Imprimir esta página

La Gomera: La Universidad de Verano acoge la exposición de trabajos académicos de alumnado gomero

Julio 13, 2025

El espacio 'Tagoror de Saberes', enmarcado en el desarrollo de esta iniciativa académica promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, permitió dar a conocer diferentes trabajos científicos elaborados por estudiantado de la isla.

Durante la jornada 'Cultura entre bancales', los asistentes también pudieron participar en una masterclass y cata de vinos canarios y un cine fórum

La Universidad de Verano de La Gomera acogió, ayer sábado, el espacio 'Tagoror de Saberes', en el que el alumno gomero expuso diversos trabajos académicos y científicos que han sido elaborados como Trabajo de Fin de Grado o Máster.

Otro año más, la Universidad de Verano de La Gomera incorporó a su programación esta presentación de trabajos de alumnos y alumnas de la isla que se han formado en la institución universitaria.

La consejera insular de Educación, Rosa Elena García, destacó que este evento “pretende ser mucho más que una muestra académica, una apuesta por el conocimiento como motor de transformación social, territorial y ambiental, especialmente, desde una isla no capitalina”.

Entre las intervenciones programadas destacó el análisis de la educación diferenciada por sexos y los problemas constitucionales de su financiación con dinero público, presentado por Carmen Daniela Ramos Álvarez. Por su parte, Amanda Reyes Gámez Damas expuso un estudio jurídico de la contratación a tiempo parcial en España, así como las cuestiones controvertidas y retos que supone.

Desde el ámbito educativo, Santiago Nicolás Terreno Carandino presentó una propuesta innovadora sobre el uso del teatro como recurso educativo para trabajar el entorno inmediato en la Educación Primaria.

Cerró el encuentro José Andrés Ramos Mendoza con una investigación sobre el uso de técnicas de teledetección e inteligencia artificial para la caracterización de la palmera canaria (Phoenix canariensis).

Jornada 'Cultura entre bancales'

El espacio de exposición 'Tagoror de Saberes' estuvo enmarcado en la jornada 'Cultura entre bancales' en la que se entremezclaron investigación, cine y vinos locales.

Tras la presentación de trabajos se desarrolló la masterclass y cata «Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias», en la que los participantes pudieron degustar una selección de vinos canarios, y entender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración.

Posteriormente, las personas asistentes pudieron participar en un cine fórum a través de 'Charlas de Cine', una de las iniciativas del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna con la que se busca acercar el cine a un público diverso desde una perspectiva rigurosa y lúdica, y en la que se ofreció una reflexión colectiva en torno a temas culturales y sociales de relevancia para la isla.

Matrícula abierta

Continúa abierta la matrícula para el catálogo de cursos previstos en esta nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera, que debe formalizarse de forma telemática en este enlace . Las formaciones tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. Además, por primera vez, combina la modalidad presencial y la teleformación.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

La Feria Insular de Artesanía y Gastronomía se erige como punto de encuentro con la tradición y los sabores locales.

El evento tiene lugar este fin de semana en el campo de fútbol de Vallehermoso, con un amplio espacio de venta y una nutrida programación paralela de talleres, actuaciones musicales y exposiciones

Las Fiestas Lustrales enmarcan en su programación una importante cita con una gran representación de artesanos y artesanas de todas Canarias, además de una variada oferta gastronómica del archipiélago

Vallehermoso inauguró este viernes, 11 de julio, la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera, enmarcada en las Fiestas Lustrales del municipio, con una destacada afluencia de público y una amplia representación de oficios artesanos y productos gastronómicos del archipiélago, convirtiendo este espacio en punto de encuentro con la tradición y los sabores locales.

El acto inaugural tuvo lugar durante la tarde, con un recorrido institucional por los diferentes stands, seguido de la actuación de los grupos Coros y Danzas de La Gomera y Ecoss de La Gomera.

En palabras del alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, “la celebración de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía en el marco de las Fiestas Lustrales es un motivo de orgullo para el municipio”. Así, subrayó la importancia de que el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Artesanía, haya incluido esta cita en el programa, y destacó la presencia de más de 50 stands con artesanos y artesanas procedentes de diferentes islas, “lo que enriquece aún más la oferta del evento”. Asimismo, valoró la amplia representación de productos de la gastronomía local, reafirmando el papel de Vallehermoso como referente insular en el ámbito artesanal y agroalimentario.

La consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, apuntó que en esta edición se ha querido dar un protagonismo conjunto tanto a los oficios tradicionales como a los productos agroalimentarios de La Gomera. “Todo ello acompañado de una oferta musical y cultural muy amplia, pensada para animar la participación de todo tipo de públicos, y promover el conocimiento de los productos locales y apoyar la labor de los artesanos, cuyos artículos tienen un gran valor añadido y merecen ser adquiridos y valorados”, insistió.

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, destacó que Alimentos de La Gomera, en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno regional y Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), ha aportado en esta feria una variada programación centrada en la promoción del sector primario y la gastronomía local. “Durante los tres días del evento, los asistentes pueden disfrutar de puestos con mieles, vinos, cervezas artesanales y otros productos elaborados por industrias agroalimentarias de la isla. Además, se imparten talleres sobre la elaboración de productos típicos como el almogrote o las galletas gomeras, así como catas y degustaciones”.

Este evento, organizado por el Cabildo insular, bajo las marcas de Artesanía de La Gomera, Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, cuenta con el apoyo de la Comisión de Fiestas Lustrales 2025, los seis ayuntamientos de la isla, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, y la marca Volcanic Xperience, gestionada por GMR Canarias.

Amplio espacio de venta artesanal y de alimentación.

La Feria cuenta con stands de numerosos oficios artesanos presentes en La Gomera, como muñequería y reciclado de materiales, elaboración de instrumentos musicales de percusión, carpintería tradicional, marroquinería, decoración de telas, joyería, ganchillo, almazuelas, tapicería de muebles, zurronería, decoración de cristal, decoración de tela, cerámica, cestería de ristra, de palma y ganchillo, macramé, papel y cartón.

Se unen artesanos y artesanas de otras islas en modalidades como papel y cartón, modista, almazuelas, macramé, modelado, juguetería, ganchillo y bordado, puros, cuchillos canarios, carpintería tradicional y miniaturas, reciclado de materiales, vidriería, marroquinería y zapatería.

También se incluyen stands de empresas de alimentación de elaboraciones artesanales, como mojos, mermeladas, pellas de gofio con miel y almendras, pastelería, chorizos palmeros, miel y derivados, encurtidos y fermentados artesanales de vegetales, quesadillas, chorizos, almogrotes y rosquetes.

Programación de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía

El evento, que combina tradición, sabores locales y actividades culturales, tendrá lugar durante el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, con talleres, actuaciones musicales y exposiciones. La programación incluye propuestas para todos los públicos, con especial atención a la divulgación, la participación infantil y la promoción del producto local.

Este sábado 12 de julio , la feria abrirá sus puertas nuevamente a las 10:30 horas, y continuará con nuevas demostraciones de artesanía en directo, y la emisión especial en directo de Radio Rumberos a partir de las 11:30. A las 12:00 horas se ofrecerá el taller divulgativo 'La búsqueda de nuestro tesoro', en el que se abordan temas de cultura, conservación, pesca artesanal a través del juego y el aprendizaje compartido entre los más pequeños y mayores.

A las 13:00 horas se impartirá el taller 'La hora más tropical de Canarias', basado en una presentación de frutas tropicales cultivadas en Canarias con una cata guiada de estos productos y sus aplicaciones en la cocina gourmet y tendencias en restauración, a través de la productora Sheila González. Asimismo, el ambiente festivo se verá reforzado con un pasacalle musical a carga del grupo Los Nostálgicos, desde las 13:30 horas.

La tarde incluirá un taller didáctico de elaboración de chácaras y tambores a las 17:00 horas, seguido de la actuación del grupo Coros y Danzas de La Gomera a las 18:00 horas. Después, a las 18:30 horas, se dará paso a la cata y degustación de cerveza artesanal Layla. El día concluirá con la actuación musical de Regina Morales a las 19:00 horas.

La programación del domingo 13 de julio , último día de la feria, incluirá a las 11:00 horas la inauguración de la exposición 'Del telar al pantalón vaquero', que ofrece un recorrido histórico por la vestimenta tradicional y típica de La Gomera, y que contará con la presentación a cargo de su autor, el gomero Arón Morales.

Las propuestas gastronómicas estarán presentes con un taller de elaboración de potaje de berros a las 12:00 horas, y otro de producción de galletas gomeras a las 13:00 horas. A las 13:30 horas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera ofrecerá una cata de vinos, acompañada de la música en directo del grupo Ecoss de La Gomera. La clausura oficial de la feria será a las 17:00 horas.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)