La Gomera: El Cabildo firma el convenio para impulsar la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares  

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, rubrica este documento que marca el punto de partida para proyectos estratégicos como el Teleférico de Agulo, mejoras en el litoral de La Rajita y Alojera, y la rehabilitación de miradores

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha firmado este viernes, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, el convenio marco de colaboración con el Ejecutivo regional para el desarrollo de la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares. Este acuerdo permitirá avanzar en actuaciones concretas en diferentes puntos de la isla, reforzando así su competitividad turística y avanzando hacia la sostenibilidad y diversificación de la oferta turística insular.

Los 41 ejes estratégicos propuestos inicialmente por los cabildos se han sistematizado en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.

El convenio marco rubricado es la antesala de un acuerdo específico destinado a La Gomera, que contemplará financiación para importantes intervenciones como la mejora del litoral de La Rajita en Vallehermoso, la construcción del Teleférico de Agulo, la remodelación del litoral de Alojera y la rehabilitación y puesta en valor de diversos miradores estratégicos en la isla.

Curbelo destacó la importancia de este convenio que “supone disponer de los recursos necesarios para incrementar la competitividad turística desde la excelencia de los servicios”. En este sentido, reiteró que “esta apuesta no solo mejorará las infraestructuras, sino que también fortalecerá nuestros objetivos de sostenibilidad insular, consolidando una oferta turística más diversa y capaz de dinamizar nuestros entornos rurales”.

Asimismo, puso en valor que esta estrategia está en consonancia con los objetivos marcados desde el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que viene ejecutando el Cabildo con una inversión de 3,3 millones de euros. Este Plan de cobertura a 18 actuaciones distribuidas en cuatro ejes fundamentales orientados a avanzar en la estrategia verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad.

Por otro lado, Curbelo destacó la fortaleza y relevancia estratégica que tiene el sector turístico para la economía insular, que actualmente genera más de 1.700 empleos directos en La Gomera. Una cifra significativa que representa el 27% del total de las afiliaciones a la Seguridad Social registradas en la isla el pasado trimestre, consolidándose así como uno de los principales motores económicos y generadores de oportunidades laborales para la población local.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación dos grandes proyectos de mejora de zonas verdes y renovación del mobiliario urbano

Se trata de dos proyectos de rehabilitación de zonas verdes e incorporación de nuevo mobiliario urbano en los distintos barrios y la zona centro.

La información se encuentra disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, contrataciondelestado.es 

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación dos proyectos de mejora, rehabilitación y creación de zonas verdes destinadas a los barrios de Las Galanas, La Gallarda, El Langrero, La Lomada, El Molinito y el casco urbano. Ambos proyectos contemplan también la incorporación de nuevo mobiliario urbano acorde a la estética, funcionalidad y necesidades de cada una de estas zonas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que "el proyecto de mejora de jardines, zonas deportivas y espacios de ocio destinado a los barrios cuenta con un presupuesto estimado de 399.997,47 euros que se destinará a distintas actuaciones en Las Galanas, Las Galanas, La Gallarda, El Langrero, La Lomada y El Molinito diseñados para incrementar las dotaciones deportivas, los jardines, las zonas de esparcimiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida, los servicios municipales y los recursos paisajísticos de estos barrios", señaló.

La alcaldesa destacó que este proyecto contempla, entre otras muchas, la ampliación de la zona deportiva de Las Galanas, que contará con acciones con un espacio de calistenia y cancha de baloncesto 3x3 entre otras novedades; las mejoras que se llevarán a cabo en El Langrero están pensadas también para ampliar la oferta deportiva y garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias de la plaza; mientras que en La Gallarda se utilizarán las dos parcelas existentes sobre la cancha para crear una zona de descanso ajardinada, cómoda y funcional, junto a un espacio con máquinas de calistenia; en La Lomada se llevará a cabo la limpieza y rehabilitación del entorno de la cancha para crear nuevas zonas ajardinadas; en La Gallarda se actuará en la pequeña plaza de la C/ Isla de Lobos para mejorar el espacio incorporando una pérgola de madera para garantizar la sombra, incorporando jardineras, nuevos bancos y papeleras; en El Molinito se construirá una pérgola de madera junto a la parada de guaguas ubicada en la GM1 creando una nueva zona de sombra y descanso.

El plazo para presentar ofertas para el "Proyecto de ajardinamiento y mobiliario urbano en los barrios" finaliza el 28 de mayo a las 12:00 hora canaria, y la información sobre este proceso de licitación está disponible en el siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=QZU1D9%2B0tHWIzo3LHNPGcQ%3D%3D 

Así mismo, Angélica Padilla remarcó que está abierto el plazo de licitación para el proyecto de ajardinamiento y mobiliario urbano en la zona centro con un presupuesto de 599.999,16 euros y un plazo de ejecución de seis meses, "se trata, también, de un ambicioso proyecto que contempla un importante número de actuaciones en zonas muy sensibles y representativas del casco histórico, entre las que podemos mencionar la mejora integral del Parque de la Torre del Conde; la recuperación de la Plaza de las Pimenteras con zonas verdes, pérgola de madera y mobiliario urbano; acondicionamiento de zonas ajardinadas, incorporación de barandillas y nuevo mobiliario en el entorno de la Hila; se incorporará nuevo mobiliario urbano en el Parque Barriada de La Villa para crear zonas de descanso y esparcimiento incorporando bancos y papeleras entre otros elementos y rehabilitación del parque ubicado entre la Vía de Ronda y la C/ El Tanquito.

El plazo para presentar ofertas para el "Proyecto de ajardinamiento y mobiliario urbano zona centro" finaliza el 29 de mayo a las 12:00 hora canaria, y la información sobre este proceso de licitación está disponible en el siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=Nk9qCg2AgXU36J9Lctlsuw%3D%3D

San Sebastián de La Gomera acoge la Feria de Cooperativas Escolares del proyecto "Enseñar para Emprender" de la ULL

La isla de La Gomera celebró su propia edición de la Feria de Cooperativas Escolares, enmarcada dentro del proyecto “Enseñar para Emprender” (EPE)

El evento tuvo lugar en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera y reunió a unos 100 estudiantes, profesores y representantes institucionales

La Fundación General de la Universidad de La Laguna organiza, por primera vez en La Gomera, la Feria de Cooperativas Escolares, enmarcada dentro del proyecto “Enseñar para Emprender”, con la participación del CEIP Áurea Miranda González, de Agulo, y el CEO Santiago Apóstol, de Alajeró, cuyos estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso mediante la simulación de una cooperativa escolar.

En esta feria, celebrada en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera, los estudiantes participantes ofrecieron productos diseñados y creados por ellos mismos, fomentando valores como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la creatividad y la solidaridad.

La feria contó con la presencia de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, y del concejal de Educación, Libertad Ramos, quienes recorrieron los puestos e interactuaron con el alumnado . Angélica Padilla puso en relieve " la importancia que tiene este tipo de iniciativas para fomentar el espíritu del emprendimiento desde los primeros ciclos educativos, dando valor al trabajo en equipo, apoyando las capacidades de estos jóvenes estudiantes y premiando su esfuerzo". Destacó que para el municipio de San Sebastián de La Gomera supone un honor y una enorme satisfacción poder acoger por primera vez el proyecto "Enseñar para Emprender" de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, "deseando que esta solo sea la primera de muchas ediciones", señaló.

Esta actividad se enmarca dentro de la XII edición del proyecto Enseñar para Emprender, impulsado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, con la colaboración de instituciones públicas y privadas de Canarias. Este proyecto permite al alumno de infantil, primaria, secundaria, aulas enclave, FPB y tránsito a la vida adulta (TVA) simular la creación, gestión y puesta en marcha de una cooperativa escolar.

Con esta feria en La Gomera, el proyecto refuerza su alcance insular y su compromiso por extender la educación emprendedora a todos los rincones de Canarias, adaptándose a las características y potencialidades de cada localidad.

La Gomera, reconocida entre los mejores destinos sostenibles de España por National Geographic

La isla ha recibido una de las cinco menciones especiales en la III Edición de los Premios de Los Lectores de este reconocido medio de comunicación

Obtiene esta distinción por los valores naturales que encierra entre bancales, monumentos naturales y bosques de laurisilva, que hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza

La Gomera ha sido reconocida entre los mejores destinos sostenibles del país en la III Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. Así, la isla recibe una de las cinco menciones especiales, la única de su categoría, que el jurado de expertos y el público, a través de votación, otorga en esta distinción que el reconocido medio de comunicación pone en marcha cada año.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se felicitó por este merecido reconocimiento “que pone a la isla en el mapa nacional e internacional, como destino sostenible y único, cuyos valores naturales, geológicos y bosques de laurisilva hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que se trata de la segunda ocasión en la que La Gomera está nominada a estos premios, “lo que supone un escaparate único para la isla, en el que la sostenibilidad se refuerza como pilar fundamental de la actividad turística, y que implanta acciones que hacen de ella un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno ”.

Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular

Méndez hizo hincapié en aquellas acciones que se están fortaleciendo en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular , que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.

Especialmente, en la materialización de seis productos turísticos con actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos.

Asimismo, destacó las acciones realizadas en materia de transición digital, con la renovación del servicio gratuito de registro de huéspedes en alojamientos de la isla, “en una clara apuesta por la digitalización del destino, con mejoras en este servicio orientado a propietarios y gestores de alojamientos, y adaptado a la nueva normativa.

A ello se suma la continuidad de acciones vinculadas a la sostenibilidad, como el uso del manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular; la retirada de 50 mil bolsas de un solo uso y la distribución de bolsas de papel ecológico, dentro del programa para la reducción de plástico en comercios de la isla; y el inicio de una campaña de concienciación para el uso responsable del agua en establecimientos turísticos.

El Cabildo apuesta por la instalación de energía fotovoltaica en edificios insulares

La Institución destina más 64 mil euros a la dotación de una veintena de paneles de 550W para promover el autoconsumo energético en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua

El Cabildo de La Gomera apuesta por la instalación de energía fotovoltaica en edificios de la isla. Esta vez, con la aprobación de una nueva instalación de autoconsumo energético en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en el compromiso de la Institución por seguir trabajando en aumentar los recursos destinados a la sostenibilidad y la eficiencia energética en infraestructuras insulares. “Seguimos apostando por materializar proyectos dirigidos a reforzar un modelo energético en la isla más limpia, eficiente y adaptada a los retos del cambio climático”.

La actuación en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera contempla la colocación de una instalación de autoconsumo individual sobre una cubierta inclinada de teja alicantina, provista de una veintena de paneles fotovoltaicos de 550W, con una potencia pico de 11,55 kW, y una generación de energía generada de, aproximadamente, 17256,85 kWh/año. Para ello, el Cabildo dispondrá de una inversión superior a los 64 millones de euros.

Otros proyectos de autosuficiencia energética

Curbelo insistió en que esta nueva instalación se suma a otras actuaciones de similar índole, a las ya previstas en la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Centro Sociosanitario de San Sebastián, o la de reciente aprobación en el Complejo Ambiental de El Revolcadero, “para así aminorar la dependencia de la red eléctrica tradicional, así como la emisión de gases contaminantes, y reducir el gasto vinculado al suministro de las diferentes infraestructuras”.

Asimismo, recordó que esta acción se enmarca dentro del plan estratégico insular de sostenibilidad energética, “con el que, en los últimos años, hemos podido dotar a infraestructuras públicas de medios para generar energía propia”. A ello se suma las más de 150 instalaciones fotovoltaicas.