cuenta con tres equipos de retén, personal disponible y localizable las 24 horas que actúa ante una urgencia o emergencia.
Actuaciones en carreteras durante el mes de marzo
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, informó que, durante el mes de marzo, se ha procedido a la colocación y reparación de barreras de seguridad, y también se han dispuesto nuevos postes, señales, espejos e hitos, reductores de velocidad, captafaros y farolas en distintos puntos de la red viaria insular.
Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.
Asimismo, diferentes puntos de la isla han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.
El Cabildo insular ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico
La Institución insular facilita un año más la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda
Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas
La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas
El Cabildo de La Gomera ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilitará un año más la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, recordó la importancia de ofrecer formación certificada “que permita adquirir conocimientos en el empleo y manejo de productos fitosanitarios, garantizando un uso correcto y seguro de estos, de forma respetuosa con el medio ambiente, evitando la generación de residuos y reduciendo la contaminación y afectación al medioambiente”.
El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.
A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.
También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.
Matrícula
La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierta, hasta completar el cupo de plazas.
Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.
La Gomera mejora el estado de sus presas tras el paso de la borrasca Olivier
Casimiro Curbelo valora los efectos positivos del episodio meteorológico, aunque insiste en un uso responsable del agua.
Las cuencas que más acumulan agua son las de San Sebastián, Vallehermoso y Hermigua.
El paso de la borrasca Olivier por el archipiélago ha dejado consecuencias positivas en La Gomera, especialmente en lo que respeta al nivel de almacenamiento hídrico en las presas de la isla. Las precipitaciones acumuladas, que en algunos puntos superaron los 60 litros por metro cuadrado, han permitido un incremento significativo en el volumen de los embalses, favoreciendo así el abastecimiento para los próximos meses.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado este hecho como una “noticia esperanzadora” para el sector primario y para el conjunto de la población. "El agua es un recurso esencial, y estas lluvias han sido un respiro. Sin embargo, no debemos bajar la guardia. Es fundamental continuar con una gestión eficiente y responsable del recurso hídrico", remarcó.
En cuanto al estado actual de las presas, en el municipio de Hermigua se encuentran completamente llenos los embalses de Tiles y Marichal, mientras que Mulagua alcanza un 42,5% de su capacidad. En Vallehermoso, los embalses de Cuesta, Marichal y Jácome han alcanzado el 100%, mientras que Encantadora se sitúa en un 37,5%, y Garabato en un 25%.
Por otra parte, en San Sebastián de La Gomera, el embalse de Charco Tapado está al 100% y actualmente trasvasa agua al depósito de Cercado. La presa de Vargas también se encuentra al máximo de su capacidad y está enviando recursos hacia Chejelipes, que actualmente se encuentra al 30%. Además, los embalses de Izcagüe, Palacios y Laja están completamente llenos.
Curbelo subrayó la importancia de la planificación conjunta que lleva a cabo el Consejo Insular de Aguas, en coordinación con el Cabildo y los ayuntamientos, orientada al ahorro de agua y la reducción de pérdidas en las redes de distribución. “Estamos invirtiendo en mejorar infraestructuras y en garantizar un sistema más sostenible que responda a los desafíos del cambio climático”, añadió.
El presidente insular concluyó insistiendo en que “aunque las cifras actuales son alentadoras, la gestión del agua debe seguir siendo una prioridad, no sólo en épocas de sequía, sino como política estructural de sostenibilidad”.
La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con unas jornadas en Hermigua
Bajo el título 'No solo agua', el Edificio de Usos Múltiples del parque de El Curato acogerá, los días 7 y 8 de mayo, diferentes ponencias y charlas en torno a la mejora del uso del agua de riego, en horario de 16:00 a 20:00 horas ambos días
La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con la celebración de las jornadas 'No solo agua' en el municipio de Hermigua. Así, el Edificio de Usos Múltiples anexo al parque de El Curato será el escenario los próximos 7 y 8 de mayo de estas jornadas centradas en la gestión eficiente del agua de riego.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, resaltó que el evento reunirá a especialistas del ámbito agrario, representantes institucionales y agentes del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la optimización del uso del agua en el campo canario. “Es una oportunidad excepcional para seguir ahondando en una apuesta decidida por promover un modelo agrícola comprometido con el entorno, intercambiando conocimientos, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo redes entre profesionales del sector agrario de Canarias”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó que, durante dos tardes, el programa ofrecerá una serie de ponencias técnicas impartidas por profesionales de reconocido prestigio, abordando temas como la modernización de infraestructuras de riego, la salud del suelo, el uso de tecnologías para optimizar el agua disponible, y las claves de una gestión comunitaria eficaz.
La gerente de Aider La Gomera, Inmaculada Hernández, recordó que el encuentro está organizado por Aider, con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. Además, cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, el Ayuntamiento de Hermigua y la Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua.
Programa de las jornadas 'No solo agua'
La jornada del miércoles 7 de mayo se iniciará a las 16:00 horas con la bienvenida institucional. A continuación, el viceconsejero de Agricultura, Eduardo García Cabello, presentó un avance del estudio de viabilidad para automatizar la red de riego de Liria-Castellana. Le seguirá Juan Antonio Évora Brondo, técnico de la consejería, que analizará los principales retos del riego agrícola en La Gomera.
Tras una pausa, el técnico Osvaldo Renz compartirá su experiencia en la eficiencia del riego en el cultivo de la platanera en Hermigua, y Elena Arco Lázaro, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, hablará sobre la importancia del suelo sano como aliado en el ahorro de agua. La sesión concluirá con una ronda de preguntas y cierre en torno a las 20:00 horas.
El jueves 8 de mayo , la jornada se centrará en modelos de gestión y herramientas tecnológicas. Eduardo Itamar Morales Díaz, gerente del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, abrirá la tarde con una ponencia sobre la gestión insular del agua de riego. Seguidamente, José Miguel Castellano Egea, técnico de Ikos Advance SL, expondrá ejemplos de uso de tecnología aplicada al riego.
Tras el descanso, Antonio Pérez Carballo, presidente de la Cámara Insular de Aguas de La Palma y gerente de la Comunidad de Riegos de la comarca Santa Cruz de La Palma-Breñas Mazo, presentará su modelo de gestión comunitaria, experiencia que también abordará Carlos Consejo Sánchez, gerente de Regadíos en TRAGSA. La sesión finalizará con un espacio de diálogo con el público.
Para más información o para inscribirse, las personas interesadas pueden contactar con Aider La Gomera a través del teléfono 922 800 500 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.