
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna acogió ayer un coloquio entre este reportero gráfico canario y la periodista de RNE Carmen Julia Hernández
La exposición fotográfica 'Los desastres de la guerra' puede visitarse, de manera gratuita, hasta el 31 de julio
El fotoperiodista canario Alberto Hugo Rojas protagonizó ayer un coloquio junto a la periodista de Radio Nacional de España Carmen Julia Hernández bajo el título 'El relato de la guerra a través del fotoperiodismo'. La actividad, que recibió una excelente acogida, agotó todas las plazas disponibles días antes de su celebración.
Celebrado en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna, el encuentro ahondó en las imágenes captadas por el creador en diferentes territorios en conflicto del mundo e incluida una posterior visita guiada a la exposición 'Los desastres de la guerra', disponible en el mismo espacio.
Esta iniciativa cultural del Campus Internacional Ciudad de La Laguna contó con la presencia institucional de la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos Quintana; de la concejala de Hacienda y Asuntos Económicos del Ayuntamiento de La Laguna, Paqui Rivero, y del rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez.
La presidenta de la Fundación CajaCanarias recordó la gran importancia de la muestra que hace reflexionar sobre las consecuencias de la guerra, uno de los ejes temáticos del Campus en esta su primera edición. Asimismo, destacó la figura de Alberto Hugo Rojas y de su exposición fotográfica, de gran “contenido emocional, ético y estético” que revela la “capacidad de resiliencia de las personas”, afirmó.
Por su parte, la concejala de Hacienda y Asuntos Económicos del Ayuntamiento de La Laguna, destacó el honor que supone acoger este tipo de representaciones culturales que permiten a la ciudadanía empatizar con realidades en otras partes del mundo. “Este espacio enlaza con el espíritu de La Laguna para la paz”, señaló, y agradeció al autor por “traer este ejemplo de realidad y conciencia” a la ciudad.
El rector de la Universidad de La Laguna subrayó la importancia de la formación y el academicismo para evitar discursos de odio y profundizar sobre las terribles consecuencias vitales en zonas de conflicto. “Esta exposición es un magnífico ejemplo de compromiso con la verdad”, destacó. Por otro lado, remarcó el valor de la celebración del Campus en época estival, que permite disfrutar de una amplia programación académica y de actividades paralelas.
El Campus busca con esta propuesta cultural contextualizar las imágenes de la muestra fotográfica captadas por Alberto Hugo Rojas en zonas de guerra y de migración, motivando a estudiantes ya la ciudadanía a reflexionar sobre las consecuencias de los conflictos sociales, desentrañando historias no contadas que conectaran al espectador con la urgencia de actuar.
El autor se mostró contento porque “un Campus tan importante, en su primera edición, y celebrado en una Ciudad de Paz y Patrimonio de la Humanidad como San Cristóbal de La Laguna” haya seleccionado su muestra como una de las actividades principales dentro de su programación cultural. “Este es un marco perfecto para transmitir los límites que la humanidad nunca debió traspasar”, explicó.
Exposición 'Los desastres de la guerra'
Con la exposición 'Los desastres de la guerra', el fotógrafo de lanzar guerraoteño, galardonado con el Jameo de Oro a la Solidaridad Internacional en los honores y distinciones del Cabildo de Lanzarote, presenta una selección de fotografías desde el año 2002 hasta la actualidad, captadas en zonas de conflicto como Irak, Siria, Palestina e Israel, Serbia o Ucrania.
Las imágenes van acompañadas de textos explicativos y códigos QR, que los visitantes pueden escanear para visualizar vídeos que les trasladarán al momento y lugar exacto donde se realizó la instantánea.
En sus palabras, se trata de una “selección de fotografías de 23 años de trabajo en zonas de guerra y migración, que nos llevan a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos”. Asimismo, explicó que las imágenes van acompañadas de un vídeo, el cual introduce al espectador en ese mismo instante o escucha sus testimonios, “que son verdaderas lecciones de vida y ejemplo de humanidad”.
La exposición pretende fomentar la reflexión y el pensamiento crítico contra la desinformación, con imágenes que cuentan historias verídicas que también forman parte del trabajo informativo y pedagógico continuo de la ONG Paz En Construcción, integrado también en el proyecto educativo EnRedados Con Los Derechos Humanos, en colaboración con la Sociedad Cultural Orfeón La Paz.
La muestra puede visitarse de manera gratuita hasta el próximo 31 de julio en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad, a través de una amplia agenda académica y cultural.
La iniciativa formativa, impulsada por el Ayuntamiento de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará del 28 y el 31 de julio en diferentes espacios del municipio y reunirá a destacadas personalidades de prestigio internacional, como el político Josep Borrell, el neurocientífico Rafael Yuste y el exsubdirector general de cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.